Naturaleza y aventura
50%Japón: de Tokio a la perla del archipiélago de Okinawa
15 días •
14 noches
Primera salida vie., 19 sep 2025




Desde
2.699€
Ver el calendario de salidas
Reserva tu plaza con un depósito de 100 €
o paga en 3 plazos de 899,67 € sin intereses.
Japón: de Tokio a la perla del archipiélago de Okinawa
15 días
• Desde 2.699 €
FAQs – Preguntas frecuentes
Ver el calendario de salidas
Relax
40%Monumentos e historia
70%Ciudad y culturas
80%Fiesta y Nightlife
30%Un vistazo rápido al viaje
Este es un viaje diseñado y realizado íntegramente por un Coordinador experimentado de WeRoad. El Coordinador se encarga de todo el viaje: desde la definición del itinerario hasta la selección del alojamiento y las experiencias in situ. A través de WeRoad puedes reservar el viaje y gestionarlo en tu área personal, como cualquier otro WeRoad.
Japón es un destino fascinante que ofrece una mezcla perfecta de historia, tradición, tecnología, cultura y naturaleza. Este itinerario ha sido diseñado para aquellos viajeros que desean explorar tanto la modernidad como las tradiciones más profundas de este país único. Comenzarás tu aventura en la vibrante y futurista Tokio, donde podrás descubrir la fascinante combinación de lo antiguo y lo nuevo. Luego, viajarás a los antiguos barrios de Kanazawa y Takayama, lugares tranquilos y pintorescos donde te alojarás en un auténtico ryokan, una posada japonesa que te permitirá sumergirte en la cultura local. El siguiente paso será la histórica ciudad de Kioto, famosa por sus templos y jardines tranquilos. También tendrás tiempo para explorar las animadas Osaka y Kobe, dos grandes destinos urbanos con una excelente gastronomía y vida nocturna. Finalmente, te relajarás en las paradisíacas playas cristalinas de Okinawa, un verdadero paraíso tropical ideal para descansar, con un mar de ensueño que te dejará sin palabras.
Mood de viaje
Este itinerario es una mezcla de todos nuestros mood, un destino por descubrir, una inmersión total en una nueva cultura y los compañeros de viaje perfectos para compartirlo todo.
Esfuerzo físico
Este itinerario tiene un nivel de esfuerzo físico BAJO y el ritmo del viaje se considera bien relajado. Si se planifican, los desplazamientos son de corta duración (3 horas como máximo); las excursiones están al alcance de todos y no requieren preparación física. Caminaremos para explorar el destino y los cambios de estructura nunca o casi nunca están previstos.
¿Qué necesito para viajar?
What do I need to enter Japan?
Passport: 6 months of residual validity
Visa: to be requested online
Certificate: certificate of complete anti-Covid-19 vaccination cycle or negative result of molecular swab carried out 72 hours before departure (with QR code).
Encuentro y despedida
This trip starts in Tokyo and ends in Tokyo. On the first day of the trip we will meet by 17:30, on the last day you can leave at 08:00. Find out more about the meeting here!.
Lee más
360°
Japón
15 días
Siguiente salida vie., 19 sep 2025
Desde
2.699€
Depósito desde 100€
Ver el calendario de salidas
o paga en 3 plazos de 899,67 € sin intereses.
FAQs – Preguntas frecuentes
Itinerario

Día 1
Welcome to Japan
Hello Tokyo!
Los vuelos aéreos de ida y vuelta desde/hacia Italia no están incluidos en el paquete, así que podrás decidir desde qué aeropuerto salir, a qué hora y con la aerolínea que prefieras... Esto para darte la máxima libertad de elección.
¡Y así es como funciona el encuentro! Se sabe: la mejor manera de descubrir un país es comenzando por la comida, y Japón no nos dejará con hambre. ¿Qué nos deparará nuestra primera cena aquí? No vamos a hacer spoilers, solo les decimos... ¡prepárense para sorprender a sus papilas gustativas!

Día 2
Descubriendo Tokio: entre tradición y modernidad
Descubriendo los barrios de Asakusa y Harajuku
Comenzaremos el día explorando los estrechos callejones del antiguo barrio de Asakusa, donde el arte tradicional se fusiona con los sabores de la comida callejera. No puede faltar una parada en el famoso Templo Senso-ji, donde tendremos nuestra primera inmersión en la maravillosa cultura religiosa japonesa.
¡Pero no nos quedaremos ahí! ¡Es hora de adentrarnos en el corazón palpitante de la moda juvenil japonesa en Harajuku, donde el estilo urbano se encuentra con la tradición en el famoso santuario sintoísta Meiji Jingu!
Shibuya, lugar perfecto para continuar la aventura!
¿Estás listo para cruzar el cruce peatonal más transitado del mundo? En Shibuya, la energía de la ciudad nunca se apaga. Las luces de neón iluminan las calles, los carteles publicitarios gigantes dominan el horizonte y la música se mezcla con el bullicio de la multitud. Este barrio es el epicentro de la vida nocturna en Tokio, ofreciendo una variedad de experiencias para todos los gustos.
Día 3
Rumbo a Kamakura
KAMAKURA
¡Prepárate para vivir un día inolvidable descubriendo la ciudad de Kamakura, hogar de importantes tesoros históricos y culturales!
Nos despertaremos temprano para visitar el majestuoso santuario Hachimangu, la construcción shinto más grande y significativa de la ciudad. Después, nos perderemos entre las encantadoras calles de Komachi Dori, rodeados de pequeñas tiendas y auténticos restaurantes tradicionales japoneses.
Y para cerrar con broche de oro, admiraremos el imponente Gran Buda de Kamakura, con sus 13,35 metros de altura, una de las estatuas de Buda al aire libre más grandes de Japón… ¡y que incluso ha resistido a un tsunami!
Pero esto no termina aquí: por la noche, nos regalaremos la vista más panorámica de Tokio desde el observatorio de Roppongi Hills, que ofrece una espectacular vista de 360° de la ciudad.

Día 4
¡Todos a bordo del tren bala, rumbo a la encantadora ciudad de Kanazawa!
¡El Castillo de Kanazawa nos espera!
Comenzamos nuestra jornada con la visita al Castillo de Kanazawa, uno de los más importantes y majestuosos de Japón, con una arquitectura imponente y fascinante.
¿Y si nos dejamos maravillar por la belleza del jardín Kenrokuen? Es famoso por ser uno de los tres jardines más bellos de Japón, ideal para disfrutar de un paseo rodeados de exuberante naturaleza y escenarios de ensueño.
¡Pero las maravillas no terminan aquí! No puedes perderte la experiencia de recorrer los típicos callejones de los distritos de geishas y casas de té de Kanazawa, como el popular distrito de Higashi Chaya. Aquí, el tiempo parece haberse detenido: te sentirás transportado a un Japón antiguo, donde podrás admirar casas tradicionales de madera, tiendas de artesanía local y sumergirte por completo en la cultura japonesa.

Día 5
Viaje en el tiempo a Takayama
Sumergidos en el antiguo Japón
Tomamos nuestro Japan Rail Pass y nos dirigimos hacia la pintoresca ciudad de Takayama, situada en la región montañosa de Hida, en la prefectura de Gifu. Esta ciudad data del siglo XVII, y todavía hoy es posible admirar sus antiguas casas tradicionales y respirar la atmósfera de aquella época.
En Takayama, no querrás perderte la oportunidad de visitar los mercados matutinos, donde descubriremos las delicias locales y la artesanía tradicional. También visitaremos el Takayama Jinya, la antigua oficina del gobierno local durante la era Edo.
Pero Takayama no es solo historia y cultura: rodeada por los Alpes Japoneses, la ciudad también ofrece paisajes impresionantes y la posibilidad de hacer excursiones en plena naturaleza.
Noche en la tradición
Después de todas las actividades, ¡llega por fin el momento de relajarnos! Pasaremos la noche en un fabuloso Ryokan, una casa tradicional japonesa, donde nos dejaremos mimar en todo su esplendor. Para la cena, no nos perderemos la oportunidad de probar la cocina local, como la famosa carne Hida, considerada una de las mejores del Japón.
Día 6
Bienvenidos a Kioto
Bienvenidos a la ciudad imperial
¿Listos para descubrir la antigua capital de Japón? Hoy nos dirigimos a Kioto, una ciudad que guarda tesoros históricos, culturales y naturales.
Caminaremos por los hermosos callejones del antiguo barrio de las geishas de Gion, admirando las casas tradicionalesy la atmósfera única que se respira en este rincón mágico. Visitaremos el templo Kiyomizudera, uno de los más famosos y espectaculares de Kioto, donde disfrutaremos de una vista panorámica de la ciudad y nos sumergiremos en su ambiente espiritual.
Por la noche, tendrán tiempo libre para explorar por su cuenta pequeños barrios locales, descubrir la vida nocturna de la ciudad y probar la gastronomía típica.
Kioto nos espera, lista para acogeros y sorprenderos con su belleza y su milenario legado cultural.
Perderse por las calles de la tradición
Después de una mañana intensa, es hora de relajar la mente y disfrutar de un paseo por las calles históricas de la ciudad: desde el mercado Nishiki hasta Ninnenzaka y Sannenzaka. Será la ocasión perfecta para comprar souvenirs o descubrir la artesanía local.
Terminamos nuestro día en el barrio de Higashiyama: un lugar vibrante gracias a su arquitectura especial, al verde que enmarca sus edificios y a la atmósfera artística que se respira paseando por sus encantadoras callejuelas.
¡Y finalmente, qué mejor manera de terminar el día que con una cerveza bien fría y un delicioso Ramen para recargar energías!

Día 7
Fushimi Inari
Los 10.000 torii rojos
Comenzamos este nuevo día visitando el legendario santuario Fushimi Inari Taisha y recorriendo un sendero encantado, rodeado por miles de torii rojos, hasta llegar a la cima de la montaña. ¿Quién llegará primero? Pero sobre todo… ¿estás listo para quedarte sin aliento ante el Templo Sanjusangendo? Allí te espera una impresionante colección de estatuas de la diosa Kannon, considerado tesoro nacional de Japón.
Y para cerrar esta jornada inolvidable, sumérgete en la majestuosidad del bosque de bambú de Arashiyama, caminando entre senderos mágicos y visitando el magnífico templo zen de Tenryuji, Patrimonio Mundial de la UNESCO, donde vivirás una experiencia única de paz y serenidad.

Día 8
Nara
Hola, Bambi!
Esta mañana, después de un abundante desayuno, estamos listos para dirigirnos a Nara. Además de ser conocida por los ciervos y gamos que campan libremente por sus calles, Nara fue la primera capital de Japón y está considerada la cuna de la cultura, el arte y la literatura japonesa. Sus antiguos orígenes la convierten en una ciudad llena de lugares históricos y culturales: desde el parque urbano hasta el Tōdai-ji, el templo de madera más grande del mundo que alberga un Buda gigante, pasando por jardines, santuarios y pagodas.
Kiyomizudera
Antes de despedirnos de Kioto, una última parada obligatoria es el templo de Kiyomizudera: de hecho, es uno de los lugares más icónicos de la ciudad. Estrechamente vinculado a la secta budista Hosso, su nombre tiene sus raíces en la cascada que fluye dentro del impresionante complejo: Kiyomizu significa "agua pura". Desde aquí, disfrutaremos de un panorama impresionante y, a pesar del cansancio del viaje, nos veremos recompensados por tanta belleza. Arigatou.

Día 9
Osaka
El castillo de Osaka
Esta mañana partimos rumbo a Osaka, ¡una de las ciudades más vibrantes de todo Japón! Comenzaremos nuestro recorrido visitando uno de los castillos más famosos y fascinantes del país, conocido por su arquitectura y el hermoso parque que lo rodea.
Después de visitar el castillo, es hora de recargar energías con buena comida. Y como para los nipones Osaka es la capital del buen comer, nosotros, como buenos italianos, ¡probamos inmediatamente la gastronomía local con los típicos okonomiyaki!
Dotonbori
¡No os podéis perder el distrito de Dotonbori, un lugar dinámico y divertido donde podremos sumergirnos en la atmósfera vibrante de Osaka! Aquí encontraréis una amplia variedad de entretenimientos. ¿Qué decís? ¿Ha llegado el momento de festejar e ir a un famosísimo karaoke?
Día 10
Kobe y Hiroshima
kobe
Nos trasladamos a Kobe y comenzaremos la visita relajándonos en el precioso jardín de Sorakuen, para después perdernos en el animado barrio chino de la ciudad.
Tomaremos el teleférico que nos llevará sobre la magnífica cascada Nunobiki y el evocador jardín de hierbas Nunobiki, hasta llegar al mirador en la cima de la montaña. ¡Desde allí disfrutaremos de una vista espectacular de Kobe, uno de los panoramas más famosos de la ciudad.
¿Y para comer? ¿Qué tal si probamos la archifamosa carne de Kobe?
Al final de este día inolvidable, lleno de maravillas y bellezas por descubrir, regresaremos a Osaka.
¡Y añadimos una parada en Hiroshima
No podíamos irnos sin visitar esta ciudad cargada de historia y simbolismo. Recorreremos el Parque Conmemorativo de la Paz, el Museo de la Paz y el icónico Domo de Genbaku (Cúpula de la Bomba Atómica), reflexionando sobre el pasado mientras admiramos la resiliencia y esperanza de Hiroshima hoy.

Día 11
¡Bienvenidos al paraíso!
¡Bienvenidos al paraíso!
Pónganse el traje de baño: es hora de dejar Osaka y llegar a Naha, rumbo a Okinawa.
Aquí, por fin, tendremos la oportunidad de relajarnos en la playa y disfrutar de estos últimos días de vacaciones. Consigna: ¡Sol, Mar, Relax!
Primera parada: Emerald Beach
Situada dentro del Ocean Expo Park en la península de Motobu, Emerald Beach es una de las muchas atracciones repartidas por todo el parque.
La playa está dividida en tres sectores. Cada una de las tres áreas mide unos 150 metros de largo. Así comenzarán estos días de relax absoluto entre palmeras y aguas cristalinas.
Por la noche, no faltará un paseo por la calle principal de la ciudad: la archifamosa Kokusaidori (literalmente "Calle Internacional"), la vía principal de Naha, que se extiende unos dos kilómetros por el centro.

Día 12
Karama Island
¡Relax, aquí estoy!
Listos para explorar Kerama: colores vibrantes, olas que parecen de cristal, un día dedicado al relax y, para quienes lo deseen, la oportunidad de hacer snorkel o inmersiones introductorias en este mar espléndido.
Después de un día inmersos en la naturaleza, no hay nada mejor que una buena cena con vistas al mar. La gastronomía de Okinawa es famosa en todo el mundo: aquí, por ejemplo, probaremos una deliciosa soba, elaborada con fideos de trigo duro y pimientos rojos marinados.
¿Y quién tiene ganas de un postre riquísimo? ¿Cómo resistirse al chinsuko, galleta de harina y manteca, o a los sata andagi, buñuelos fritos con azúcar?
Día 13
Bajo el sol de Okinawa
¿Japón o Maldivas?
Hoy nos trasladamos a otra playa, donde ante nuestros ojos se despliegan arenas simplemente espectaculares: aguas color cobalto besando lenguas de arena blanca como la nieve. ¡Una vista que sin duda alimentará el alma!
Aquí podremos relajarnos bajo la sombrilla sin renunciar a ningún comfort, el plan perfecto para disfrutar de este último día en este paraíso terrenal.
Día 14
Back to Tokio!
See you soon Okinawa
Aquí nos espera un último día en esta ciudad que nos ha regalado momentos inolvidables. Solo nos queda llenar las mochilas de souvenirs y recuerdos, sin olvidar una última visita a los lugares que más nos han gustado... ¡y sobre todo, permitirnos un último e inigualable sushi!
Para hacer inolvidable nuestro último día, una última experiencia típicamente japonesa: ¡los hoteles cápsula!
Día 15
Arigatou!
¡Ha llegado el momento de despedirnos!
Parece increíble, pero hemos llegado al final de este viaje inolvidable explorando Japón. Ahora es hora de regresar a casa: sin duda, volvemos con el corazón y el espíritu llenos de riquezas.
Nos Vemos Pronto
¡Hasta la próxima aventura #WeRoadX! 🌏
Qué está incluido
12 noches en habitación múltiple con baño privado
1 noche en cápsula hotel con baño compartido (sujeto a disponibilidad)
1 noche en ryokan en Takayama (sujeto a disponibilidad)
7 días de Shinkansen Japan Rail Pass del día 4 al día 11
1 cena de ramen en Kioto
Seguro médico - maleta (límites máximos de €10.000 Italia, €20.000 Europa, €30.000 Mundo, €50.000 EEUU/Canada)
Qué no está incluido
Vuelo I/V desde España
- Comidas y bebidas donde no esté indicado
- Todos los extra que quieras comprar y que consigas meter en la mochila
- Todo lo que no se menciona en la sección "Qué está incluido"
Fondo común
El fondo común se usa para pagar las actividades y servicios no incluidas que TODOS los miembros del grupo acuerden incluyendo la parte relativa del coordinador. El importe del fondo común se entregará al coordinador y rondará los 350€. En base a las exigencias del lugar, el importe podrá variar y podría ser necesario incrementarlo, en cualquier caso se devolverá el restante no utilizado.
- Fondo común del coordinador
- Todas las actividades y extra que los participantes acuerden hacer y la parte relativa del coordinador
Cosas que saber
Descubre más sobre alojamientos, medios de transporte e información extra útil para el viaje.
12 noches en habitación múltiple
2 noches en habitación múltiple
- Opción de Habitación Privada Ver todos los detalles
Por qué WeRoad
Grupos reducidos, con una media de 11 personas
Cancelación gratuita incluida
Reserva con un anticipo de 100€
Los coordinadores de viaje
Elegimos a nuestros coordinadores de viaje porque son personas como tú. No solo son los mejores compañeros de viaje que puedas soñar sino que están entrenados profesionalmente para garantizar que vivas una experiencia inolvidable.
Encuentra tu vuelo
Para este viaje, te recomendamos llegar y regresar desde estos aeropuertos.
Llegada
Tokyo Haneda International Airport
Regreso
Tokyo Haneda International Airport
Fechas disponibles
19
sep
vie., 19 sep 2025 19 sep 2025
viernes
15 días
vie., 03 oct 2025 03 oct 2025
viernes
Programado
Todas las edades
Personas interesadas: 4
WeRoaders previsto: 8
Total
2.699€
Personas interesadas: 4
WeRoaders previsto: 8
03
oct
vie., 03 oct 2025 03 oct 2025
viernes
15 días
vie., 17 oct 2025 17 oct 2025
viernes
Casi confirmado
Todas las edades
Mostrar info del grupo
Personas interesadas: 3
WeRoaders previsto: 8
Total
2.699€
Mostrar info del grupo
Personas interesadas: 3
WeRoaders previsto: 8
Ver todo
FAQs – Preguntas frecuentes
Acerca de Japón
¿Cuáles son los requisitos de entrada para Japón?
Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para Japón, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.
Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para Japón: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.
¿Cuál es la zona horaria en Japón?
Japón se encuentra en la zona horaria JST (Japón Standard Time), que está 8 horas por delante del horario de España peninsular. Por ejemplo, si en España son las 12 del mediodía, en Japón serán las 8 de la tarde. Japón no adopta el horario de verano, por lo que esta diferencia se mantiene constante a lo largo del año. Asegúrate de ajustar tus relojes cuando viajes para no perderte ninguna actividad.
¿Qué moneda se utiliza en Japón?
La moneda de Japón es el yen japonés. Actualmente, el cambio está aproximadamente a 1 euro = 160 yenes. Puedes cambiar euros por yenes en:
- las casas de cambio del aeropuerto
- bancos
- algunas oficinas de cambio en la ciudad
Te recomendamos llevar algo de efectivo, ya que en algunos establecimientos pequeños puede que no acepten tarjetas de crédito.
¿Cómo puedo pagar en Japón?
En Japón, puedes pagar con tarjeta de crédito en la mayoría de tiendas, restaurantes y hoteles, aunque es común el uso de efectivo, especialmente en negocios pequeños o rurales. Te recomendamos llevar siempre algo de yenes para esos casos. Los cajeros automáticos se encuentran en muchos sitios, especialmente en tiendas 24 horas como 7-Eleven o en oficinas de correos, y permiten retiradas con tarjetas extranjeras. Algunos lugares aceptan pagos móviles como Suica o Pasmo, que puedes obtener al llegar y también usar en muchos comercios, además del transporte público.
¿Es necesario dar propina en Japón?
En Japón, no se acostumbra dar propina. De hecho, podría considerarse un gesto extraño o incluso ofensivo. En restaurantes, taxis y hoteles, el servicio ya está incluido en el precio, así que no es necesario dejar propina. Si insistes en mostrar tu agradecimiento, una buena manera es a través de una sonrisa o un simple agradecimiento verbal.
¿Cómo es el internet en Japón? ¿Debería comprar una tarjeta SIM? ¿Hay wifi disponible?
En Japón, una opción muy popular para mantenerte conectado a Internet es alquilar un pocket WiFi. Lo puedes recoger en el aeropuerto o en tu hotel y te permitirá conectar varios dispositivos. Otra alternativa es comprar una tarjeta SIM local para datos, disponibles en tiendas del aeropuerto y en algunos centros comerciales. Recuerda que en Japón no puedes utilizar el roaming de datos de tu operador español, así que considera estas opciones para estar conectado durante tu viaje.
¿Qué idioma hablan en Japón?
El idioma oficial en Japón es el japonés. Aunque muchas personas en las ciudades grandes hablan inglés, te vendrá bien conocer algunas expresiones comunes en japonés:
- Hola: こんにちは (Konnichiwa)
- Gracias: ありがとう (Arigatou)
- Por favor: お願いします (Onegaishimasu)
- Adiós: さようなら (Sayounara)
Estas palabras básicas te ayudarán a comunicarte de manera más fácil y amigable con los locales.
¿Qué tipo de enchufes se utilizan en Japón?
En Japón se utilizan enchufes tipo A y B, que son diferentes a los que usamos en España. Se recomienda llevar un adaptador para cargar tus dispositivos sin problemas. Además, la corriente eléctrica es de 100 voltios, por lo que es importante asegurarse de que tus aparatos sean compatibles o llevar un transformador de voltaje. La frecuencia eléctrica varía entre 50 y 60 Hz según la región.
¿Cuál es la religión principal en Japón?
En Japón, las religiones principales son el sintoísmo y el budismo. El sintoísmo es la religión nativa, mientras que el budismo llegó desde China y Corea alrededor del siglo VI. No existen requisitos específicos de vestimenta relacionados con la religión en Japón. Aunque no hay grandes festividades religiosas que afecten el país de manera similar a otras regiones, algunas festividades importantes incluyen el Año Nuevo (Shogatsu) y el festival Obon, que honra a los espíritus de los antepasados. Japón es un país bastante secular, por lo que estas religiones se practican más como parte de la cultura que de forma estrictamente religiosa. Además, hay minorías cristianas y otras religiones que coexisten en el país.
¿Qué debo empacar para Japón?
Para tu viaje a Japón, es importante llevar una mochila bien equipada. Aquí tienes algunas sugerencias:
- Ropa:
- Camisetas ligeras
- Pantalones cómodos
- Chaqueta ligera o impermeable
- Ropa interior y calcetines
- Calzado:
- Zapatillas cómodas para caminar
- Sandalias
- Accesorios y tecnología:
- Adaptador de corriente universal (Japón usa enchufes tipo A y B)
- Cargador portátil
- Cámara fotográfica
- Artículos de aseo y medicinas:
- Cepillo y pasta de dientes
- Protector solar
- Desodorante
- Botiquín básico (ibuprofeno, antihistamínicos, tiritas)
Japón tiene un clima variado, así que revisa el pronóstico antes de viajar para ajustar lo que llevas.
¿Cómo es el clima en Japón?
El clima en Japón varía bastante según la región y la época del año. Aquí te doy un resumen:
- Hokkaido (norte): Invierno frío con nieve, verano fresco. Mejor visitarlo en verano.
- Región de Tohoku: Invierno frío y nevoso, verano suave. Primavera y verano son ideales.
- Tokio y alrededores: Verano cálido y húmedo, invierno suave. Primavera (con los cerezos en flor) y otoño son perfectos.
- Región de Kansai (Osaka, Kioto): Veranos calurosos, inviernos suaves. Primavera y otoño son las mejores estaciones.
- Okinawa (sur): Clima subtropical, cálido todo el año. Invierno y primavera son los momentos más agradables.
La mejor época para visitar Japón suele ser primavera y otoño, cuando el clima es más suave y hay menos lluvias.
¿Es obligatorio un seguro de viaje para Japón?
No es obligatorio tener un seguro de viaje para Japón, pero te recomendamos encarecidamente que lo contrates. Un seguro de viaje puede cubrir gastos médicos, cancelaciones o contratiempos durante tu estancia. La atención médica en Japón es de alta calidad, pero puede resultar muy costosa para los turistas. Además, tener un seguro te dará tranquilidad para disfrutar del viaje sin preocupaciones.
¿Cuándo es la temporada de floración de los cerezos en Japón?
La temporada de floración de los cerezos en Japón, conocida como "sakura", suele comenzar a finales de marzo y se extiende hasta mediados de abril. Sin embargo, las fechas exactas pueden variar dependiendo de la región y las condiciones climáticas de cada año. En Tokio y Kioto, los cerezos generalmente florecen alrededor de finales de marzo, mientras que en el norte, como en Hokkaido, la floración puede comenzar a finales de abril. Planifica tu viaje teniendo en cuenta que estos periodos son muy populares y los lugares suelen estar bastante concurridos.
Acerca de WeRoad
¿Los vuelos están incluidos?
Los vuelos, tanto de ida como de regreso, desde España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes.
Los vuelos de ida y vuelta desde y hacia España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes porque nos gusta darte autonomía y flexibilidad: puedes elegir con qué compañía aérea volar, el aeropuerto de salida que más te convenga y cuántas y qué escalas hacer.
Como los vuelos no están incluidos, también tienes más flexibilidad en las fechas de tu viaje: si tienes la oportunidad, puedes llegar a tu destino unos días antes o volver a casa un poco más tarde... ¡o incluso continuar de forma independiente hasta un destino cercano!
¿Puedo cancelar, cambiar o modificar mi reserva?
Por supuesto que sí: cualquier persona que reserve un viaje WeRoad tiene la posibilidad de cancelar o cambiar el viaje -tanto las fechas como el destino- de forma gratuita hasta 31 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año). En caso de cambio, se aplicará un ajuste de precio al nuevo viaje elegido - es decir: si cuesta menos se te reembolsará la diferencia, si cuesta más tendrás que pagarla -.
Si has contratado la opción de Cancelación Flexible (puedes añadirla en el primer paso del proceso de compra), el plazo para solicitar una cancelación o cambio se amplía a 8 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año), pero no el coste de la opción de Cancelación Flexible, que no es en ningún caso reembolsable.
¿Cómo solicitar una modificación de tu viaje?
Puedes hacerlo directamente desde tu perfil personal MyWeRoad.
Dentro de tu reserva encontrarás la sección «Cambia tu viaje» en la esquina inferior derecha, justo después de los datos de tu reserva. Podrás seleccionar una fecha diferente para el mismo viaje, pero también un viaje totalmente diferente. El plazo en el que puedes hacer el cambio depende de las condiciones de cancelación de tu reserva. Si seleccionaste "Habitación Privada", "Cancelación Flexible" o añadiste algún código de descuento o tarjeta regalo en tu reserva original, te notificaremos antes de confirmar el cambio si se mantendrá o no, y podrás decidir si continuar o no. En casos especiales, es posible que el sistema no te permita realizar el cambio, en cuyo caso tendrás que ponerte en contacto con nuestro equipo de asistencia siguiendo las instrucciones que te aparecerán.
Para todos los demás casos, no hay excepciones. De hecho, incluso en el caso de un cambio de viaje, se siguen las normas de disponibilidad de plazas: por lo tanto, no se puede solicitar el cambio a viajes «Agotados»; en el caso de viajes «Bajo petición», tendremos que comprobar la disponibilidad; si el turno está en estado «Últimas plazas», las plazas de las habitaciones masculina y/o femenina pueden estar agotadas.
¿Cómo solicitar la cancelación de tu viaje?
Escríbenos a [email protected] indicando el código de la reserva que deseas cancelar y te ayudaremos según las condiciones de cancelación de la misma. Ten en cuenta nuestro horario de atención y las condiciones de cancelación, que podrás encontrar aquí.
Muy importante: Si decides modificar en algo tu reserva (por ejemplo, no realizando alguna de las actividades incluidas en el precio, llegando más tarde o abandonando el viaje antes), no tendrás derecho a ningún tipo de reembolso.
¿Qué es y qué incluye el fondo común?
Esta es la pregunta de las preguntas, ¡y la responderemos punto por punto! El fondo común:
- es un fondo común (de dinero) del grupo que recauda y gestiona el coordinador, responsable del mismo durante todo el viaje;
- sirve para agilizar los pagos para la compra de bienes y servicios útiles para todo el grupo y para garantizar la flexibilidad en la elección de las actividades y excursiones a realizar en el lugar de destino;
- suele cobrarse el primer día del viaje en moneda local, aunque, por motivos de organización, el coordinador puede pedirte que lo abones antes de la salida;
- en la página web del destino encontrarás el importe del fondo común en euros, indicado en el apartado 'Qué está incluido' - ¿cómo llegar hasta esta información? Busca «Qué está incluido», desplázate hasta «¿Fondo común? Haz clic aquí', pincha y encontrará los detalles;
- varía en función del destino elegido;
- se utiliza única y exclusivamente para gastos de grupos a los que TODOS los participantes deciden unirse;
- se estima sobre la base de los viajes de otros grupos, pero varía en función de las necesidades del grupo. Por ello, el coordinador puede verse obligado a aumentar el importe del fondo común, incluso durante el viaje;
- si no se utiliza en su totalidad, la diferencia se devuelve a todos los participantes al final del viaje;
- también cubre la parte correspondiente al coordinador de las actividades incluidas en el fondo común, a excepción de aquéllas para las que para el coordinador son gratuitas;
- si tienes que adelantar parte del fondo común antes del viaje para la compra de actividades opcionales no reembolsables, lamentablemente el importe abonado no se puede devolver en caso de cancelación de la reserva a tu viaje.
¿Es posible que me ayuden con los vuelos?
Lamentablemente, no podemos encargarnos de la compra del vuelo, pero podemos ayudarte a evaluar las opciones disponibles en línea:
- podemos ofrecerte el mejor vuelo disponible en comparadores como Skyscanner;
- si está disponible, podemos darte los detalles del vuelo de tu coordinador o compañeros de viaje.
Ponte en contacto con nosotros al +34671146084 y te ayudaremos.
En la pestaña de viajes también encontrarás la opción «Buscar vuelo», que también te ayduará a encontrar las mejores opciones en vuelos.
En la sección «Beneficios» de tu área personal también encontrarás descuentos exclusivos imperdibles con compañías aéreas (¡y mucho más, sólo para WeRoaders!)
Si quieres saber más, echa un vistazo a esta página.
¿Quién es y qué hace el Coordinador de WeRoad?
El Coordinador WeRoad es un viajero experimentado y será el compañero de viaje perfecto*: estará disponible ante cualquier eventualidad y deberá gestionar toda la logística del itinerario (desplazamientos, horarios, instalaciones, puntos de encuentro, etc.), ¡para que puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones!
Podrás conocerlo al momento de la creación de un grupo de WhatsApp 15 días antes de la salida: ¡será el momento de hacer todas tus preguntas previas a la salida y conocer mejor al resto del grupo! También puedes ponerte en contacto con el Coordinador antes de reservar: si se ha asignado, lo encontrarás especificado en la página del viaje, o puedes buscar su nombre y apellidos en esta página. Después de reservar, encontrarás sus datos de contacto en tu Área Personal, en 'Reservas y viajes' > 'Tus próximos viajes' > 'Detalles del viaje'.
*Ten en consideración que, en la gran mayoría de los casos, nuestros coordinadores no han estado nunca en el destino que coordinarán. Permitiendo de esta forma vivir una experiencia auténtica para todo el grupo en su conjunto.
¿Cómo se compone el grupo de viaje?
En todos nuestros grupos, el coordinador y participantes hablan castellano - ser capaz de hablar y entender castellano es por lo tanto un requisito previo para participar en los viajes de WeRoad España.
Por lo general, los grupos están formados por 12 personas, con un mínimo de 3/4 participantes y un máximo de 18/20 en casos excepcionales.
La media de edad varía según el grupo de edad indicado para cada viaje: en 25-35 suele rondar los 30, en grupos de 35+ alrededor de 40. Para las franjas "abiertas", la edad promedio ronda los 35 años, pero si quieres saber la media de edad de un grupo ponte en contacto con nosotros vía WhatsApp al 671146084.
En cuanto a la mezcla de hombres y mujeres, no hay garantía de que el grupo esté equilibrado, ¡porque todo depende de vosotros y de cuándo y qué reservéis! Sin embargo, podemos decirte un detalle: las chicas normalmente reservan con mucha antelación, ¡y son muchos los chicos suelen llegar un poco a última hora!
¿Puedo saber cómo está formado el grupo antes de reservar el viaje?
Sí, si te puede la curiosidad, puedes echar un vistazo a la composición del grupo antes de reservar – aunque, para nosotros, ¡te estás cargando un poco la sorpresa! Puedes ver esta info en la sección 'Grupo' de cada viaje en la lista de salidas, donde aparece cuántos WeRoaders ya han reservado. Si haces clic en la flechita, también podrás ver su género y su edad – pero ojo, que esos datos son un pelín más exclusivos, así que te pediremos que te registres o inicies sesión para verlos.
En los pantallazos de abajo puedes ver dónde está:
móvil
desktop
En caso de estar indicada la ubicación del alojamiento, ¿está garantizado que pasaremos la noche allí?
En algunos viajes, en la sección del itinerario encontrarás el número de noches y la ubicación (no el hotel) donde pasarás la(s) noche(s). La ubicación indicada es la prevista para la mayoría de las salidas, pero puede haber casos en los que te alojes en una ciudad cercana debido a temas logísticos o disponibilidad de alojamiento de nuestros partners según la temporada.
La lista de alojamientos de tu viaje (y por tanto, también de las ubicaciones) te será comunicada por tu coordinador entre 5 y 3 días antes de la salida, junto con otra información útil para tu aventura!
¿Compartiré habitación?
Sí, por regla general, tenemos previsto compartir la habitación con tus compañeros de viaje del mismo sexo y el cuarto de baño será privado en la habitación o compartido sólo con los demás participantes del viaje*. Las habitaciones que elegimos pueden ser dobles, triples, cuádruples o múltiples (hasta 8 personas en casos excepcionales) según el destino y la disponibilidad. Intentamos proporcionar camas separadas (individuales o literas) en la medida de lo posible, sin embargo, dependiendo de la disponibilidad y el destino, se pueden proporcionar camas dobles para compartir.
No habrán dormitorios con huéspedes externos, salvo algunas excepciones para experiencias locales que se especifican explícitamente en el itinerario o se comunican antes de la reserva. Generalmente estas son noches específicas en alojamientos concretos, como pernoctaciones en tiendas de campaña, acampada, estancia en familia, que garantizan una experiencia de viaje única, ¡renunciando a algunas comodidades!
Al reservar, también puedes dar tu disponibilidad de alojarte en una habitación mixta: en este caso, si es necesario, sólo quienes hayan dado esta disponibilidad podrán compartir la habitación con compañeros de viaje de distinto sexo. Si reserva para varias personas juntas y selecciona esta opción, la habitación no será exclusiva para vosotros, sino que podrás compartirla con otros viajeros del grupo.
*De manera excepcional, por razones de disponibilidad, en algunos destinos se puede compartir baño con personas ajenas al grupo.
¿Cómo puedo ser parte de la comunidad?
En el momento en que te embarcas en un WeRoad, eres oficialmente un WeRoader - y como solemos decir, 'Una vez WeRoader, siempre WeRoader', lo que significa que una vez que te unes a la comunidad, un trocito de WeRoad siempre permanecerá contigo, incluso si ya no viajas con nosotros.
Pero no eres un WeRoader sólo durante los viajes, ¡todo lo contrario! La comunidad está activa todo el año: puedes estar con nosotros online siguiendo e interactuando en nuestros canales, como el grupo de Facebook, el canal de Telegram o el perfil de Instagram. ¡Pero también podemos quedar para cenar o hacer senderismo juntos en alguno de los eventos que nuestros coordinadores y equipo de oficina organizan por toda España!
¿En qué alojamientos me voy a quedar?
En general, siempre confiamos en alojamientos lo más locales posible, evitando las grandes cadenas hoteleras, porque nos gusta experimentar la cultura local y, si es posible, contribuir a la economía local. Normalmente, los alojamientos son hoteles, pisos, pensiones y albergues regentados por locales, y siempre se mantiene el mismo nivel para cada turno en el mismo destino.
En cambio, las instalaciones son diferentes para los viajes Collection, nuestra categoría de viajes premium: los alojamientos son siempre de 4 o 5 estrellas o selectos hoteles boutique.
Tu coordinador te comunicará la lista de los alojamientos para tu viaje entre 5 y 2 días antes de la fecha de salida, junto con otra información útil de tu próxima aventura.