100€ de descuento en viajes con salida en octubre. Utiliza el código ULTIMOMINUTO100 al reservar.

Cascadas en Islandia: descubre la naturaleza del país en carretera

Viajes organizados a Islandia

Descubre todos los itinerarios de WeRoad

Nuestras aventuras a Islandia

Volcanes, aguas termales, poderosas cascadas, inmensos valles, senderos que atraviesan la naturaleza virgen: la Tierra del Hielo y del Fuego es tierra de libertad, aire puro, fuerza y descubrimiento.

Reserva sin preocupaciones
WeRoad
Parte sólo, regresa con nuevos amigos
Viaja con un grupo de personas afines y un Coordinador, y comparte con ellos mil aventuras
WeRoad
Pago inicial accesible
Reserva tu plaza pagando un depósito bajo, y paga el monto restante hasta 31 días antes de la salida del viaje
WeRoad
Flexibilidad en los cambios
Cancelación gratuita hasta 31 días antes de la salida del viaje, o hasta 8 días con la Opción de Cancelación Flexible
WeRoad
Viaja sin preocupaciones
El seguro médico está siempre incluido, por lo que no tienes que preocuparte antes ni durante el viaje

¿Qué ver en Islandia? Los 5 lugares que no te puedes perder

Laguna de Jökulsárlón

Laguna de Jökulsárlón

En el sureste de Islandia, entre las paredes de hielo de Vatnajökull y la costa atlántica, se encuentra la laguna de Jökulsárlón, y si tuviéramos que recomendar UN lugar para visitar en la isla de hielo y fuego, sería este. Enormes trozos de hielo se desprenden del glaciar todos los días (una vista y un sonido increíbles) y forman icebergs que flotan en la laguna, creando un paisaje casi de otro mundo. Una vez derretido, entonces, lo que queda de estas montañas glaciales se deposita en la cercana playa de arena negra y los pedazos de hielo, iluminados por el sol, parecen pequeños diamantes, de ahí el nombre de la playa, Diamond Beach. Te recomendamos que hagas al menos una excursión aquí, ya sea un trekking en el glaciar (¡en invierno también puedes explorar las cuevas de hielo!) o navegar en la laguna a través de los icebergs. Eso sí, ¡cuidado con las focas!

Skógafoss

Skógafoss

Hay cascadas en abundancia en Islandia: podrías pasar un mes buscándolas todas, y aun así no serías capaz de hacerlo. Entre las más famosas destacamos Skógafoss, en el sur de la isla: 30 metros de ancho y 62 metros de caída la convierten en una de las cascadas más pintorescas de toda Islandia. Puedes admirarla desde abajo, o subir los 400 escalones que te llevan a la cima y disfrutar de un espectáculo que no olvidarás. ¿No habrá una leyenda asociada a este lugar? Por supuesto que la hay: se dice que el navegante Thrasi, una vez frente a Skógafoss, decidió esconder dentro su cofre lleno de tesoros, lo que hoy muchos llaman "el tesoro de Islandia". ¿Lo han encontrado alguna vez? Por supuesto que no. Si por casualidad lo encuentras, ¡enhorabuena!

Círculo Dorado

Círculo Dorado

Si solo tienes unos días pero quieres disfrutar de la belleza natural de Islandia, incluye sin duda el Círculo Dorado en tu itinerario, un clásico. ¿Por qué es genial? Porque está a aproximadamente 1 hora en coche desde Reykjavik y en solo un día puedes ver una cascada, géiseres y una línea de falla entre dos placas tectónicas - sí, has leído bien. Primera parada, el Parque Nacional Thingvellir (a 45 minutos de la capital), que se eleva justo entre las placas tectónicas de Eurasia y Norteamérica. Dentro del parque podrás observar la Dorsal Mesoatlántica, y aquí es el único lugar en el mundo donde puedes verla sobre el nivel del mar - pero, si lo deseas, también puedes hacer snorkel en su interior nadando en Silfra - una emoción increíble. Luego está Geysir, en el valle geotérmico de Haukadalur, el primer géiser documentado que todavía arroja agua caliente en la actualidad, donde está el cercano Strokkur, que explota cada 10 minutos y sus chorros de agua alcanzan los 40 metros de altura. Por último, para rematar, Gullfoss: dos saltos, una altura total de 32 metros y un caudal de agua de 140 metros cúbicos de agua por segundo. Una dama de agua que también puedes admirar de cerca: hay varios caminos que conducen cerca del salto y casi siempre están abiertos durante todo el verano; pero ojo, incluso en invierno vale la pena, ¡lo verás parcialmente congelado y rodeado de un paisaje nevado!

Playa negra de Reynisfjara

Playa negra de Reynisfjara

Vale, vale: las playas de Islandia son prácticamente todas de arena negra. Pero solo hay una que se conoce como la playa de arena negra: obviamente estamos hablando de Reynisfjara, en la costa sur de la isla. Pero, ¿por qué es tan famosa? Probablemente por el ambiente: aquí el paisaje suele estar envuelto en niebla y las pilas apenas se entrevén entre las olas del mar que se precipitan contra la costa. Luego está el acantilado hecho de columnas de basalto, el lugar perfecto para tomar fotografías originales, y de hecho, hay muchos fotógrafos que organizan sesiones de fotos aquí, ¡incluso para bodas! Si vienes a estos lugares (¡tienes que hacerlo!), recuerda prestar especial atención al mar: nunca le des la espalda, porque aquí el oleaje es impredecible y las corrientes te llevan mar adentro en un abrir y cerrar de ojos, provocando en ocasiones accidentes: habrá muchas señales para recordártelo, no te preocupes.

Islas Vestmannaeyjar

Islas Vestmannaeyjar

Frente a la costa sur hay unas islas remotas llamadas Vestmannaeyjar, que se traduce literalmente como "islas de los hombres del oeste": el archipiélago tiene unas 15 islas, la más joven de las cuales, Surstey, emergió del mar hace solo 60 años, y sólo una está habitada por unos 4.000 habitantes, Heimaey. Esta isla en particular tiene una historia tan trágica como interesante: su volcán, Eldfell, entró en erupción en 1973 y sepultó bajo las cenizas casi la mitad del centro habitado -los islandeses, acostumbrados a situaciones de este tipo, no se dejaron pillar desprevenidos, y de hecho todos se salvaron. Hoy puedes subir al volcán, que ofrece una vista increíble de toda la isla. Además, en los meses de verano, Heimaey es el lugar perfecto para ver a los famosos frailecillos, que vienen a anidar aquí, y en general vale la pena, así que recomendamos ir. Puedes llegar a la isla tomando un ferry desde la ciudad de Landeyjahöfn: la travesía dura media hora y también puedes llevar el coche a bordo, para que puedas explorar la isla a tu ritmo.

FAQs – Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos de entrada para Islandia?

Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para Islandia puedes consultar esta página informativa de nuestro socio  Sherpa. En caso de necesitar visado, también puedes solicitarlo a través de Sherpa.

Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección “Pasaporte”. Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.

Antes de viajar, recuerda revisar siempre el sitio web oficial de tu país de origen para confirmar los requisitos de entrada actualizados: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático!

¿Cuál es la zona horaria en Islandia?

Islandia está en la zona horaria GMT (Greenwich Mean Time) durante todo el año y no adopta el horario de verano.

Esto significa que, durante el horario de verano en España, Islandia tiene dos horas menos, mientras que durante el horario de invierno en España, Islandia tiene una hora menos.

¿Qué moneda se utiliza en Islandia?

La moneda oficial en Islandia es la corona islandesa (ISK). El tipo de cambio actual ronda aproximadamente 1 euro = 145 coronas islandesas, aunque puede variar.

Puedes cambiar dinero en bancos o casas de cambio en las principales ciudades. No obstante, en Islandia es muy común pagar con tarjeta, incluso en pequeños comercios, por lo que no necesitarás llevar demasiado efectivo.

¿Cómo puedo pagar en Islandia?

En Islandia puedes pagar con tarjeta de crédito o débito prácticamente en cualquier lugar, ya que es el método de pago más común. Asegúrate de que tu tarjeta esté habilitada para pagos internacionales.

Si prefieres llevar algo de efectivo, puedes cambiar euros por coronas islandesas (ISK) en bancos o casas de cambio al llegar. Sin embargo, no es necesario llevar mucho, ya que las tarjetas se aceptan incluso para compras de pequeñas cantidades.

¿Es necesario dar propina en Islandia?

En Islandia, no es necesario dejar propina, ya que el servicio suele estar incluido en la cuenta. Sin embargo, si recibes un servicio excepcional y deseas dejar algo extra, será bien recibido, pero no es obligatorio.

En restaurantes y bares, puedes redondear el total al alza si quieres mostrar tu aprecio, aunque no se espera que lo hagas.

¿Cómo es el internet en Islandia? ¿Debería comprar una tarjeta SIM? ¿Hay wifi disponible?

En Islandia, la conexión a internet es rápida y confiable, incluso en áreas rurales. Encontrarás wifi gratuito en muchos hoteles, cafeterías, restaurantes y espacios públicos.

Si prefieres estar siempre conectado, te recomendamos comprar una tarjeta SIM local o una e-SIM. Los principales operadores son Síminn, Nova y Vodafone, que ofrecen buenos planes de datos para turistas.

¿Qué idioma hablan en Islandia?

En Islandia, el idioma oficial es el islandés. Aunque la mayoría de los islandeses hablan inglés con fluidez, es útil conocer algunas expresiones básicas en islandés:

  • Hola: Halló
  • Gracias: Takk
  • Por favor: Vinsamlegast
  • Sí: Já
  • No: Nei

Familiarizarte con estas palabras puede mejorar tu experiencia y mostrar respeto hacia la cultura local.

¿Qué tipo de enchufes se utilizan en Islandia?

En Islandia se utilizan enchufes de tipo C y F, los mismos que en España, por lo que no necesitarás un adaptador si viajas desde allí. La corriente eléctrica es de 230 voltios y 50 Hz, igual que en España. Esto facilita el uso de tus dispositivos electrónicos durante el viaje. De todas formas, asegúrate de que tus aparatos sean compatibles con este voltaje para evitar problemas.

¿Cuál es la religión principal en Islandia?

La religión principal en Islandia es el cristianismo, concretamente el luteranismo, representado por la Iglesia Nacional de Islandia. Aun así, Islandia es un país muy secular y existe una gran diversidad de creencias. No hay normas específicas de vestimenta relacionadas con la religión.

Las festividades religiosas más destacadas son similares a las de España, como la Navidad y la Pascua.

¿Qué debo empacar para Islandia?

Para tu viaje a Islandia, es importante estar preparado para el clima impredecible. Aquí tienes una lista de lo que deberías llevar en tu mochila:

Ropa:

  • Chaqueta impermeable y cortavientos
  • Forro polar o suéter
  • Ropa interior térmica
  • Pantalones impermeables

Calzado:

  • Botas de montaña impermeables
  • Zapatillas cómodas para caminar
  • Accesorios y tecnología:
  • Gorro y guantes
  • Bufanda
  • Cargador portátil
  • Cámara fotográfica

Artículos de aseo y medicación:

  • Crema hidratante
  • Protector solar
  • Medicamentos comunes como ibuprofeno o paracetamol
  • Pastillas para el mareo si planeas hacer excursiones en barco

El clima puede cambiar rápidamente, por lo que estar bien preparado te ayudará a disfrutar al máximo de tu aventura en Islandia.

¿Cómo es el clima en Islandia?

El clima en Islandia es variante según la región y la época del año. A continuación, un resumen:

  • Reykjavik y suroeste: Invierno frío con nieve, temperaturas entre -1°C y 3°C. Verano fresco, entre 9°C y 15°C.
  • Norte y este: Más frío y nevoso en invierno, con temperaturas que pueden bajar hasta -10°C. Verano similar al suroeste, pero algo más seco.
  • Interior y altiplanos: Muy frío y nevoso en invierno, a menudo inaccesible. Verano corto y fresco.

La mejor época para visitar Islandia es de junio a agosto, cuando las temperaturas son más suaves y los días son más largos.

¿Cuántas horas de luz solar hay cada mes en Islandia?

Islandia es conocida por sus extremos en las horas de luz solar a lo largo del año. En invierno, especialmente en diciembre, solo hay entre 4 y 5 horas de luz al día. En cambio, en verano, particularmente en junio, puedes experimentar el fenómeno del sol de medianoche, con casi 24 horas de luz.

Durante la primavera y el otoño, las horas de luz son más equilibradas. En marzo ya puedes disfrutar de unas 10 horas de luz, que aumentan progresivamente hasta alcanzar el pico en junio. Luego, desde septiembre, las horas de luz van disminuyendo hasta llegar al mínimo invernal en diciembre.

Ten en cuenta que estos cambios influyen mucho en la experiencia de viaje, así que conviene planificar tus actividades teniendo en cuenta la estación del año.

¿Cuál es la mejor época para ver la Aurora Boreal en Islandia?

La mejor época para ver la Aurora Boreal en Islandia es entre septiembre y abril. Durante estos meses, las noches son más largas y oscuras, lo que aumenta las posibilidades de avistamiento.

Se recomienda alejarse de las luces de la ciudad para obtener una mejor vista. Además, recuerda que el clima puede ser impredecible, por lo que es importante consultar el pronóstico antes de planear una salida.