Refiere tres amigos y para tu próximo WeRoad obtienes un 45% de descuento.

90%
nature
Naturaleza y aventura
90%
80%
relax
Relax
80%
20%
history
Monumentos e historia
20%
70%
culture
Ciudad y culturas
70%
50%
party
Fiesta y Nightlife
50%
Lee más
WeRoadX
Beach Life
Estados Unidos de América (los) 8 días
jue., 04 dic 2025 jue., 11 dic 2025
Programado
Todas las edades

1.299
Reserva tu plaza con un depósito de 100
Paga 1.199 € antes del 04 nov
Ver todos los detalles
La opción de depósito solo está disponible si reserva antes del 04 nov.
o paga en 3 plazos de 433,00 € sin intereses.

FAQs – Preguntas frecuentes

Información del grupo

Personas interesadas: 1

WeRoaders previsto: 9

Itinerario

Día 1

¡Bienvenidos a Los Ángeles, la ciudad de las estrellas!

Naturaleza y aventura
Relax
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
Check-in en California como verdaderas estrellas

Venice beach tendrá que esperar un poco más: primero iremos a admirar un atardecer inolvidable en Elysian Park, con vistas espectaculares de la ciudad. Por la noche, empezaremos con el pie derecho brindando con un cóctel en un rooftop exclusivo, disfrutando del skyline iluminado de Los Ángeles.

Día 2

Luces, cámara… ¡Acción! Descubriendo el alma de Los Ángeles

Naturaleza y aventura
Relax
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
Posando como estrellas frente al Hollywood Sign

¡Es hora de sentirnos como verdaderas celebridades! Tomamos nuestros coches y nos dirigimos a las colinas de Hollywood para alcanzar el icónico Hollywood Sign, uno de los símbolos más famosos del mundo. Desde lo alto, disfrutamos de una vista panorámica impresionante de Los Ángeles y, por supuesto, aprovechamos para capturar las mejores fotos con la ciudad a nuestros pies. Un momento digno de una estrella de cine.

De vuelta en la ciudad, nos sumergimos en el brillo de la legendaria Walk of Fame. Más de 2.700 estrellas decoran el paseo, rindiendo homenaje a los grandes del cine, la música y la televisión. Caminamos atentos, buscando los nombres de nuestros actores y artistas favoritos, mientras nos cruzamos con imitadores de personajes icónicos y el bullicio de Hollywood Boulevard.

Tarde en Venice Beach y Santa Mónica: sol, mar y adrenalina

Por la tarde, nos dirigimos a la vibrante Venice Beach, donde nos esperan sus famosos murales, artistas callejeros y el emblemático Venice Skate Park, donde los skaters desafían la gravedad con sus acrobacias. Exploramos la legendaria Gold’s Gym, disfrutamos del sol en su extensa playa y nos refrescamos en el océano.

Cuando el sol comienza a bajar, subimos a nuestras bicicletas o skates y recorremos el paseo costero hasta el Santa Monica Pier, donde nos esperan luces de neón, atracciones y un ambiente mágico junto al mar. Nada mejor que terminar el día cenando con la brisa del Pacífico y las luces del muelle iluminando la noche.

Día 3

Día de mar y estrellas: de Redondo Beach al Griffith Observatory

Naturaleza y aventura
Relax
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
Relax y diversión en Redondo Beach

Hoy nos alejamos del ajetreo de Los Ángeles y nos dirigimos a la soleada Redondo Beach, una de las joyas escondidas de la costa californiana. Con su ambiente relajado y su extenso muelle, este lugar es perfecto para disfrutar del verdadero estilo de vida playero. Podemos pasear por el Redondo Beach Pier, donde los restaurantes sirven mariscos frescos con vistas al océano, o caminar por la arena hasta Hermosa Beach, otro de los rincones más auténticos de la zona. Para los más aventureros, hay opciones como alquilar bicicletas y recorrer el Strand, el icónico carril bici que bordea la costa, o incluso probar il paddleboarding en la tranquila bahía.

Después de un día de sol y mar, hacemos una parada en el Riviera Village, un encantador distrito con tiendas locales y cafeterías donde podemos disfrutar de un helado o un café antes de regresar a la ciudad.

Un atardecer mágico desde el Griffith Observatory

Cuando el sol empieza a bajar, nos preparamos para una experiencia única: subimos hasta el Griffith Observatory, uno de los lugares más emblemáticos de Los Ángeles. Desde aquí, tenemos una vista panorámica incomparable de la ciudad, con sus luces empezando a brillar bajo el cielo dorado del atardecer. Mientras el sol se esconde detrás del horizonte, podemos explorar este observatorio icónico, famoso por aparecer en películas como La La Land. Un final perfecto para otro día inolvidable en California.

Día 4

Lujo, olas y atardeceres dorados: de Rodeo Drive a Malibu

Naturaleza y aventura
Relax
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
A la caza de las mansiones más icónicas del Platinum Triangle

Por la mañana, encendemos los motores y nos adentramos en el exclusivo Platinum Triangle, la zona más lujosa de Los Ángeles, formada por los barrios de Beverly Hills, Bel Air y Holmby Hills. Rodeados de mansiones impresionantes y calles impecables, nos sentimos dentro de una escena de series icónicas como Beverly Hills 90210 o The Fresh Prince of Bel-Air. Tras recorrer estas zonas de ensueño, hacemos una parada en la elegante Rodeo Drive, la avenida del lujo por excelencia. Paseamos entre las boutiques de diseñadores, donde el escaparate de cada tienda parece una obra de arte, y revivimos la famosa escena de Pretty Woman.

Malibu: surfeando las olas del Pacífico como verdaderos locales

Por la tarde, cambiamos el asfalto por el océano y nos dirigimos a la legendaria Malibu, el paraíso de los surfistas. Aquí nos espera una emocionante clase de surf, donde aprenderemos a desafiar las olas del Pacífico como verdaderos locales, con la ayuda de instructores expertos. Ya sea nuestra primera vez sobre una tabla o busquemos mejorar nuestra técnica, la energía del mar y el espíritu surfero de Malibu nos contagiarán por completo.

Después de una jornada llena de adrenalina, llega el momento perfecto para relajarnos: disfrutamos de una cena con vistas al atardecer en el Malibu Pier, mientras el sol tiñe el cielo de tonos naranjas y rosados, poniendo el broche de oro a un día inolvidable.

Imagen del itinerario
Día 5

Palm Springs y el encanto del desierto camino a San Diego

Naturaleza y aventura
Relax
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
Explorando Palm Springs y el Valle de Coachella

Dejamos atrás la gran metrópoli angelina y nos adentramos en el desierto californiano con una parada en Palm Springs, un destino icónico conocido por su arquitectura mid-century, sus piscinas de ensueño y su vibrante escena artística. Aquí, podremos maravillarnos con los paisajes únicos del Parque Nacional Joshua Tree, donde los famosos árboles de Joshua crean una atmósfera mágica entre formaciones rocosas imponentes y vastas extensiones desérticas.

Antes de continuar nuestro viaje, hacemos una breve parada en el Valle de Coachella, cuna del famoso festival de música y escenario de algunos de los paisajes más fotogénicos de California. Si siempre soñaste con una foto al más puro estilo Coachella, este es el momento perfecto (¡elige bien tu outfit!)

San Diego nos da la bienvenida con historia y sabor

Al caer la tarde, llegamos a San Diego, donde nos sumergimos en la atmósfera vibrante de Old Town, el lugar donde comenzó la historia de California. Aquí podremos disfrutar de una auténtica cena mexicana en uno de los muchos restaurantes tradicionales y luego pasear por las calles llenas de historia y color.

Si queremos sumergirnos en la vida nocturna de la ciudad, el Gaslamp Quarter nos espera con su inconfundible mezcla de bares, luces y ambiente festivo. ¡San Diego nos recibe con los brazos abiertos!

Día 6

San Diego: Sol, Cultura y Encuentros Marinos en la Perla del Pacífico

Naturaleza y aventura
Relax
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
Un paseo por el mágico Balboa Park

Comenzamos el día explorando el Parque Balboa, el pulmón verde de San Diego. Este lugar es un verdadero tesoro cultural, con sus Jardines Japoneses, llenos de calma y belleza, donde los estanques y los caminos invitan a perderse entre sus senderos. Además, si te apasiona el arte, aquí podrás visitar varios museos de renombre, como el Museo de Arte de San Diego.

Después, nos dirigimos al puerto de San Diego para encontrarnos con una de las imágenes más icónicas de la ciudad: la estatua Unconditional Surrender, que conmemora el final de la Segunda Guerra Mundial. Esta obra, que representa un abrazo entre un marinero y una enfermera, captura un momento de alegría y alivio, perfecto para una foto memorable.

Playas que enamoran: sol, mar y leones marinos

Para la tarde, tenemos varias opciones para disfrutar del mar. Si buscas relax y paz, la La Jolla Shore es ideal para pasar una tarde bajo el sol. Si te gusta la aventura, no te pierdas las impresionantes Sunset Cliffs, donde podrás admirar el atardecer en un paisaje espectacular. Y si quieres algo más curioso, en la La Jolla Cove tendrás la oportunidad de hacer nuevos amigos: ¡los leones marinos son los verdaderos reyes de la zona!

Al caer la noche, San Diego se transforma en un lugar vibrante. Podemos dar un paseo por el Gaslamp Quarter, el corazón de la vida nocturna, lleno de bares, restaurantes y tiendas. Aquí, las calles están llenas de energía y es perfecto para disfrutar de una cena al aire libre.

Día 7

Orange County: El Corazón de la California Más Auténtica

Naturaleza y aventura
Relax
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
Picnic en la tranquila Crystal Cove Beach

Comenzamos el día en Crystal Cove Beach, una de las playas más emblemáticas de la costa californiana. Esta playa es un verdadero refugio de paz, donde podremos disfrutar de un relajante picnic frente al mar. Rodeados por las pequeñas y coloridas casas de playa, un conjunto pintoresco que parece sacado de una postal, la tranquilidad del lugar nos invita a relajarnos y desconectar del mundo.

Nos dirigimos a Newport Beach, un destino que exuda encanto y elegancia californiana. Aquí, la Península de Balboa se extiende hacia el mar, ofreciéndonos una atmósfera relajada pero vibrante. Podemos pasear por la famosa Balboa Pier, disfrutar del ambiente local y quizás probar un delicioso helado en una de las pequeñas tiendas del paseo. La zona tiene un aire muy particular, donde el ritmo de la vida parece más lento, pero siempre lleno de actividades: desde surfistas locales hasta familias paseando por la orilla.

La noche californiana en el rooftop de Los Angeles

Al caer la noche, nos dirigimos de nuevo a Los Angeles para disfrutar de un increíble party en un rooftop exclusivo con vistas espectaculares de la ciudad. Para llegar allí, nos desplazamos de una manera única y futurista: a bordo de un taxi autónomo, un vehículo que se conduce solo mientras nosotros disfrutamos del viaje. Una vez arriba, con las luces de Los Angeles iluminando el horizonte, podremos relajarnos, bailar y celebrar hasta bien entrada la noche.

Imagen del itinerario
Día 8

Adiós a la Ciudad de los Ángeles

Naturaleza y aventura
Relax
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Adiós a la Ciudad de los Ángeles

El último día en Los Angeles nos brinda una opción perfecta para cerrar este increíble viaje. Si tenemos el tiempo limitado, podemos regresar a la playa para disfrutar de unas últimas horas de sol y relax, sintiendo la brisa marina y dejando que el tiempo pase sin preocupaciones. Es la despedida perfecta de la Costa Oeste. Pero si tenemos más tiempo, podemos aprovechar para conocer algunas de las atracciones más icónicas de LA. Los Universal Studios nos invitan a sumergirnos en el mundo del cine, explorando sets de películas famosas, disfrutando de espectáculos y atracciones emocionantes. O bien, si somos amantes de la historia del cine, podemos visitar los Paramount Studios, donde el cine y la televisión cobran vida, con visitas guiadas que nos muestran los secretos detrás de las cámaras.

Qué está incluido

  • 5 noches en Los Ángeles en habitación múltiple con baño privado, con camas individuales o matrimoniales tamaño "queen" según disponibilidad.

  • 2 noches en San Diego en habitación múltiple con baño privado, con camas individuales o matrimoniales tamaño "queen" según disponibilidad.

  • Lección de surf con instructor profesional

  • Alquiler de coche del día 2 al día 7

  • Asistencia del coordinador
  • Seguro médico - maleta (límites máximos de €10.000 Italia, €20.000 Europa, €30.000 Mundo, €50.000 EEUU/Canada)

Qué no está incluido

Vuelo I/V desde España
  • Comidas y bebidas donde no esté indicado
  • Todos los extra que quieras comprar y que consigas meter en la mochila
  • Todo lo que no se menciona en "La tarifa del fondo común incluye"

Fondo común

El fondo común se usa para pagar las actividades y servicios no incluidas que TODOS los miembros del grupo acuerden incluyendo la parte relativa del coordinador. El importe del fondo común se entregará al coordinador y rondará los 250€. En base a las exigencias del lugar, el importe podrá variar y podría ser necesario incrementarlo, en cualquier caso se devolverá el restante no utilizado.
  • Gasolina
  • Peajes
  • Tarifas de aparcamiento
  • Entradas no mencionadas en "la tarifa del viaje incluye"
  • Actividades y todos los extra que los participantes acuerden hacer y el costo correspondiente del coordinador
  • Taxis y otros transportes públicos
  • Fondo común del coordinador
  • Todas las actividades y extra que los participantes acuerden hacer y la parte relativa del coordinador

Cosas que saber

Descubre más sobre alojamientos, medios de transporte e información extra útil para el viaje.
  • Villas, apartamentos, hoteles y moteles, según disponibilidad.

  • Alquiler de coches y medios públicos en la ciudad

  • Opción de Habitación Privada Ver todos los detalles

Por qué WeRoad

  • Grupos reducidos, máximo 15 personas

  • Cancelación gratuita incluida

  • Reserva con un anticipo de 100€

Encuentra tu vuelo

Para este viaje, te recomendamos llegar y regresar desde estos aeropuertos.

Llegada Los Angeles International Airport
Regreso Los Angeles International Airport

FAQs – Preguntas frecuentes

Acerca de Estados Unidos de América (los)

¿Cuáles son los requisitos de entrada para los Estados Unidos de América?

Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para los Estados Unidos de América, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.

Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para los Estados Unidos de América: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.

¿Cuál es la zona horaria en los Estados Unidos de América?

Estados Unidos tiene varias zonas horarias debido a su gran tamaño. Aquí te dejo las principales:

  • Este: Si son las 12 pm en España, serán las 6 am en la costa este de EE. UU.
  • Central: Si son las 12 pm en España, serán las 5 am en la zona central.
  • Montaña: Si son las 12 pm en España, serán las 4 am en la zona de montaña.
  • Pacífico: Si son las 12 pm en España, serán las 3 am en la costa oeste.

Recuerda que en verano, algunas zonas aplican el horario de verano, adelantando el reloj una hora.

¿Qué moneda se utiliza en los Estados Unidos de América?

En los Estados Unidos se utiliza el dólar estadounidense. El tipo de cambio varía, pero aproximadamente 1 euro equivale a 1.05 dólares. Puedes cambiar euros a dólares en:

  • Bancos
  • Casas de cambio
  • Aeropuertos
¿Cómo puedo pagar en los Estados Unidos de América?

En los Estados Unidos puedes pagar de varias formas. Las tarjetas de crédito y débito son ampliamente aceptadas, especialmente las de Visa, MasterCard y American Express. También puedes usar aplicaciones de pago móvil como Apple Pay y Google Pay en muchos establecimientos. El efectivo es otra opción, aunque es menos común en algunas ciudades. Recuerda que en ciertos lugares, como pequeñas tiendas o mercados, solo aceptan efectivo, así que lleva siempre algo contigo por si acaso.

¿Es necesario dar propina en los Estados Unidos de América?

En los Estados Unidos, dar propina es una práctica muy común y prácticamente se espera en muchos servicios. En restaurantes, se suele dejar entre el 15% y el 20% del total de la cuenta como propina. También es usual dar propina a taxistas, camareros, empleados de hoteles y otros servicios de atención al cliente. Recuerda que en algunos lugares la propina puede ser añadida automáticamente a la cuenta, especialmente si vas en grupo.

¿Cómo es el internet en los Estados Unidos de América? ¿Debería comprar una tarjeta SIM? ¿Hay wifi disponible?

En Estados Unidos, el internet suele ser rápido y está ampliamente disponible. Sin embargo, si no quieres depender solo del wifi, es buena idea comprar una tarjeta SIM local o una e-SIM para datos móviles. Algunas compañías populares para tarjetas SIM son:

  • T-Mobile
  • AT&T
  • Verizon

Ofrecen diferentes planes de datos que se adaptan a tus necesidades de viaje. Además, el wifi está disponible en la mayoría de los hoteles, cafeterías y restaurantes, pero a veces puede ser limitado o tener costo.

¿Qué idioma hablan en los Estados Unidos de América?

En Estados Unidos se habla principalmente inglés. Sin embargo, hay muchas comunidades hispanohablantes, así que es posible que encuentres personas que hablen español. Aquí te dejo algunas expresiones en inglés que podrían serte útiles:

  • Hola: Hello
  • Gracias: Thank you
  • Por favor: Please
  • Buen día: Good morning
  • Adiós: Goodbye
¿Qué tipo de enchufes se utilizan en los Estados Unidos de América?

En los Estados Unidos se utilizan enchufes del tipo A y B. Estos enchufes tienen dos clavijas planas y, en el caso del tipo B, una clavija redonda adicional para tierra. La tensión es de 120 V y la frecuencia es de 60 Hz. Te recomendamos llevar un adaptador universal para tus dispositivos, ya que los enchufes y la tensión son diferentes a los de España.

¿Cuál es la religión principal en los Estados Unidos de América?

En los Estados Unidos de América, la religión principal es el cristianismo. Dentro del cristianismo, las denominaciones más comunes son el protestantismo y el catolicismo. Aunque el cristianismo es mayoritario, el país es conocido por su diversidad religiosa, incluyendo otras religiones como el judaísmo, el islam, el budismo y el hinduismo, así como un número significativo de personas que se consideran no religiosas o ateas. En cuanto a los días festivos religiosos, la Navidad y la Semana Santa son ampliamente celebrados.

¿Qué debo empacar para los Estados Unidos de América?

Para viajar a los Estados Unidos, es importante llevar una mochila bien preparada. Aquí te doy una lista dividida en categorías para que no se te olvide nada:

  • Ropa:
    • Camisetas de manga corta y larga
    • Pantalones cortos y largos
    • Chaqueta o sudadera
    • Ropa interior y calcetines
  • Calzado:
    • Zapatillas cómodas para caminar
    • Sandalias o chanclas
    • Zapatos formales si planeas salir por la noche
  • Accesorios y tecnología:
    • Cargador de móvil y baterías portátiles
    • Adaptador de enchufe universal (en EE.UU. se usan enchufes tipo A y B, 120 V)
    • Auriculares
    • Cámara fotográfica
  • Artículos de aseo y medicación:
    • Cepillo y pasta de dientes
    • Protector solar y bálsamo labial
    • Medicamentos comunes: paracetamol, antiácidos, antihistamínicos

Así estarás preparado para disfrutar de tu viaje sin inconvenientes.

¿Cómo es el clima en los Estados Unidos de América?

El clima en los Estados Unidos varía bastante según la región, por lo que es importante saber a dónde vas para prepararte adecuadamente. Aquí te doy un resumen:

  • Noreste: Invierno frío y nevado, verano cálido y húmedo. Mejor época para visitar: primavera y otoño.
  • Sureste: Clima subtropical, inviernos suaves, veranos calurosos y húmedos. Mejor época: primavera.
  • Centro-Oeste: Veranos cálidos, inviernos muy fríos, especialmente en los estados del norte. Mejor época: finales de primavera y principios de otoño.
  • Oeste: Varía mucho. En California, veranos cálidos y secos, inviernos suaves. En el Noroeste, inviernos lluviosos y veranos templados. Mejor época: primavera y otoño.
  • Suroeste: Clima árido, inviernos suaves, veranos muy calurosos. Mejor época: otoño y primavera.

Planifica tu visita según las condiciones climáticas del área que deseas explorar.

Acerca de WeRoad

¿Los vuelos están incluidos?

Los vuelos, tanto de ida como de regreso, desde España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes.

Los vuelos de ida y vuelta desde y hacia España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes porque nos gusta darte autonomía y flexibilidad: puedes elegir con qué compañía aérea volar, el aeropuerto de salida que más te convenga y cuántas y qué escalas hacer.

Como los vuelos no están incluidos, también tienes más flexibilidad en las fechas de tu viaje: si tienes la oportunidad, puedes llegar a tu destino unos días antes o volver a casa un poco más tarde... ¡o incluso continuar de forma independiente hasta un destino cercano!

¿Puedo cancelar, cambiar o modificar mi reserva?

Por supuesto que sí: cualquier persona que reserve un viaje WeRoad tiene la posibilidad de cancelar o cambiar el viaje -tanto las fechas como el destino- de forma gratuita hasta 31 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año). En caso de cambio, se aplicará un ajuste de precio al nuevo viaje elegido - es decir: si cuesta menos se te reembolsará la diferencia, si cuesta más tendrás que pagarla -.

Si has contratado la opción de Cancelación Flexible (puedes añadirla en el primer paso del proceso de compra), el plazo para solicitar una cancelación o cambio se amplía a 8 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año), pero no el coste de la opción de Cancelación Flexible, que no es en ningún caso reembolsable.


¿Cómo solicitar una modificación de tu viaje?

Puedes hacerlo directamente desde tu perfil personal MyWeRoad.

Dentro de tu reserva encontrarás la sección «Cambia tu viaje» en la esquina inferior derecha, justo después de los datos de tu reserva. Podrás seleccionar una fecha diferente para el mismo viaje, pero también un viaje totalmente diferente. El plazo en el que puedes hacer el cambio depende de las condiciones de cancelación de tu reserva. Si seleccionaste "Habitación Privada", "Cancelación Flexible" o añadiste algún código de descuento o tarjeta regalo en tu reserva original, te notificaremos antes de confirmar el cambio si se mantendrá o no, y podrás decidir si continuar o no. En casos especiales, es posible que el sistema no te permita realizar el cambio, en cuyo caso tendrás que ponerte en contacto con nuestro equipo de asistencia siguiendo las instrucciones que te aparecerán.

Para todos los demás casos, no hay excepciones. De hecho, incluso en el caso de un cambio de viaje, se siguen las normas de disponibilidad de plazas: por lo tanto, no se puede solicitar el cambio a viajes «Agotados»; en el caso de viajes «Bajo petición», tendremos que comprobar la disponibilidad; si el turno está en estado «Últimas plazas», las plazas de las habitaciones masculina y/o femenina pueden estar agotadas.


¿Cómo solicitar la cancelación de tu viaje?

Escríbenos a [email protected] indicando el código de la reserva que deseas cancelar y te ayudaremos según las condiciones de cancelación de la misma. Ten en cuenta nuestro horario de atención y las condiciones de cancelación, que podrás encontrar aquí.

Muy importante: Si decides modificar en algo tu reserva (por ejemplo, no realizando alguna de las actividades incluidas en el precio, llegando más tarde o abandonando el viaje antes), no tendrás derecho a ningún tipo de reembolso.

¿Qué es y qué incluye el fondo común?

Esta es la pregunta de las preguntas, ¡y la responderemos punto por punto! El fondo común:

  • es un fondo común (de dinero) del grupo que recauda y gestiona el coordinador, responsable del mismo durante todo el viaje;
  • sirve para agilizar los pagos para la compra de bienes y servicios útiles para todo el grupo y para garantizar la flexibilidad en la elección de las actividades y excursiones a realizar en el lugar de destino;
  • suele cobrarse el primer día del viaje en moneda local, aunque, por motivos de organización, el coordinador puede pedirte que lo abones antes de la salida;
  • en la página web del destino encontrarás el importe del fondo común en euros, indicado en el apartado 'Qué está incluido' - ¿cómo llegar hasta esta información? Busca «Qué está incluido», desplázate hasta «¿Fondo común? Haz clic aquí', pincha y encontrará los detalles;
  • varía en función del destino elegido;
  • se utiliza única y exclusivamente para gastos de grupos a los que TODOS los participantes deciden unirse;
  • se estima sobre la base de los viajes de otros grupos, pero varía en función de las necesidades del grupo. Por ello, el coordinador puede verse obligado a aumentar el importe del fondo común, incluso durante el viaje;
  • si no se utiliza en su totalidad, la diferencia se devuelve a todos los participantes al final del viaje;
  • también cubre la parte correspondiente al coordinador de las actividades incluidas en el fondo común, a excepción de aquéllas para las que para el coordinador son gratuitas;
  • si tienes que adelantar parte del fondo común antes del viaje para la compra de actividades opcionales no reembolsables, lamentablemente el importe abonado no se puede devolver en caso de cancelación de la reserva a tu viaje.

 

¿Es posible que me ayuden con los vuelos?

Lamentablemente, no podemos encargarnos de la compra del vuelo, pero podemos ayudarte a evaluar las opciones disponibles en línea:

  • podemos ofrecerte el mejor vuelo disponible en comparadores como Skyscanner;
  • si está disponible, podemos darte los detalles del vuelo de tu coordinador o compañeros de viaje.

Ponte en contacto con nosotros al +34671146084 y te ayudaremos.

En la pestaña de viajes también encontrarás la opción «Buscar vuelo», que también te ayduará a encontrar las mejores opciones en vuelos.
En la sección «Beneficios» de tu área personal también encontrarás descuentos exclusivos imperdibles con compañías aéreas (¡y mucho más, sólo para WeRoaders!)

Si quieres saber más, echa un vistazo a esta página

¿Quién es y qué hace el Coordinador de WeRoad?

El Coordinador WeRoad es un viajero experimentado y será el compañero de viaje perfecto*: estará disponible ante cualquier eventualidad y deberá gestionar toda la logística del itinerario (desplazamientos, horarios, instalaciones, puntos de encuentro, etc.), ¡para que puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones!

Podrás conocerlo al momento de la creación de un grupo de WhatsApp 15 días antes de la salida: ¡será el momento de hacer todas tus preguntas previas a la salida y conocer mejor al resto del grupo! También puedes ponerte en contacto con el Coordinador antes de reservar: si se ha asignado, lo encontrarás especificado en la página del viaje, o puedes buscar su nombre y apellidos en esta página. Después de reservar, encontrarás sus datos de contacto en tu Área Personal, en 'Reservas y viajes' > 'Tus próximos viajes' > 'Detalles del viaje'.

 

*Ten en consideración que, en la gran mayoría de los casos, nuestros coordinadores no han estado nunca en el destino que coordinarán. Permitiendo de esta forma vivir una experiencia auténtica para todo el grupo en su conjunto.

¿Cómo se compone el grupo de viaje?

En todos nuestros grupos, el coordinador y participantes hablan castellano - ser capaz de hablar y entender castellano es por lo tanto un requisito previo para participar en los viajes de WeRoad España.

Por lo general, los grupos están formados por 12 personas, con un mínimo de 3/4 participantes y un máximo de 18/20 en casos excepcionales.

La media de edad varía según el grupo de edad indicado para cada viaje: en 25-35 suele rondar los 30, en grupos de 35+ alrededor de 40. Para las franjas "abiertas", la edad promedio ronda los 35 años, pero si quieres saber la media de edad de un grupo ponte en contacto con nosotros vía WhatsApp al 671146084.

En cuanto a la mezcla de hombres y mujeres, no hay garantía de que el grupo esté equilibrado, ¡porque todo depende de vosotros y de cuándo y qué reservéis! Sin embargo, podemos decirte un detalle: las chicas normalmente reservan con mucha antelación, ¡y son muchos los chicos suelen llegar un poco a última hora!

¿Puedo saber cómo está formado el grupo antes de reservar el viaje?


Sí, si te puede la curiosidad, puedes echar un vistazo a la composición del grupo antes de reservar – aunque, para nosotros, ¡te estás cargando un poco la sorpresa! Puedes ver esta info en la sección 'Grupo' de cada viaje en la lista de salidas, donde aparece cuántos WeRoaders ya han reservado. Si haces clic en la flechita, también podrás ver su género y su edad – pero ojo, que esos datos son un pelín más exclusivos, así que te pediremos que te registres o inicies sesión para verlos.

En los pantallazos de abajo puedes ver dónde está:
móvil

Screenshot 2025-05-14 alle 15.52.04.png

desktop
Screenshot 2025-05-14 alle 15.51.24.png

En caso de estar indicada la ubicación del alojamiento, ¿está garantizado que pasaremos la noche allí?
En algunos viajes, en la sección del itinerario encontrarás el número de noches y la ubicación (no el hotel) donde pasarás la(s) noche(s). La ubicación indicada es la prevista para la mayoría de las salidas, pero puede haber casos en los que te alojes en una ciudad cercana debido a temas logísticos o disponibilidad de alojamiento de nuestros partners según la temporada.
 
La lista de alojamientos de tu viaje (y por tanto, también de las ubicaciones) te será comunicada por tu coordinador entre 5 y 3 días antes de la salida, junto con otra información útil para tu aventura!
¿Compartiré habitación?

Sí, por regla general, tenemos previsto compartir la habitación con tus compañeros de viaje del mismo sexo y el cuarto de baño será privado en la habitación o compartido sólo con los demás participantes del viaje*. Las habitaciones que elegimos pueden ser dobles, triples, cuádruples o múltiples (hasta 8 personas en casos excepcionales) según el destino y la disponibilidad. Intentamos proporcionar camas separadas (individuales o literas) en la medida de lo posible, sin embargo, dependiendo de la disponibilidad y el destino, se pueden proporcionar camas dobles para compartir.

No habrán dormitorios con huéspedes externos, salvo algunas excepciones para experiencias locales que se especifican explícitamente en el itinerario o se comunican antes de la reserva. Generalmente estas son noches específicas en alojamientos concretos, como pernoctaciones en tiendas de campaña, acampada, estancia en familia, que garantizan una experiencia de viaje única, ¡renunciando a algunas comodidades!

Al reservar, también puedes dar tu disponibilidad de alojarte en una habitación mixta: en este caso, si es necesario, sólo quienes hayan dado esta disponibilidad podrán compartir la habitación con compañeros de viaje de distinto sexo. Si reserva para varias personas juntas y selecciona esta opción, la habitación no será exclusiva para vosotros, sino que podrás compartirla con otros viajeros del grupo.

 

*De manera excepcional, por razones de disponibilidad, en algunos destinos se puede compartir baño con personas ajenas al grupo.

¿Cómo puedo ser parte de la comunidad?

En el momento en que te embarcas en un WeRoad, eres oficialmente un WeRoader - y como solemos decir, 'Una vez WeRoader, siempre WeRoader', lo que significa que una vez que te unes a la comunidad, un trocito de WeRoad siempre permanecerá contigo, incluso si ya no viajas con nosotros.

Pero no eres un WeRoader sólo durante los viajes, ¡todo lo contrario! La comunidad está activa todo el año: puedes estar con nosotros online siguiendo e interactuando en nuestros canales, como el grupo de Facebook, el canal de Telegram o el perfil de Instagram. ¡Pero también podemos quedar para cenar o hacer senderismo juntos en alguno de los eventos que nuestros coordinadores y equipo de oficina organizan por toda España!

¿En qué alojamientos me voy a quedar?

En general, siempre confiamos en alojamientos lo más locales posible, evitando las grandes cadenas hoteleras, porque nos gusta experimentar la cultura local y, si es posible, contribuir a la economía local. Normalmente, los alojamientos son hoteles, pisos, pensiones y albergues regentados por locales, y siempre se mantiene el mismo nivel para cada turno en el mismo destino.

En cambio, las instalaciones son diferentes para los viajes Collection, nuestra categoría de viajes premium: los alojamientos son siempre de 4 o 5 estrellas o selectos hoteles boutique.

Tu coordinador te comunicará la lista de los alojamientos para tu viaje entre 5 y 2 días antes de la fecha de salida, junto con otra información útil de tu próxima aventura.