
Cuba 360°: al ritmo de salsa de La Habana a Trinidad
Un vistazo rápido al viaje
Un viaje a Cuba es de esos que no se olvida fácilmente: la mayor isla del Caribe tiene mil facetas y una historia controvertida, símbolo de la revolución por excelencia. Olvidaos de la era moderna: Cuba sigue viviendo en el pasado, y ahí reside todo su encanto; no se sabe cuánto tiempo durará así, por lo que ahora es el momento de planear un viaje hasta allí.
Nuestro itinerario empieza en La Habana, pero nos trasladamos a Viñales, donde cabalgamos entre plantaciones de tabaco y aprendemos cómo se elaboran los famosos puros cubanos. Por supuesto, en todo viaje a Cuba que se precie no puede faltar el mar: lo disfrutamos primero en Cayo Jutías. Después nos trasladamos a Matanzas para saborear la cultura y la historia de este maravilloso país y, por supuesto, no nos perderemos un día en las blancas playas caribeñas de Varadero. Continuamos con una rápida parada en Santa Clara, para visitar el mausoleo del Che, después nos perdemos en los colores de Trinidad, donde también aprenderemos algunos pasos de salsa, y pasamos un día entero en un barco por Playa Ancón. Atravesaremos la selva del parque natural de Topes de Collantes en busca de cascadas escondidas y exploraremos el Valle de los Ingenios, rodeados de plantaciones de azúcar. Haremos parada en Playa Larga y Playa Girón, ambas con vistas a la famosa Bahía de Cochinos, el lugar ideal para practicar snorkel y darse un último baño. Por último, regresaremos a La Habana para poner punto final a este increíble viaje.
Mood del viaje
Este es un itinerario 360°: nuestro gran clásico que nos permitirá descubrir todos los aspectos del destino. Llevaremos un ritmo dinámico para conseguir ver lo máximo posible, pero también tendremos momentos de relax y diversión, ¡la combinación perfecta!
Alojamientos: cambiaremos de hotel casi todos los días
Equipaje: mochila obligatoria
Esfuerzo físico
Este itinerario tiene un nivel de esfuerzo físico BAJO y el ritmo del viaje se considera más bien relajado. Tendremos algunos traslados de más de 3 horas que nos darán la oportunidad de conocernos mejor. Las excursiones son aptas para todo el mundo. El snorkel y el buceo son opcionales.
¿Qué necesito para viajar a Cuba?
Pasaporte: vigente y con un valor residual mínimo de 6 meses. Visado: solicitud online o tarjeta física de turista expedida antes del viaje. Te recomendamos gestionarlo a través de este enlace, aunque existen otras empresas que pueden hacerlo.
Vuelos: presentar billetes de ida/vuelta. Atención: si tu vuelo de regreso hace escala en Estados Unidos, necesitarás un visado especial que sólo puede ser gestionado en la Embajada / Consulado de dicho país; no es válido el ESTA. Consulta antes de reservar tus vuelos.
Certificados: es necesario presentar un QR que debe expedirse 48h antes del viaje en este link. Para más información, te recomendamos visitar la página web del MAEC.
Si procedes de un país diferente de España, te recomendamos visitar la web de exteriores y los requisitos de tu país de origen.
MUY IMPORTANTE: Si realizas el pago de tu reserva mediante transferencia bancaria, NO incluyas ninguna mención a Cuba en el concepto.
Encuentro y despedida
Este viaje en grupo empieza y termina en La Habana. Nos encontraremos alrededor de las 18:00 el primer día del viaje y el último podrás decidir cuándo volver a casa (desde por la mañana).
Qué está incluido
11 noches de alojamiento en habitación compartida con baño exclusivo para los participantes de WeRoad
- Todos los transportes de larga distancia
- Todos los desayunos
- La cena de bienvenida
Experiencia local: un relajante paseo en caballo por las famosas plantaciones de tabaco en Viñales
Excursión en catamarán (o barca según disponibilidad) para llegar a un pequeño rincón de paraíso: Cayo Blanco
Visita a pie de La Habana Vieja y recorrido de 2 horas en coche de época por la ciudad el día 11
Asistencia del coordinador
Cambio de viaje o cancelación gratuita con reembolso del 100% (el depósito en tarjeta regalo) hasta 31 días antes de la salida
Itinerario
¡Bienvenidos a Cuba!
Check-in
Los vuelos ida/vuelta hasta Cuba no están incluidos en el paquete del viaje, de este modo podrás decidir desde dónde salir, a qué hora y con qué compañía aérea prefieres volar. Lo hacemos así para darte la máxima libertad de elección. Check-in en nuestra casa particular de La Habana. Descubre cómo funciona el encuentro. Prepárate, hoy comienza nuestra aventura en uno de los países más alegres y divertidos del planeta.
Paseo a caballo por las plantaciones de tabaco en Viñales
punto recorrido (norte)
Un rincón de paraíso
Nos despedimos de la capital para trasladarnos a la encantadora ciudad de Viñales, dentro de un parque natural: un pedacito del edén, un pueblo con pocos habitantes pero rodeado por la majestuosidad de la naturaleza verde y salvaje típica del Caribe.
Los puros de Cuba son famosos en todo el mundo, ¡y es justo aquí en Viñales donde se fabrican! Nos parecerá estar dentro de una película, paseando a lomos de un caballo, rodeados de inmensas plantaciones de tabaco y acompañados por los agricultores de la zona… ¡viviremos una experiencia única! Como ya imaginaréis, además de ver cómo se cultivan y se producen los puros, ¡también podremos comprarlos y probarlos!
Y luego, ¿qué mejor manera para empezar a conocernos que con especialidades cubanas en nuestra cena de bienvenida? Arroz con pollo, un poco de Ajiaco… y obviamente, muchos cubalibres para brindar por el comienzo de nuestra aventura.
Incluido: transporte de La Habana a Viñales, paseo en caballo, cena de bienvenida y entrada a las plantaciones de tabaco
Fondo común: transportes locales
No incluido: comidas y bebidas
Cayo Jutías y su entorno de postal
Mar, naturaleza y cultura
Hoy dejamos el interior para disfrutar de la costa y sus maravillas. A solo una hora de Viñales nos esperan las playas de arena blanca y aguas cristalinas de Cayo Jutías, pero antes hay una parada obligada: el Mural de la Prehistoria. El nombre induce a error porque no es prehistórico, pero sin embargo es una pintura que ha hecho historia por ser la más grande del mundo al aire libre: tardaron cuatro años en terminarla. Es obra de Leovigildo González Morillo y en ella trabajaron 40 personas, además de él. Volvemos al minibús para poner rumbo a... el Caribe. Enseguida encontramos el chiringuito que nos ofrece el mejor precio para degustar unas fantásticas piñas coladas servidas directamente dentro de cocos.
Pasamos el resto del día disfrutando del sol y del mar, o dando largos paseos para llegar a los manglares que crecen directamente sobre el mar: la sesión de fotos perfecta para reportajes impresionantes que pondrán los dientes largos a los compañeros de la oficina. Si aún nos quedan fuerzas, podemos optar por un paseo en barco hasta la playa de Las Estrellas. Se trata de una isla aún virgen, con playas de arena blanca, aguas cristalinas y... un montón de estrellas de mar. ¡Prohibido tocar, solo mirar! Por la tarde regresaremos a Viñales, donde podremos descubrir la famosa hospitalidad de los cubanos y aprovechar para que nos enseñen algunos pasos de salsa.
Fondo común: transportes y entradas
No incluido: comidas y bebidas
Matanzas: la ciudad de los ríos y los puentes
La Cuba más auténtica
Después del desayuno nos iremos de Viñales para vivir un día completo de historia, cultura y un poco de naturaleza: Matanzas. Conocida como la Atenas de Cuba, la ciudad de los ríos, los puentes y la tierra donde nacieron los ritmos de la rumba y el danzón. ¿Listos para mover el esqueleto? De camino a Matanzas, es casi obligatoria una parada en el puente de Bacunayagua, donde disfrutaremos de la mejor vista del Valle de Yumuri. Una vez en Matanzas, estamos listos para una nueva aventura. A primera hora de la tarde nos subimos a las motos (con conductor) que nos llevarán al puerto en unos 20 minutos. Cambio de transporte: nos lanzamos a las aguas del río San Juan a bordo de pequeñas embarcaciones de 4 plazas ¡que conduciremos nosotros mismos! Esta será una oportunidad para descubrir la cultura y las tradiciones indígenas desde otro punto de vista. De vuelta a tierra, tras un par de horas, nos esperan de nuevo las motos para regresar al hotel.
Ahora toca recorrido para explorar la ciudad: un paseo por la plaza de la Libertad, la catedral y la plaza La Vigía es suficiente para sentir la auténtica Cuba. Tendremos la tarde para disfrutar de la ciudad: a pocos minutos del centro podemos visitar las Cuevas de Bellamar, el castillo de San Severino y la iglesia de Monserrate, que es la principal exponente de la influencia catalana en la ciudad. Al caer la tarde, ¿qué tal un aperitivo a orillas del río San Juan para cerrar todavía mejor el día?
Incluido: transporte de Viñales a Matanzas
Fondo común: excursión en barca con transporte en moto. Transportes locales y entradas
No incluido: comidas y bebidas
Varadero: paraíso tropical
Playas caribeñas
A solo 30 minutos de Matanzas nos esperan las playas caribeñas con las que soñábamos, bañadas por arena perfecta y agua cristalina: ¡estamos en Varadero! Una playa de arena blanca de 22 kilómetros de longitud. Un día de pleno relax no nos lo quita nadie. De camino a Varadero, podemos parar en la cueva de Saturno o en playa Coral para practicar snorkel o buceo. Tendremos todo el día para disfrutar de lo mejor del mar cubano. Después, volveremos a Matanzas para cenar... ¿qué pediremos esta noche?
Fondo común: transporte locales y entradas
No incluido: comidas y bebidas
Rumbo a Trinidad pasando por Santa Clara
En el corazón de Cuba
Hoy dejamos Matanzas para dirigirnos a nuestro próximo destino: Trinidad. La primera parada de hoy es Santa Clara, ciudad estrechamente relacionada con Ernesto Guevara, más conocido como El Che, guerrillero, médico argentino, escritor e icono internacional de la Revolución. Fue aquí, en Santa Clara, donde El Che derrotó al dictador Batista, poniendo fin a la dictadura. Tendremos la oportunidad de visitar el mausoleo que alberga las tumbas del Che Guevara y sus compañeros revolucionarios y donde podremos recorrer las principales etapas de la historia moderna de Cuba. A última hora del día llegaremos a las pintorescas calles de Trinidad, salpicadas de coloridos edificios y de la cálida hospitalidad cubana. El ambiente de las calles es incomparable, la música llena nuestros oídos y el pescado y la fruta más frescos llenarán nuestros estómagos. La hospitalidad de los lugareños es un rasgo bien conocido, puedes entrar en un bar como un extraño y salir como un amigo, ¡con muchas posibilidades de que te enseñen algunos pasos de salsa por el camino! Esta noche quizá podamos cenar en una terraza para disfrutar de las fascinantes vistas de la ciudad desde el tejado. A medida que se acerca la noche, la música sube de volumen al ritmo de piñas coladas y mojitos.
Incluido: transporte de Matanzas a Trinidad
Fondo común: transportes locales y entradas
No incluido: comidas y bebidas
El parque natural de Topes de Collantes hasta el Salto del Caburní
Selva y cascadas
Después del día relajante de ayer, ¡llega el momento de la aventura! A las afueras de Trinidad nos espera un parque natural de una gran belleza: Topes de Collantes. Aquí la humedad es bastante alta, porque estamos en la verdadera jungla cubana, pero la experiencia que viviremos hará que todo lo sudado valga la pena: mariposas enormes, coloridos colibríes y plantas tropicales nos acompañarán durante todo el camino. Nos dirigiremos hacia el Caburní, un camino que nos sorprenderá por su frondosa vegetación y sus preciosos rincones. Atravesaremos plantaciones de café, pasando por sus casas tradicionales, hasta llegar a la cascada del Salto del Caburní, llena de piscinas naturales en las cuales podremos darnos un buen chapuzón o simplemente refrescarnos. Por la noche, volvemos a Trinidad y después de cenar… ¡una clase de salsa en las bulliciosas calles del centro!
Fondo común: transportes locales y entradas
No incluido: comidas y bebidas
Playa Ancón: ¡un día en barco!
Día de playa: Cayo Blanco
Por la mañana llegaremos a Playa Ancón, una de las playas más bonitas de la costa cubana. Arena blanca, agua turquesa, pequeños chiringuitos con bebidas y algo para picar, sombrillas de paja y palmeras infinitas. En Playa Ancón podremos disfrutar de unos momentos de puro relax. Antes de comer subiremos en un catamarán hacia Cayo Blanco… ¡como los piratas del Caribe! Para disfrutar realmente del mar, un hay que pasar un día en barco y, obviamente, no pueden faltar los puros y mojitos. Una vez que volvamos a tierra firme solo nos quedará esperar el momento ideal para sacar una espectacular foto de grupo con el atardecer sobre el mar, ¡no nos la quita nadie!
Incluido: excursión en catamarán
Fondo común: transportes locales y entradas
No incluido: comidas y bebidas
Snorkel, buceo y langosta en Playa Girón
¿Playa Larga o Playa Girón?
Playa Larga y Playa Girón son dos playas con vistas a la famosa ‘Bahía de Cochinos’, que conserva un cierto encanto salvaje, ideal para los amantes de las excursiones y el buceo. Estamos en el lugar perfecto para hacer snorkel, ya que el agua caliente y cristalina sirve de casa para un montón de peces de colores e impresionantes corales. A la hora de comer buscaremos un buen restaurante con vistas al mar para descubrir lo ricas y baratas que son las langostas en Cuba.
Incluido: transporte de Trinidad a Playa Girón
Fondo común: transportes locales y entradas
No incluido: comidas y bebidas
Vuelta a La Habana
Vuelta a la capital
Una vez en La Habana, podemos tomarnos un buen aperitivo en el paseo marítimo del Malecón. Este famoso paseo es perfecto para ver el estilo prerrevolucionario de los edificios y comer algo en uno de los muchos restaurantes que encontraremos durante nuestro paseo. Aquellos que prefieran reservar fuerzas y probar una experiencia típica, podrán regatear el precio de los famosos cocotaxis, una especie de carro a motor que no superan los 40 km/h.
¿Y esta noche? En Cuba no solo se beben cócteles, sino que la bebida más famosa es la cerveza, desde la “Fuerte Bucanero” hasta otra más ligera, la “Cristal”... ¡Y aquí podremos probarlas todas!
Incluido: transporte de Playa Girón hasta La Habana
Fondo común: transportes locales y entradas
No incluido: comidas y bebidas
Descubriendo la ciudad de La Habana
La magia de La Habana Vieja
Hoy pasaremos el día descubriendo los monumentos y la historia de la capital cubana. Empezaremos con una visita guiada a pie por el corazón de la ciudad y disfrutaremos del ambiente de La Habana Vieja. Todo el barrio es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y en cada esquina habrá algo que fotografiar: los típicos coches americanos de antes de la revolución, los hoteles que acogieron las fiestas de mil y una noches durante la Ley Seca americana, el palacio Bacardì donde se inventó el famoso ron, el cine Payret y el legendario restaurante Floridita. Después de pasear por las principales calles y plazas, inmersos en cinco siglos de historia colonial reflejados en los diversos estilos arquitectónicos de la Plaza de Armas, la Plaza Vieja y la Plaza de la Catedral, podemos relajarnos tomando un buen mojito en la Bodeguita del Medio, un lugar emblemático de la ciudad frecuentado en su día por Ernest Hemingway y Pablo Neruda.
La Habana en coche de época
Continuamos nuestro día explorando ahora la zona de La Habana Nueva, pero esta vez no será a pie. Nos esperan unos coches clásicos que nos transportarán al pasado mientras recorremos las calles de esta parte de la ciudad durante un par de horas. En esta parte de La Habana no podemos dejar de hacer una parada en la Plaza de la Revolución, donde se encuentran los rostros de dos revolucionarios muy famosos, el Che Guevara y Camilo Cienfuegos, y donde se alza el majestuoso Monumento a José Martí, otra figura clave en la independencia de la isla caribeña. Desde allí podemos alejarnos un poco más del centro de la ciudad para llegar al particular barrio de Fusterlandia, creado por el artista José Fuster, donde nos sentiremos como si entráramos en un cuento de hadas rodeados de miles de coloridos mosaicos.
Si aún no estamos cansados, puede ser una buena idea llegar hasta el cercano Castillo del Morro, el punto más alto de la ciudad, para disfrutar todos juntos de la última puesta de sol y descubrir la histórica ceremonia del Cañonazo antes de dirigirnos al restaurante para la última cena.
Incluido: visita guiada a pie y recorrido de 2 horas en un coche clásico
Fondo común: transportes locales y entradas
No incluido: comidas y bebidas
¡Adiós, Cuba!
Check-out y despedida
Es hora de despedirse. ¡Nos vemos en la próxima aventura con WeRoad! Cada vez que pensemos en Cuba, nos acordaremos de su energía positiva y fuerte espíritu, del calor de los cubanos y de las mil emociones que habremos vivido juntos. ¡Cuba es pura vida!
Fin de los servicios WeRoad. N.B.: El programa del tour podría cambiar según lo publicado por motivos imprevisibles y ajenos a la voluntad de WeRoad (condiciones climáticas, festivos, huelgas, etc.)





Los coordinadores de viaje
Elegimos a nuestros coordinadores de viaje porque son personas como tú. No solo son los mejores compañeros de viaje que puedas soñar sino que están entrenados profesionalmente para garantizar que vivas una experiencia inolvidable.
Info que saber
Situación local
Partir hacia Cuba significa estar preparado para la máxima flexibilidad: en algunas zonas de la isla hay interrupciones en el sector energético con apagones sobre todo por la noche, pero a menudo las instalaciones que acogen a los viajeros están equipadas con generadores para garantizar servicios básicos como la iluminación. Como verdaderos viajeros, nos vamos con la certeza de que somos huéspedes de una población con accesos a menos recursos que la nuestra, pero que está deseosa de acogernos
Fechas disponibles
Coordinador del viaje
Estefanía
Grupo
8 WeRoaders
Coordinador del viaje
Estefanía
Grupo
8 WeRoaders
8 personas interesadas
8 personas interesadas
FAQs – Preguntas frecuentes
Sí, por regla general, tenemos previsto compartir la habitación con tus compañeros de viaje del mismo sexo y el cuarto de baño será privado en la habitación o compartido sólo con los demás participantes del viaje*. Las habitaciones que elegimos pueden ser dobles, triples, cuádruples o múltiples (hasta 8 personas en casos excepcionales) según el destino y la disponibilidad. Intentamos proporcionar camas separadas (individuales o literas) en la medida de lo posible, sin embargo, dependiendo de la disponibilidad y el destino, se pueden proporcionar camas dobles para compartir.
No habrán dormitorios con huéspedes externos, salvo algunas excepciones para experiencias locales que se especifican explícitamente en el itinerario o se comunican antes de la reserva. Generalmente estas son noches específicas en alojamientos concretos, como pernoctaciones en tiendas de campaña, acampada, estancia en familia, que garantizan una experiencia de viaje única, ¡renunciando a algunas comodidades!
Al reservar, también puedes dar tu disponibilidad de alojarte en una habitación mixta: en este caso, si es necesario, sólo quienes hayan dado esta disponibilidad podrán compartir la habitación con compañeros de viaje de distinto sexo. Si reserva para varias personas juntas y selecciona esta opción, la habitación no será exclusiva para vosotros, sino que podrás compartirla con otros viajeros del grupo.
*De manera excepcional, por razones de disponibilidad, en algunos destinos se puede compartir baño con personas ajenas al grupo.
En general, siempre confiamos en alojamientos lo más locales posible, evitando las grandes cadenas hoteleras, porque nos gusta experimentar la cultura local y, si es posible, contribuir a la economía local. Normalmente, los alojamientos son hoteles, pisos, pensiones y albergues regentados por locales, y siempre se mantiene el mismo nivel para cada turno en el mismo destino.
En cambio, las instalaciones son diferentes para los viajes Collection, nuestra categoría de viajes premium: los alojamientos son siempre de 4 o 5 estrellas o selectos hoteles boutique.
Tu coordinador te comunicará la lista de los alojamientos para tu viaje entre 5 y 2 días antes de la fecha de salida, junto con otra información útil de tu próxima aventura.
Los vuelos, tanto de ida como de regreso, desde España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes.
Los vuelos de ida y vuelta desde y hacia España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes porque nos gusta darte autonomía y flexibilidad: puedes elegir con qué compañía aérea volar, el aeropuerto de salida que más te convenga y cuántas y qué escalas hacer.
Como los vuelos no están incluidos, también tienes más flexibilidad en las fechas de tu viaje: si tienes la oportunidad, puedes llegar a tu destino unos días antes o volver a casa un poco más tarde... ¡o incluso continuar de forma independiente hasta un destino cercano!
¿Cómo funciona el pago de un viaje WeRoad?
- Si reservas un viaje con más de un mes de antelación de la fecha de salida del tour, puedes pagar un depósito de 100€ con tarjeta de crédito o débito. Un mes antes del viaje, te llegará un email que te recordará que debes pagar el resto, con tarjeta de crédito o mediante transferencia bancaria
- Si reservas un viaje con menos de un mes de antelación, deberás pagar el total del precio del viaje con tarjeta de crédito o débito.
Por supuesto que sí: cualquier persona que reserve un viaje WeRoad tiene la posibilidad de cancelar o cambiar el viaje -tanto las fechas como el destino- de forma gratuita hasta 31 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año). En caso de cambio, se aplicará un ajuste de precio al nuevo viaje elegido - es decir: si cuesta menos se te reembolsará la diferencia, si cuesta más tendrás que pagarla -.
Si has contratado la opción de Cancelación Flexible (puedes añadirla en el primer paso del proceso de compra), el plazo para solicitar una cancelación o cambio se amplía a 8 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año), pero no el coste de la opción de Cancelación Flexible, que no es en ningún caso reembolsable.
¿Cómo solicitar una modificación de tu viaje?
Puedes hacerlo directamente desde tu perfil personal MyWeRoad.
Dentro de tu reserva encontrarás la sección «Cambia tu viaje» en la esquina inferior derecha, justo después de los datos de tu reserva. Podrás seleccionar una fecha diferente para el mismo viaje, pero también un viaje totalmente diferente. El plazo en el que puedes hacer el cambio depende de las condiciones de cancelación de tu reserva. Si seleccionaste "Habitación Privada", "Cancelación Flexible" o añadiste algún código de descuento o tarjeta regalo en tu reserva original, te notificaremos antes de confirmar el cambio si se mantendrá o no, y podrás decidir si continuar o no. En casos especiales, es posible que el sistema no te permita realizar el cambio, en cuyo caso tendrás que ponerte en contacto con nuestro equipo de asistencia siguiendo las instrucciones que te aparecerán.
Para todos los demás casos, no hay excepciones. De hecho, incluso en el caso de un cambio de viaje, se siguen las normas de disponibilidad de plazas: por lo tanto, no se puede solicitar el cambio a viajes «Agotados»; en el caso de viajes «Bajo petición», tendremos que comprobar la disponibilidad; si el turno está en estado «Últimas plazas», las plazas de las habitaciones masculina y/o femenina pueden estar agotadas.
¿Cómo solicitar la cancelación de tu viaje?
Escríbenos a reserva@weroad.es indicando el código de la reserva que deseas cancelar y te ayudaremos según las condiciones de cancelación de la misma. Ten en cuenta nuestro horario de atención y las condiciones de cancelación, que podrás encontrar aquí.
Muy importante: Si decides modificar en algo tu reserva (por ejemplo, no realizando alguna de las actividades incluidas en el precio, llegando más tarde o abandonando el viaje antes), no tendrás derecho a ningún tipo de reembolso.
Esta es la pregunta de las preguntas, ¡y la responderemos punto por punto! El fondo común:
- es un fondo común (de dinero) del grupo que recauda y gestiona el coordinador, responsable del mismo durante todo el viaje;
- sirve para agilizar los pagos para la compra de bienes y servicios útiles para todo el grupo y para garantizar la flexibilidad en la elección de las actividades y excursiones a realizar en el lugar de destino;
- suele cobrarse el primer día del viaje en moneda local, aunque, por motivos de organización, el coordinador puede pedirte que lo abones antes de la salida;
- en la página web del destino encontrarás el importe del fondo común en euros, indicado en el apartado 'Qué está incluido' - ¿cómo llegar hasta esta información? Busca «Qué está incluido», desplázate hasta «¿Fondo común? Haz clic aquí', pincha y encontrará los detalles;
- varía en función del destino elegido;
- se utiliza única y exclusivamente para gastos de grupos a los que TODOS los participantes deciden unirse;
- se estima sobre la base de los viajes de otros grupos, pero varía en función de las necesidades del grupo. Por ello, el coordinador puede verse obligado a aumentar el importe del fondo común, incluso durante el viaje;
- si no se utiliza en su totalidad, la diferencia se devuelve a todos los participantes al final del viaje;
- también cubre la parte correspondiente al coordinador de las actividades incluidas en el fondo común, a excepción de aquéllas para las que para el coordinador son gratuitas;
- si tienes que adelantar parte del fondo común antes del viaje para la compra de actividades opcionales no reembolsables, lamentablemente el importe abonado no se puede devolver en caso de cancelación de la reserva a tu viaje.
El Coordinador WeRoad es un viajero experimentado y será el compañero de viaje perfecto*: estará disponible ante cualquier eventualidad y deberá gestionar toda la logística del itinerario (desplazamientos, horarios, instalaciones, puntos de encuentro, etc.), ¡para que puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones!
Podrás conocerlo al momento de la creación de un grupo de WhatsApp 15 días antes de la salida: ¡será el momento de hacer todas tus preguntas previas a la salida y conocer mejor al resto del grupo! También puedes ponerte en contacto con el Coordinador antes de reservar: si se ha asignado, lo encontrarás especificado en la página del viaje, o puedes buscar su nombre y apellidos en esta página. Después de reservar, encontrarás sus datos de contacto en tu Área Personal, en 'Reservas y viajes' > 'Tus próximos viajes' > 'Detalles del viaje'.
*Ten en consideración que, en la gran mayoría de los casos, nuestros coordinadores no han estado nunca en el destino que coordinarán. Permitiendo de esta forma vivir una experiencia auténtica para todo el grupo en su conjunto.
En todos nuestros grupos, el coordinador y participantes hablan castellano - ser capaz de hablar y entender castellano es por lo tanto un requisito previo para participar en los viajes de WeRoad España.
Por lo general, los grupos están formados por 12 personas, con un mínimo de 3/4 participantes y un máximo de 18/20 en casos excepcionales.
La media de edad varía según el grupo de edad indicado para cada viaje: en 25-35 suele rondar los 30, en grupos de 35+ alrededor de 40. Para las franjas "abiertas", la edad promedio ronda los 35 años, pero si quieres saber la media de edad de un grupo ponte en contacto con nosotros vía WhatsApp al 671146084.
En cuanto a la mezcla de hombres y mujeres, no hay garantía de que el grupo esté equilibrado, ¡porque todo depende de vosotros y de cuándo y qué reservéis! Sin embargo, podemos decirte un detalle: las chicas normalmente reservan con mucha antelación, ¡y son muchos los chicos suelen llegar un poco a última hora!
Sí, si te puede la curiosidad, puedes echar un vistazo a la composición del grupo antes de reservar – aunque, para nosotros, ¡te estás cargando un poco la sorpresa! Puedes ver esta info en la sección 'Grupo' de cada viaje en la lista de salidas, donde aparece cuántos WeRoaders ya han reservado. Si haces clic en la flechita, también podrás ver su género y su edad – pero ojo, que esos datos son un pelín más exclusivos, así que te pediremos que te registres o inicies sesión para verlos.
En los pantallazos de abajo puedes ver dónde está:
móvil
desktop
En el momento en que te embarcas en un WeRoad, eres oficialmente un WeRoader - y como solemos decir, 'Una vez WeRoader, siempre WeRoader', lo que significa que una vez que te unes a la comunidad, un trocito de WeRoad siempre permanecerá contigo, incluso si ya no viajas con nosotros.
Pero no eres un WeRoader sólo durante los viajes, ¡todo lo contrario! La comunidad está activa todo el año: puedes estar con nosotros online siguiendo e interactuando en nuestros canales, como el grupo de Facebook, el canal de Telegram o el perfil de Instagram. ¡Pero también podemos quedar para cenar o hacer senderismo juntos en alguno de los eventos que nuestros coordinadores y equipo de oficina organizan por toda España!