India: del Rajasthan al Taj Mahal




Información del grupo
Personas interesadas: 1
WeRoaders previsto: 12
Itinerario
Viajar a la India significa reconciliarse con uno mismo: no hay país en el mundo que nos enfrente a tantas diferencias culturales, sociales, económicas y espirituales. Este viaje a la India es un recorrido on the road por la región de Rajastán, en el norte del país, para descubrir fortalezas excavadas en la roca, templos antiguos y ciudades rebosantes de color. Estamos en la tierra de los maharajás, un vasto territorio rico en antiguas leyendas y tradiciones milenarias: viajaremos de Nueva Delhi a la ciudad azul de Jodhpur, pasaremos de la paz del lago Pushkar al bullicioso caos de los mercados de Delhi, de la belleza intemporal del Taj Mahal al Fuerte Amber de Jaipur.
Comenzamos en Nueva Delhi, la ruidosa y superpoblada capital, un fuerte primer impacto con la cultura india. Tendremos el tiempo justo para acostumbrarnos al tráfico y a los continuos pitidos, y enseguida nos dirigimos hacia un lugar lleno de calma y paz: el Taj Mahal, una de las siete maravillas del mundo moderno, el tesoro de Agra, que nos dejará atónitos y sin aliento, sobre todo si podemos admirar su esplendor al amanecer, que, según todo el mundo, es el momento más mágico para disfrutar de este espectáculo. Aquí nos daremos cuenta de cómo la India es una tierra de enormes contrastes entre riqueza y pobreza: recordemos que hemos empezado nuestro viaje por las calles de Nueva Delhi y los callejones de sus barrios bajos y ahora nos encontramos a la sombra de un coloso de mármol blanco. Sin embargo, nuestro viaje por la India del norte no termina aquí: seguimos hasta Jaipur, la ciudad rosa donde solo faltan unos unicornios danzando para que todo sea aún más mágico; después es el turno de Pushkar, con su lago, sus ghats y el único templo del mundo dedicado al Dios Brahma. Por último está Jodhpur, donde visitamos mausoleos y fortalezas. Será un viaje que nos pondrá cara a cara con una realidad muy alejada de la que vivimos cada día y que nos hará volver a casa cambiados hasta la médula. La India es así: llega hasta lo más profundo de nosotros y nunca nos abandona.


¡Bienvenidos a la India!
Check-in: salimos de Nueva Delhi
Los vuelos ida/vuelta hasta la India no están incluidos en la tarifa del viaje, de este modo podrás decidir desde dónde salir, a qué hora y con qué compañía aérea prefieres volar. ¡Lo hacemos así para darte la máxima libertad de elección!
Check-in en el hotel de Nueva Delhi y meeting de bienvenida. Descubre aquí cómo funciona el encuentro. El primer impacto puede desorientarnos un poco, entre el calor húmedo y el tráfico de la ciudad... ¡pero al menos tenemos un primer contacto con la India mientras empezamos a conocernos! Además, también probaremos la cocina india, que es para estómagos fuertes. Por ahora, vamos poco a poco con las especias; mejor empezamos por el arroz con curry ¡que también está bien rico!

Que empiece el viaje: Old Delhi y llegada a Agra
Una auténtica inmersión en la India
El despertador suena temprano esta mañana: nos levantamos bien temprano para afrontar este primer día en tierras indias.
Empezamos explorando la antigua ciudad, también conocida como Shahjahanabad (vale, vale, podemos llamarla simplemente "ciudad vieja"). Visitaremos la mezquita Jama Masjd, pasaremos por el Fuerte Rojo, admiraremos un Templo Sikh y... quién sabe, ¡quizá tengamos tiempo de parar a comer allí mismo! Será el momento perfecto para conocer la cocina india de la forma más auténtica posible, pero sin pasarnos, que enseguida tendremos que ponernos en marcha para llegar a Agra, la última parada de este primer día.
Por la noche nos espera una experiencia de lo más local: ¡dormiremos en un haveli! Los havelis son residencias urbanas indias convertidas en guest houses, algo similar a lo que conocemos como un bed & breakfast. Aquí tendremos la oportunidad de pasar una noche con una familia local: ¡una experiencia única!

Taj Mahal y rumbo hacia Jaipur
Un sueño hecho realidad: el Taj Mahal al amanecer
Todavía está oscuro ahí fuera y ya estamos en pie: estamos ante una de las siete maravillas del mundo moderno, el majestuoso Taj Mahal, el verdadero tesoro de Agra. Visitarlo a esta hora de la mañana, con el sol saliendo por el horizonte y la ligera bruma descendiendo sobre el mármol blanco será un momento que nunca olvidaremos. Disfrutamos de estos momentos y respiramos la magia de este lugar surrealista de belleza eterna.
Volvemos al hotel para recuperarnos del madrugón (¡y de la emoción!) y luego visitamos el Fuerte Rojo de Agra, otra visita obligada aquí en la ciudad, con su intrincada arquitectura y sus impresionantes vistas panorámicas, sus salas decoradas con frescos, sus jardines con pabellones dorados y algunos simpáticos monitos de paso. Pero antes de comer hay que volver a la carretera: el camino hasta Jaipur es largo, pero con una buena lista de reproducción, el trayecto será solo un paseo.

La ciudad rosa: Jaipur
Descubriendo Jaipur
Un día entero dedicado a explorar Jaipur, conocida como la ciudad rosa, la capital de Rajastán. Las fachadas de las casas están construidas con arenisca rosa (de ahí su apodo), y parece estar rodeada de murallas con siete puertas. Comenzaremos con una visita al Fuerte Amber: una vez arriba, recorreremos el maravilloso complejo de patios y salas. En nuestro itinerario no faltarán el Hawa Mahal, un espectacular palacio parecido a una colmena, el Palacio de la Ciudad, un complejo de palacios y patios de estilo Rajput, y el espectacular Albert Hall.
Tras tomar algo bien fresquito (¡caminamos bastante sin darnos cuenta!) visitamos Jantar Mantar, el observatorio astronómico de la ciudad construido en 1700; ¡será interesante descubrir los instrumentos utilizados entonces! A continuación, damos un paseo por el mercado en busca de especias y telas finas: ¡regateamos para hacernos con las más bonitas! Esta noche nos espera una cena espectacular: cenaremos algunos platos típicos de la cocina india, por supuesto, pero asistiendo a un curioso show-cooking. ¡Qué guay!

Un viaje hacia Pushkar
Un largo viaje
Otra mañana más, toca madrugar: tenemos por delante un nuevo traslado a Pushkar, en el corazón del Rajastán. Esta pequeña ciudad, destino de peregrinación hindú, tiene un encanto muy especial. Caminando por sus calles oímos el ritmo regular de las oraciones y los cánticos sagrados, pero no solo quedarán embelesados nuestros oídos, ¡también nuestros ojos! Nos unimos a los peregrinos que recorren el lago y descienden los escalones de los numerosos ghats para bañarse en sus aguas, siendo testigos respetuosos de este momento espiritual y sagrado.
Un atardecer especial
Además, también exploraremos el bazar ¡hay que prepararse para aprender a regatear rápidamente con los indios! Será el momento perfecto para comprar algo de artesanía local, especialmente telas, incienso y perfumes, pero sin llenar la mochila inmediatamente, ¡que solo estamos a mitad del viaje!
El día continúa y aún nos queda una última misión: ¡la subida al templo de Savitri! Desde allí, la puesta de sol es algo excepcional, ¡y estamos dispuestos a disfrutarla al máximo!

Pushkar y Jodhpur
Tiempo libre, ¡y en marcha!
Esta mañana el despertador no tendrá hora y tendremos tiempo para disfrutar del ambiente de Pushkar. Compras, masaje regenerador o clase de yoga: ¡cada uno es libre de elegir lo que prefiera! Luego nos despediremos de Pushkar y ponemos rumbo a Jodhpur, nuestra próxima y última parada. Las horas en nuestro minibús no serán pocas, pero este es el último traslado del viaje y queríamos cerrarlo con el broche de oro. No nos olvidemos de llevar algo para picotear por el camino, que seguro que nos viene bien. Llegamos a Jodhpur a última hora de la tarde, justo a tiempo para disfrutar de la vista de la ciudad con las casas iluminadas.

Clase de cocina y visita a Jodhpur: ¡la India también tiene su ciudad azul!
Fortalezas, mármol blanco y casas azules
Después del desayuno, empezamos a explorar la ciudad: estamos rodeados de enormes fortificaciones y edificios de color añil que hacen de este lugar un sitio casi surrealista. Visitamos el Jaswanth Thada, el mausoleo de mármol blanco que recuerda al Taj Mahal; aquí también se respira paz y tranquilidad, con sus jardines, su lago y esculturas que representan a los gobernantes de Jodhpur que ahora descansan aquí en tumbas de mármol.
A continuación, subimos a Mehrangarh, el fuerte que se alza majestuoso sobre la ciudad: es uno de los edificios más característicos de la India, parece surgir directamente de la roca y sus decoraciones son incomparables, aún intactas a pesar de los signos del paso del tiempo. Después, regresamos a la ciudad para buscar un lugar donde comer.
¿Os apetece un poco de picante?
Sí, sabemos que después de una semana en la India echaremos de menos ciertas cosas: ¡una buena tortilla de patatas, una paella, unas tapas de jamón con tomate o incluso una ensalada! Habrá tiempo de volver a la buena dieta mediterránea, pero ese momento ya llegará. Por ahora, nos preparamos para esta tarde: ¡toca clase de cocina local!
El chapati ya no tendrá secretos para nosotros y podremos reconocer cada especia utilizada para crear la famosa mezcla de especias masala, guindilla incluida, por supuesto, pero esta vez decidiremos nosotros la cantidad. Lo importante es que pongamos todo nuestro empeño porque... ¡comeremos lo que cocinemos!

Jodhpur y vuelta a Delhi
Tiempo libre y nuestra última cena juntos
Esta mañana el ritmo será más relajado: tendremos tiempo de sobra para explorar Jodhpur y hacer algunas compras en el mercado local. Podemos almorzar tranquilamente o probar todas las delicias gastronómicas callejeras que encontremos. A primera hora de la tarde nos trasladaremos hasta al aeropuerto para coger un vuelo... ¡Ya es hora de volver a Delhi, donde todo empezó! Cerramos el círculo y, por desgracia, nuestro viaje, con nuestra última cena todos juntos para revivir los momentos que hemos compartido estos días.
¡Adiós, India!
Volvemos a casa
Nuestro viaje a Rajastán ha llegado a su fin. Es hora de despedirnos: será difícil decir adiós a esta tierra mágica, ¡pero estamos seguros de que volveremos a vernos muy pronto para vivir nuevas aventuras!
Qué está incluido
8 noches en habitación compartida con baño para uso exclusivo de los participantes de WeRoad
Todos los desayunos del día 2 al día 9
Minibús privado con conductor del día 2 al día 8
Visita de la ciudad en rickshaw el día 2
Cena típica india con show-cooking en Jaipur el día 4
Seguro médico - maleta (límites máximos de €10.000 Italia, €20.000 Europa, €30.000 Mundo, €50.000 EEUU/Canada)
Qué no está incluido
Vuelo ida/vuelta a la India
Comidas y bebidas no especificadas
Todos los extra que quieras comprar y que consigas meter en la mochila
- Todo lo que no se menciona en la sección "Qué está incluido"
Fondo común
El importe del fondo común se entregará al coordinador y rondará los 200 euros. Este se usará para pagar las actividades extras que todos los miembros del grupo acuerden realizar aparte de los servicios incluidos en el viaje. Por eso, el importe podrá variar y podría ser necesario incrementarlo. En cualquier caso se devolverá la diferencia no utilizada.
Entradas a los lugares incluidos en el itinerario (incluidos 6 lugares declarados patrimonio de la humanidad por la Unesco)
Propinas para todos los proveedores de servicios locales que ayudarán a que nuestro viaje sea único. En este país, todo el mundo las espera porque, a diferencia de las costumbres españolas, la propina es una parte importante de su salario y, como viajeros responsables que somos, creemos que debemos recompensar los servicios que recibimos ajustándonos a las costumbres y cultura locales.
Actividades y extras que todos los participantes acuerden realizar y la parte relativa al coordinador
Fondo común del coordinador
Cosas que saber
- Alojamientos
Hoteles y havelis tradicionales (guest houses) bajo disponibilidad.
La opción "no sharing room" no está disponible para todos los turnos
- Trasportes
Minibús privado y transportes públicos donde sea necesario
- Opción de Habitación Privada Ver todos los detalles
Por qué WeRoad
Grupos reducidos, con una media de 11 personas
Cancelación gratuita incluida
Reserva con un anticipo de 100€
Encuentra tu vuelo
Para este viaje, te recomendamos llegar y regresar desde estos aeropuertos.
FAQs – Preguntas frecuentes
Acerca de este viaje
Este viaje comienza en Nueva Delhi. El primer día nos encontramos a las 18:00.
Este viaje termina en Nueva Delhi. El último día, eres libre de partir en cualquier momento, por lo que, ya sea que necesites reservar un vuelo, un tren o quieras continuar el viaje por tu cuenta, puedes organizar tu regreso como prefieras.
No se espera ningún esfuerzo físico, aparte de caminar normalmente para visitar una ciudad.
Para este itinerario, es obligatorio viajar con una mochila por razones logísticas y de comodidad para todo el grupo, ¡y también para ti! No es posible viajar con trolleys, maletas grandes ni equipaje rígido. El coordinador te recomendará el equipaje ideal antes de la salida en el grupo de WhatsApp.
Acerca de India
Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para India, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.
Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para India: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.
India está en la zona horaria IST (Indian Standard Time), que es UTC+5:30. En comparación con España, que está en UTC+1 en horario estándar y UTC+2 en horario de verano, hay una diferencia de 4 horas y 30 minutos durante el invierno y de 3 horas y 30 minutos durante el verano. Por ejemplo, si en España son las 12 del mediodía en invierno, en India serán las 4:30 de la tarde; y si es verano en España, serán las 3:30 de la tarde en India. Tenlo en cuenta al planificar tus llamadas o actividades.
La moneda en India es la rupia india (INR). Actualmente, 1 euro equivale aproximadamente a 88 rupias, aunque esta tasa puede variar, así que te recomendamos verificar el tipo de cambio antes de viajar. Puedes cambiar tu dinero en casas de cambio oficiales o bancos para obtener una tasa justa. Es útil llevar algo de efectivo para gastos pequeños, ya que aunque en las ciudades grandes puedes pagar con tarjeta en muchos lugares, en zonas rurales el efectivo sigue siendo esencial.
En India, puedes pagar con tarjetas de crédito y débito en la mayoría de hoteles, restaurantes y tiendas grandes. Sin embargo, te recomendamos llevar efectivo para mercados locales y pequeños comercios, especialmente en zonas rurales donde el uso de tarjeta es menos común. Los cajeros automáticos están disponibles en la mayoría de ciudades, aunque pueden tener límites de retiro. Además, las aplicaciones de pago móvil como Paytm o Google Pay son muy populares, sobre todo entre los locales. Lleva siempre algo de efectivo por si acaso.
En India, puedes pagar con tarjetas de crédito y débito en la mayoría de hoteles, restaurantes y tiendas grandes. Sin embargo, te recomendamos llevar efectivo para mercados locales y pequeños comercios, especialmente en zonas rurales donde el uso de tarjeta es menos común. Los cajeros automáticos están disponibles en la mayoría de ciudades, aunque pueden tener límites de retiro. Además, las aplicaciones de pago móvil como Paytm o Google Pay son muy populares, sobre todo entre los locales. Lleva siempre algo de efectivo por si acaso.
En India, la cobertura de internet es bastante amplia en las grandes ciudades, aunque puede ser irregular en zonas rurales. Te recomendamos comprar una tarjeta SIM local para tener acceso a datos móviles de forma económica. Las principales compañías como Jio, Airtel y Vodafone ofrecen planes de datos muy competitivos. Para conseguir una SIM, necesitarás tu pasaporte para el registro. Muchos hoteles y cafeterías ofrecen Wi-Fi gratuito, aunque la calidad y velocidad pueden variar. Ten en cuenta que India no forma parte del Espacio Schengen, por lo que el roaming europeo no se aplica aquí.
En India se hablan varios idiomas, pero el hindi y el inglés son los idiomas oficiales. A continuación, te dejo algunas expresiones útiles en hindi que podrías escuchar o usar:
- Namaste: Hola
- Dhanyavad: Gracias
- Kitna hai?: ¿Cuánto cuesta?
- Haan: Sí
- Nahin: No
Además, en diferentes regiones se hablan otros idiomas como el bengalí, tamil, marathi, y muchos más.
En la India se utilizan enchufes de tipo C, D y M. Si viajas desde España, necesitarás un adaptador de corriente para poder conectar tus dispositivos, ya que no todos los enchufes son compatibles. La tensión estándar es de 230 voltios y la frecuencia es de 50 Hz, igual que en España. Te recomendamos llevar un adaptador universal en tu mochila para estar preparada ante cualquier situación. Además, puede ser muy útil llevar una regleta pequeña si tienes varios dispositivos que cargar al mismo tiempo.
La religión principal en la India es el hinduismo, practicado por la mayoría de sus habitantes. No obstante, el país es un mosaico de creencias y también alberga importantes comunidades musulmanas, cristianas, sij, budistas y jainistas. Entre las festividades religiosas más destacadas se encuentran:
- Diwali, la festividad de las luces del hinduismo
- Eid al-Fitr, que marca el final del Ramadán en la tradición islámica
Estas celebraciones reflejan la diversidad espiritual del país.
Para tu viaje a India, es importante que lleves lo esencial en tu mochila. Aquí tienes algunas sugerencias:
1. Ropa:
- Camisetas de manga larga y corta
- Pantalones ligeros y cómodos
- Un foulard o pañuelo para cubrirte en lugares religiosos
- Ropa interior y calcetines
2. Calzado:
- Sandalias cómodas
- Zapatillas de trekking o deportivas
3. Accesorios y tecnología:
- Gafas de sol
- Cámara y cargador
- Adaptador universal de enchufes
- Teléfono móvil y cargador portátil
4. Artículos de aseo y medicación:
- Protector solar
- Repelente de insectos
- Botiquín con paracetamol o ibuprofeno, antihistamínicos, pastillas para el mareo
Recuerda que en India puede hacer mucho calor, así que opta por ropa ligera y transpirable.
El clima en India varía mucho según la región y la época del año. Aquí tienes un resumen:
- Norte: Invierno (noviembre a febrero) es frío, especialmente en las zonas montañosas. Verano (marzo a junio) es cálido, las temperaturas pueden superar los 40°C.
- Oeste: Desértico y caluroso, especialmente en el Rajastán. Las lluvias son escasas pero el monzón trae algo de alivio entre junio y septiembre.
- Sur: Clima tropical, caluroso y húmedo durante todo el año. Monzón entre junio y octubre, con lluvias abundantes.
- Este: Clima subtropical, con monzón fuerte entre junio y septiembre.
Los mejores meses para visitar India son de octubre a marzo, cuando el clima es más templado y seco.
Acerca de WeRoad
Los vuelos, tanto de ida como de regreso, desde España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes.
Los vuelos de ida y vuelta desde y hacia España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes porque nos gusta darte autonomía y flexibilidad: puedes elegir con qué compañía aérea volar, el aeropuerto de salida que más te convenga y cuántas y qué escalas hacer.
Como los vuelos no están incluidos, también tienes más flexibilidad en las fechas de tu viaje: si tienes la oportunidad, puedes llegar a tu destino unos días antes o volver a casa un poco más tarde... ¡o incluso continuar de forma independiente hasta un destino cercano!
Por supuesto que sí: cualquier persona que reserve un viaje WeRoad tiene la posibilidad de cancelar o cambiar el viaje -tanto las fechas como el destino- de forma gratuita hasta 31 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año). En caso de cambio, se aplicará un ajuste de precio al nuevo viaje elegido - es decir: si cuesta menos se te reembolsará la diferencia, si cuesta más tendrás que pagarla -.
Si has contratado la opción de Cancelación Flexible (puedes añadirla en el primer paso del proceso de compra), el plazo para solicitar una cancelación o cambio se amplía a 8 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año), pero no el coste de la opción de Cancelación Flexible, que no es en ningún caso reembolsable.
¿Cómo solicitar una modificación de tu viaje?
Puedes hacerlo directamente desde tu perfil personal MyWeRoad.
Dentro de tu reserva encontrarás la sección «Cambia tu viaje» en la esquina inferior derecha, justo después de los datos de tu reserva. Podrás seleccionar una fecha diferente para el mismo viaje, pero también un viaje totalmente diferente. El plazo en el que puedes hacer el cambio depende de las condiciones de cancelación de tu reserva. Si seleccionaste "Habitación Privada", "Cancelación Flexible" o añadiste algún código de descuento o tarjeta regalo en tu reserva original, te notificaremos antes de confirmar el cambio si se mantendrá o no, y podrás decidir si continuar o no. En casos especiales, es posible que el sistema no te permita realizar el cambio, en cuyo caso tendrás que ponerte en contacto con nuestro equipo de asistencia siguiendo las instrucciones que te aparecerán.
Para todos los demás casos, no hay excepciones. De hecho, incluso en el caso de un cambio de viaje, se siguen las normas de disponibilidad de plazas: por lo tanto, no se puede solicitar el cambio a viajes «Agotados»; en el caso de viajes «Bajo petición», tendremos que comprobar la disponibilidad; si el turno está en estado «Últimas plazas», las plazas de las habitaciones masculina y/o femenina pueden estar agotadas.
¿Cómo solicitar la cancelación de tu viaje?
Escríbenos a [email protected] indicando el código de la reserva que deseas cancelar y te ayudaremos según las condiciones de cancelación de la misma. Ten en cuenta nuestro horario de atención y las condiciones de cancelación, que podrás encontrar aquí.
Muy importante: Si decides modificar en algo tu reserva (por ejemplo, no realizando alguna de las actividades incluidas en el precio, llegando más tarde o abandonando el viaje antes), no tendrás derecho a ningún tipo de reembolso.
Esta es la pregunta de las preguntas, ¡y la responderemos punto por punto! El fondo común:
- es un fondo común (de dinero) del grupo que recauda y gestiona el coordinador, responsable del mismo durante todo el viaje;
- sirve para agilizar los pagos para la compra de bienes y servicios útiles para todo el grupo y para garantizar la flexibilidad en la elección de las actividades y excursiones a realizar en el lugar de destino;
- suele cobrarse el primer día del viaje en moneda local, aunque, por motivos de organización, el coordinador puede pedirte que lo abones antes de la salida;
- en la página web del destino encontrarás el importe del fondo común en euros, indicado en el apartado 'Qué está incluido' - ¿cómo llegar hasta esta información? Busca «Qué está incluido», desplázate hasta «¿Fondo común? Haz clic aquí', pincha y encontrará los detalles;
- varía en función del destino elegido;
- se utiliza única y exclusivamente para gastos de grupos a los que TODOS los participantes deciden unirse;
- se estima sobre la base de los viajes de otros grupos, pero varía en función de las necesidades del grupo. Por ello, el coordinador puede verse obligado a aumentar el importe del fondo común, incluso durante el viaje;
- si no se utiliza en su totalidad, la diferencia se devuelve a todos los participantes al final del viaje;
- también cubre la parte correspondiente al coordinador de las actividades incluidas en el fondo común, a excepción de aquéllas para las que para el coordinador son gratuitas;
- si tienes que adelantar parte del fondo común antes del viaje para la compra de actividades opcionales no reembolsables, lamentablemente el importe abonado no se puede devolver en caso de cancelación de la reserva a tu viaje.
Lamentablemente, no podemos encargarnos de la compra del vuelo, pero podemos ayudarte a evaluar las opciones disponibles en línea:
- podemos ofrecerte el mejor vuelo disponible en comparadores como Skyscanner;
- si está disponible, podemos darte los detalles del vuelo de tu coordinador o compañeros de viaje.
Ponte en contacto con nosotros al +34671146084 y te ayudaremos.
En la pestaña de viajes también encontrarás la opción «Buscar vuelo», que también te ayduará a encontrar las mejores opciones en vuelos.
En la sección «Beneficios» de tu área personal también encontrarás descuentos exclusivos imperdibles con compañías aéreas (¡y mucho más, sólo para WeRoaders!)
Si quieres saber más, echa un vistazo a esta página.
El Coordinador WeRoad es un viajero experimentado y será el compañero de viaje perfecto*: estará disponible ante cualquier eventualidad y deberá gestionar toda la logística del itinerario (desplazamientos, horarios, instalaciones, puntos de encuentro, etc.), ¡para que puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones!
Podrás conocerlo al momento de la creación de un grupo de WhatsApp 15 días antes de la salida: ¡será el momento de hacer todas tus preguntas previas a la salida y conocer mejor al resto del grupo! También puedes ponerte en contacto con el Coordinador antes de reservar: si se ha asignado, lo encontrarás especificado en la página del viaje, o puedes buscar su nombre y apellidos en esta página. Después de reservar, encontrarás sus datos de contacto en tu Área Personal, en 'Reservas y viajes' > 'Tus próximos viajes' > 'Detalles del viaje'.
*Ten en consideración que, en la gran mayoría de los casos, nuestros coordinadores no han estado nunca en el destino que coordinarán. Permitiendo de esta forma vivir una experiencia auténtica para todo el grupo en su conjunto.
En todos nuestros grupos, el coordinador y participantes hablan castellano - ser capaz de hablar y entender castellano es por lo tanto un requisito previo para participar en los viajes de WeRoad España.
Por lo general, los grupos están formados por 12 personas, con un mínimo de 3/4 participantes y un máximo de 18/20 en casos excepcionales.
La media de edad varía según el grupo de edad indicado para cada viaje: en 25-35 suele rondar los 30, en grupos de 35+ alrededor de 40. Para las franjas "abiertas", la edad promedio ronda los 35 años, pero si quieres saber la media de edad de un grupo ponte en contacto con nosotros vía WhatsApp al 671146084.
En cuanto a la mezcla de hombres y mujeres, no hay garantía de que el grupo esté equilibrado, ¡porque todo depende de vosotros y de cuándo y qué reservéis! Sin embargo, podemos decirte un detalle: las chicas normalmente reservan con mucha antelación, ¡y son muchos los chicos suelen llegar un poco a última hora!
Sí, si te puede la curiosidad, puedes echar un vistazo a la composición del grupo antes de reservar – aunque, para nosotros, ¡te estás cargando un poco la sorpresa! Puedes ver esta info en la sección 'Grupo' de cada viaje en la lista de salidas, donde aparece cuántos WeRoaders ya han reservado. Si haces clic en la flechita, también podrás ver su género y su edad – pero ojo, que esos datos son un pelín más exclusivos, así que te pediremos que te registres o inicies sesión para verlos.
En los pantallazos de abajo puedes ver dónde está:
móvil
desktop
Sí, por regla general, tenemos previsto compartir la habitación con tus compañeros de viaje del mismo sexo y el cuarto de baño será privado en la habitación o compartido sólo con los demás participantes del viaje*. Las habitaciones que elegimos pueden ser dobles, triples, cuádruples o múltiples (hasta 8 personas en casos excepcionales) según el destino y la disponibilidad. Intentamos proporcionar camas separadas (individuales o literas) en la medida de lo posible, sin embargo, dependiendo de la disponibilidad y el destino, se pueden proporcionar camas dobles para compartir.
No habrán dormitorios con huéspedes externos, salvo algunas excepciones para experiencias locales que se especifican explícitamente en el itinerario o se comunican antes de la reserva. Generalmente estas son noches específicas en alojamientos concretos, como pernoctaciones en tiendas de campaña, acampada, estancia en familia, que garantizan una experiencia de viaje única, ¡renunciando a algunas comodidades!
Al reservar, también puedes dar tu disponibilidad de alojarte en una habitación mixta: en este caso, si es necesario, sólo quienes hayan dado esta disponibilidad podrán compartir la habitación con compañeros de viaje de distinto sexo. Si reserva para varias personas juntas y selecciona esta opción, la habitación no será exclusiva para vosotros, sino que podrás compartirla con otros viajeros del grupo.
*De manera excepcional, por razones de disponibilidad, en algunos destinos se puede compartir baño con personas ajenas al grupo.
En el momento en que te embarcas en un WeRoad, eres oficialmente un WeRoader - y como solemos decir, 'Una vez WeRoader, siempre WeRoader', lo que significa que una vez que te unes a la comunidad, un trocito de WeRoad siempre permanecerá contigo, incluso si ya no viajas con nosotros.
Pero no eres un WeRoader sólo durante los viajes, ¡todo lo contrario! La comunidad está activa todo el año: puedes estar con nosotros online siguiendo e interactuando en nuestros canales, como el grupo de Facebook, el canal de Telegram o el perfil de Instagram. ¡Pero también podemos quedar para cenar o hacer senderismo juntos en alguno de los eventos que nuestros coordinadores y equipo de oficina organizan por toda España!
En general, siempre confiamos en alojamientos lo más locales posible, evitando las grandes cadenas hoteleras, porque nos gusta experimentar la cultura local y, si es posible, contribuir a la economía local. Normalmente, los alojamientos son hoteles, pisos, pensiones y albergues regentados por locales, y siempre se mantiene el mismo nivel para cada turno en el mismo destino.
En cambio, las instalaciones son diferentes para los viajes Collection, nuestra categoría de viajes premium: los alojamientos son siempre de 4 o 5 estrellas o selectos hoteles boutique.
Tu coordinador te comunicará la lista de los alojamientos para tu viaje entre 5 y 2 días antes de la fecha de salida, junto con otra información útil de tu próxima aventura.