
Viajes en grupo a Nepal
Nuestros viajes organizados en Nepal
Las cumbres nevadas del Himalaya, del Everest al Annapurna, pueblos remotos, un pueblo espiritual y amable: Nepal es emociones fuertes, polvo y ruido, humildad y alegría de estar en el mundo. Te llevamos a descubrir todas sus facetas, en nuestro viaje Nepal 360°. Un itinerario que requiere cierta preparación física, pero nada que una persona en forma y deportista no pueda afrontar. Para los amantes de la montaña y el trekking, que en cambio buscan algo más desafiante, hemos diseñado el recorrido Nepal Trekking, que nos llevará desde Pokhara hasta el campamento base del Annapurna.
9 días • 8 noches
FAQs – Preguntas frecuentes acerca de Nepal
Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para Nepal, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.
Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para Nepal: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.
Nepal tiene una zona horaria de GMT+5:45. Esto significa que si en España son las 12 del mediodía, en Nepal serán las 16:45. Nepal no adopta el horario de verano, así que esta diferencia horaria se mantiene todo el año.
En Nepal se utiliza la rupia nepalí. El tipo de cambio suele variar, pero aproximadamente 1 euro equivale a unas 140 rupias nepalíes. Puedes cambiar dinero en los:
- bancos
- casas de cambio
- algunos hoteles en las principales ciudades como Katmandú y Pokhara
En Nepal puedes pagar de varias formas. Las tarjetas de crédito y débito son aceptadas en hoteles y restaurantes grandes, pero en mercados y tiendas pequeñas es mejor llevar efectivo. Se recomienda llevar rupias nepalíes para los pagos en efectivo. Encontrarás cajeros automáticos en las principales ciudades como Katmandú y Pokhara, donde podrás retirar dinero. Asegúrate de tener algo de efectivo para zonas rurales donde los cajeros automáticos son más escasos.
En Nepal, las propinas no son obligatorias, pero son bienvenidas y comunes en muchos servicios. En restaurantes, puedes dejar entre un 5% y un 10% del total si estás satisfecho con el servicio. Para guías turísticos y porteadores, se suele dar una propina al final del recorrido como muestra de agradecimiento. En taxis, normalmente se redondea la tarifa final.
En Nepal, la conexión a internet puede ser irregular, especialmente en áreas rurales. Aunque en las ciudades principales como Katmandú y Pokhara encontrarás wifi en muchos cafés, restaurantes y hoteles, no siempre es rápido o fiable. Te recomendamos comprar una tarjeta SIM local o una e-SIM para tener una conexión más estable durante tu viaje.
Proveedores populares de SIM en Nepal son:
- Ncell
- Nepal Telecom
Estas tarjetas SIM te permitirán acceder a internet móvil a un precio razonable y con buena cobertura en la mayoría de las áreas urbanas.
En Nepal, el idioma oficial es el nepalí. Aquí te dejo algunas expresiones coloquiales que podrías escuchar o usar durante tu viaje:
- Namaste: Hola
- Dhanyavaad: Gracias
- Maaph garnuhos: Lo siento
- Kati ho?: ¿Cuánto cuesta?
- Pani: Agua
El inglés también es bastante utilizado en zonas turísticas.
En Nepal se utilizan principalmente enchufes de tipo C, D y M. La tensión es de 230 V y la frecuencia es de 50 Hz. Dado que estos enchufes pueden ser diferentes a los que usas en España, te recomendamos llevar un adaptador universal para asegurarte de poder cargar todos tus dispositivos sin problemas.
La religión principal en Nepal es el hinduismo, que es practicado por la mayoría de la población. Además del hinduismo, el budismo también tiene una presencia significativa en el país.
En cuanto a las festividades religiosas:
- El Dashain y el Tihar son dos de las mayores celebraciones hindúes en Nepal.
- Los budistas celebran el Buddha Jayanti, que conmemora el nacimiento de Buda.
Para tu viaje a Nepal, es importante estar preparado para las diferentes condiciones climáticas y actividades. Aquí te dejamos una lista de lo que podrías necesitar en tu mochila:
-
Ropa:
- Camisetas de manga corta y larga
- Pantalones ligeros y cómodos
- Chaqueta impermeable o cortavientos
- Ropa térmica si planeas visitar áreas frías
-
Calzado:
- Botas de senderismo resistentes
- Sandalias cómodas para descansar
-
Accesorios y tecnología:
- Gafas de sol
- Sombrero para el sol
- Linterna frontal
- Cargador portátil
-
Artículos de aseo y medicación:
- Protector solar
- Repelente de insectos
- Botiquín básico (tiritas, analgésicos comunes, antidiarreicos)
Recuerda que el clima puede ser impredecible, así que es mejor estar preparado para cualquier eventualidad.
El clima en Nepal varía bastante según la región y la altitud:
- Región Terai: Clima subtropical, caluroso y húmedo en verano. Mejor visitarla de octubre a marzo.
- Región de colinas centrales: Clima templado, con veranos suaves e inviernos frescos. Ideal de marzo a mayo y de septiembre a noviembre.
- Región del Himalaya: Clima alpino, frío todo el año, especialmente en invierno. Mejor época es de abril a junio y de septiembre a noviembre.
Nepal tiene monzones de junio a septiembre, así que evita estos meses si no disfrutas de la lluvia.