Refiere tres amigos y para tu próximo WeRoad obtienes un 45% de descuento.

50%
nature
Naturaleza y aventura
50%
20%
relax
Relax
20%
70%
history
Monumentos e historia
70%
80%
culture
Ciudad y culturas
80%
20%
party
Fiesta y Nightlife
20%
Lee más
WeRoadX
Arte & cultura, Historia
Japón 12 días
mar., 02 dic 2025 sáb., 13 dic 2025
Casi confirmado
Edad 25-35

2.099
Reserva tu plaza con un depósito de 100
Paga 1.999 € antes del 02 nov
Ver todos los detalles
La opción de depósito solo está disponible si reserva antes del 02 nov.
o paga en 3 plazos de 699,67 € sin intereses.

FAQs – Preguntas frecuentes

Información del grupo

Mostrar info del grupo

Personas interesadas: 2

WeRoaders previsto: 9

Itinerario

Día 1

¡Bienvenidos a Japón!

Ciudad y culturas
Nuestro viaje comienza en Tokio

Los vuelos ida/vuelta hasta Japón no están incluidos en el precio del viaje, de este modo podrás decidir desde dónde salir, a qué hora y con qué compañía aérea prefieres volar. ¡Lo hacemos así para darte la máxima libertad de elección!

El punto de partida es Tokio, una de las ciudades más grandes y pobladas del mundo. ¡El impacto de esta megalópolis nos dejará sin palabras! Comenzaremos en el barrio de Asakusa para descubrir la cultura japonesa y, sobre todo, la gastronomía local. ¡Armémonos de palillos y probemos nuestro primer sushi!

Día 2

Tokio y sus barrios

Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
De Asakusa a Harajuku

¡Que comience la aventura! Nos encontramos en una megalópolis de mil caras; cada barrio tiene su identidad muy marcada, y trataremos de ver la mayor cantidad posible.
La primera parte del día estará dedicada a la historia de Tokio: comenzaremos en la tranquilidad y el verdor del parque de Ueno y visitaremos los pequeños templos que se encuentran en su interior. Luego iremos al templo Senso-ji, un templo budista de la época Tokugawa dedicado a la diosa Kannon. Visitaremos los barrios más famosos, como Harajuku, joven y de moda, donde veremos el Santuario Meiji, y Akihabara, el paraíso completo del manga.

Vida nocturna entre Shibuya y Shinjuku

También haremos una parada en Shibuya, un barrio vibrante y lleno de gente, literalmente. No es casualidad que aquí se encuentre el cruce más famoso del mundo, con el paso de peatones más transitado.

Después de saludar a Hachiko, pasaremos la noche en Shinjuku, donde la cabeza de Godzilla domina el paisaje nocturno. Este barrio es el epicentro de la vida nocturna japonesa. Entre sus luces pintorescas, salas de juegos y numerosos bares de karaoke, ¡es hora de poner a prueba nuestras habilidades para cantar!

Día 3

Nikko - Entre santuarios y una naturaleza maravillosa

Naturaleza y aventura
Monumentos e historia
Descubramos Nikko

Comenzaremos el día temprano para sumergirnos en la magia de Nikko, un destino donde los santuarios se funden con las montañas y la naturaleza deslumbra en cada rincón. Nuestra aventura inicia en el Puente Sagrado, un elegante arco bermellón que, con su vibrante color, simboliza la entrada al corazón espiritual de Nikko.

Exploraremos esta joya protegida por la UNESCO, un lugar donde templos budistas y santuarios sintoístas se alzan como testimonio del legado del shogun Tokugawa Ieyasu. Entre las visitas, destacan maravillas como el Santuario Toshogu y el Templo Rinnoji, rodeados por paisajes que parecen sacados de un sueño.

Día 4

A los pies del Monte Fuji

Naturaleza y aventura
Relax
Monumentos e historia
La región de los 5 lagos

Hoy nos dirigimos hacia la región de los Cinco Lagos, una de las zonas naturales más famosas de Japón, para admirar en todo su esplendor el imponente Monte Fuji.

Al pie del mágico y espectacular Monte Fuji, haremos una parada en el lago Kawaguchiko. Visitaremos la ciudad de Fujiyoshida y veremos la famosa Pagoda Chureito, una construcción reciente diseñada como un memorial de paz, situada en el Parque Arakurayama Sengen. La pagoda se puede alcanzar subiendo una escalera de 400 escalones, pero valdrá la pena, porque si tenemos suerte, la vista será impresionante del Monte Fuji y de la región de los Cinco Lagos. ¡Crucemos los dedos para que el clima nos permita ver la cima! Por la tarde regresaremos a Tokio, donde pasaremos la noche en nuestro hotel.

Día 5

La esencia de Kanazawa

Naturaleza y aventura
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Entre samuráis, geishas y jardines

Comenzamos el día temprano para viajar en uno de los icónicos trenes bala japoneses, capaces de alcanzar velocidades de vértigo. Nuestro destino es Kanazawa, una ciudad donde el tiempo parece haberse detenido, ofreciendo una inmersión única en la tradición y cultura japonesa. Nuestra primera parada será el célebre Jardín Kenrokuen, considerado uno de los tres jardines más bellos de Japón, un lugar que combina armoniosamente paisajes naturales y diseño meticuloso. También exploraremos el Castillo de Kanazawa, una imponente construcción que encarna el poder y la elegancia de épocas pasadas.

Pasearemos por los históricos distritos de geishas y samuráis, como Higashi Chaya, donde el ambiente de las casas de té nos transportará a otro tiempo. Aquí, incluso podremos probar el peculiar helado cubierto de hoja de oro en la tienda Hakuichi. Después, nos adentraremos en el barrio de los samuráis Nagamachi y visitaremos el animado Mercado Omicho.

Día 6

Relax en Kaga

Naturaleza y aventura
Relax
Tradiciones y aguas termales

Dejamos atrás Kanazawa para dirigirnos a Kaga, una tranquila localidad conocida por sus paisajes naturales y sus famosas aguas termales, el lugar ideal para relajarnos y sumergirnos en la cultura japonesa más auténtica.

Nos alojaremos en un tradicional Ryokan, donde podremos disfrutar de suelos de tatami, camas futón y Onsen – baños termales naturales – rodeados de un sereno jardín zen. Esta experiencia nos permitirá desconectar por completo mientras degustamos una exquisita cena típica Wasyoku, la refinada gastronomía japonesa.

Día 7

Kioto, la joya de Japón

Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
De mercados y templos

Partimos hacia Kioto una ciudad que muchos consideran la más bella de Japón. Comenzaremos en el Mercado Nishiki, un lugar vibrante donde podremos saborear especialidades locales: pescado fresco, dulces, tés exclusivos y productos a base de arroz y soja. Kioto alberga más de 700 templos y 17 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aunque sería imposible visitarlos todos, seleccionaremos algunos de los más emblemáticos para descubrir la riqueza cultural y espiritual de la ciudad.

Al caer la tarde, nos adentraremos en el mítico barrio de Gion, famoso por ser el hogar de las geishas. Pasearemos por sus estrechas calles con la esperanza de avistar a alguna de estas figuras emblemáticas mientras el sol se oculta… ¿podremos capturar el momento con nuestras cámaras.

Día 8

Fushimi Inari y la tradicional ceremonia del té

Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
Explorando los emblemáticos torii de Japón

El día comienza con una visita temprana al templo Fushimi Inari Taisha, célebre por su atmósfera espiritual y los miles de torii rojos que se entrelazan en un sendero fascinante. Este sitio, tan icónico como fotogénico, ofrece un recorrido mágico entre tradición y naturaleza.

Por la tarde, nos sumergimos en la tradicional ceremonia del té japonés. Vestidos con un kimono auténtico, viviremos una experiencia única que nos acercará al arte y la serenidad del chanoyu. Disfrutaremos de un té matcha en el ambiente histórico de una casa de té. Para terminar el día, complaceremos a nuestro paladar con uno de los mejores ramen de Kioto.

Día 9

Bosque de bambú y el templo dorado

Naturaleza y aventura
Relax
Monumentos e historia
Armonía entre naturaleza y arquitectura

Nuestra mañana transcurre en Arashiyama, un distrito famoso por su bosque de bambú, un lugar que parece sacado de un sueño. Desde el puente Togetsukyo, accedemos a este rincón lleno de templos, destacando el Templo Tenryuji, uno de los cinco grandes templos zen de Kioto. Para quienes deseen una vista diferente, está el parque de los monos, donde la naturaleza cobra vida de una manera especial.

Por la tarde, visitaremos el imponente Kinkaku-ji o Templo Dorado, uno de los símbolos más destacados de Japón. Cubierto de oro puro, el templo brilla al proyectarse en su tranquilo estanque, ofreciendo una imagen inolvidable. Según la tradición japonesa, el oro simboliza la purificación de los pensamientos negativos. El resto del día lo dejamos a vuestra elección: explorar el Castillo Nijō, continuar con templos, disfrutar de un onsen o relajarse antes de los relatos de la noche.

Día 10

Osaka, el equilibrio entre modernidad y tradición culinaria

Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
Osaka: la ciudad de los sabores

Con un trayecto rápido en tren llegamos a Osaka, conocida como la capital culinaria de Japón. Nuestro primer objetivo será probar los famosos okonomiyaki, una especialidad local que no dejará indiferente a nadie. La jornada continúa en Nipponbashi, también llamada Den Den Town, un vibrante centro donde la cultura pop japonesa se manifiesta entre tiendas electrónicas y calles llenas de energía.

Visitaremos el Castillo de Osaka, un importante testigo de la historia de los samuráis, y el Templo Shitennoji, uno de los templos budistas más antiguos de Japón. Por la noche, nos adentramos en el distrito de Dotonbori, el corazón de la vida nocturna, donde disfrutaremos de un ambiente electrizante entre restaurantes, karaokes y bares.

Día 11

Nara: Historia, naturaleza y espiritualidad

Naturaleza y aventura
Monumentos e historia
Fiesta y Nightlife
Entre ciervos y templos milenarios

Dedicamos el día a Nara, la primera capital histórica de Japón. En su famoso parque conviven más de 1200 ciervos en libertad, considerados mensajeros de los dioses y protegidos como un tesoro nacional.

Recorreremos lugares emblemáticos como el Gran Santuario Kasuga, un destacado santuario sintoísta, el Templo Horyuji, el más antiguo de Japón, y el Daibutsu-den, un majestuoso edificio de madera que alberga el Gran Buda de más de 17 metros. Por la tarde, regresamos a Osaka para celebrar juntos nuestra última noche, recordando las experiencias y emociones vividas a lo largo del viaje.

Día 12

¡Adiós, Japón!

Check-out y despedidas

Nos despedimos de Osaka y de este fantástico país que nos acogió. Con mucha pena, llega el momento de volver a casa… Seguro que ahora somos más ricos de espíritu y de corazón. Nos vemos en el próximo WeRoad. ¡Adiós, Japón!

Qué está incluido

  • 10 noches en habitación compartida con baño privado de categoría 3 y 4 estrellas

  • Experiencia WOW: 1 noche en un típico ryokan con termas tradicionales, cena típica y desayuno

  • 7 días de Shinkansen Japan Rail Pass (de los días 4 al 10)

  • Billete de tren ida/vuelta para Nikko

  • Experiencia local: ceremonia tradicional del té en Kioto

  • Seguro médico - maleta (límites máximos de €10.000 Italia, €20.000 Europa, €30.000 Mundo, €50.000 EEUU/Canada)

Qué no está incluido

vuelo I/V desde España

  • comidas y bebidas donde no esté indicado

  • todos los extra que quieras comprar y que consigas meter en la mochila

  • todo lo que no se menciona en "La tarifa del fondo común incluye"

Fondo común

El fondo común se usa para pagar las actividades y servicios no incluidas que TODOS los miembros del grupo acuerden incluyendo la parte relativa del coordinador. El importe del fondo común se entregará al coordinador y rondará los 200€. En base a las exigencias del lugar, el importe podrá variar y podría ser necesario incrementarlo, en cualquier caso se devolverá el restante no utilizado.

  • Todos los transportes internos que no incluye el Japan Rail Pass
  • Entrada a lugares, templos y museos
  • Fondo común del coordinador
  • Todas las actividades y extra que los participantes acuerden hacer y la parte relativa del coordinador

Cosas que saber

Descubre más sobre alojamientos, medios de transporte e información extra útil para el viaje.
  • Alojamientos

    La opción "no sharing room" no está garantizada.

    Las habitaciones en los alojamientos japoneses son por lo general de tamaño reducido. En los alojamientos tradicionales, además, se duerme en tatami y en ocupación múltiple.

  • Opción de Habitación Privada Ver todos los detalles

Por qué WeRoad

  • Grupos reducidos, máximo 15 personas

  • Cancelación gratuita incluida

  • Reserva con un anticipo de 100€

Encuentra tu vuelo

Para este viaje, te recomendamos llegar y regresar desde estos aeropuertos.

Llegada Tokyo
Regreso Osaka

FAQs – Preguntas frecuentes

Acerca de Japón

¿Cuáles son los requisitos de entrada para Japón?

Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para Japón, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.

Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para Japón: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.

¿Cuál es la zona horaria en Japón?

Japón se encuentra en la zona horaria JST (Japón Standard Time), que está 8 horas por delante del horario de España peninsular. Por ejemplo, si en España son las 12 del mediodía, en Japón serán las 8 de la tarde. Japón no adopta el horario de verano, por lo que esta diferencia se mantiene constante a lo largo del año. Asegúrate de ajustar tus relojes cuando viajes para no perderte ninguna actividad.

¿Qué moneda se utiliza en Japón?

La moneda de Japón es el yen japonés. Actualmente, el cambio está aproximadamente a 1 euro = 160 yenes. Puedes cambiar euros por yenes en:

  • las casas de cambio del aeropuerto
  • bancos
  • algunas oficinas de cambio en la ciudad

Te recomendamos llevar algo de efectivo, ya que en algunos establecimientos pequeños puede que no acepten tarjetas de crédito.

¿Cómo puedo pagar en Japón?

En Japón, puedes pagar con tarjeta de crédito en la mayoría de tiendas, restaurantes y hoteles, aunque es común el uso de efectivo, especialmente en negocios pequeños o rurales. Te recomendamos llevar siempre algo de yenes para esos casos. Los cajeros automáticos se encuentran en muchos sitios, especialmente en tiendas 24 horas como 7-Eleven o en oficinas de correos, y permiten retiradas con tarjetas extranjeras. Algunos lugares aceptan pagos móviles como Suica o Pasmo, que puedes obtener al llegar y también usar en muchos comercios, además del transporte público.

¿Es necesario dar propina en Japón?

En Japón, no se acostumbra dar propina. De hecho, podría considerarse un gesto extraño o incluso ofensivo. En restaurantes, taxis y hoteles, el servicio ya está incluido en el precio, así que no es necesario dejar propina. Si insistes en mostrar tu agradecimiento, una buena manera es a través de una sonrisa o un simple agradecimiento verbal.

¿Cómo es el internet en Japón? ¿Debería comprar una tarjeta SIM? ¿Hay wifi disponible?

En Japón, una opción muy popular para mantenerte conectado a Internet es alquilar un pocket WiFi. Lo puedes recoger en el aeropuerto o en tu hotel y te permitirá conectar varios dispositivos. Otra alternativa es comprar una tarjeta SIM local para datos, disponibles en tiendas del aeropuerto y en algunos centros comerciales. Recuerda que en Japón no puedes utilizar el roaming de datos de tu operador español, así que considera estas opciones para estar conectado durante tu viaje.

¿Qué idioma hablan en Japón?

El idioma oficial en Japón es el japonés. Aunque muchas personas en las ciudades grandes hablan inglés, te vendrá bien conocer algunas expresiones comunes en japonés:

  • Hola: こんにちは (Konnichiwa)
  • Gracias: ありがとう (Arigatou)
  • Por favor: お願いします (Onegaishimasu)
  • Adiós: さようなら (Sayounara)

Estas palabras básicas te ayudarán a comunicarte de manera más fácil y amigable con los locales.

¿Qué tipo de enchufes se utilizan en Japón?

En Japón se utilizan enchufes tipo A y B, que son diferentes a los que usamos en España. Se recomienda llevar un adaptador para cargar tus dispositivos sin problemas. Además, la corriente eléctrica es de 100 voltios, por lo que es importante asegurarse de que tus aparatos sean compatibles o llevar un transformador de voltaje. La frecuencia eléctrica varía entre 50 y 60 Hz según la región.

¿Cuál es la religión principal en Japón?

En Japón, las religiones principales son el sintoísmo y el budismo. El sintoísmo es la religión nativa, mientras que el budismo llegó desde China y Corea alrededor del siglo VI. No existen requisitos específicos de vestimenta relacionados con la religión en Japón. Aunque no hay grandes festividades religiosas que afecten el país de manera similar a otras regiones, algunas festividades importantes incluyen el Año Nuevo (Shogatsu) y el festival Obon, que honra a los espíritus de los antepasados. Japón es un país bastante secular, por lo que estas religiones se practican más como parte de la cultura que de forma estrictamente religiosa. Además, hay minorías cristianas y otras religiones que coexisten en el país.

¿Qué debo empacar para Japón?

Para tu viaje a Japón, es importante llevar una mochila bien equipada. Aquí tienes algunas sugerencias:

  • Ropa:
    • Camisetas ligeras
    • Pantalones cómodos
    • Chaqueta ligera o impermeable
    • Ropa interior y calcetines
  • Calzado:
    • Zapatillas cómodas para caminar
    • Sandalias
  • Accesorios y tecnología:
    • Adaptador de corriente universal (Japón usa enchufes tipo A y B)
    • Cargador portátil
    • Cámara fotográfica
  • Artículos de aseo y medicinas:
    • Cepillo y pasta de dientes
    • Protector solar
    • Desodorante
    • Botiquín básico (ibuprofeno, antihistamínicos, tiritas)

Japón tiene un clima variado, así que revisa el pronóstico antes de viajar para ajustar lo que llevas.

¿Cómo es el clima en Japón?

El clima en Japón varía bastante según la región y la época del año. Aquí te doy un resumen:

  • Hokkaido (norte): Invierno frío con nieve, verano fresco. Mejor visitarlo en verano.
  • Región de Tohoku: Invierno frío y nevoso, verano suave. Primavera y verano son ideales.
  • Tokio y alrededores: Verano cálido y húmedo, invierno suave. Primavera (con los cerezos en flor) y otoño son perfectos.
  • Región de Kansai (Osaka, Kioto): Veranos calurosos, inviernos suaves. Primavera y otoño son las mejores estaciones.
  • Okinawa (sur): Clima subtropical, cálido todo el año. Invierno y primavera son los momentos más agradables.

La mejor época para visitar Japón suele ser primavera y otoño, cuando el clima es más suave y hay menos lluvias.

¿Es obligatorio un seguro de viaje para Japón?

No es obligatorio tener un seguro de viaje para Japón, pero te recomendamos encarecidamente que lo contrates. Un seguro de viaje puede cubrir gastos médicos, cancelaciones o contratiempos durante tu estancia. La atención médica en Japón es de alta calidad, pero puede resultar muy costosa para los turistas. Además, tener un seguro te dará tranquilidad para disfrutar del viaje sin preocupaciones.

¿Cuándo es la temporada de floración de los cerezos en Japón?

La temporada de floración de los cerezos en Japón, conocida como "sakura", suele comenzar a finales de marzo y se extiende hasta mediados de abril. Sin embargo, las fechas exactas pueden variar dependiendo de la región y las condiciones climáticas de cada año. En Tokio y Kioto, los cerezos generalmente florecen alrededor de finales de marzo, mientras que en el norte, como en Hokkaido, la floración puede comenzar a finales de abril. Planifica tu viaje teniendo en cuenta que estos periodos son muy populares y los lugares suelen estar bastante concurridos.

Acerca de WeRoad

¿Los vuelos están incluidos?

Los vuelos, tanto de ida como de regreso, desde España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes.

Los vuelos de ida y vuelta desde y hacia España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes porque nos gusta darte autonomía y flexibilidad: puedes elegir con qué compañía aérea volar, el aeropuerto de salida que más te convenga y cuántas y qué escalas hacer.

Como los vuelos no están incluidos, también tienes más flexibilidad en las fechas de tu viaje: si tienes la oportunidad, puedes llegar a tu destino unos días antes o volver a casa un poco más tarde... ¡o incluso continuar de forma independiente hasta un destino cercano!

¿Puedo cancelar, cambiar o modificar mi reserva?

Por supuesto que sí: cualquier persona que reserve un viaje WeRoad tiene la posibilidad de cancelar o cambiar el viaje -tanto las fechas como el destino- de forma gratuita hasta 31 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año). En caso de cambio, se aplicará un ajuste de precio al nuevo viaje elegido - es decir: si cuesta menos se te reembolsará la diferencia, si cuesta más tendrás que pagarla -.

Si has contratado la opción de Cancelación Flexible (puedes añadirla en el primer paso del proceso de compra), el plazo para solicitar una cancelación o cambio se amplía a 8 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año), pero no el coste de la opción de Cancelación Flexible, que no es en ningún caso reembolsable.


¿Cómo solicitar una modificación de tu viaje?

Puedes hacerlo directamente desde tu perfil personal MyWeRoad.

Dentro de tu reserva encontrarás la sección «Cambia tu viaje» en la esquina inferior derecha, justo después de los datos de tu reserva. Podrás seleccionar una fecha diferente para el mismo viaje, pero también un viaje totalmente diferente. El plazo en el que puedes hacer el cambio depende de las condiciones de cancelación de tu reserva. Si seleccionaste "Habitación Privada", "Cancelación Flexible" o añadiste algún código de descuento o tarjeta regalo en tu reserva original, te notificaremos antes de confirmar el cambio si se mantendrá o no, y podrás decidir si continuar o no. En casos especiales, es posible que el sistema no te permita realizar el cambio, en cuyo caso tendrás que ponerte en contacto con nuestro equipo de asistencia siguiendo las instrucciones que te aparecerán.

Para todos los demás casos, no hay excepciones. De hecho, incluso en el caso de un cambio de viaje, se siguen las normas de disponibilidad de plazas: por lo tanto, no se puede solicitar el cambio a viajes «Agotados»; en el caso de viajes «Bajo petición», tendremos que comprobar la disponibilidad; si el turno está en estado «Últimas plazas», las plazas de las habitaciones masculina y/o femenina pueden estar agotadas.


¿Cómo solicitar la cancelación de tu viaje?

Escríbenos a [email protected] indicando el código de la reserva que deseas cancelar y te ayudaremos según las condiciones de cancelación de la misma. Ten en cuenta nuestro horario de atención y las condiciones de cancelación, que podrás encontrar aquí.

Muy importante: Si decides modificar en algo tu reserva (por ejemplo, no realizando alguna de las actividades incluidas en el precio, llegando más tarde o abandonando el viaje antes), no tendrás derecho a ningún tipo de reembolso.

¿Qué es y qué incluye el fondo común?

Esta es la pregunta de las preguntas, ¡y la responderemos punto por punto! El fondo común:

  • es un fondo común (de dinero) del grupo que recauda y gestiona el coordinador, responsable del mismo durante todo el viaje;
  • sirve para agilizar los pagos para la compra de bienes y servicios útiles para todo el grupo y para garantizar la flexibilidad en la elección de las actividades y excursiones a realizar en el lugar de destino;
  • suele cobrarse el primer día del viaje en moneda local, aunque, por motivos de organización, el coordinador puede pedirte que lo abones antes de la salida;
  • en la página web del destino encontrarás el importe del fondo común en euros, indicado en el apartado 'Qué está incluido' - ¿cómo llegar hasta esta información? Busca «Qué está incluido», desplázate hasta «¿Fondo común? Haz clic aquí', pincha y encontrará los detalles;
  • varía en función del destino elegido;
  • se utiliza única y exclusivamente para gastos de grupos a los que TODOS los participantes deciden unirse;
  • se estima sobre la base de los viajes de otros grupos, pero varía en función de las necesidades del grupo. Por ello, el coordinador puede verse obligado a aumentar el importe del fondo común, incluso durante el viaje;
  • si no se utiliza en su totalidad, la diferencia se devuelve a todos los participantes al final del viaje;
  • también cubre la parte correspondiente al coordinador de las actividades incluidas en el fondo común, a excepción de aquéllas para las que para el coordinador son gratuitas;
  • si tienes que adelantar parte del fondo común antes del viaje para la compra de actividades opcionales no reembolsables, lamentablemente el importe abonado no se puede devolver en caso de cancelación de la reserva a tu viaje.

 

¿Es posible que me ayuden con los vuelos?

Lamentablemente, no podemos encargarnos de la compra del vuelo, pero podemos ayudarte a evaluar las opciones disponibles en línea:

  • podemos ofrecerte el mejor vuelo disponible en comparadores como Skyscanner;
  • si está disponible, podemos darte los detalles del vuelo de tu coordinador o compañeros de viaje.

Ponte en contacto con nosotros al +34671146084 y te ayudaremos.

En la pestaña de viajes también encontrarás la opción «Buscar vuelo», que también te ayduará a encontrar las mejores opciones en vuelos.
En la sección «Beneficios» de tu área personal también encontrarás descuentos exclusivos imperdibles con compañías aéreas (¡y mucho más, sólo para WeRoaders!)

Si quieres saber más, echa un vistazo a esta página

¿Quién es y qué hace el Coordinador de WeRoad?

El Coordinador WeRoad es un viajero experimentado y será el compañero de viaje perfecto*: estará disponible ante cualquier eventualidad y deberá gestionar toda la logística del itinerario (desplazamientos, horarios, instalaciones, puntos de encuentro, etc.), ¡para que puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones!

Podrás conocerlo al momento de la creación de un grupo de WhatsApp 15 días antes de la salida: ¡será el momento de hacer todas tus preguntas previas a la salida y conocer mejor al resto del grupo! También puedes ponerte en contacto con el Coordinador antes de reservar: si se ha asignado, lo encontrarás especificado en la página del viaje, o puedes buscar su nombre y apellidos en esta página. Después de reservar, encontrarás sus datos de contacto en tu Área Personal, en 'Reservas y viajes' > 'Tus próximos viajes' > 'Detalles del viaje'.

 

*Ten en consideración que, en la gran mayoría de los casos, nuestros coordinadores no han estado nunca en el destino que coordinarán. Permitiendo de esta forma vivir una experiencia auténtica para todo el grupo en su conjunto.

¿Cómo se compone el grupo de viaje?

En todos nuestros grupos, el coordinador y participantes hablan castellano - ser capaz de hablar y entender castellano es por lo tanto un requisito previo para participar en los viajes de WeRoad España.

Por lo general, los grupos están formados por 12 personas, con un mínimo de 3/4 participantes y un máximo de 18/20 en casos excepcionales.

La media de edad varía según el grupo de edad indicado para cada viaje: en 25-35 suele rondar los 30, en grupos de 35+ alrededor de 40. Para las franjas "abiertas", la edad promedio ronda los 35 años, pero si quieres saber la media de edad de un grupo ponte en contacto con nosotros vía WhatsApp al 671146084.

En cuanto a la mezcla de hombres y mujeres, no hay garantía de que el grupo esté equilibrado, ¡porque todo depende de vosotros y de cuándo y qué reservéis! Sin embargo, podemos decirte un detalle: las chicas normalmente reservan con mucha antelación, ¡y son muchos los chicos suelen llegar un poco a última hora!

¿Puedo saber cómo está formado el grupo antes de reservar el viaje?


Sí, si te puede la curiosidad, puedes echar un vistazo a la composición del grupo antes de reservar – aunque, para nosotros, ¡te estás cargando un poco la sorpresa! Puedes ver esta info en la sección 'Grupo' de cada viaje en la lista de salidas, donde aparece cuántos WeRoaders ya han reservado. Si haces clic en la flechita, también podrás ver su género y su edad – pero ojo, que esos datos son un pelín más exclusivos, así que te pediremos que te registres o inicies sesión para verlos.

En los pantallazos de abajo puedes ver dónde está:
móvil

Screenshot 2025-05-14 alle 15.52.04.png

desktop
Screenshot 2025-05-14 alle 15.51.24.png

En caso de estar indicada la ubicación del alojamiento, ¿está garantizado que pasaremos la noche allí?
En algunos viajes, en la sección del itinerario encontrarás el número de noches y la ubicación (no el hotel) donde pasarás la(s) noche(s). La ubicación indicada es la prevista para la mayoría de las salidas, pero puede haber casos en los que te alojes en una ciudad cercana debido a temas logísticos o disponibilidad de alojamiento de nuestros partners según la temporada.
 
La lista de alojamientos de tu viaje (y por tanto, también de las ubicaciones) te será comunicada por tu coordinador entre 5 y 3 días antes de la salida, junto con otra información útil para tu aventura!
¿Compartiré habitación?

Sí, por regla general, tenemos previsto compartir la habitación con tus compañeros de viaje del mismo sexo y el cuarto de baño será privado en la habitación o compartido sólo con los demás participantes del viaje*. Las habitaciones que elegimos pueden ser dobles, triples, cuádruples o múltiples (hasta 8 personas en casos excepcionales) según el destino y la disponibilidad. Intentamos proporcionar camas separadas (individuales o literas) en la medida de lo posible, sin embargo, dependiendo de la disponibilidad y el destino, se pueden proporcionar camas dobles para compartir.

No habrán dormitorios con huéspedes externos, salvo algunas excepciones para experiencias locales que se especifican explícitamente en el itinerario o se comunican antes de la reserva. Generalmente estas son noches específicas en alojamientos concretos, como pernoctaciones en tiendas de campaña, acampada, estancia en familia, que garantizan una experiencia de viaje única, ¡renunciando a algunas comodidades!

Al reservar, también puedes dar tu disponibilidad de alojarte en una habitación mixta: en este caso, si es necesario, sólo quienes hayan dado esta disponibilidad podrán compartir la habitación con compañeros de viaje de distinto sexo. Si reserva para varias personas juntas y selecciona esta opción, la habitación no será exclusiva para vosotros, sino que podrás compartirla con otros viajeros del grupo.

 

*De manera excepcional, por razones de disponibilidad, en algunos destinos se puede compartir baño con personas ajenas al grupo.

¿Cómo puedo ser parte de la comunidad?

En el momento en que te embarcas en un WeRoad, eres oficialmente un WeRoader - y como solemos decir, 'Una vez WeRoader, siempre WeRoader', lo que significa que una vez que te unes a la comunidad, un trocito de WeRoad siempre permanecerá contigo, incluso si ya no viajas con nosotros.

Pero no eres un WeRoader sólo durante los viajes, ¡todo lo contrario! La comunidad está activa todo el año: puedes estar con nosotros online siguiendo e interactuando en nuestros canales, como el grupo de Facebook, el canal de Telegram o el perfil de Instagram. ¡Pero también podemos quedar para cenar o hacer senderismo juntos en alguno de los eventos que nuestros coordinadores y equipo de oficina organizan por toda España!

¿En qué alojamientos me voy a quedar?

En general, siempre confiamos en alojamientos lo más locales posible, evitando las grandes cadenas hoteleras, porque nos gusta experimentar la cultura local y, si es posible, contribuir a la economía local. Normalmente, los alojamientos son hoteles, pisos, pensiones y albergues regentados por locales, y siempre se mantiene el mismo nivel para cada turno en el mismo destino.

En cambio, las instalaciones son diferentes para los viajes Collection, nuestra categoría de viajes premium: los alojamientos son siempre de 4 o 5 estrellas o selectos hoteles boutique.

Tu coordinador te comunicará la lista de los alojamientos para tu viaje entre 5 y 2 días antes de la fecha de salida, junto con otra información útil de tu próxima aventura.