Itinerario - Turquía 360º: Estambul, Capadocia y Éfeso
¡Bienvenid@s a Turquía!
Check-in
Los vuelos desde/para España no están incluidos en el precio del viaje, así podrás decidir desde donde salir, a que hora y la compañía aerea que prefieras... ¡Lo hacemos así para darte la máxima libertad de elección! Check-in en el hotel de Estambul y reunión de bienvenida.
Empezaremos a calentar motores dando una vuelta por las calles de esta bulliciosa ciudad. Podremos perdernos en el histórico Bazar y descubrir los productos locales (¡desde pescado hasta libros!) y llegar hasta el paseo marítimo para relajarnos al sol esperando nuestro primer atardecer en tierra turca.
Fondo común: Posibles transportes adicionales y entradas
No incluido: Comida y bebida a cargo de los participantes.
Capadocia: descubriendo Göreme y sus alrededores
Göreme, ¡ya llegamos!
Hoy llega ya el momento de dejar atrás Estambul (pero volveremos, no os preocupéis!): cogeremos un vuelo interno que nos llevará al corazón del país, en la mágica región de Capadocia. Su estratégica posición, a caballo entre Asia menor y Mesopotamia, la ha hecho durante siglos uno de los cruces de rutas comerciales más importantes, pero también la ha puesto en el punto de mira de numerosas invasiones. Podremos ver con nuestros propios ojos por qué esta tierra ha atraído durante tantos siglos culturas tan distintas - y cómo estas han influenciado la evolución del país. Llegaremos enseguida a la ciudad de Göreme, que ya desde el principio nos dejará sin aliento: entre las casas se encuentran los llamados “caminos de hadas” - ¿o quizás deberíamos decir que las casas se encuentran entre estas formaciones rocosas? Después de una rápida comida, probando el Shish Kebab, partimos a ver el verdadero espectáculo: el sitio UNESCO del Parque Nacional Göreme.
El Parque Nacional de Göreme
Patrimonio de la humanidad de la UNESCO desde 1985, el Parque Nacional de Göreme es una constelación de formaciones rocosas que se formaron debido a una serie de erupciones volcánicas. Las capas de ceniza volcánica, al solidificarse, formaron el tufo volcánico, esculpido durante siglos por los fenómenos meteorológicos: los peribacalar (chimeneas de hadas) o kalelar (castillos), como vienen llamados por la población local, son el resultado de estas erosiones naturales. También los seres humanos han dejado sus señales: visitaremos el Museo a Cielo Abierto para descubrir los restos de la cultura bizantina: un conjunto de iglesias, capillas y monasterios excavados en la roca, entre ellos el famoso Karanlik Kilise, que aún conserva muchos de sus frescos originales. Después, nos espera una excursión en quad llena de adrenalina para descubrir de cerca la belleza de estos valles.
Incluido: Vuelo interno de Estambul a Kayseri, minivan con conductor y guía privado, excursión en quads
Fondo común: Posibles transportes adicionales y entradas
No incluido: Comida y bebida a cargo de los participantes.
Capadocia: desde el aire y bajo tierra
El cielo sobre Capadocia...
El despertador sonará muy pronto en la mañana de hoy: nos levantaremos antes de que salga el sol para vivir una experiencia única. Subiremos a bordo de un globo aerostático y nos elevaremos por encima de la ciudad: ver el amanecer desde aquí, con el valle de Göreme que majestuosos se confunde en el horizonte, será un espectáculo que no olvidaremos fácilmente. Disfrutemos de estos momentos y olvidémonos del caos de nuestro día a día. la paz y la tranquilidad que se respiran ahí arriba nos regalarán momentos inolvidables. Esto será sólo el calentamiento ya que según toquemos tierra nos tocará descubrir los increíbles valles de Capadocia a pie e intentaremos reconocer en tierra todo lo que hemos visto desde el aire!
... y sus secretos subterráneos
Después de empezar el día en las alturas, lo acabaremos bajo tierra! Así es, visitaremos la ciudad subterránea de Kaymakli, cuyos orígenes se remontan al periodo que va de los siglos VI al X. Pensada en un principio para proteger la población de los invasores, es un conjunto de pasadizos laberínticos, iglesias y casas que se desarrollan en 8 niveles, hasta llegar a los 43 metros de profundidad. La sensación claustrofóbica aquí abajo suele ser normal, pero enseguida volveremos a la superficie para disfrutar de algún bar típico de Göreme.
Incluido: Minivan con conductor y guía local
Fondo común: Entrada a la ciudad subterránea
No incluido: Comida y bebida a cargo de los participantes. La excursión en globo aerostático, sujeta a disponibilidad (la excursión puede no estar disponible por razones imprevisibles ajenas a la voluntad de WeRoad, por ejemplo: condiciones climáticas adversas, sold out, etc.)
Konya: naturaleza y misticismo
Rutas por el valle o lagos de sal
Será difícil despedirnos de Capadocia pero los días que nos esperan, en cuanto a paisajes increíbles, no tienen nada que envidiar así que pongamos rumbo a nuestro próximo destino. Nuestra primera parada en la ruta será el pintoresco valle de Ihlara, una profunda garganta con varias rutas de senderismo que nos acercarán a restos arqueológicos de antiguas iglesias cavadas en la roca. Otra opción será alcanzar las orillas del Toz Golu -una inmensa extensión de deslumbrante sal blanca que nos hará pensar que estamos entre los salares bolivianos. Decidamos lo que decidamos, el final del camino será el mismo... la ciudad de Konya. En esta localidad de vital importancia en época romana y bizantina ya que se encontraba en el camino que conectaba Constantinopla con Antioquía podremos descubrir una de las tradiciones más llamativas de la región, la danza de los derviches. Esta ceremonia religiosa relacionada con el misticismo sufi consiste en bailar girando sobre uno mismo hasta alcanzar un estado ecstático en el que se experimenta un amor universal... nos enamoraremos nosotros de esta región? Seguro que sí!
La danza de los derviches
En esta localidad de vital importancia en época romana y bizantina ya que se encontraba en el camino que conectaba Constantinopla con Antioquía podremos descubrir una de las tradiciones más llamativas de la región, la danza de los derviches. Esta ceremonia religiosa relacionada con el misticismo sufi consiste en bailar girando sobre uno mismo hasta alcanzar un estado ecstático en el que se experimenta un amor universal... nos enamoraremos nosotros de esta región? Seguro que sí!
Incluido: Minivan con conductor y guía local
Fondo común: Entradas e ingresos, danza de los derviches
No incluido: Comida y bebida
Pamukkale: un balneario milenario
Descubriendo Hierapolis
Hoy nos tocará volver a madrugar para llegar con tiempo a nuestra próxima parada. Pamukkale debe su fama a las terrazas de calcita blanca invadidas por las aguas termales que vienen de la montaña de arriba, el famoso "castillo de algodón" - caminaremos entre estas piscinas (luego nos bañaremos!) y visitamos el antiguo balneario de origen romano de Hierápolis. Fundada alrededor del 190 a.C. rememora tiempos antiguos en los que griegos, romanos, judíos, paganos y cristianos convivían pacíficamente: caminamos entre las ruinas bien conservadas de la ciudad, pasando frente al Templo de Apolo y el Teatro Romano, que podía albergar hasta 12 mil espectadores, hasta llegar al Ágora y al Arco de Domiciano. Después de tanto viaje y exploración por fin podremos sumergirnos en las piscinas termales y disfrutar de los beneficios del agua caliente mientras esperamos la puesta de sol diciéndole adiós a otro increíble día de nuestra aventura.
Incluido: Minivan con conductor y guía local
Fondo común: Entradas e ingresos
No incluido: Comida y bebida
Éfeso: ciudad romana
Un viaje al pasado
Nos movemos de nuevo! Después del desayuno nos despedimos de la hermosa Pamukkale y partimos en dirección Esmirna. Antes de llegar a esta ciudad encontramos el verdadero destino de la jornada: la antigua ciudad de Éfeso, una de las mayores ciudades jónicas de Anatolia, importantísimo centro comercial y capital de la provincia romana en Asia -hoy uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de todo el Mar Mediterráneo. Pasearemos por el ágora, la antigua plaza en cuyo centro se encontraba el Templo de Isis, y continuamos en el Odeón, el Prytaneum (ayuntamiento) el Asceplio (hospital), la Puerta de Hércules y el Templo de Adriano. Nos asombraremos frente a estos restos milenarios, pensando en cómo hace poco menos de 2.000 años había personas que, como nosotros, caminaban exactamente por las mismas calles que ahora caminamos y cómo tanta belleza ha logrado resistir todo este tiempo, desafiando el paso de los años.
Tras sentirnos verdaderos arqueólogos continuamos hasta llegar a Esmirna, donde podremos relajarnos y disfrutar de un merecido descanso: Qué os parece un hammam tradicional? Suena bien, verdad?
Incluido: Minivan con conductor y guía local
Fondo común: Entradas e ingresos
No incluido: Comida y bebida
Pérgamo: ciudad griega
Explorando ruinas milenarias
Tras descubrir la ciudad romana de Éfeso ayer, hoy toca hacer lo propio con su equivalente griego: Pérgamo. Fundada según la layenda tras la victoria en la guerra de Troya, fue un gran centro de poder durante el dominio griego de la región llegando a ser capital del reino que llevaba su mismo nombre. Centraremos nuestra visita en la Acrópolis, el foco de la vida religiosa y militar de la ciudad. Aquí se ubicaba el palacio de los dirigentes, los santuarios como el de Atenea, el templo de Trajano o la famosa biblioteca que llegó a albergar 200 000 ejemplares. Pero la joya de la corona de este increíble emplazamiento es, sin duda, el gran teatro de Pérgamo. Con capacidad para más de 10,000 asistentes, es conocido como el teatro más empinado de la historia antigua y está ubicado en la ladera sur de la Acrópolis. La vista desde las filas superiores del teatro, que se ha conservado increíblemente bien hasta el día de hoy, es impresionante. Después de la visita aún nos quedará camino que recorrer hasta alcanzar Bursa, antigua capital del imperio Otomano y que nos acogerá durante la noche.
Incluido: Minivan con conductor y guía local
Fondo común: Entradas e ingresos
No incluido: Comida y bebida
Bursa: de camino a Estambul
Mezquitas y pueblos otomanos
Comenzamos el día explorando la ciudad de Bursa. Declarada patrimonio de la UNESCO en 2014 junto al pequeño pueblo de Cumalikizk (nuestra próxima parada antes de regresar a Estambul), fue testigo del nacimiento del gran Imperio Otomano y sirvió como primera capital de este. Empezaremos deleitándonos con los detalles arquitectónicos de la mezquita verde de Yesil, construida en el siglo XV, para continuar nuestra visita con el bazar de la seda Koza Han del mismo siglo. Será una oportunidad perfecta para comprar algún souvenir fabricado con este tejido importantísimo para la economía y la historia de la región. No podremos poner rumbo a Estambul antes de pasear por las estrechas callejuelas empedradas del encantador pueblecito de montaña Cumalikizk... aquí sentiremos que hemos dejado atrás el siglo XXI y nos hemos adentrado de lleno en la época medieval.
Tras un bien merecido almuerzo a base de especialidades locales arrancamos nuestro último viaje por carretera regresando a la fascinante capital de Turquía. Constantinopla, Bizancio, Estambul... La llamemos como la llamemos esta ciudad nos va a conquistar en estos dos días que nos quedan de aventura!
Incluido: Minivan con conductor y guía local
Fondo común: Entradas e ingresos
No incluido: Comida y bebida
Estambul: la ciudad entre dos mundos
La Mezquita Azul, Santa Sofía y el Gran Bazar
Tras recorrer todo el país, llega el momento de explorar la capital! Estambul, de antiguos orígenes, fue llamada por un Bizancio, y después Constantinopla, siendo la capital del Imperio Romano, Bizantino, Latino y Otomano: ¡esperemos pues ver una ciudad con mil caras! Después de un buen desayuno nos sumergiremos en la ciudad empezando desde la Mezquita Azul, el edificio más fotogénico de Estambul: su nombre deriva de las más de 20 mil baldosas de cerámica turquesa que decoran las paredes de su cúpula - ¡seguramente nos quedaremos mirando hacia arriba durante un buen rato! El exterior de la mezquita tampoco es poca cosa: grandes arcos, líneas curvas y una simetría casi irreal hacen que este sea un lugar mágico.
Tras reponer fuerzas, quizás con un sabroso kebab, llegaremos hasta la Basilica di Santa Sofía, que hasta el siglo XV fue en realidad la iglesia más importante para los cristianos: cuando entremos nos quedaremos una vez más sin habla delante de la majestuosidad y grandeza del interior, sobre todo de la cúpula, mandada construir al igual que toda la Basílica por el Emperador Justiniano. Los juegos de luces que se crean a través de las ventanas y las decoraciones doradas del techo hacen que la atmósfera tenga un punto místico, y que la cúpula parezca querer echar a volar por encima de la nave. Acabaremos la tarde explorando el Gran Bazaar, un antiguo mercado que todavía a día de hoy nos ofrece puestillos para comprar lo imposible. Es nuestra última noche y vamos a celebrarlo como se merece, con nuestra última cena antes de lanzarnos después a disfrutar la vida nocturna de esta bulliciosa y extraordinaria ciudad mientras mientras brindamos una aventura que será difícil de olvidar!
Fondo común: Entradas e ingresos
No incluido: Comida y bebida
Check-out y despedidas
Vuelta a casa
El tiempo ha volado, pero siempre pasa cuando se viven nuevas aventuras! Hasta el próximo WeRoad!
