Itinerario - Colombia 360º
Bienvenidos a Bogotá
Check-in
Los vuelos ida/vuelta desde España no están incluidos en el precio del viaje, así podrás decidir desde dónde salir, a qué hora y de qué forma prefieres llegar... ¡Lo hacemos así para darte la máxima libertad de elección! 😊 Check in en el hotel y reunión de bienvenida. Estamos preparados para empezar esta aventura con el pie derecho… ¡Adentrémonos en los ritmos latinos de Bogotá!
Salento: Eje Cafetero
¡Llegamos a Salento!
Nos levantamos temprano porque nuestra aventura nos está esperando: llegamos al aeropuerto y cogemos el primer vuelo interno de este viaje, hacia Salento, uno de los pueblos más antiguos del Quindío, uno de los 32 departamentos en los que está dividido el territorio colombiano. Dejamos las mochilas en el alojamiento y nos lanzamos a explorar los alrededores: Salento está rodeado de espléndidas montañas verdes donde los cafetales crecen exuberantes. Buscamos algún restaurante donde picar algo y salimos a descubrir todos los secretos de la bebida más famosa de estos lares: ¡el café!
Olor a café
Salento y las cercanas Filandia y Armenia basan su economía en la producción de café: de hecho estamos en la zona de Cafetera de Colombia, la más famosa en lo que respecta a esta bebida. Entonces, ¿cómo pasamos la tarde aquí? Obviamente visitando una finca cafetera para descubrir todos los secretos de su producción, desde la cosecha hasta la degustación del Arábica local. Nuestro guía nos acompañará por las plantaciones, explicándonos cuándo es el momento adecuado para recolectar los preciados granos, para luego conocer a los lugareños... ¡con una buena taza de café! ¿Y para esta noche? Pues tenemos una cena de bienvenida preparada para ti...
Valle del Cocora
Las palmeras más altas del mundo
¿Listo para ver las palmeras de cera más altas del mundo? Esta mañana nos sumergimos en la naturaleza colombiana y lo hacemos explorando el Valle del Cocora, que se encuentra a 15 km al este de Salento y se extiende hasta las faldas del Parque Natural de los Nevados. Nada más llegar al parque, las altísimas palmeras que dominan el paisaje te llamarán la atención de inmediato: pueden alcanzar hasta 60 metros de altura y también son el árbol nacional de Colombia. Podemos explorar el valle a pie, a caballo o a bordo de los históricos jeeps colombianos, llamados Willy, con los que atravesaremos bosques y ríos, incluso con suerte podremos divisar los colibríes que habitan estas partes.
De paseo por Salento
Medellín y la Comuna 13
Un símbolo colombiano
Hoy nos levantamos temprano (¡muy temprano a decir verdad!), porque nos espera el transfer más largo de este viaje. Nos ponemos cómodos y disfrutamos del viaje: entre una lista de reproducción y otra, también podemos echarnos una buena siesta, que nunca está de más. Llegamos a Medellín alrededor de la hora del almuerzo: estamos en la ciudad de Pablo Escobar y casi todo el mundo asocia este lugar a las escenas de Narcos... pero en realidad tiene mucho más que ofrecer. Nominada por la revista Time como la más innovadora del mundo en 2013, Medallo, como lo llaman cariñosamente sus habitantes, es el símbolo de Colombia que renace y mira hacia adelante.
En la Comuna 13
En dos días tendremos la oportunidad de recorrer Medellín a lo largo y ancho, cogiendo el metro, el teleférico, el tranvía, medios de transporte que se han convertido en los símbolos de la innovación de la ciudad. Esta tarde, sin embargo, tenemos que hacer una parada obligada: un recorrido a pie por la Comuna 13, una vez un barrio violento encaramado en la montaña, hoy más turístico por un sistema de escaleras mecánicas al aire libre, único en su especie, construido por el Municipio para facilitar la movilidad de sus habitantes. Será increíble ver con nuestros propios ojos cómo se ha revalorizado este barrio después de años de abandono: ¡es la magia de Medellín!
Medellín
¡Muchas cosas que ver!
¿O mejor Guatapé?
Alternativamente, si preferimos no quedarnos en la ciudad, podemos pasar todo el día en Guatapé, un pequeño pueblo del departamento de Antioquia que es conocido como la ciudad más colorida de toda Colombia. No muy lejos se encuentra el famoso Peñón de Guatapé, también llamado Piedra del Peñol, un monolito de granito que es un monumento nacional: para llegar a la cima hay que subir bastantes escalones, pero la vista es una de las más bonitas de todo el país, y ya que estamos aquí... ¡vamos a ello! Sea cual sea nuestra elección, por la noche estamos en Medellín y podemos experimentar algo de su vida nocturna en nuestra piel. ¿Vamos a bailar?
Parque Nacional Natural Tayrona
Llegamos a Tayrona
Es hora de despedirnos de Medellín y continuar con nuestro viaje para descubrir Colombia: una vez más esta mañana la alarma suena temprano porque tenemos un vuelo que coger - ¡Santa Marta, aquí estamos! Dejamos atrás el interior y finalmente vemos el océano: ¡tenemos que caminar un poco antes de llegar a él! De hecho, desde Santa Marta, a donde llegamos con nuestro vuelo, tenemos un transfer que nos lleva a la entrada del Parque Nacional Tayrona, un verdadero paraíso colombiano. Tenemos que hacer una caminata para llegar al destino final: el camping Cabo San Juan, donde pasaremos la noche ... ¡en una casa de campaña o una hamaca! Un toque muy local :-)
Disfrutamos del mar
El parque Tayrona es muy extenso: comprende unos 120 kilómetros cuadrados de territorio protegido y 30 kilómetros cuadrados de aguas marinas ricas en corales. Nuestro camping está muy cerca del mar, por lo que disponemos de toda la tarde para disfrutar de este paraíso o explorar los alrededores. Hemos venido aquí para sumergirnos en la paz de la naturaleza, y esta noche será aún más mágica, ya que dormiremos bajo el cielo estrellado. ¿Listo para una velada que nunca olvidarás?
De Tayrona a Santa Marta
Otro día en el parque
Tenemos otro día aquí en el parque Tayrona y lo aprovechamos al máximo: esta mañana podemos ocupar las horas entre mar, playa y relax, o una vez más ir a descubrir la naturaleza en los alrededores. Luego por la tarde tenemos otra caminata para hacer - la de regreso a la entrada del parque, donde cogeremos un bus que nos llevará directamente a Santa Marta. Será extraño estar de regreso en la ciudad después de pasar una noche en la paz del parque, ¡pero el viaje debe continuar! Pasamos la noche en Santa Marta compartiendo momentos.
Transporte de Tayrona a Santa Marta incluido en la tarifa de viaje. Entradas incluidos en el fondo común. Comidas y bebidas a cargo de cada participante.
Cartagena: llegamos al Caribe
Hacia el Caribe
Después de un día completo de relajación… ¿listo para reiniciar el viaje? Esta mañana, también temprano, que ya se ha convertido en una tradición, cogemos el desayuno para llevar y nos ponemos en marcha, o mejor dicho, ¡nuestra minivan se pone en marcha! Nos ponemos cómodos porque nos esperan unas 5 horas en la carretera antes de llegar al destino de hoy, pero valdrá la pena, ¡lo garantizamos! Alrededor de la hora del almuerzo llegamos finalmente a Cartagena de Indias, la joya arquitectónica del Mar Caribe, que es patrimonio de la UNESCO y se conserva perfectamente dentro de un muro de 13 km de largo.
De paseo por Cartagena
Por la tarde podemos dar un paseo por las calles de la Ciudad Vieja y dejarnos encantar por sus colores, o llegar a Getsemaní, el barrio más cool de Cartagena, con bares y restaurantes abiertos hasta el amanecer. Después de la puesta del sol, de hecho, las luces se encienden y los clubes cobran vida, así que nos disponemos a descubrir otra cara de la ciudad, ¡la fiestera!
Traslado de Santa Marta a Cartagena incluido en la tarifa del viaje. Otros transportes incluidos en el fondo común. Comidas y bebidas a cargo de cada participante.
Cartagena: un día de relax
Puro relax
Hoy nos quedamos en Cartagena: en esta ciudad se respira un ambiente de "dolce far niente" (lo bello de no hacer nada), y créeme, ¡lo necesitaremos! Después de una semana en la carretera, entre vuelos y trekking y horas y horas en el coche, lo que se necesita es un día para desconectar y relajarse por completo. Hoy podemos recorrer con calma las maravillosas y coloridas calles de esta ciudad para hacer compras y dejarnos llevar por la mezcla los mejores sabores del trópico en su diversa gastronomía. Los restaurantes de la región son reconocidos por su alta calidad, sabor y variedad.
Entradas incluidas en el fondo común. Comidas y bebidas a cargo de cada participante.
Isla del Rosario: un archipiélago paradisiaco
Llegamos al archipiélago
Disfrutamos del mar
Volvemos a Bogotá
Un día de viaje
Desafortunadamente, ha llegado el momento de despedirnos de este archipiélago: lo dejamos a regañadientes, ¡han sido dos días increíbles! Sin embargo, debemos regresar a Bogotá y hoy será un día completo de viaje: por la mañana regresamos a tierra firme y desde Barú regresamos a Cartagena, donde cogemos un vuelo que nos lleva de regreso al lugar donde comenzó nuestra travesía. ¡Bogotá, allá vamos! Después de tantas horas de viaje, lo único que queremos es una agradable ducha refrescante y un lugar tranquilo para cenar: el programa de la noche, de hecho, es solo eso. Y si también nos ofrecen una copa, no vamos a decir que no, ¡pero tratamos de reservar todas nuestras últimas energías para mañana!
Bogotá
Empezamos desde lo alto
Las últimas horas juntos
Por la tarde nos dirigimos al descubrimiento de Candelaria, el centro histórico de la capital, que serpentea alrededor de la Plaza Bolivar. Paseamos por las estrechas calles del barrio donde admiramos no solo los preciosos edificios coloniales, sino también los murales de los más importantes artistas callejeros sudamericanos, que ahora se han convertido en un atractivo en sí mismos. En Candelaria se encuentra el famoso Museo del Oro, imprescindible para comprender la historia de la Colombia precolonial, y el Museo Botero, dedicado al artista colombiano más famoso. Terminamos el día (y nuestro viaje) con una deliciosa cena de despedida colombiana, ¡obviamente rematada con mucha música y algo de ron! Es hora de decir adiós: ¡brindemos todos juntos por esta fantástica experiencia que compartimos!
Adiós colombia
Check-out y despedidas
