¿Viaje de última hora? Hasta 300€ de descuento para este verano. ¡Quedan las últimas plazas!

100%
nature
Naturaleza y aventura
100%
10%
relax
Relax
10%
10%
history
Monumentos e historia
10%
30%
culture
Ciudad y culturas
30%
10%
party
Fiesta y Nightlife
10%

Un vistazo rápido al viaje

Este es un viaje diseñado y realizado íntegramente por un Coordinador experimentado de WeRoad. El Coordinador se encarga de todo el viaje: desde la definición del itinerario hasta la selección del alojamiento y las experiencias in situ. A través de WeRoad puedes reservar el viaje y gestionarlo en tu área personal, como cualquier otro WeRoad.

Prepárate para una experiencia inolvidable en Tanzania, donde te retaremos a alcanzar el techo de África: el Kilimanjaro

En esta ocasión haremos la ruta la ruta Lemosho, conocida por ser una de las más espectaculares, menos transitadas y que garantizan una mejor aclimatación. Durante el trekking, cruzaremos densos bosques, vastas llanuras y altiplanos cubiertos de lava, todo mientras disfrutamos de vistas imponentes del Kilimanjaro en su máximo esplendor. Dormiremos en tiendas de campaña por lo que cada día será una nueva oportunidad para conectar con la naturaleza, superar límites y compartir momentos mientras nos aclimatamos para el gran desafío: alcanzar la cima del Uhuru Peak a 5.895 metros.

Pero la aventura no termina aquí. Cuando bajemos, tendremos la opción de seguir explorando Tanzania de dos formas. Haciendo un safari por el cráter Ngorongoro, conocido como el Edén de África, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO donde descubriremos la increíble vida salvaje de la región. O si preferimos un día más relajado, pero igual de memorable, las aguas cristalinas de las Chemka Hot Springs o las majestuosas cascadas Materuni serán el escenario perfecto para cerrar esta experiencia con broche de oro.

¿Listo para escribir tu historia en las alturas del Kilimanjaro?

Mood de viaje

Este itinerario es un Activo: ¡deportes, excursiones al aire libre y actividades llenas de adrenalina! ¡Prepárate para involucrarte, sal de tu zona de confort y vence tus miedos! Y recuerda: ¡las actividades son para todos los niveles salvo que se especifique lo contrario!

  • Alojamientos: acamparemos en diferentes lugares todos los días.

  • Equipaje: 2 mochilas obligatorias. Una de 10-20 kg con el equipaje que vayas a llevar a diario (tu agua, snacks, guantes, gorro) y otra de 40-50L con el resto del equipaje que nos ayudarán a llevar los porteadores.

Esfuerzo físico

Este itinerario tiene un nivel de esfuerzo físico ALTO y el ritmo del viaje es alto. También hay trayectos largos (>6 horas) y caminatas o trekkings que requieren un alto nivel de forma física. Cambiaremos de estructura cada día y esperamos de ti un gran espíritu de adaptación.

  • La subida por la Ruta Lemosho hasta el pico Uhuru (5895 metros de altura) no es particularmente difícil, pero su duración y la altitud requieren una excelente condición física.

  • Trekking: media de 10 km/día. Desnivel positivo: media de 600 m. Desnivel negativo: media de 600 m.

¿Qué necesito para viajar a Tanzania?

  • Pasaporte: al menos con 6 meses de validez a la llegada al país.

  • Visado: online.

  • Vacunas: a los viajeros procedentes de países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla, incluso solo para el tránsito aeroportuaride, se les exige la presentación de la cartilla de vacunación contra la misma.

  • Para más información, te recomendamos visitar la página web del MAEC. Si procedes de un país diferente de España, te recomendamos visitar la web de exteriores y los requisitos de tu país de origen.

Encuentro y despedida

Este viaje en grupo empieza y termina en Moshi. Nos encontraremos alrededor de las 18.00 en el Aeropuerto Internacional de Kilimanjaro (JRO) el primer día del viaje, mientras que el último podrás decidir cuándo irte desde el mediodía. Más información aquí.

Lee más
WeRoadX
Active, Expedition, Safari, Trekking
Tanzania 10 días
dom., 28 dic 2025 mar., 06 ene 2026
Casi confirmado
Todas las edades

2.899
Reserva tu plaza con un depósito de 100
Paga 2.799 € antes del 28 nov
Ver todos los detalles
La opción de depósito solo está disponible si reserva antes del 28 nov.
o paga en 3 plazos de 966,33 € sin intereses.

FAQs – Preguntas frecuentes

Información del grupo

Mostrar info del grupo

Personas interesadas: 7

WeRoaders previsto: 15

Coordinador

Sonsoles Isabel

Itinerario

Imagen del itinerario
Día 1

¡Bienvenidos a Tanzania!

Naturaleza y aventura
Ciudad y culturas
Relax
Check in: nuestra aventura comienza en la ladera del Kilimanjaro

Los vuelos ida/vuelta España no están incluidos en el paquete para que puedas decidir desde dónde salir, a qué hora y con qué prefieres... Lo hacemos así para darte la máxima libertad de elección.

Quedamos en el Aeropuerto Internacional de Kilimanjaro y allí nos recogerá un transfer privado que nos llevará a nuestro hotel en Moshi y tendremos una sesión informativa previa a nuestro trekking y comprobarmos todo el equipo. Después, tendremos la cena de bienvenida.

Imagen del itinerario
Día 2

¡Comienza nuestra ascensión!

Naturaleza y aventura
Ciudad y culturas
Ruta Lemosho hacia Londorossi

Para llegar a la cima del Monte Kilimanjaro recorreremos la Ruta Lemosho, famosa por sus variados y espectaculares paisajes. Atravesaremos cinco zonas climáticas del Kilimanjaro, partiendo de la selva tropical y llegando a las faldas de un glaciar. Será como un viaje desde el ecuador hasta la Antártida en tan solo una semana. Un guía y su personal nos recibirán en el hotel por la mañana para recibirnos y darnos la información previa a la salida. Luego viajaremos hasta la entrada del parque nacional: La ' Puerta Londorossi '. Luego de adquirir los permisos para nuestra ascensión. Una vez en el inicio del sendero, comeremos y comenzaremos a atravesar un bosque virgen que serpentea hasta el primer campamento: el 'Campamento Forest'.

Campamento Forest

Una vez que lleguemos al Campamento Forest, acamparemos para pasar la noche y luego disfrutaremos de nuestra merecida cena bajo el cielo estrellado de Tanzania.

Dos tiendas iluminadas acampadas en una ladera rocosa de montaña por la noche, con la Vía Láctea visible arriba y las luces de la ciudad abajo.
Día 3

Fuera de la selva tropical

Naturaleza y aventura
Ciudad y culturas
Dos tiendas iluminadas acampadas en una ladera rocosa de montaña por la noche, con la Vía Láctea visible arriba y las luces de la ciudad abajo.
Forest Camp – Shira Camp 2

Tras desayunar, saldremos del campamento de Mti Mkubwa. Después de 30 minutos de caminata, la naturaleza se transformará en brezales y páramos. Cruzaremos varios arroyos y caminaremos por una meseta que nos conducirá al Shira Camp 2 (3.840 m). El campamento está al lado de un arroyo y ofrece una vista impresionante de la Brecha Occidental y sus glaciares en el Este.

Al llegar al campamento seguiremos el mismo procedimiento que el primer día.

Un camping con tiendas amarillas en una llanura rocosa a los pies de imponentes acantilados montañosos iluminados por el sol
Día 4

Aclimatándonos

Naturaleza y aventura
Ciudad y culturas
Un camping con tiendas amarillas en una llanura rocosa a los pies de imponentes acantilados montañosos iluminados por el sol
¡Acostumbrémonos a estas alturas! - Shira 2 Camp al Lava Tower Camp

La caminata de hoy no es especialmente difícil pero podríamos sufrir con el cambio de altitud, por lo que elegimos un ritmo constante a lo largo del recorrido, fundamental para una caminata a esta altura. Continuamos hacia el este por una cresta y luego nos dirigimos hacia el sureste hacia la Torre de Lava - una formación de roca volcánica de 90 metros de altura.

Lava Tower Camp al Barranco Camp

Descendemos hasta el Barranco Camp a través peculiar y hermoso bosque de Senecio hasta una altitud de 3.962 metros. Aunque se empieza y termina el día a la misma altitud, el tiempo pasado a mayor altitud es muy beneficioso para la aclimatación.

Imagen del itinerario
Día 5

Vamos hasta Karanga Camp

Naturaleza y aventura
Ciudad y culturas
Barranco Camp a Karanga Camp

Comenzamos el día descendiendo por un barranco hasta la base de la Gran Muralla del Barranco. Luego subimos el acantilado no técnico pero empinado de casi 300 metros. Desde la cima de la Pared de Barranco cruzamos una serie de colinas y valles hasta que descendemos bruscamente al Valle de Karanga. Una subida más empinada nos lleva al Karanga Camp.

Tiendas de campaña de un viaje en grupo de WeRoad montadas en un campamento en un día soleado, con una montaña nevada de fondo.
Día 6

Hasta la Puerta Mweka

Naturaleza y aventura
Ciudad y culturas
Tiendas de campaña de un viaje en grupo de WeRoad montadas en un campamento en un día soleado, con una montaña nevada de fondo.
Puerta Mweka

Dejamos Karanga y llegamos al cruce que conecta con el sendero Mweka. Seguimos subiendo por el tramo rocoso hasta Barafu Hut. En este punto, habremos completado el Circuito Sur, que ofrece vistas de la cumbre desde muchos ángulos diferentes. Aquí acamparemos, descansaremos y disfrutaremos de una cena temprana para prepararnos para el día de cumbre. Los dos picos de Mawenzi y Kibo son visibles desde esta posición.

El letrero de madera en el pico Uhuru, Tanzania, que marca la cumbre del Monte Kilimanjaro a 5895 metros, erguido en la nieve.
Día 7

Coronamos el Pico Uhuru

Naturaleza y aventura
Ciudad y culturas
El letrero de madera en el pico Uhuru, Tanzania, que marca la cumbre del Monte Kilimanjaro a 5895 metros, erguido en la nieve.
Hoy es el día: coronaremos el Kilimanjaro

Nos levantamos muy temprano por la mañana (medianoche), a las 00:00 empezamos a marcar el paso hacia la cumbre entre los glaciares Rebmann y Ratzel. Comenzamos desde una altitud de 4673 m hasta llegar a nuestra meta, el 'Pico Uhuru' a 5895 m. Nos dirigimos en dirección noroeste y ascendemos a través de un pesado pedregal hacia Stella Point, en el borde del cráter. Esta es la parte del recorrido que supone un mayor reto físico y mental.

En Stella Point (5.669 metros), nos pararemos para un breve descanso donde veremos el amanecer más magnífico de nuestras vidas. Desde Stella Point, es posible que haya nieve durante toda la ascensión de una hora hasta la cumbre. En Uhuru Peak, habremos alcanzado el punto más alto del Kilimanjaro y de todo el continente africano.

Descendemos a Mweka Hut

Desde la cumbre, descenderemos hasta el campamento de Mweka Hut, parando en Barafu para comer. El campamento de Mweka está situado en la parte alta del bosque, por lo que es posible que haya niebla o lluvia a última hora de la tarde. Por la noche, disfrutaremos de nuestra última cena en la montaña y de un merecido descanso.

Imagen del itinerario
Día 8

De regreso

Naturaleza y aventura
Ciudad y culturas
Mweka Gate

Con gran satisfacción tendremos un abundante desayuno. Descendemos a 1640 metros y llegamos a Mweka Gate. Donde celebraremos la finalización de esta expedición junto al equipo, quienes nos entregan el certificado de escaladores del Kilimanjaro. Finalmente nos vamos a descansar a nuestro hotel donde lo celebramos con una agradable cena.

Un manantial de aguas claras y turquesas en un bosque exuberante rodeado de árboles con raíces expuestas, y un grupo de personas relajándose en la orilla.
Día 9

Relajación después del Kilimanjaro: ¿safari o parajes naturales y cultura?

Naturaleza y aventura
Un manantial de aguas claras y turquesas en un bosque exuberante rodeado de árboles con raíces expuestas, y un grupo de personas relajándose en la orilla.
¿Safari en el legendario Ngorongoro...

Hoy es el día perfecto para relajarnos después de la increíble experiencia de ascender al Kilimanjaro. Tenemos dos opciones inolvidables que nos permitirán conectar con la esencia de Tanzania, ya sea a través de su fauna salvaje o sus paisajes y cultura locales. Si elegimos la fauna, nos haremos un safari. Para ello, salimos temprano con nuestro guía para vivir una de las experiencias más fascinantes del mundo: un safari en el Área de Conservación de Ngorongoro, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este lugar único nos transporta a un "mundo perdido" dentro del cráter de un antiguo volcán. A pesar de su tamaño relativamente pequeño, el cráter alberga una densidad impresionante de vida salvaje.

Aquí podremos observar elefantes, búfalos, antílopes, leones, cebras e incluso rinocerontes negros, una especie difícil de encontrar. Cada rincón del cráter es un espectáculo para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Es un día lleno de asombro, rodeados de paisajes que parecen sacados de un documental.

...o Cascadas Materuni y comunidad masái?

Si preferimos explorar los parajes naturales y la cultura local, optamos por un recorrido igualmente fascinante. Comenzamos visitando las Cascadas Materuni, situadas en las estribaciones del Kilimanjaro. Esta impresionante caída de agua se encuentra en un entorno exuberante, ideal para pasear y conectar con la naturaleza. Después, nos dirigimos a las Chemka Hot Springs, un oasis de aguas cristalinas rodeado de palmeras y vegetación. Es el lugar perfecto para relajarnos y sumergirnos en las aguas termales.

Finalizamos el día con una visita a una comunidad masái, donde conocemos sus tradiciones, bailes y costumbres ancestrales. Esta experiencia nos permite entender la riqueza cultural de Tanzania y llevarnos un recuerdo único de su gente. Sea cual sea la opción que elijamos, este día será una oportunidad perfecta para recargar energías y seguir disfrutando de los contrastes que nos ofrece este increíble destino. ¿Safari o cultura? ¡La elección es vuestra!

Imagen del itinerario
Día 10

¡Adiós, Tanzania!

Naturaleza y aventura
¡Nos vemos en la próxima mamma áfrica!

Es hora de decir adiós a esta fantástica tierra que nos puso a prueba durante la ascensión y luego nos mostró todas sus maravillas durante nuestro Safaris. Nuestro conductor nos recoge en el hotel para llevarnos al aeropuerto del Kilimanjaro.

Qué está incluido

  • 3 en hotel los días 1, 8 y 9

  • 6 en tiendas de campaña del día 2 al día 7

  • Todos lo desayunos

  • Pensión completa del día 2 al día 8, excepto la cena del día 8

  • Guía en inglés y personal especializado en la escalada y certificado

  • Seguro médico - maleta (límites máximos de €10.000 Italia, €20.000 Europa, €30.000 Mundo, €50.000 EEUU/Canada)

Qué no está incluido

Vuelo de ida/vuleta desde España

  • Comidas y bebidas donde no esté expresamente indicado

  • Todos los extras que quieras comprar y que consigas meter en la mochila :)

  • Todo lo que no se menciona en la sección "Qué está incluido"

Fondo común

El fondo común se usa para pagar las actividades y servicios no incluidas que TODOS los miembros del grupo acuerden incluyendo la parte relativa del coordinador. El importe del fondo común se entregará al coordinador y rondará los 130€. En base a las exigencias del lugar, el importe podrá variar y podría ser necesario incrementarlo, en cualquier caso se devolverá el restante no utilizado.

  • Propinas al personal que nos acompañará

  • Safari en Ngorongoro o visita a las cascadas Materuni o a las Chemka hotspring

  • Fondo común del coordinador

  • Las actividades y extras que todos los participantes acuerden hacer y la parte correspondiente del coordinador

Cosas que saber

Descubre más sobre alojamientos, medios de transporte e información extra útil para el viaje.
  • Alojamientos

    Tiendas y hoteles.

    La opción de Habitación Privada no está disponible para este viaje.

  • Vacunas

    Todos los viajeros procedentes de países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla (no es el caso de España, pero sí el de todos los países fronterizos con Tanzania) se les exige la presentación de la cartilla de vacunación contra la misma. Consulte la página web de la OMS para ampliar información acerca de la lista de países con riesgo de transmisión y países que exigen la vacunación contra la fiebre amarilla. Las autoridades tanzanas exigen la presentación de dicha certificación a los viajeros que hayan hecho un tránsito aeroportuario superior a 12 horas en países con riesgo de transmisión.

  • Trekking

    Este viaje pondrá a prueba nuestro cuerpo y mente, pero nuestro esfuerzo se verá recompensado con avistamientos de animales únicos, por la satisfacción de haber escalado la montaña más alta del continente africano y por los variados paisajes vírgenes, que serán el escenario perfecto para nuestro viaje. Es necesario reservar con antelación para poder obtener los permisos de entrada a los parques. 

    La primera parte del recorrido consiste en ascender el Kilimanjaro hasta el pico Uhuru de 5895 metros de altura. El recorrido de la Ruta Lemosho no es particularmente difícil pero la duración de la subida y la altitud hacen que este viaje esté abierto sólo a quienes estén en excelente condición física y acostumbrados al trekking.

  • Opción de Habitación Privada Ver todos los detalles

Por qué WeRoad

  • Grupos reducidos, con una media de 11 personas

  • Cancelación gratuita incluida

  • Reserva con un anticipo de 100€

Encuentra tu vuelo

Para este viaje, te recomendamos llegar y regresar desde estos aeropuertos.

Llegada Kilimanjaro International Airport
Regreso Kilimanjaro International Airport

FAQs – Preguntas frecuentes

Acerca de Tanzania, República Unida de

¿Cuáles son los requisitos de entrada para Tanzania?

Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para Tanzania, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.

Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para Tanzania: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.

¿Cuál es la zona horaria en Tanzania?

Tanzania se encuentra en la zona horaria de África Oriental, que es UTC+3. No aplica el horario de verano, por lo que la diferencia horaria con España varía según la época del año.

  • Durante el horario de verano en España, si son las 12 pm en España, serán las 1 pm en Tanzania.
  • En el horario de invierno español, cuando son las 12 pm en España, serán las 2 pm en Tanzania.
¿Qué moneda se utiliza en Tanzania?

La moneda que se utiliza en Tanzania es el chelín tanzano. Si deseas cambiar euros a chelines tanzanos, el tipo de cambio actual es aproximadamente 1 EUR = 2,700 TZS. Puedes cambiar dinero en los:

  • bancos,
  • casas de cambio,
  • o en algunos hoteles de las principales ciudades.
¿Cómo puedo pagar en Tanzania?

Puedes pagar en Tanzania principalmente con efectivo y tarjetas de crédito. Es recomendable llevar dólares estadounidenses en billetes pequeños, ya que son ampliamente aceptados para cambiar por shillings tanzanos. Las tarjetas de crédito son aceptadas en hoteles, restaurantes y tiendas grandes, pero asegúrate de tener efectivo para mercados locales o áreas rurales donde las tarjetas pueden no ser aceptadas. Además, podrás encontrar cajeros automáticos en ciudades principales para retirar dinero.

¿Es necesario dar propina en Tanzania?

En Tanzania, dar propina no es obligatorio, pero es una práctica común y apreciada. En restaurantes, puedes dejar entre un 5% y 10% del total de la cuenta. Para guías turísticos y conductores, unos cuantos dólares al día suelen ser bien recibidos. En hoteles, también es usual dejar propina al personal de limpieza o porteros, aproximadamente uno o dos dólares. Recuerda que las propinas son una manera de agradecer un buen servicio, pero no son un requisito.

¿Cómo es el internet en Tanzania? ¿Debería comprar una tarjeta SIM? ¿Hay wifi disponible?

En Tanzania, la conexión a internet puede variar dependiendo de la zona. En las ciudades principales como Dar es Salaam y Arusha, encontrar wifi en hoteles y cafés es bastante común. Sin embargo, en áreas rurales, la conexión puede ser menos fiable.

Te recomendamos comprar una tarjeta SIM local para tener acceso a datos móviles. Las compañías más populares son:

  • Vodacom
  • Airtel
  • Tigo

Puedes adquirir una SIM en el aeropuerto o en tiendas autorizadas en las ciudades. También considera opciones de e-SIM si tu móvil es compatible.

¿Qué idioma hablan en Tanzania?

En Tanzania, se habla principalmente el suajili y el inglés. Aquí tienes algunas expresiones útiles en suajili que podrías escuchar o usar durante tu visita:

  • Jambo: Hola
  • Asante: Gracias
  • Karibu: Bienvenido
  • Pole pole: Despacio
  • Hakuna matata: No hay problema
¿Qué tipo de enchufes se utilizan en Tanzania?

En Tanzania, los enchufes son del tipo D y G, con una tensión de 230 V y una frecuencia de 50 Hz. Te recomendamos llevar un adaptador universal para poder usar tus dispositivos sin problemas.

¿Cuál es la religión principal en Tanzania?

La religión principal en Tanzania es el islam, especialmente en la región de Zanzíbar. Para las mujeres, si visitas mezquitas o lugares religiosos, te recomendamos vestir de manera conservadora, cubriendo hombros y rodillas. Algunas festividades religiosas importantes incluyen el Ramadán, que es un mes de ayuno, y el Eid al-Fitr, que marca el final del Ramadán.

¿Qué debo empacar para Tanzania?

Para tu viaje a Tanzania, es importante que lleves en tu mochila lo esencial. Aquí te dejo una lista dividida en categorías para que no te falte nada:

  • Ropa:
    • Camisetas de manga corta
    • Camisas de manga larga para protegerte del sol
    • Pantalones ligeros y cómodos
    • Chaqueta ligera para las noches frescas
    • Ropa de baño
  • Calzado:
    • Botas de senderismo
    • Sandalias cómodas
    • Zapatillas ligeras
  • Accesorios y tecnología:
    • Gorra o sombrero
    • Gafas de sol
    • Cámara o móvil con buena cámara
    • Cargador portátil
    • Adaptador universal para enchufes
  • Artículos de aseo y medicinas:
    • Protector solar
    • Repelente de insectos
    • Kit básico de primeros auxilios
    • Medicación común como paracetamol, antihistamínicos

Asegúrate de revisar las restricciones locales y las recomendaciones de salud antes de viajar.

¿Cómo es el clima en Tanzania?

El clima en Tanzania varía según la región, pero aquí tienes una guía general:

  • Costa y Zanzíbar: Clima tropical con temperaturas cálidas durante todo el año. La temporada de lluvias es de marzo a mayo y de noviembre a diciembre.
  • Serengeti y Ngorongoro: Clima más fresco, especialmente por las noches, con lluvias de marzo a mayo.
  • Kilimanjaro: Clima frío en las alturas, con nieve en la cima durante todo el año.

La mejor época para visitar Tanzania es de junio a octubre, cuando hay menos lluvias y temperaturas agradables.

Acerca de WeRoad

¿Los vuelos están incluidos?

Los vuelos, tanto de ida como de regreso, desde España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes.

Los vuelos de ida y vuelta desde y hacia España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes porque nos gusta darte autonomía y flexibilidad: puedes elegir con qué compañía aérea volar, el aeropuerto de salida que más te convenga y cuántas y qué escalas hacer.

Como los vuelos no están incluidos, también tienes más flexibilidad en las fechas de tu viaje: si tienes la oportunidad, puedes llegar a tu destino unos días antes o volver a casa un poco más tarde... ¡o incluso continuar de forma independiente hasta un destino cercano!

¿Puedo cancelar, cambiar o modificar mi reserva?

Por supuesto que sí: cualquier persona que reserve un viaje WeRoad tiene la posibilidad de cancelar o cambiar el viaje -tanto las fechas como el destino- de forma gratuita hasta 31 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año). En caso de cambio, se aplicará un ajuste de precio al nuevo viaje elegido - es decir: si cuesta menos se te reembolsará la diferencia, si cuesta más tendrás que pagarla -.

Si has contratado la opción de Cancelación Flexible (puedes añadirla en el primer paso del proceso de compra), el plazo para solicitar una cancelación o cambio se amplía a 8 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año), pero no el coste de la opción de Cancelación Flexible, que no es en ningún caso reembolsable.


¿Cómo solicitar una modificación de tu viaje?

Puedes hacerlo directamente desde tu perfil personal MyWeRoad.

Dentro de tu reserva encontrarás la sección «Cambia tu viaje» en la esquina inferior derecha, justo después de los datos de tu reserva. Podrás seleccionar una fecha diferente para el mismo viaje, pero también un viaje totalmente diferente. El plazo en el que puedes hacer el cambio depende de las condiciones de cancelación de tu reserva. Si seleccionaste "Habitación Privada", "Cancelación Flexible" o añadiste algún código de descuento o tarjeta regalo en tu reserva original, te notificaremos antes de confirmar el cambio si se mantendrá o no, y podrás decidir si continuar o no. En casos especiales, es posible que el sistema no te permita realizar el cambio, en cuyo caso tendrás que ponerte en contacto con nuestro equipo de asistencia siguiendo las instrucciones que te aparecerán.

Para todos los demás casos, no hay excepciones. De hecho, incluso en el caso de un cambio de viaje, se siguen las normas de disponibilidad de plazas: por lo tanto, no se puede solicitar el cambio a viajes «Agotados»; en el caso de viajes «Bajo petición», tendremos que comprobar la disponibilidad; si el turno está en estado «Últimas plazas», las plazas de las habitaciones masculina y/o femenina pueden estar agotadas.


¿Cómo solicitar la cancelación de tu viaje?

Escríbenos a [email protected] indicando el código de la reserva que deseas cancelar y te ayudaremos según las condiciones de cancelación de la misma. Ten en cuenta nuestro horario de atención y las condiciones de cancelación, que podrás encontrar aquí.

Muy importante: Si decides modificar en algo tu reserva (por ejemplo, no realizando alguna de las actividades incluidas en el precio, llegando más tarde o abandonando el viaje antes), no tendrás derecho a ningún tipo de reembolso.

¿Qué es y qué incluye el fondo común?

Esta es la pregunta de las preguntas, ¡y la responderemos punto por punto! El fondo común:

  • es un fondo común (de dinero) del grupo que recauda y gestiona el coordinador, responsable del mismo durante todo el viaje;
  • sirve para agilizar los pagos para la compra de bienes y servicios útiles para todo el grupo y para garantizar la flexibilidad en la elección de las actividades y excursiones a realizar en el lugar de destino;
  • suele cobrarse el primer día del viaje en moneda local, aunque, por motivos de organización, el coordinador puede pedirte que lo abones antes de la salida;
  • en la página web del destino encontrarás el importe del fondo común en euros, indicado en el apartado 'Qué está incluido' - ¿cómo llegar hasta esta información? Busca «Qué está incluido», desplázate hasta «¿Fondo común? Haz clic aquí', pincha y encontrará los detalles;
  • varía en función del destino elegido;
  • se utiliza única y exclusivamente para gastos de grupos a los que TODOS los participantes deciden unirse;
  • se estima sobre la base de los viajes de otros grupos, pero varía en función de las necesidades del grupo. Por ello, el coordinador puede verse obligado a aumentar el importe del fondo común, incluso durante el viaje;
  • si no se utiliza en su totalidad, la diferencia se devuelve a todos los participantes al final del viaje;
  • también cubre la parte correspondiente al coordinador de las actividades incluidas en el fondo común, a excepción de aquéllas para las que para el coordinador son gratuitas;
  • si tienes que adelantar parte del fondo común antes del viaje para la compra de actividades opcionales no reembolsables, lamentablemente el importe abonado no se puede devolver en caso de cancelación de la reserva a tu viaje.

 

¿Es posible que me ayuden con los vuelos?

Lamentablemente, no podemos encargarnos de la compra del vuelo, pero podemos ayudarte a evaluar las opciones disponibles en línea:

  • podemos ofrecerte el mejor vuelo disponible en comparadores como Skyscanner;
  • si está disponible, podemos darte los detalles del vuelo de tu coordinador o compañeros de viaje.

Ponte en contacto con nosotros al +34671146084 y te ayudaremos.

En la pestaña de viajes también encontrarás la opción «Buscar vuelo», que también te ayduará a encontrar las mejores opciones en vuelos.
En la sección «Beneficios» de tu área personal también encontrarás descuentos exclusivos imperdibles con compañías aéreas (¡y mucho más, sólo para WeRoaders!)

Si quieres saber más, echa un vistazo a esta página

¿Quién es y qué hace el Coordinador de WeRoad?

El Coordinador WeRoad es un viajero experimentado y será el compañero de viaje perfecto*: estará disponible ante cualquier eventualidad y deberá gestionar toda la logística del itinerario (desplazamientos, horarios, instalaciones, puntos de encuentro, etc.), ¡para que puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones!

Podrás conocerlo al momento de la creación de un grupo de WhatsApp 15 días antes de la salida: ¡será el momento de hacer todas tus preguntas previas a la salida y conocer mejor al resto del grupo! También puedes ponerte en contacto con el Coordinador antes de reservar: si se ha asignado, lo encontrarás especificado en la página del viaje, o puedes buscar su nombre y apellidos en esta página. Después de reservar, encontrarás sus datos de contacto en tu Área Personal, en 'Reservas y viajes' > 'Tus próximos viajes' > 'Detalles del viaje'.

 

*Ten en consideración que, en la gran mayoría de los casos, nuestros coordinadores no han estado nunca en el destino que coordinarán. Permitiendo de esta forma vivir una experiencia auténtica para todo el grupo en su conjunto.

¿Cómo se compone el grupo de viaje?

En todos nuestros grupos, el coordinador y participantes hablan castellano - ser capaz de hablar y entender castellano es por lo tanto un requisito previo para participar en los viajes de WeRoad España.

Por lo general, los grupos están formados por 12 personas, con un mínimo de 3/4 participantes y un máximo de 18/20 en casos excepcionales.

La media de edad varía según el grupo de edad indicado para cada viaje: en 25-35 suele rondar los 30, en grupos de 35+ alrededor de 40. Para las franjas "abiertas", la edad promedio ronda los 35 años, pero si quieres saber la media de edad de un grupo ponte en contacto con nosotros vía WhatsApp al 671146084.

En cuanto a la mezcla de hombres y mujeres, no hay garantía de que el grupo esté equilibrado, ¡porque todo depende de vosotros y de cuándo y qué reservéis! Sin embargo, podemos decirte un detalle: las chicas normalmente reservan con mucha antelación, ¡y son muchos los chicos suelen llegar un poco a última hora!

¿Puedo saber cómo está formado el grupo antes de reservar el viaje?


Sí, si te puede la curiosidad, puedes echar un vistazo a la composición del grupo antes de reservar – aunque, para nosotros, ¡te estás cargando un poco la sorpresa! Puedes ver esta info en la sección 'Grupo' de cada viaje en la lista de salidas, donde aparece cuántos WeRoaders ya han reservado. Si haces clic en la flechita, también podrás ver su género y su edad – pero ojo, que esos datos son un pelín más exclusivos, así que te pediremos que te registres o inicies sesión para verlos.

En los pantallazos de abajo puedes ver dónde está:
móvil

Screenshot 2025-05-14 alle 15.52.04.png

desktop
Screenshot 2025-05-14 alle 15.51.24.png

En caso de estar indicada la ubicación del alojamiento, ¿está garantizado que pasaremos la noche allí?
En algunos viajes, en la sección del itinerario encontrarás el número de noches y la ubicación (no el hotel) donde pasarás la(s) noche(s). La ubicación indicada es la prevista para la mayoría de las salidas, pero puede haber casos en los que te alojes en una ciudad cercana debido a temas logísticos o disponibilidad de alojamiento de nuestros partners según la temporada.
 
La lista de alojamientos de tu viaje (y por tanto, también de las ubicaciones) te será comunicada por tu coordinador entre 5 y 3 días antes de la salida, junto con otra información útil para tu aventura!
¿Compartiré habitación?

Sí, por regla general, tenemos previsto compartir la habitación con tus compañeros de viaje del mismo sexo y el cuarto de baño será privado en la habitación o compartido sólo con los demás participantes del viaje*. Las habitaciones que elegimos pueden ser dobles, triples, cuádruples o múltiples (hasta 8 personas en casos excepcionales) según el destino y la disponibilidad. Intentamos proporcionar camas separadas (individuales o literas) en la medida de lo posible, sin embargo, dependiendo de la disponibilidad y el destino, se pueden proporcionar camas dobles para compartir.

No habrán dormitorios con huéspedes externos, salvo algunas excepciones para experiencias locales que se especifican explícitamente en el itinerario o se comunican antes de la reserva. Generalmente estas son noches específicas en alojamientos concretos, como pernoctaciones en tiendas de campaña, acampada, estancia en familia, que garantizan una experiencia de viaje única, ¡renunciando a algunas comodidades!

Al reservar, también puedes dar tu disponibilidad de alojarte en una habitación mixta: en este caso, si es necesario, sólo quienes hayan dado esta disponibilidad podrán compartir la habitación con compañeros de viaje de distinto sexo. Si reserva para varias personas juntas y selecciona esta opción, la habitación no será exclusiva para vosotros, sino que podrás compartirla con otros viajeros del grupo.

 

*De manera excepcional, por razones de disponibilidad, en algunos destinos se puede compartir baño con personas ajenas al grupo.

¿Cómo puedo ser parte de la comunidad?

En el momento en que te embarcas en un WeRoad, eres oficialmente un WeRoader - y como solemos decir, 'Una vez WeRoader, siempre WeRoader', lo que significa que una vez que te unes a la comunidad, un trocito de WeRoad siempre permanecerá contigo, incluso si ya no viajas con nosotros.

Pero no eres un WeRoader sólo durante los viajes, ¡todo lo contrario! La comunidad está activa todo el año: puedes estar con nosotros online siguiendo e interactuando en nuestros canales, como el grupo de Facebook, el canal de Telegram o el perfil de Instagram. ¡Pero también podemos quedar para cenar o hacer senderismo juntos en alguno de los eventos que nuestros coordinadores y equipo de oficina organizan por toda España!

¿En qué alojamientos me voy a quedar?

En general, siempre confiamos en alojamientos lo más locales posible, evitando las grandes cadenas hoteleras, porque nos gusta experimentar la cultura local y, si es posible, contribuir a la economía local. Normalmente, los alojamientos son hoteles, pisos, pensiones y albergues regentados por locales, y siempre se mantiene el mismo nivel para cada turno en el mismo destino.

En cambio, las instalaciones son diferentes para los viajes Collection, nuestra categoría de viajes premium: los alojamientos son siempre de 4 o 5 estrellas o selectos hoteles boutique.

Tu coordinador te comunicará la lista de los alojamientos para tu viaje entre 5 y 2 días antes de la fecha de salida, junto con otra información útil de tu próxima aventura.