Viajes organizados a Marruecos
Océano y desierto, medinas y mercados
Nuestros viajes a Marruecos
Marruecos tiene vistas al Océano Atlántico y por ello es un destino para apasionados del surf, ¡llegaremos hasta Essaouira! Pero su verdadero encanto radica en la cultura e historia árabe que se respira en cada rincón. Desde las medinas del norte como Fez y Tánger, hasta las Kasbahs de la zona central del país. Parada que no podemos perdernos: el desierto del Sahara, donde podrás dormir en un campamento de tiendas de campaña y dar un paseo a lomos de un dromedario.
Descubre las próximas salidas a Marruecos
Utiliza los filtros de aquí abajo para encontrar tu mejor viaje
Coordinador
Adrià
Mostrar info del grupo
Coordinador
Adrià
Mostrar info del grupo
Coordinador
Vanessa
Mostrar info del grupo
Coordinador
Vanessa
Mostrar info del grupo
Coordinador
Emanuela
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 8
Coordinador
Emanuela
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 8
Mostrar info del grupo
Personas interesadas: 26
WeRoaders previsto: 8
Mostrar info del grupo
Personas interesadas: 26
WeRoaders previsto: 8
Coordinador
Javier
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 10
Coordinador
Javier
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 10
Coordinador
Nerea
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 11
Coordinador
Nerea
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 11
Personas interesadas: 6
WeRoaders previsto: 8
Personas interesadas: 6
WeRoaders previsto: 8
Personas interesadas: 28
WeRoaders previsto: 8
Personas interesadas: 28
WeRoaders previsto: 8
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 8
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 8
Personas interesadas: 17
WeRoaders previsto: 8
Personas interesadas: 17
WeRoaders previsto: 8
Mostrar info del grupo
Personas interesadas: 7
WeRoaders previsto: 8
Mostrar info del grupo
Personas interesadas: 7
WeRoaders previsto: 8
Coordinador
Antonio
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 12
Coordinador
Antonio
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 12
Personas interesadas: 10
WeRoaders previsto: 8
Personas interesadas: 10
WeRoaders previsto: 8
Personas interesadas: 16
WeRoaders previsto: 8
Personas interesadas: 16
WeRoaders previsto: 8
WeRoaders previsto: 8
WeRoaders previsto: 8
Personas interesadas: 14
WeRoaders previsto: 15
Personas interesadas: 14
WeRoaders previsto: 15
Mostrar info del grupo
Personas interesadas: 6
WeRoaders previsto: 14
Mostrar info del grupo
Personas interesadas: 6
WeRoaders previsto: 14
Personas interesadas: 6
WeRoaders previsto: 10
Personas interesadas: 6
WeRoaders previsto: 10
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 13
Mostrar info del grupo
WeRoaders previsto: 13
Mostrar info del grupo
Personas interesadas: 5
WeRoaders previsto: 14
Mostrar info del grupo
Personas interesadas: 5
WeRoaders previsto: 14
¿Qué ver en Marruecos? Los 5 lugares que no te puedes perder

Marrakech
Una de las antiguas capitales del país, es una ciudad vibrante. La medina es la zona antigua, donde puedes pasear por las laberínticas calles dejándote guiar por los olores de las especias y el cuero, por los colores de las lámparas y telas y por los gritos de los comerciantes que intentan llamar tu atención hacia su tienda. El punto de encuentro en el centro es la plaza Djemaa el Fna, un espacio abierto rodeado de edificios rojos con terrazas de bares y tiendas que desde temprano en la mañana hasta tarde en la noche cobra vida con puestos y vendedores ambulantes de todo tipo: desde encantadores de serpientes hasta carros de frutas frescas. Te recomendamos que te tomes al menos dos días para recorrerlo todo, hacer algunas compras y probar platos típicos, también puedes quedarte dentro de las murallas en uno de los muchos riads de cuento de hadas que se han transformado en hoteles. Los lugares más destacados de la ciudad para visitar son definitivamente: el Palacio El Bahia, una de las residencias reales de estilo alauita y la Mezquita Koutoubia con su imponente minarete. La ciudad se expandió con un nuevo barrio de estilo más occidental donde se puede visitar el famoso Jardine Majorelle, el jardín botánico de estilo islámico creado por Yves Saint Laurent.

Casablanca
Una de las ciudades más nuevas de Marruecos, construida sobre una ciudad bereber destruida por un terremoto. Casablanca es hoy uno de los principales centros económicos del país, gracias a su puerto, dada su posición a lo largo de la costa del Océano Atlántico, y a su reciente desarrollo en un estilo casi occidental. Su nombre es indicativo de su aspecto: aquí la mayoría de los edificios están pintados de blanco. En Casablanca no te puedes perder: la monumental Mezquita Hassan II con su minarete, el más alto del mundo, que también puedes visitar en su interior, una de las pocas mezquitas de Marruecos que pueden visitar los fieles no musulmanes; obviamente su medina, aunque representa los restos de lo que sobrevivió al terremoto del siglo VII; La Corniche, la zona más de moda de Casablanca, un paseo marítimo con discotecas, hoteles y cafeterías para relajarse y divertirse; la plaza Mohamed V, su corazón palpitante y el Palacio Real, que solo se puede visitar por fuera pero que sin duda merece la pena ver.

Essaouira
Una pequeña perla bañada por el Océano Atlántico, Essaouira te robará el corazón. Su medina es animada y sobrecogedora, incluso aquí no podrás reprimir las ganas de comprar alguna artesanía, especias, telas, incluso pescado fresco en el mercado para luego ser cocinado en uno de los restaurantes "grill only" escondidos en los callejones Te aconsejamos que organices una visita guiada para descubrir su historia, la tradición del puerto en constante efervescencia y cómo ha llegado a ser una de las ciudades donde mejor se vive de todo Marruecos. Justo fuera de las murallas de la medina encontramos la playa y el paseo marítimo por el que han surgido hoteles, quioscos y la zona nueva de la ciudad. Sin embargo, existe una zona de playa virgen donde las escuelas locales organizan clases de surf, equitación, quads o paseos en camello. El espectáculo natural aquí está garantizado: dunas de arena color ámbar que protegen una amplísima línea de costa en la que rompen las poderosas olas del mar. ¡Uno de los lugares más poéticos e inspiradores que podrás encontrar en Marruecos!

Desierto del Sahara
¿Sabías que Marruecos alberga solo una parte muy pequeña del desierto del Sahara? Para comenzar a vislumbrar las altas dunas de arena dorada, deberás dirigirte a Merzouga, en el sureste del país. Aquí encontrarás una extensión de tierra árida y en la distancia comenzará a ver estas imponentes colinas en el horizonte. Su inmensidad, la geometría de las formas y la armoniosa relación que los bereberes han establecido con el desierto te dejan boquiabierto. Le recomendamos que pase la noche en uno de los campamentos de tiendas de campaña del desierto cercanos. De esta manera podrás admirar tanto el atardecer como el amanecer en las dunas, con el sol coloreándolas con tonalidades nunca antes vistas. Podrás ponerte en contacto con los bereberes, el pueblo nómada que con sus dromedarios conocen el desierto como la palma de su mano y que a lo largo de los siglos han migrado de un país a otro a través del desierto, y ser su huésped mientras disfrutas comida local y quizás tocar bongos y cantar. A menudo también ofrecen la posibilidad de organizar un paseo en dromedario entre las dunas o en quads, sin duda ambas experiencias te permiten descubrir este desierto con otros ojos.

Chefchaouen
¡La ciudad azul! Chefchaouen se ganó este nombre por el color característico de sus casas, todas pintadas en varios tonos de azul. ¿Cómo? Las teorías difieren: se dice que el azul es un color que repele el calor, por lo que es una forma de mantener las casas más frescas durante los calurosos meses de verano; se dice que es una forma de repeler insectos, porque el pigmento natural del índigo contiene sustancias que molestan a los mosquitos y demás; pero también se dice que fueron pintados así por judíos que huían de la Inquisición española. El caso es que el efecto al llegar es el de un pueblo de cuento de hadas, construido en un desfiladero al norte del pueblo junto a un pequeño riachuelo. Como cualquier ciudad marroquí, su centro es la medina, un laberinto de calles estrechas bordeadas de tiendas de comerciantes locales que venden de todo, desde comestibles hasta ropa, artículos de cuero y especias.
FAQs – Preguntas frecuentes
Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para Marruecos, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.
Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para Marruecos: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.
Marruecos está en la zona horaria GMT+1. Sin embargo, durante el Ramadán, el país cambia temporalmente a GMT. Por lo tanto, si es mediodía en España, será la 1 p.m. en Marruecos, excepto durante el Ramadán, cuando será la misma hora que en España. Recuerda que Marruecos no adopta el horario de verano, así que tenlo en cuenta al planificar tu viaje.
La moneda que se utiliza en Marruecos es el dirham marroquí (MAD). El tipo de cambio suele ser aproximadamente 1 EUR = 10,8 MAD, pero puede variar, así que es buena idea consultar el cambio actualizado antes de viajar. Puedes cambiar tu dinero en:
- Bancos
- Casas de cambio
- En el aeropuerto al llegar
En Marruecos, puedes pagar utilizando tarjetas de crédito y débito en establecimientos más grandes y hoteles, pero en mercados locales y pequeños comercios es más común usar efectivo. Te recomendamos llevar dirhams marroquíes para tus compras diarias. Además, puedes cambiar euros a dirhams en:
- Bancos
- Casas de cambio
- Directamente en algunos hoteles
En Marruecos, dar propina es una práctica común y se aprecia mucho, aunque no es obligatoria. En restaurantes, es habitual dejar alrededor del 10% del total de la cuenta si el servicio ha sido bueno. Para otros servicios, como guías o personal del hotel, puedes considerar dar una pequeña cantidad que consideres justa según el servicio recibido. Recuerda que la propina es una forma de agradecer el buen trato y servicio.
En Marruecos, el internet es generalmente accesible, pero la calidad puede variar según la ubicación. Aunque en las ciudades grandes el wifi está disponible en hoteles, cafés y restaurantes, puede ser más limitado en áreas rurales. Para tener una conexión más estable y económica, te recomendamos comprar una tarjeta SIM local. Los proveedores más conocidos son Maroc Telecom, Orange y Inwi. También tienes la opción de usar un e-SIM data plan si tu móvil es compatible. Esto te permitirá estar conectado en la mayoría de los lugares mientras viajas por el país.
En Marruecos se hablan principalmente el árabe y el bereber. Además, el francés se usa ampliamente en negocios y educación. Aquí tienes algunas expresiones útiles:
- Hola: Salam
- Gracias: Shukran
- Por favor: Afak
En Marruecos, los enchufes que se utilizan son del tipo C y E. La tensión eléctrica es de 220 voltios y la frecuencia es de 50 Hz. Si tus dispositivos tienen enchufes diferentes, te recomendamos llevar un adaptador universal para asegurarte de que puedas cargar tus aparatos sin problemas.
La religión principal en Marruecos es el Islam. Al visitar el país, especialmente en lugares religiosos, se recomienda vestirse de manera respetuosa. Las mujeres deben considerar llevar ropa que cubra los hombros y las rodillas. Algunos días festivos importantes son:
- Ramadán, que dura un mes y varía cada año.
- Eid al-Fitr, que marca el final del Ramadán.
Para tu viaje a Marruecos, es importante llevar una mochila con lo esencial. Aquí tienes una lista dividida en cuatro secciones:
-
Ropa:
- Camisetas ligeras
- Pantalones largos y cómodos
- Vestidos o faldas largas
- Ropa interior
- Chaqueta ligera o suéter para las noches
-
Calzado:
- Sandalias cómodas
- Zapatillas de deporte
- Zapatos cerrados para caminatas
-
Accesorios y tecnología:
- Gafas de sol
- Sombrero o gorra
- Cargador portátil
- Adaptador universal, ya que los enchufes son de tipo C y E
-
Artículos de aseo y medicación:
- Cepillo y pasta de dientes
- Protector solar
- Repelente de insectos
- Medicamentos básicos como paracetamol o ibuprofeno
Recuerda que en Marruecos, debido a la religión predominante, es recomendable vestirse de manera respetuosa, especialmente en lugares religiosos.
El clima en Marruecos varía según la región:
- Costa Atlántica: Clima templado durante todo el año, con veranos cálidos e inviernos suaves.
- Interior y zonas montañosas: Veranos calurosos e inviernos fríos, especialmente en las montañas del Atlas donde puede nevar.
- Desierto del Sahara: Clima muy caluroso y seco durante el día, fresco por las noches.
La mejor época para visitar Marruecos es en primavera (marzo a mayo) y otoño (septiembre a noviembre), cuando las temperaturas son más agradables.