Viajes en grupo a Uzbekistán
Nuestros viajes organizados en Uzbekistán
Descubre Uzbekistán, un país fascinante en el corazón de la Ruta de la Seda. Explora majestuosas ciudades como Samarcanda, Khiva y Bukhara, con su rica historia, arquitectura islámica y vibrante cultura. ¡Un viaje inolvidable!
FAQs – Preguntas frecuentes acerca Uzbekistán
Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para Uzbekistán, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.
Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para Uzbekistán: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.
Uzbekistán está en la zona horaria UTC+5. No adopta el horario de verano, así que la diferencia con España varía dependiendo de la época del año.
Durante el horario de invierno en España, si son las 12 pm en España, serán las 4 pm en Uzbekistán.
Durante el horario de verano en España, si son las 12 pm en España, serán las 3 pm en Uzbekistán.
La moneda que se utiliza en Uzbekistán es el som uzbeko. El tipo de cambio diario suele variar, pero aproximadamente 1 euro equivale a unos 12,800 som uzbekos. Puedes cambiar dinero en:
- Bancos
- Casas de cambio
- Algunos hoteles
En Uzbekistán puedes pagar principalmente con efectivo, aunque las tarjetas de crédito como Visa y MasterCard son aceptadas en hoteles y restaurantes grandes en ciudades principales. Te recomendamos llevar efectivo en sum uzbeko para gastos menores y en lugares más rurales. Los cajeros automáticos están disponibles en las ciudades, pero no son tan comunes en áreas rurales.
En Uzbekistán, dar propina no es obligatorio, pero siempre es bien recibido. En restaurantes y cafeterías, puedes dejar alrededor del 5-10% del total de la cuenta si estás satisfecho con el servicio. En hoteles, puedes dar una pequeña propina a los botones o al personal de limpieza. Para taxis, redondear la tarifa es una buena práctica. Recuerda que las propinas no están incluidas en la cuenta, así que asegúrate de tener algo de efectivo a mano para estos casos.
En Uzbekistán, el internet puede ser un poco más lento de lo que estás acostumbrado en España, pero suele haber wifi disponible en hoteles y cafeterías. Sin embargo, para tener conexión constante te recomendamos comprar una tarjeta SIM local o un plan de datos e-SIM. Los proveedores más populares son Ucell y Beeline, donde puedes adquirir un plan de datos que se ajuste a tus necesidades. Esto te permitirá tener internet en cualquier lugar sin depender del wifi público.
En Uzbekistán, el idioma oficial es el uzbeko. Sin embargo, el ruso también es ampliamente hablado y entendido, especialmente en las ciudades. Aquí tienes algunas expresiones coloquiales en uzbeko que podrías escuchar o usar:
- Salom: Hola
- Rahmat: Gracias
- Ha: Sí
- Yo'q: No
- Qayerda hojatxona?: ¿Dónde está el baño?
En Uzbekistán se utilizan enchufes de tipo C y F, con una tensión de 220 V y una frecuencia de 50 Hz. Estos enchufes son similares a los que usamos en España, así que no necesitarás un adaptador si viajas desde allí. Sin embargo, si llevas dispositivos con enchufes diferentes, te recomendamos llevar un adaptador universal para estar preparado.
La religión principal en Uzbekistán es el Islam, siendo la mayoría de la población musulmana. Si visitas el país, es importante respetar las costumbres locales, especialmente en lugares religiosos. Para las mujeres, se recomienda llevar ropa que cubra los hombros y las piernas, y un pañuelo para cubrirse la cabeza al entrar en mezquitas. Algunas festividades religiosas importantes incluyen el Ramadán, un mes de ayuno, y el Eid al-Fitr, que marca el final del Ramadán.
Para tu viaje a Uzbekistán, es importante llevar una variedad de cosas en tu mochila debido a los cambios climáticos y culturales. Aquí te dejamos una lista dividida en categorías:
1. Ropa:
- Camisetas de manga corta y larga
- Pantalones ligeros y cómodos
- Chaqueta para las noches frescas
- Ropa interior y calcetines adecuados
2. Calzado:
- Zapatillas cómodas para caminar
- Sandalias para días calurosos
3. Accesorios y tecnología:
- Sombrero o gorra para el sol
- Gafas de sol
- Cámara o smartphone con cargador
- Adaptador de enchufe universal
4. Artículos de aseo y medicación:
- Cepillo y pasta de dientes
- Protector solar
- Gel desinfectante de manos
- Medicamentos básicos como paracetamol o ibuprofeno
Recuerda que Uzbekistán tiene un clima continental, así que es bueno prepararse para cambios de temperatura.
El clima en Uzbekistán varía bastante según la región:
- En el norte, los inviernos son fríos y los veranos muy calurosos.
- En el sur, los inviernos son más suaves y los veranos extremadamente calurosos.
- En las zonas montañosas, los inviernos son fríos y nevados, mientras que los veranos son frescos.
La mejor época para visitar Uzbekistán es durante la primavera (abril a junio) o el otoño (septiembre a noviembre), cuando las temperaturas son más agradables.