Un campamento de yurtas blancas se asienta en una vasta llanura herbosa al pie de grandes colinas onduladas, bajo un cielo azul.

Viajes organizados al Kirguistán

Nuestros viajes organizados en Kirguistán

Un país tan épico pero tan sorprendente aún para muchos: Kirguistán es una tierra de paisajes indomables y una cultura nómada ancestral, de aventuras que desafían el espíritu y encuentros genuinos. Desde el misterioso lago Issyk-Kul, la segunda masa de agua alpina más grande del mundo, hasta las majestuosas montañas Tien Shan que se elevan al cielo, y los históricos caravasares de la Ruta de la Seda como Tash Rabat. Kirguistán acoge a viajeros intrépidos y curiosos, listos para sumergirse en la autenticidad de sus vastas estepas y sus vibrantes tradiciones, y dejarse maravillar por su incomparable belleza natural y humana.


Desde 996 €
1.049 €
-5%

Reserva sin preocupaciones
WeRoad
Parte sólo, regresa con nuevos amigos
Viaja con un grupo de personas afines y un Coordinador, y comparte con ellos mil aventuras
WeRoad
Pago inicial accesible
Reserva tu plaza pagando un depósito bajo, y paga el monto restante hasta 31 días antes de la salida del viaje
WeRoad
Flexibilidad en los cambios
Cancelación gratuita hasta 31 días antes de la salida del viaje, o hasta 8 días con la Opción de Cancelación Flexible
WeRoad
Viaja sin preocupaciones
El seguro médico está siempre incluido, por lo que no tienes que preocuparte antes ni durante el viaje

FAQs – Preguntas frecuentes sobre Kirguistán

¿Cuáles son los requisitos de entrada para Kirguistán?

Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para Kirguistán, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.

Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para Kirguistán: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.

¿Cuál es la zona horaria en Kirguistán?

Kirguistán está en la zona horaria KGT (Kirguistán Time) y no adopta el horario de verano. La diferencia horaria con España es de 4 horas más en invierno. Por lo tanto, si son las 12 del mediodía en España, serán las 4 de la tarde en Kirguistán.

¿Qué moneda se utiliza en Kirguistán?

La moneda que se utiliza en Kirguistán es el som kirguís. El tipo de cambio diario aproximado es de 1 EUR a 94 KGS. Puedes cambiar euros en bancos y casas de cambio en las principales ciudades.

¿Cómo puedo pagar en Kirguistán?

En Kirguistán, puedes pagar principalmente en efectivo y con tarjeta de crédito. Las tarjetas Visa y Mastercard son ampliamente aceptadas en ciudades grandes como Biskek o Osh. Sin embargo, en áreas rurales te recomendamos llevar efectivo. Los cajeros automáticos son comunes en las ciudades, pero asegúrate de tener suficiente dinero en efectivo si planeas visitar zonas más remotas.

¿Es necesario dar propina en Kirguistán?

En Kirguistán, dar propina no es obligatorio, pero siempre es bien recibido si has recibido un buen servicio. En restaurantes, puedes dejar entre un 5% y un 10% del total de la cuenta. En taxis, puedes redondear el importe hacia arriba. En hoteles, si alguien te ayuda con tu mochila, una pequeña propina es un gesto amable.

¿Cómo es el internet en Kirguistán? ¿Debería comprar una tarjeta SIM? ¿Hay wifi disponible?

En Kirguistán, comprar una tarjeta SIM local es una buena opción para tener conexión a internet. Los principales proveedores son Beeline, Megacom y O!. Puedes adquirir una SIM al llegar al aeropuerto o en tiendas de telefonía. Las tarifas suelen ser económicas y ofrecen buena cobertura en las principales ciudades.

El wifi está disponible en muchos hoteles, cafeterías y restaurantes en las áreas urbanas, pero puede ser más limitado en zonas rurales. Si necesitas conexión constante, te recomendamos tener una SIM local o considerar un plan de datos e-SIM.

¿Qué idioma hablan en Kirguistán?

En Kirguistán se habla principalmente el kirguís y el ruso. Aquí tienes algunas expresiones útiles que podrías escuchar o usar:

  • Hola: Салам (Salam)
  • Gracias: Рахмат (Rakhmat)
  • Por favor: Сураныч (Suranych)
  • Sí: Ооба (Ooba)
  • No: Жок (Zhok)
¿Qué tipo de enchufes se utilizan en Kirguistán?

En Kirguistán, se utilizan enchufes de tipo C y F, los mismos que en España, por lo que no necesitas un adaptador. La tensión es de 220 V y la frecuencia es de 50 Hz. Es recomendable revisar tus dispositivos para asegurarte de que sean compatibles con este voltaje.

¿Cuál es la religión principal en Kirguistán?

La religión principal en Kirguistán es el islam, y la mayoría de la población es musulmana suní. Cuando visites, especialmente en áreas más conservadoras, te recomendamos vestir de manera respetuosa. Para las mujeres, es aconsejable usar ropa que cubra los hombros y las piernas, y llevar un pañuelo para cubrir la cabeza al entrar en mezquitas. Algunos días festivos importantes incluyen el Ramadán, que es un mes de ayuno, y el Eid al-Fitr, que marca el final del ayuno. Estos pueden afectar horarios y disponibilidad de servicios, así que tenlo en cuenta al planificar tu viaje.

¿Qué debo empacar para Kirguistán?

Para tu viaje a Kirguistán, es importante estar preparado para el clima variado y las actividades al aire libre. Aquí tienes una lista de lo que podrías llevar en tu mochila:

  • Ropa:
    • Camisetas de manga larga y corta
    • Chaqueta impermeable
    • Forro polar o suéter
    • Pantalones cómodos y de secado rápido
    • Ropa interior térmica
  • Calzado:
    • Botas de senderismo
    • Zapatillas cómodas
    • Sandalias para descansar
  • Accesorios y tecnología:
    • Gafas de sol
    • Gorra o sombrero
    • Cargador portátil
    • Cámara o smartphone
  • Artículos de aseo y medicación:
    • Protector solar
    • Repelente de insectos
    • Botiquín básico (paracetamol, ibuprofeno, vendas)
    • Artículos de higiene personal

Recuerda que el clima en Kirguistán puede variar mucho entre regiones y estaciones, así que es importante estar preparado para cambios bruscos de temperatura.

¿Cómo es el clima en Kirguistán?

El clima en Kirguistán varía según la región y la altitud.

  • Zonas bajas: Tienen un clima continental, veranos calurosos e inviernos fríos. En verano, las temperaturas pueden superar los 30°C, mientras que en invierno descienden por debajo de 0°C.
  • Zonas montañosas: El clima es alpino, con inviernos muy fríos y veranos frescos. La nieve es común en invierno.

La mejor época para visitar Kirguistán es de mayo a septiembre, cuando las temperaturas son más agradables y las rutas de senderismo están accesibles.