Refiere tres amigos y para tu próximo WeRoad obtienes un 45% de descuento.

100%
nature
Naturaleza y aventura
100%
10%
relax
Relax
10%
10%
history
Monumentos e historia
10%
20%
culture
Ciudad y culturas
20%
10%
party
Fiesta y Nightlife
10%
Lee más
360°, Expedition
Islandia 9 días
mié., 03 sep 2025 jue., 11 sep 2025
Últimas plazas
Edad 25-35

1.199
Reserva tu plaza con un depósito de 100
Paga 1.099 € antes del 04 ago
Ver todos los detalles
La opción de depósito solo está disponible si reserva antes del 04 ago.
o paga en 3 plazos de 399,67 € sin intereses.

FAQs – Preguntas frecuentes

Información del grupo

Mostrar info del grupo

Coordinador

Dolores

Itinerario

Día 1

¡Bienvenidos a Islandia!

Ciudad y culturas
¡Que empiece la aventura!

Los vuelos ida/vuelta hasta Islandia no están incluidos en la tarifa del viaje, de este modo podrás decidir desde dónde salir, a qué hora y con qué compañía aérea prefieres volar. ¡Lo hacemos así para darte la máxima libertad de elección!

Check-in en el hotel en Keflavik. Descubre aquí cómo funciona el encuentro. ¿Qué mejor manera de empezar a conocernos que delante de unas cuantas especialidades culinarias islandesas con vistas al mar? Además, vamos a disfrutar de la última noche sobre una cama de verdad; los próximos días estaremos en contacto directo con la naturaleza durmiendo en nuestras tiendas de campaña. Ahora sí... ¡un brindis por el inicio de esta aventura! ¡Qué emoción!

Día 2

Del Círculo Dorado a Skogar: ¡a por las cascadas!

Ciudad y culturas
Relax
¡En busca de géiseres!

En Islandia, tendremos que acostumbrarnos a ver cada día algo completamente distinto a lo del día anterior. Esta es una tierra de mil sorpresas, y solo tenemos que salir de la capital para darnos cuenta de ello. Después de recoger nuestros coches de alquiler y nuestras tiendas de campaña, empezamos el día atravesando el Círculo Dorado, para en primer lugar encontrarnos con uno de los fenómenos naturales por los que Islandia es famosa. El nombre ya explica lo que vamos a admirar: la palabra "géiser" en islandés significa "salir a chorros", y eso es exactamente lo que vamos a ver... agua hirviendo "saliendo a tiros" a decenas de metros de altura a un ritmo constante.

¿Próxima parada? Gullfoss, una inmensa cascada, ¡la primera de las muchas que veremos en los próximos días!

Las cascadas más bonitas de Islandia

Nuestra próxima parada es la cascada Seljalandsfoss. ¿Has estado alguna vez detrás de una cascada? Pues aquí puedes, gracias a una cueva que se abre detrás de esta majestuosa obra de la naturaleza. ¡Preparemos nuestros chalecos porque no saldremos secos!

Después de secarnos, continuamos hacia la siguiente cascada del día. Podría considerarse la más majestuosa e impresionante, pero te tocará a ti decidir si quieres darle este título: ¡hablamos de Skogafoss! Y después de cenar... ¿Quién de nosotros se atreverá a salir a buscar una piscina de agua caliente en medio de las montañas?

Día 3

La playa negra de Reynisfjara y la laguna glaciar de Jokulsarlon

Naturaleza y aventura
La playa negra

¡Buenos días, Islandia! Estamos listos para empezar este tercer día de nuestro viaje: esta mañana subiremos al mirador de Dyrholaey, una meseta rocosa con un enorme arco de piedra que se eleva no muy lejos de la costa, ¡desde allí, podremos admirarla en toda su belleza! Después bajaremos para caminar descalzos (¡los valientes!) por la playa de arena negra de Reynisfjara. Será una experiencia casi de otro mundo caminar sobre esta impresionante superficie oscura, que casi parece engullirnos. Aquí, los únicos sonidos que se oyen son los del viento, que siempre sopla muy fuerte, y los de las furiosas olas rompiendo en la orilla.

La laguna de Jokulsarlon

Por fin llegamos a esta laguna glaciar, donde el mayor glaciar de Europa, el Vatnajokull, desciende de las montañas y casi alcanza la costa. Ver este coloso de hielo es una emoción que se siente pocas veces en la vida, y será aún más fuerte si tenemos la suerte de presenciar la creación de uno de los icebergs que flotan en la bahía. ¿Cómo ocurre? Enormes bloques de hielo se desprenden de la pared del glaciar y luego se quedan en la laguna, creando un paisaje surrealista. Aquí, si el tiempo lo permite, tendremos la posibilidad de hacer una excursión en un barco anfibio: empezaremos en tierra firme y después entraremos en el agua para acercaremos a un iceberg, coger un trozo y... ¡probarlo! Una vez que lleguemos a Höfn, montaremos nuestras tiendas y podremos elegir entre degustar una deliciosa sopa en uno de los restaurantes locales o cocinar algo juntos en el camping.

Día 4

Fiordos del este y relax en las piscinas termales de Egilsstaðir

Naturaleza y aventura
Relax
Los fiordos del este

Nos despedimos del glaciar y en apenas 170 km ya estamos en un paisaje completamente diferente: los fiordos del este, famosos porque en sus playas, en verano, hay miles y miles de frailecillos, aves que se asemejan a una mezcla entre el cuerpo de un pingüino y el pico de un tucán. Aquí es posible bajar a Seydisfjordur, donde podemos dar un paseo en mountain bike o a cruzar el fiordo en kayak.

Egilsstaðir

Por la tarde llegamos a la que se considera la única ciudad pequeña del este de Islandia. ¡Solo tiene 2.000 habitantes! Tendremos algo de tiempo libre para relajarnos; ya sabéis, a estas alturas ya nos hemos dado cuenta de que a los islandeses les encantan los balnearios, ¡y nosotros también le hemos pillado el gustillo! Así que... ¿buscamos una piscina termal entera para nosotros? Después toca montar nuestras tiendas. Estamos literalmente en medio de la nada, así que el cielo (si no está cubierto de nubes) nos regalará una noche llena de estrellas.

Día 5

Inmersión en la naturaleza: la cascada de Dettifoss y trekking en Ásbyrgi Canyon

Naturaleza y aventura
Su majestad, Dettifoss

Es la reina de las cataratas de Europa: ¡Dettifoss! La más potente del continente, con máximos en verano de 1,5 millones de litros de agua por segundo. El agua cae a 44 metros de altura, generando salpicaduras visibles desde hasta 1 km de distancia. Podemos acercarnos mucho a ella, con total seguridad y sin estructuras artificiales. De nuevo, como en Gullfoss, solo estaremos nosotros y el poder de la naturaleza.

Antiguas leyendas

Por la tarde, haremos senderismo en un cañón con paredes de hasta 100 metros de altura, completamente cubierto de una exuberante vegetación, que es el hogar de la anidación de la gaviota fulmar (no sabemos si podremos verla, pero ¡queríamos compartir con vosotros esta información!) Cuenta la leyenda que los dioses, arrojados a las aguas de Godafoss, se refugiaron en Ásbyrgi, cuyo nombre significa "refugio de los dioses". Desde aquí, se dice que siguen vigilando el país.

Hoy no pasa nada si nos demoramos un poco más, podemos montar las tiendas justo en la base del cañón y admirar el espectáculo del sol de medianoche: desde aquí será aún más increíble.

Día 6

Ballenas en Hùsavìk y la cascada Godafoss

Naturaleza y aventura
En busca de ballenas

Hoy nos despertamos en Hùsavìk, ciudad famosa por ser el principal puerto donde avistar ballenas. Evidentemente, las empresas que organizan las excursiones no garantizan los avistamientos, pero son tan frecuentes que la ciudad está considerada la capital mundial de la observación de cetáceos. Hùsavìk también cuenta con un interesante museo de historia natural, donde se puede admirar un oso blanco disecado y varios esqueletos bien conservados de muchas especies de mamíferos. Después de una hora en coche desde el puerto de Hùsavìk, nos encontraremos de nuevo rodeados por un paisaje casi postnuclear. Vamos rumbo al lago Myvatn: cráteres, zonas de agua humeante, barro burbujeante, suelos sulfurosos... ¿Quién sabe cómo sería sobrevivir en un entorno así?

La última cascada

Llamada "la cascada de los dioses", Godafoss será la última gran cascada que veamos en Islandia. A diferencia de las otras tres, esta es menos potente, pero no por ello menos espectacular: gracias a su forma de herradura, parece abrazarte mientras la admiras. Aquí, la naturaleza también reina sobre el paisaje, totalmente desprovista de construcciones humanas. Por la tarde, acampamos cerca de la ciudad de Akureyri y aprovechamos los supermercados cercanos para comprar lo necesario para disfrutar de una agradable barbacoa en el camping.

Día 7

De viaje entre casas de turba y aguas calientes hasta Hvammstangi

Naturaleza y aventura
Relax
En la nada islandesa

Nos levantamos temprano y partimos para llegar a la península de Snæfellsnes. Como serán muchas horas en coche, haremos algunas paradas: es imposible no detenerse a admirar las históricas casas de turba (restos vegetales y orgánicos descompuestos, que en el pasado se utilizaban para fabricar ladrillos), típicas casas islandesas que parecen salir de un cuento de hadas de Disney y que aún conservan en su interior objetos del pasado.

Relax y atardecer

Llegamos a la península de Snæfellsnes y tenemos tiempo de sobra para disfrutar de este magnífico lugar, probablemente uno de los más famosos de Islandia. Aquí se encuentra Kirkjufell, descrito como el mejor lugar para hacer fotos de toda la isla. ¿Y qué vamos a hacer cuando lleguemos? Pues coger nuestras cámaras y buscar la mejor foto. Después de llenar nuestra memoria con fotos, montamos nuestras tiendas y nos preparamos para pasar la noche aquí. Para los fotógrafos reales, os aconsejamos que os levantéis por la mañana para hacer unas fotos impresionantes de Kirkjufell en su mejor momento.

Día 8

Relax en piscinas termales y última noche en Reykiavik

Relax
Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
Piscinas termales

Durante la mañana del día de hoy toca relajarnos en piscinas termales frecuentadas por los propios locales ¡Disfrutamos de este momento de relajación absoluta como recompensa por todos los kilómetros recorridos en este viaje!

Terminamos el día disfrutando de la vida nocturna de Reykiavik. No suele terminar nada temprano, y cada noche hay mucho donde elegir entre las numerosas discotecas con conciertos de música en directo o espectáculos extravagantes. Esta es nuestra última noche islandesa: ¡tiene que ser inolvidable!

De regreso a Reikiavik

Disfrutamos de los últimos momentos en la península y nos dirigimos hacia Reykiavik. Tendremos aquí tiempo libre para hacer compras (hay muchos mercadillos, el más famoso es el de Kolaportid), visitar museos o simplemente disfrutar del centro de la capital islandesa.

Día 9

¡Hasta la próxima, Islandia!

Check-out y despedidas

¡Adiós, y hasta la próxima aventura WeRoad! Islandia es un país diferente a cualquier otro lugar del mundo, y lo que nos llevaremos no podrá ser descrito para aquellos que no lo hayan visto y experimentado con nosotros.

Qué está incluido

Qué no está incluido

Vuelo ida/vuelta hasta Islandia

  • Saco de dormir y esterilla

  • Comidas y bebidas no especificadas

  • Todos los extras que quieras comprar y consigas meter en la mochila

  • Todo lo que no se menciona en “La tarifa del viaje incluye”.

Fondo común

El importe del fondo común se entregará al coordinador y rondará los 290 euros. Este se usará para pagar las actividades extras que todos los miembros del grupo acuerden realizar aparte de los servicios incluidos en el viaje. Por eso, el importe podrá variar y podría ser necesario incrementarlo. En cualquier caso se devolverá la diferencia no utilizada.

  • Transportes locales

  • Gasolina
  • Fondo común del coordinador
  • Actividades y extras que todos los participantes acuerden hacer y la parte relativa del coordinador

Cosas que saber

Descubre más sobre alojamientos, medios de transporte e información extra útil para el viaje.
  • Alojamientos

    6 noches en tienda de campaña en camping y 2 noches en hotel nórdico.

    La opción "no sharing room" no está disponible en este viaje.

  • Trasportes

    Coches de alquiler

  • Situación local

    Algunos turnos podrían realizar el itinerario al contrario, es decir, empezando por el día 8 hasta llegar al destino del día 2. Esto es así para garantizar que se puedan realizar todas las etapas programadas teniendo en cuenta los días festivos en Islandia.

  • Opción de Habitación Privada Ver todos los detalles

Por qué WeRoad

  • Grupos reducidos, máximo 15 personas

  • Cancelación gratuita incluida

  • Reserva con un anticipo de 100€

Encuentra tu vuelo

Para este viaje, te recomendamos llegar y regresar desde estos aeropuertos.

Llegada Keflavik International Airport
Regreso Keflavik International Airport

FAQs – Preguntas frecuentes

Acerca de Islandia

¿Cuáles son los requisitos de entrada para Islandia?

Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para Islandia, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.

Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para Islandia: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.

¿Cuál es la zona horaria en Islandia?

Islandia está en la zona horaria GMT durante todo el año y no adopta el horario de verano. Esto significa que durante el horario de verano en España, Islandia tiene una diferencia de dos horas menos. Durante el horario de invierno en España, Islandia tiene una diferencia de una hora menos. Por ejemplo, si son las 12 del mediodía en España en verano, serán las 10 de la mañana en Islandia; y si son las 12 en invierno, serán las 11 de la mañana en Islandia.

¿Qué moneda se utiliza en Islandia?

La moneda que se utiliza en Islandia es la corona islandesa (ISK). El cambio actual está alrededor de 1 euro por 145 coronas islandesas, pero recuerda que puede variar. Puedes cambiar dinero en bancos o casas de cambio en las ciudades principales. Además, ten en cuenta que en Islandia es muy común pagar con tarjeta, así que no necesitarás llevar demasiado efectivo.

¿Cómo puedo pagar en Islandia?

En Islandia puedes pagar con tarjeta de crédito o débito prácticamente en cualquier lugar, ya que es el método de pago más común. Asegúrate de que tu tarjeta esté habilitada para pagos internacionales. Si prefieres llevar algo de efectivo, podrás cambiar euros por coronas islandesas en bancos o casas de cambio al llegar. Sin embargo, no es necesario llevar mucho efectivo, ya que las tarjetas se aceptan incluso para pequeñas cantidades.

¿Es necesario dar propina en Islandia?

En Islandia, no es necesario dejar propina, ya que el servicio suele estar incluido en la cuenta. Sin embargo, si recibes un servicio excepcional y deseas dejar una propina, será bien recibido pero no es obligatorio. En restaurantes y bares, puedes redondear al alza el total si quieres mostrar tu aprecio, pero no se espera que lo hagas.

¿Cómo es el internet en Islandia? ¿Debería comprar una tarjeta SIM? ¿Hay wifi disponible?

En Islandia, puedes conectarte a Internet de varias maneras. La mayoría de los alojamientos, cafeterías y restaurantes ofrecen WiFi gratuito. Además, si tienes un plan de datos en tu móvil, puedes utilizar el roaming sin coste adicional, ya que Islandia es parte del Espacio Económico Europeo. También puedes comprar una tarjeta SIM local si prefieres. La cobertura es bastante buena en todo el país, aunque en áreas muy remotas podría ser menos fiable.

¿Qué idioma hablan en Islandia?

En Islandia, el idioma oficial es el islandés. Aunque muchos islandeses hablan inglés, es útil conocer algunas expresiones básicas en islandés. Aquí tienes algunas que podrías escuchar o usar:

  • Hola: Halló
  • Gracias: Takk
  • Por favor: Vinsamlegast
  • Sí:
  • No: Nei

Es una buena idea familiarizarte con estas palabras para mejorar tu experiencia en Islandia.

¿Qué tipo de enchufes se utilizan en Islandia?

En Islandia se utilizan enchufes de tipo C y F, los mismos que en España, por lo que no necesitarás un adaptador si viajas desde allí. La corriente eléctrica es de 230 voltios y 50 Hz, igual que en España. Esto facilita el uso de tus dispositivos electrónicos durante el viaje. Aun así, asegúrate de que tus aparatos sean compatibles con este voltaje para evitar problemas.

¿Cuál es la religión principal en Islandia?

La religión principal en Islandia es el cristianismo, concretamente el luteranismo, representado por la Iglesia Nacional de Islandia. Aun así, Islandia es un país muy secular y existe una gran diversidad de creencias. No hay normas específicas de vestimenta relacionadas con la religión. Las festividades religiosas más destacadas son similares a las de España, como la Navidad y la Pascua.

¿Qué debo empacar para Islandia?

Para tu viaje a Islandia, es importante estar preparado para el clima impredecible. Aquí tienes una lista de lo que deberías llevar en tu mochila:

  • Ropa:
    • Chaqueta impermeable y cortavientos
    • Forro polar o suéter
    • Ropa interior térmica
    • Pantalones impermeables
  • Calzado:
    • Botas de montaña impermeables
    • Zapatillas cómodas para caminar
  • Accesorios y tecnología:
    • Gorro y guantes
    • Bufanda
    • Cargador portátil
    • Cámara fotográfica
  • Artículos de aseo y medicación:
    • Crema hidratante
    • Protector solar
    • Medicamentos comunes como ibuprofeno o paracetamol
    • Pastillas para el mareo si planeas hacer excursiones en barco

El clima puede cambiar rápidamente, así que estar preparado te ayudará a disfrutar al máximo de tu aventura en Islandia.

¿Cómo es el clima en Islandia?

El clima en Islandia es bastante variado dependiendo de la región y la época del año. Aquí te dejo un resumen:

  • Reykjavik y suroeste: Invierno frío con nieve, temperaturas entre -1°C y 3°C. Verano fresco, entre 9°C y 15°C.
  • Norte y este: Más frío y nevoso en invierno, con temperaturas que pueden bajar a -10°C. Verano similar al suroeste, pero algo más seco.
  • Interior y altiplanos: Muy frío y nevoso en invierno, a menudo inaccesible. Verano corto y fresco.

La mejor época para visitar Islandia es de junio a agosto, cuando las temperaturas son más suaves y los días son largos.

¿Cuántas horas de luz solar hay cada mes en Islandia?

Islandia es conocida por sus extremos en las horas de luz solar a lo largo del año. En invierno, especialmente en diciembre, solo hay entre 4 y 5 horas de luz al día. En cambio, en verano, particularmente en junio, puedes experimentar el fenómeno del sol de medianoche, con casi 24 horas de luz.

Durante la primavera y el otoño, las horas de luz son más equilibradas. En marzo ya puedes disfrutar de unas 10 horas de luz, que aumentan progresivamente hasta alcanzar el pico en junio. Luego, desde septiembre, las horas de luz van disminuyendo hasta llegar al mínimo invernal en diciembre.

Ten en cuenta que estos cambios influyen mucho en la experiencia de viaje, así que conviene planificar tus actividades teniendo en cuenta la estación del año.

¿Cuál es la mejor época para ver la Aurora Boreal en Islandia?

La mejor época para ver la Aurora Boreal en Islandia es entre septiembre y abril. Durante estos meses, las noches son más largas y oscuras, lo que aumenta las posibilidades de avistar este fenómeno. Se recomienda alejarse de las luces de la ciudad para tener una mejor vista. Recuerda que el clima puede ser impredecible, por lo que es importante revisar el pronóstico antes de planear una salida.

Acerca de WeRoad

¿Los vuelos están incluidos?

Los vuelos, tanto de ida como de regreso, desde España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes.

Los vuelos de ida y vuelta desde y hacia España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes porque nos gusta darte autonomía y flexibilidad: puedes elegir con qué compañía aérea volar, el aeropuerto de salida que más te convenga y cuántas y qué escalas hacer.

Como los vuelos no están incluidos, también tienes más flexibilidad en las fechas de tu viaje: si tienes la oportunidad, puedes llegar a tu destino unos días antes o volver a casa un poco más tarde... ¡o incluso continuar de forma independiente hasta un destino cercano!

¿Puedo cancelar, cambiar o modificar mi reserva?

Por supuesto que sí: cualquier persona que reserve un viaje WeRoad tiene la posibilidad de cancelar o cambiar el viaje -tanto las fechas como el destino- de forma gratuita hasta 31 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año). En caso de cambio, se aplicará un ajuste de precio al nuevo viaje elegido - es decir: si cuesta menos se te reembolsará la diferencia, si cuesta más tendrás que pagarla -.

Si has contratado la opción de Cancelación Flexible (puedes añadirla en el primer paso del proceso de compra), el plazo para solicitar una cancelación o cambio se amplía a 8 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año), pero no el coste de la opción de Cancelación Flexible, que no es en ningún caso reembolsable.


¿Cómo solicitar una modificación de tu viaje?

Puedes hacerlo directamente desde tu perfil personal MyWeRoad.

Dentro de tu reserva encontrarás la sección «Cambia tu viaje» en la esquina inferior derecha, justo después de los datos de tu reserva. Podrás seleccionar una fecha diferente para el mismo viaje, pero también un viaje totalmente diferente. El plazo en el que puedes hacer el cambio depende de las condiciones de cancelación de tu reserva. Si seleccionaste "Habitación Privada", "Cancelación Flexible" o añadiste algún código de descuento o tarjeta regalo en tu reserva original, te notificaremos antes de confirmar el cambio si se mantendrá o no, y podrás decidir si continuar o no. En casos especiales, es posible que el sistema no te permita realizar el cambio, en cuyo caso tendrás que ponerte en contacto con nuestro equipo de asistencia siguiendo las instrucciones que te aparecerán.

Para todos los demás casos, no hay excepciones. De hecho, incluso en el caso de un cambio de viaje, se siguen las normas de disponibilidad de plazas: por lo tanto, no se puede solicitar el cambio a viajes «Agotados»; en el caso de viajes «Bajo petición», tendremos que comprobar la disponibilidad; si el turno está en estado «Últimas plazas», las plazas de las habitaciones masculina y/o femenina pueden estar agotadas.


¿Cómo solicitar la cancelación de tu viaje?

Escríbenos a [email protected] indicando el código de la reserva que deseas cancelar y te ayudaremos según las condiciones de cancelación de la misma. Ten en cuenta nuestro horario de atención y las condiciones de cancelación, que podrás encontrar aquí.

Muy importante: Si decides modificar en algo tu reserva (por ejemplo, no realizando alguna de las actividades incluidas en el precio, llegando más tarde o abandonando el viaje antes), no tendrás derecho a ningún tipo de reembolso.

¿Qué es y qué incluye el fondo común?

Esta es la pregunta de las preguntas, ¡y la responderemos punto por punto! El fondo común:

  • es un fondo común (de dinero) del grupo que recauda y gestiona el coordinador, responsable del mismo durante todo el viaje;
  • sirve para agilizar los pagos para la compra de bienes y servicios útiles para todo el grupo y para garantizar la flexibilidad en la elección de las actividades y excursiones a realizar en el lugar de destino;
  • suele cobrarse el primer día del viaje en moneda local, aunque, por motivos de organización, el coordinador puede pedirte que lo abones antes de la salida;
  • en la página web del destino encontrarás el importe del fondo común en euros, indicado en el apartado 'Qué está incluido' - ¿cómo llegar hasta esta información? Busca «Qué está incluido», desplázate hasta «¿Fondo común? Haz clic aquí', pincha y encontrará los detalles;
  • varía en función del destino elegido;
  • se utiliza única y exclusivamente para gastos de grupos a los que TODOS los participantes deciden unirse;
  • se estima sobre la base de los viajes de otros grupos, pero varía en función de las necesidades del grupo. Por ello, el coordinador puede verse obligado a aumentar el importe del fondo común, incluso durante el viaje;
  • si no se utiliza en su totalidad, la diferencia se devuelve a todos los participantes al final del viaje;
  • también cubre la parte correspondiente al coordinador de las actividades incluidas en el fondo común, a excepción de aquéllas para las que para el coordinador son gratuitas;
  • si tienes que adelantar parte del fondo común antes del viaje para la compra de actividades opcionales no reembolsables, lamentablemente el importe abonado no se puede devolver en caso de cancelación de la reserva a tu viaje.

 

¿Es posible que me ayuden con los vuelos?

Lamentablemente, no podemos encargarnos de la compra del vuelo, pero podemos ayudarte a evaluar las opciones disponibles en línea:

  • podemos ofrecerte el mejor vuelo disponible en comparadores como Skyscanner;
  • si está disponible, podemos darte los detalles del vuelo de tu coordinador o compañeros de viaje.

Ponte en contacto con nosotros al +34671146084 y te ayudaremos.

En la pestaña de viajes también encontrarás la opción «Buscar vuelo», que también te ayduará a encontrar las mejores opciones en vuelos.
En la sección «Beneficios» de tu área personal también encontrarás descuentos exclusivos imperdibles con compañías aéreas (¡y mucho más, sólo para WeRoaders!)

Si quieres saber más, echa un vistazo a esta página

¿Quién es y qué hace el Coordinador de WeRoad?

El Coordinador WeRoad es un viajero experimentado y será el compañero de viaje perfecto*: estará disponible ante cualquier eventualidad y deberá gestionar toda la logística del itinerario (desplazamientos, horarios, instalaciones, puntos de encuentro, etc.), ¡para que puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones!

Podrás conocerlo al momento de la creación de un grupo de WhatsApp 15 días antes de la salida: ¡será el momento de hacer todas tus preguntas previas a la salida y conocer mejor al resto del grupo! También puedes ponerte en contacto con el Coordinador antes de reservar: si se ha asignado, lo encontrarás especificado en la página del viaje, o puedes buscar su nombre y apellidos en esta página. Después de reservar, encontrarás sus datos de contacto en tu Área Personal, en 'Reservas y viajes' > 'Tus próximos viajes' > 'Detalles del viaje'.

 

*Ten en consideración que, en la gran mayoría de los casos, nuestros coordinadores no han estado nunca en el destino que coordinarán. Permitiendo de esta forma vivir una experiencia auténtica para todo el grupo en su conjunto.

¿Cómo se compone el grupo de viaje?

En todos nuestros grupos, el coordinador y participantes hablan castellano - ser capaz de hablar y entender castellano es por lo tanto un requisito previo para participar en los viajes de WeRoad España.

Por lo general, los grupos están formados por 12 personas, con un mínimo de 3/4 participantes y un máximo de 18/20 en casos excepcionales.

La media de edad varía según el grupo de edad indicado para cada viaje: en 25-35 suele rondar los 30, en grupos de 35+ alrededor de 40. Para las franjas "abiertas", la edad promedio ronda los 35 años, pero si quieres saber la media de edad de un grupo ponte en contacto con nosotros vía WhatsApp al 671146084.

En cuanto a la mezcla de hombres y mujeres, no hay garantía de que el grupo esté equilibrado, ¡porque todo depende de vosotros y de cuándo y qué reservéis! Sin embargo, podemos decirte un detalle: las chicas normalmente reservan con mucha antelación, ¡y son muchos los chicos suelen llegar un poco a última hora!

¿Puedo saber cómo está formado el grupo antes de reservar el viaje?


Sí, si te puede la curiosidad, puedes echar un vistazo a la composición del grupo antes de reservar – aunque, para nosotros, ¡te estás cargando un poco la sorpresa! Puedes ver esta info en la sección 'Grupo' de cada viaje en la lista de salidas, donde aparece cuántos WeRoaders ya han reservado. Si haces clic en la flechita, también podrás ver su género y su edad – pero ojo, que esos datos son un pelín más exclusivos, así que te pediremos que te registres o inicies sesión para verlos.

En los pantallazos de abajo puedes ver dónde está:
móvil

Screenshot 2025-05-14 alle 15.52.04.png

desktop
Screenshot 2025-05-14 alle 15.51.24.png

En caso de estar indicada la ubicación del alojamiento, ¿está garantizado que pasaremos la noche allí?
En algunos viajes, en la sección del itinerario encontrarás el número de noches y la ubicación (no el hotel) donde pasarás la(s) noche(s). La ubicación indicada es la prevista para la mayoría de las salidas, pero puede haber casos en los que te alojes en una ciudad cercana debido a temas logísticos o disponibilidad de alojamiento de nuestros partners según la temporada.
 
La lista de alojamientos de tu viaje (y por tanto, también de las ubicaciones) te será comunicada por tu coordinador entre 5 y 3 días antes de la salida, junto con otra información útil para tu aventura!
¿Compartiré habitación?

Sí, por regla general, tenemos previsto compartir la habitación con tus compañeros de viaje del mismo sexo y el cuarto de baño será privado en la habitación o compartido sólo con los demás participantes del viaje*. Las habitaciones que elegimos pueden ser dobles, triples, cuádruples o múltiples (hasta 8 personas en casos excepcionales) según el destino y la disponibilidad. Intentamos proporcionar camas separadas (individuales o literas) en la medida de lo posible, sin embargo, dependiendo de la disponibilidad y el destino, se pueden proporcionar camas dobles para compartir.

No habrán dormitorios con huéspedes externos, salvo algunas excepciones para experiencias locales que se especifican explícitamente en el itinerario o se comunican antes de la reserva. Generalmente estas son noches específicas en alojamientos concretos, como pernoctaciones en tiendas de campaña, acampada, estancia en familia, que garantizan una experiencia de viaje única, ¡renunciando a algunas comodidades!

Al reservar, también puedes dar tu disponibilidad de alojarte en una habitación mixta: en este caso, si es necesario, sólo quienes hayan dado esta disponibilidad podrán compartir la habitación con compañeros de viaje de distinto sexo. Si reserva para varias personas juntas y selecciona esta opción, la habitación no será exclusiva para vosotros, sino que podrás compartirla con otros viajeros del grupo.

 

*De manera excepcional, por razones de disponibilidad, en algunos destinos se puede compartir baño con personas ajenas al grupo.

¿Cómo puedo ser parte de la comunidad?

En el momento en que te embarcas en un WeRoad, eres oficialmente un WeRoader - y como solemos decir, 'Una vez WeRoader, siempre WeRoader', lo que significa que una vez que te unes a la comunidad, un trocito de WeRoad siempre permanecerá contigo, incluso si ya no viajas con nosotros.

Pero no eres un WeRoader sólo durante los viajes, ¡todo lo contrario! La comunidad está activa todo el año: puedes estar con nosotros online siguiendo e interactuando en nuestros canales, como el grupo de Facebook, el canal de Telegram o el perfil de Instagram. ¡Pero también podemos quedar para cenar o hacer senderismo juntos en alguno de los eventos que nuestros coordinadores y equipo de oficina organizan por toda España!

¿En qué alojamientos me voy a quedar?

En general, siempre confiamos en alojamientos lo más locales posible, evitando las grandes cadenas hoteleras, porque nos gusta experimentar la cultura local y, si es posible, contribuir a la economía local. Normalmente, los alojamientos son hoteles, pisos, pensiones y albergues regentados por locales, y siempre se mantiene el mismo nivel para cada turno en el mismo destino.

En cambio, las instalaciones son diferentes para los viajes Collection, nuestra categoría de viajes premium: los alojamientos son siempre de 4 o 5 estrellas o selectos hoteles boutique.

Tu coordinador te comunicará la lista de los alojamientos para tu viaje entre 5 y 2 días antes de la fecha de salida, junto con otra información útil de tu próxima aventura.