Itinerario - Japón Express

día 1

¡Bienvenidos a Japón!

culture
100 %
¡Llegamos a Tokio!

Los vuelos desde/hasta España no están incluidos en la tarifa, así podrás decidir desde qué aeropuerto salir, a qué hora y con qué compañía aérea prefieres viajar. Esto para darte la máxima libertad de elección.

Check-in en el hotel de Tokio y meeting de bienvenida. Primera toma de contacto con la frenética Tokio: el primer contacto con esta megalópolis de 35 millones de habitantes será bastante fuerte, aunque enseguida nos daremos cuenta de que los japoneses son ordenados incluso en el caos. Para nuestra primera cena, tenemos que probar el sushi, así que buscamos un restaurante que nos guste y empuñamos los palillos.

día 2

Kioto: entre templos y geishas en el barrio de Gion

history
50 %
culture
50 %
De viaje hacia Kioto

Nos despedimos de la capital y subimos a bordo de uno de los famosos "trenes bala", los trenes que circulan cada día por la red ferroviaria llamada Shinkansen, viajando a una velocidad que normalmente supera los 400 km/h. La puntualidad es otra de las características de estos trenes, hasta tal punto que, si llegan con un solo minuto de retraso, no paran de pedir disculpas por los altavoces de la estación. Ahora toca disfrutar del viaje y de la comida a bordo hasta llegar a Kioto.

La ciudad de los mil templos

Dejamos el equipaje en nuestro alojamiento y empezamos a explorar esta ciudad que hasta 1868 fue la capital de Japón. También se la conoce como "ciudad de los mil templos", y será precisamente por sus templos por donde empezaremos a descubrirla. La primera parada será Kiyomizudera, un complejo increíble, patrimonio de la Unesco, para después continuar con Ninenzaka, una calle con un encanto antiguo donde podremos vivir el Japón más tradicional y auténtico. Terminamos en Gion, el barrio de las geishas, donde nos espera nuestra cena de bienvenida: ¡brindamos con nuestro sake por el comienzo de esta aventura!

Japan Rail Pass y cena de bienvenida incluidos en la tarifa del viaje. Otros transportes y entradas incluidos en el fondo común. Comidas y bebidas a cargo de cada participante.

día 3

Kioto: entre el bambú de Arashiyama y los torii de Fushimi Inari

nature
50 %
history
50 %
Bambú y monos

En Kioto existe un lugar mágico: Arashiyama, una zona de la periferia donde podemos encontrar el bosque de bambú más fotografiado de todos los tiempos (por eso está siempre lleno). Para evitar las aglomeraciones, tenemos que hacer un pequeños esfuerzo y plantarnos allí antes que el sol. A esa hora hay pocos turistas y es cuando se puede respirar su atmósfera especial. Una vez que salga el sol, ¿qué os parece si vamos a hacer nuevos amigos? Cerca de allí se encuentra el Monkey Park, donde los monos salvajes corretean libres por el parque. Subimos hasta la cima del monte para conocerlos, ¡y para admirar una de las vistas más impresionantes de Kioto!

Un paseo por los torii

¿Qué os apetece comer al mediodía? Vamos al Nishiki Market, un mercado donde nos volveremos locos para elegir entre una grandísima variedad de street food y comida de lo más extraña. Además, en los puestos también venden productos de artesanía local, así que es el momento perfecto para comprar algún que otro recuerdo de Japón. Seguimos con nuestro tour por Kioto visitando Fushimi Inari, el santuario sintoísta más importante de la ciudad, muy famoso por el túnel de toriis que conduce a la cima del monte Inari. Son 233 metros de desnivel, así que hay que sudar un poco. Por la noche, elegimos un restaurante que nos guste para probar otra especialidad japonesa. ¡Esta experiencia también será un viaje por la gastronomía (exquisita) de este país!

Japan Rail Pass incluido e la tarifa del viaje. Otros transportes y entradas incluidos en el fondo común. Comidas y bebidas a cargo de cada participante.

día 4

Seguimos en Kioto: el templo de oro, el jardín zen y la ceremonia del té

nature
20 %
history
80 %
culture
80 %
relax
10 %
party
40 %
Más templos

Continuamos en Kioto y, como no podía ser de otra manera, dedicamos la mañana a visitar más templos famosos: primero, Kinkakuji, el templo dorado, uno de los lugares más icónicos de la ciudad. Su nombre se debe al color dorado del edificio, que se vuelve aún más mágico gracias al juego de reflejos que se produce con el agua del estanque que hay delante, ¡una joya para los amantes de la fotografía! Más tarde, nos dejamos embelesar por Ryoanji y su jardín zen, y terminamos la mañana en el castillo Nijo, patrimonio de la Unesco y uno de los monumentos históricos más importantes de la ciudad.

¡Japoneses por una tarde!

Por la tarde, nos sumergiremos como es debido en la cultura japonesa. Tenemos para elegir varias opciones: podemos asistir a un curso para convertirnos en auténticos samuráis, participar en una ceremonia del té ¡o vestirnos con trajes tradicionales japoneses y pasar la tarde como verdaderos nipones!

Japan Rail Pass incluido en la tarifa del viaje. Otros transportes y entradas incluidos en el fondo común. Actividad de la tarde, comidas y bebidas a cargo de cada participante.

día 5

Tokio: Ueno, Ameyoko, Akihabara y Golden Gai

culture
100 %
¡De vuelta a Tokio!

¡Sayonara Kyoto! Esta mañana volvemos a la capital para exprimirla al máximo durante estos dos últimos días en tierras niponas. Pasamos la mañana viajando de nuevo en un "tren bala", disfrutando de la alta velocidad japonesa, hasta llegar a divisar el skyline de Tokio. Llegamos a nuestro alojamiento, dejamos las mochilas, comemos algo y... ¡a explorar!

Callejeando por la ciudad

Por la tarde, visitamos el barrio de Ueno. Allí podemos dar un paseo por el parque que lleva el mismo nombre (y por qué no, echarnos un ratito a la sombra de algún árbol) para después explorar Ameyoko, que es la versión moderna del antiguo mercado negro que surgió en Ueno tras la Segunda Guerra Mundial. Más tarde tendremos algo de tiempo libre para ir a Akihabara, uno de los barrios más característicos de la ciudad: en sus tiendas hay de todo lo que puedas imaginar, así que si estás buscando un regalo original, ¡este es lugar ideal! Luego, pasamos la noche en Golden Gai, un sitio increíble, famoso por sus 200 pequeñísimos bares que pueden albergar hasta un máximo de 10 personas a la vez. ¡Una experiencia que hay que vivir en Tokio sí o sí!

Japan Rail Pass incluido en la tarifa del viaje. Otros transportes y entradas incluidos en el fondo común. Comidas y bebidas a cargo de cada participante.

día 6

Tokio: el Borderless y Shibuya

culture
70 %
party
30 %
Museos increíbles

Tokio no termina de sorprendernos y este último día que nos queda en Japón tampoco nos quedaremos de brazos cruzados. Empezamos a lo grande visitando el museo de arte digital Borderless, donde nos sumergiremos en un mundo paralelo de luces e ilusiones ópticas. Justo después, podemos ir al Toyosu Fish Market, el nuevo mercado de pescado de Tokio, que también es uno de los más grandes del mundo. Aquí, a las 4.30 de la mañana empieza la famosa subasta de atún. Nosotros llegaremos para la hora de comer, y no vamos a decir que no a un buen pescado fresco.

Las últimas joyas de Tokio

Por la tarde nos dejamos llevar por el frenesí del cruce más famoso del mundo, el Shibuya Crossing, el cual es atravesado cada día por miles de personas (se han llegado a contar unas 3000 a la vez), para después continuar hasta Harajuku, un barrio donde podremos observar cuáles son los estilos y la moda más actuales entre los adolescentes japoneses del momento. Takeshita Dori tampoco se queda atrás: aquí es posible encontrar tiendas de "todo a 100 yenes" donde podremos hacernos con unos cuantos souvenirs y regalos para llevarnos a casa. Terminamos nuestra aventura en Tokio y en Japón con la cena de despedida: ha sido un viaje intenso y lleno de emociones. ¡Un brindis por nosotros!

Japan Rail Pass y cena de despedida incluidos en la tarifa del viaje. Otros transportes y entradas incluidos en el fondo común. Entrada al Museo Digital, comidas y bebidas a cargo de cada participante.

día 7

¡Sayonara Japón!

Check-out y despedidas

¡Adiós, Japón! Ha sido una experiencia maravillosa. Nosotros nos despedimos con la promesa de volver a vernos muy pronto en algún lugar del mundo.

Fin de los servicios WeRoad. N.B.: el programa del tour podría cambiar según lo publicado por motivos imprevisibles y ajenos a la voluntad de WeRoad (condiciones climáticas, festivos, huelgas…)

Ver el mapa