Viajes organizados a Estados Unidos
Descubre todos los itinerarios de WeRoad
Nuestras aventuras a Estados Unidos
¿Te has sentido pequeño ante tanta inmensidad? Pues esto sucede en Estados Unidos: rodeado de inmensos e impresionantes Parques Nacionales, o por el skyline de Nueva York y sus contrastres. Descubre lo que Estados Unidos esconde viajando en grupo con WeRoad.
Viajes al "sueño americano"
Echa un ojo a las próximas salidas
Y utiliza los filtros de aquí abajo para encontrar la que mejor te cuadre
Coordinador
Laura Paulina
Mostrar info del grupo
Coordinador
Laura Paulina
Mostrar info del grupo
Personas interesadas: 1
WeRoaders previsto: 7
Personas interesadas: 1
WeRoaders previsto: 7
Personas interesadas: 3
WeRoaders previsto: 10
Personas interesadas: 3
WeRoaders previsto: 10
Coordinador
Elia
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 11
Coordinador
Elia
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 11
Personas interesadas: 5
WeRoaders previsto: 10
Personas interesadas: 5
WeRoaders previsto: 10
Personas interesadas: 2
WeRoaders previsto: 10
Personas interesadas: 2
WeRoaders previsto: 10
Personas interesadas: 3
WeRoaders previsto: 10
Personas interesadas: 3
WeRoaders previsto: 10
Personas interesadas: 2
WeRoaders previsto: 10
Personas interesadas: 2
WeRoaders previsto: 10
Personas interesadas: 7
WeRoaders previsto: 10
Personas interesadas: 7
WeRoaders previsto: 10
WeRoaders previsto: 10
WeRoaders previsto: 10
Personas interesadas: 2
WeRoaders previsto: 10
Personas interesadas: 2
WeRoaders previsto: 10
Personas interesadas: 5
WeRoaders previsto: 10
Personas interesadas: 5
WeRoaders previsto: 10
WeRoaders previsto: 8
WeRoaders previsto: 8
WeRoaders previsto: 8
WeRoaders previsto: 8
WeRoaders previsto: 8
WeRoaders previsto: 8
Personas interesadas: 1
WeRoaders previsto: 9
Personas interesadas: 1
WeRoaders previsto: 9
Personas interesadas: 1
WeRoaders previsto: 9
Personas interesadas: 1
WeRoaders previsto: 9
Personas interesadas: 1
WeRoaders previsto: 9
Personas interesadas: 1
WeRoaders previsto: 9
Personas interesadas: 2
WeRoaders previsto: 10
Personas interesadas: 2
WeRoaders previsto: 10
WeRoaders previsto: 8
WeRoaders previsto: 8
FAQs – Preguntas frecuentes
Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para los Estados Unidos de América, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.
Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para los Estados Unidos de América: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.
Estados Unidos tiene varias zonas horarias debido a su gran tamaño. Aquí te dejo las principales:
- Este: Si son las 12 pm en España, serán las 6 am en la costa este de EE. UU.
- Central: Si son las 12 pm en España, serán las 5 am en la zona central.
- Montaña: Si son las 12 pm en España, serán las 4 am en la zona de montaña.
- Pacífico: Si son las 12 pm en España, serán las 3 am en la costa oeste.
Recuerda que en verano, algunas zonas aplican el horario de verano, adelantando el reloj una hora.
En los Estados Unidos se utiliza el dólar estadounidense. El tipo de cambio varía, pero aproximadamente 1 euro equivale a 1.05 dólares. Puedes cambiar euros a dólares en:
- Bancos
- Casas de cambio
- Aeropuertos
En los Estados Unidos puedes pagar de varias formas. Las tarjetas de crédito y débito son ampliamente aceptadas, especialmente las de Visa, MasterCard y American Express. También puedes usar aplicaciones de pago móvil como Apple Pay y Google Pay en muchos establecimientos. El efectivo es otra opción, aunque es menos común en algunas ciudades. Recuerda que en ciertos lugares, como pequeñas tiendas o mercados, solo aceptan efectivo, así que lleva siempre algo contigo por si acaso.
En los Estados Unidos, dar propina es una práctica muy común y prácticamente se espera en muchos servicios. En restaurantes, se suele dejar entre el 15% y el 20% del total de la cuenta como propina. También es usual dar propina a taxistas, camareros, empleados de hoteles y otros servicios de atención al cliente. Recuerda que en algunos lugares la propina puede ser añadida automáticamente a la cuenta, especialmente si vas en grupo.
En Estados Unidos, el internet suele ser rápido y está ampliamente disponible. Sin embargo, si no quieres depender solo del wifi, es buena idea comprar una tarjeta SIM local o una e-SIM para datos móviles. Algunas compañías populares para tarjetas SIM son:
- T-Mobile
- AT&T
- Verizon
Ofrecen diferentes planes de datos que se adaptan a tus necesidades de viaje. Además, el wifi está disponible en la mayoría de los hoteles, cafeterías y restaurantes, pero a veces puede ser limitado o tener costo.
En Estados Unidos se habla principalmente inglés. Sin embargo, hay muchas comunidades hispanohablantes, así que es posible que encuentres personas que hablen español. Aquí te dejo algunas expresiones en inglés que podrían serte útiles:
- Hola: Hello
- Gracias: Thank you
- Por favor: Please
- Buen día: Good morning
- Adiós: Goodbye
En los Estados Unidos se utilizan enchufes del tipo A y B. Estos enchufes tienen dos clavijas planas y, en el caso del tipo B, una clavija redonda adicional para tierra. La tensión es de 120 V y la frecuencia es de 60 Hz. Te recomendamos llevar un adaptador universal para tus dispositivos, ya que los enchufes y la tensión son diferentes a los de España.
En los Estados Unidos de América, la religión principal es el cristianismo. Dentro del cristianismo, las denominaciones más comunes son el protestantismo y el catolicismo. Aunque el cristianismo es mayoritario, el país es conocido por su diversidad religiosa, incluyendo otras religiones como el judaísmo, el islam, el budismo y el hinduismo, así como un número significativo de personas que se consideran no religiosas o ateas. En cuanto a los días festivos religiosos, la Navidad y la Semana Santa son ampliamente celebrados.
Para viajar a los Estados Unidos, es importante llevar una mochila bien preparada. Aquí te doy una lista dividida en categorías para que no se te olvide nada:
-
Ropa:
- Camisetas de manga corta y larga
- Pantalones cortos y largos
- Chaqueta o sudadera
- Ropa interior y calcetines
-
Calzado:
- Zapatillas cómodas para caminar
- Sandalias o chanclas
- Zapatos formales si planeas salir por la noche
-
Accesorios y tecnología:
- Cargador de móvil y baterías portátiles
- Adaptador de enchufe universal (en EE.UU. se usan enchufes tipo A y B, 120 V)
- Auriculares
- Cámara fotográfica
-
Artículos de aseo y medicación:
- Cepillo y pasta de dientes
- Protector solar y bálsamo labial
- Medicamentos comunes: paracetamol, antiácidos, antihistamínicos
Así estarás preparado para disfrutar de tu viaje sin inconvenientes.
El clima en los Estados Unidos varía bastante según la región, por lo que es importante saber a dónde vas para prepararte adecuadamente. Aquí te doy un resumen:
- Noreste: Invierno frío y nevado, verano cálido y húmedo. Mejor época para visitar: primavera y otoño.
- Sureste: Clima subtropical, inviernos suaves, veranos calurosos y húmedos. Mejor época: primavera.
- Centro-Oeste: Veranos cálidos, inviernos muy fríos, especialmente en los estados del norte. Mejor época: finales de primavera y principios de otoño.
- Oeste: Varía mucho. En California, veranos cálidos y secos, inviernos suaves. En el Noroeste, inviernos lluviosos y veranos templados. Mejor época: primavera y otoño.
- Suroeste: Clima árido, inviernos suaves, veranos muy calurosos. Mejor época: otoño y primavera.
Planifica tu visita según las condiciones climáticas del área que deseas explorar.