
Viajes organizados a Madagascar
Nuestros viajes organizados a Madagascar
Madagascar, la isla-continente donde la naturaleza reescribe sus propias reglas, emerge como un paraíso sin igual en el corazón del Océano Índico. Aquí, cada rincón es un escenario de biodiversidad asombrosa y paisajes que desafían la imaginación, invitando a los exploradores a un viaje de descubrimiento ininterrumpido. Desde los imponentes Tsingy de Bemaraha, con sus catedrales de roca caliza patrimonio de la UNESCO, hasta la majestuosa Avenida de los Baobabs, donde árboles milenarios se alzan como guardianes de un tiempo ancestral, la isla promete encuentros únicos con lémures curiosos y una cultura vibrante. Madagascar es el destino perfecto para el viajero que anhela la aventura auténtica, la belleza indómita y la conexión profunda con un mundo natural tan singular como inspirador.
FAQs – Preguntas frecuentes sobre Madagascar
Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para Madagascar, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.
Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para Madagascar: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.
Madagascar se encuentra en la zona horaria East Africa Time (EAT), que es UTC+3. No adopta el horario de verano, así que la diferencia horaria con España varía dependiendo de la época del año.
- Durante el horario de verano en España, si son las 12 pm en España, en Madagascar serán las 1 pm.
- Mientras que en el horario estándar, si son las 12 pm en España, en Madagascar serán las 2 pm.
La moneda en Madagascar es el ariary malgache (MGA). El tipo de cambio diario puede variar, pero aproximadamente 1 euro equivale a 4,800 MGA. Puedes cambiar euros por ariarys en:
- Bancos
- Casas de cambio
- A veces en el aeropuerto
Las formas de pago en Madagascar incluyen tarjetas de crédito, sobre todo en hoteles y restaurantes grandes. Sin embargo, el efectivo es comúnmente usado, especialmente en áreas rurales. Es aconsejable llevar dinero en efectivo en la moneda local, el ariary malgache. Puedes cambiar euros a ariary en bancos y casas de cambio en las principales ciudades.
En Madagascar, dar propina no es obligatorio, pero es un gesto apreciado. En restaurantes y bares, se suele dejar alrededor de un 5% a 10% del total de la cuenta si el servicio ha sido bueno. Para los guías turísticos o conductores, una pequeña propina también es bienvenida, generalmente unos pocos euros al día. En hoteles, puedes considerar dejar una propina al personal de limpieza o a los porteros si te han brindado un buen servicio.
En Madagascar, el acceso a internet puede ser limitado y la velocidad no siempre es la mejor, especialmente fuera de las principales ciudades. Es recomendable comprar una tarjeta SIM local para tener una conexión más estable y accesible. Algunos de los proveedores que puedes considerar son Telma y Airtel.
El wifi está disponible en hoteles y algunos cafés, pero la calidad puede variar. Para asegurarte de estar conectado durante todo tu viaje, la opción de la SIM local o una e-SIM es más confiable.
En Madagascar se hablan principalmente el malgache y el francés. Aquí tienes algunas expresiones útiles que podrías escuchar o usar:
- Salama: Hola
- Misaotra: Gracias
- Azafady: Por favor
- Veloma: Adiós
El malgache es el idioma más hablado en la vida cotidiana, mientras que el francés es común en la administración y el turismo.
En Madagascar se utilizan enchufes de tipo C y E. La tensión es de 220 V y la frecuencia de 50 Hz. Estos enchufes son diferentes a los de España, así que te recomendamos llevar un adaptador universal para poder cargar tus dispositivos sin problemas.
La religión principal en Madagascar es el cristianismo, seguido por una parte significativa de la población. Sin embargo, también hay una influencia notable de prácticas religiosas tradicionales. Si planeas visitar Madagascar, te interesará saber que los festivales cristianos como la Navidad y la Semana Santa son importantes, pero también hay festividades locales tradicionales que reflejan la rica diversidad cultural del país.
Para tu aventura en Madagascar, te sugerimos llevar lo siguiente en tu mochila:
-
Ropa:
- Camisetas de manga corta
- Pantalones ligeros
- Chaqueta impermeable
- Ropa de baño
-
Calzado:
- Botas de senderismo
- Sandalias
-
Accesorios y tecnología:
- Gafas de sol
- Cámara
- Cargador portátil
- Adaptador universal
-
Artículos de aseo y medicación:
- Protector solar
- Repelente de insectos
- Kit de primeros auxilios
- Medicamentos básicos como ibuprofeno o paracetamol
Madagascar tiene un clima variado, así que es útil estar preparado para diferentes condiciones.
El clima en Madagascar varía según la región, por lo que es útil conocer las diferencias antes de planificar tu viaje:
- Costa Este: Clima tropical con lluvias frecuentes, especialmente de diciembre a marzo. Mejor época para visitar: abril a noviembre.
- Alta Meseta Central: Clima templado con inviernos frescos y secos. Mejor época: abril a octubre.
- Costa Oeste: Clima más seco y caluroso. Mejor época: abril a noviembre.
- Sur: Semiárido, con temperaturas altas y escasas lluvias. Mejor época: mayo a octubre.
Considera estos datos para elegir la mejor temporada según tus preferencias de clima.