Naturaleza y aventura
95%Primera salida sáb., 06 sep 2025




Desde
1.499€
1.699 €
-11%
Ver el calendario de salidas
Reserva tu plaza con un depósito de 100 €
o paga en 3 plazos de 566,33 € sin intereses.
Costa Rica 360°: aventura entre la naturaleza y el Caribe
13 días
• Desde
-11%
1.699 € 1.499 €
FAQs – Preguntas frecuentes
Ver el calendario de salidas
Relax
30%Monumentos e historia
0%Ciudad y culturas
30%Fiesta y Nightlife
20%Un vistazo rápido al viaje
¡Atención a todos los viajeros! Ha llegado la hora de unirse a los ticos (los costarricenses), de tomarse la vida con calma y de sumergirse en su pedacito de paraíso. ¿Qué vamos a ver? Preparaos para recorrer caminos hacia cascadas en la selva, explorar manglares en kayak, conocer la naturaleza más salvaje y aprender a reconocer sus sonidos. Con este tour por Costa Rica conseguiremos vivir al 100% cada minuto de nuestros días (tal y como deberíamos hacer durante toda la vida), y cuando sea hora de decir adiós a este increíble país, ¡nos llevaremos con nosotros un poquito de esa pura vida!
Mood del viaje
Este es un itinerario 360°: nuestro gran clásico que nos permitirá descubrir todos los aspectos del destino. Llevaremos un ritmo dinámico para conseguir ver lo máximo posible, pero también tendremos momentos de relax y diversión, ¡la combinación perfecta! Algunos días de viaje serán bastante intensos, con varios traslados largos en minibús y barco (por el parque nacional de Tortuguero, vale la pena). Todos estos traslados son necesarios para poder explorar todas las partes más fascinantes del país. ¡Seguro que no nos arrepentiremos!
Alojamientos: cambiaremos de hotel casi todos los días
Equipaje: mochila obligatoria
Esfuerzo físico
Este itinerario tiene un nivel de esfuerzo físico MEDIO y el ritmo del viaje se considera moderado. Además, están previstos trayectos y excursiones de media-larga duración (de 3 a 6 horas), excursiones (incluida una actividad de rafting), trekkings y actividades opcionales como surf que requieren una buena preparación física. Se recomienda el uso de calzado de trekking y un buen repelente antimosquitos. Cambiaremos de alojamiento casi todos los días, así que deberás traer un gran espíritu de adaptación.
¿Qué necesito para viajar a Costa Rica?
Pasaporte: en vigor, con espacio suficiente en la libreta para estampar el sello de entrada y en buen estado.
Visado: los ciudadanos españoles no necesitan visado para estancias inferiores a 90 días.
Atención: las autoridades costarricenses exigen presentar billete de vuelta. Para más información, te recomendamos visitar la página web del MAEC.
Si procedes de un país diferente de España, te recomendamos visitar la web de exteriores y los requisitos de tu país de origen.
Encuentro y despedida
Este viaje empieza y termina en San José. El primer día nos encontraremos alrededor de las 18:00 y el último podrás decidir cuándo volver a casa desde primera hora de la mañana. Más información aquí.
Lee más
360°
Costa Rica
13 días
Siguiente salida sáb., 06 sep 2025
Desde
1.699 €
-11%
1.499€
Depósito desde 100€
Ver el calendario de salidas
o paga en 3 plazos de 499,67 € sin intereses.
FAQs – Preguntas frecuentes
Itinerario


Día 1
¡Bienvenidos a Costa Rica!
1 noche: San José
Check-in en San José
Los vuelos ida/vuelta hasta Costa Rica no están incluidos en el paquete, de este modo podrás decidir desde dónde salir, a qué hora y con qué compañía aérea prefieres volar. ¡Lo hacemos así para darte la máxima libertad de elección!
Check-in en el hotel en San José y meeting de bienvenida. Descubre cómo funciona el encuentro.
Calentamos motores rápidamente y salimos a explorar el barrio de Escalante con sus numerosos bares y restaurantes. Será la ocasión ideal para probar nuestro primer casado, un plato que consiste en arroz, frijoles, ensalada, plátano frito y carne o pescado (según nuestras preferencias). ¡Aquí lo comen prácticamente a cualquier hora (desayuno, comida y cena)!

Días 2, 3
¡Nos vamos al Caribe!
2 noches: Puerto Viejo
De San José a Puerto Viejo
Nuestra aventura empieza a lo grande: primera parada... ¡El Caribe! Bienvenidos a la viva ciudad de Puerto Viejo. Después de unas horas cruzando el precioso e intacto parque nacional de Braulio Carrillo podremos estirar las piernas alquilando unas bicicletas para descubrir todas las playas que rodean este paraíso. Como protagonistas de nuestro paseo entre el mar y la selva tendremos a algunas familias de monos aulladores que nos mirarán curiosos desde lo alto de los árboles. Al llegar la noche, seguro que ya nos ha entrado hambre de tanto pedalear. ¡A cenar se ha dicho!
Parque nacional de Cahuita
El tercer día tendremos la oportunidad de vivir nuestro primer encuentro con la fauna local en el precioso parque nacional de Cahuita. Podemos explorar los diferentes senderos que recorren la selva y ponernos nuestras gafas de bucear para admirar el increíble mundo submarino repleto de corales y peces tropicales. Pero no solo podremos observar la fauna: entraremos en estrecho contacto con los indígenas de la zona, los bribris, y su centenaria forma de preparar el chocolate.

Día 4
Parque nacional Tortuguero: naturaleza y trekking
1 noche: Tortuguero
Descubriendo el norte
Habrá que tener un poco de paciencia para llegar a Tortuguero, ¡pero os aseguramos que valdrá la pena! Este parque nacional es un pulmón verde que desprende vida: aquí la naturaleza es reina suprema, con lagunas, ríos, bosques y animales de todo tipo. El nombre de Tortuguero obviamente deriva de las tortugas que vienen a las playas del parque cada año para poner sus huevos. De hecho, con un poco de suerte, quizá podamos asistir a su nacimiento e incluso verlas llegar al mar, rumbo a su libertad. Si la temporada es la correcta, ¡es un espectáculo que no nos podremos perder!
Por la tarde podremos estirar las piernas con una caminata al Cerro Tortuguero, un volcán inactivo que tiene las mejores vistas del parque y sus canales. Estaremos atentos para ver monos, geckos, lagartijas, ranas y pájaros de colores brillantes que pueblan el bosque y que nos harán compañía durante nuestra aventura.

Día 5
Parque nacional Tortuguero: kayak entre manglares
1 noche: Cantón Sarapiquí
De los kayaks a los platos típicos
El mejor momento para avistar animales por aquí es por la mañana temprano, así que nos levantaremos antes del amanecer para realizar una excursión en kayak por los canales de manglares del parque, ¡merecerá la pena! La magia del silencio matutino, sólo roto por los sonidos de los animales y acompañado por los colores del sol naciente, nos trasladará a un mundo alejado de nuestra rutina diaria. Disfrutemos de estos momentos de paz y tranquilidad en la naturaleza antes de.... ¡un buen desayuno! Después del desayuno, es hora de cambiar completamente de escenario, ya que nos desplazaremos hacia el interior, hacia la región del valle central. Por la tarde, llegamos a nuestro lodge en medio de la selva tropical que rodea el río Sarapiquí.
Después de una mañana ajetreada, tenemos toda la tarde para relajarnos a nuestro rollo. Podemos tomárnoslo con calma y empaparnos de las vibraciones de esta ciudad a orillas del río o, si aún tenemos ganas de explorar, podemos salir de la ciudad para echar un vistazo a los rápidos y cascadas que nos esperan mañana. Pero aún hay más: aprenderemos a preparar un auténtico plato costarricense con nuestro cocinero local.

Día 6
Rafting en el río Sarapiquí
1 noche: Cantón Sarapiquí
¡En plena selva!
Hoy nos toca levantarnos temprano, pero esta vez la adrenalina será nuestra cafeína. Esta mañana haremos rafting por el Río Sarapiquí: habrá momentos en los que el río esté tranquilo y podamos disfrutar del paisaje, y otros en los que tendremos que remar con fuerza para conquistar los rápidos. ¿Hay riesgo de mojarse? Por supuesto, ¡y lo estamos deseando!
Después de comer, nos centraremos en los cursos de agua de Costa Rica para explorar lo que se considera la capital de las cataratas: Bajos del Toro, en el Parque Nacional Juan Castro Blanco.
Tenemos más de 30 cataratas entre las que elegir, pero créenos, ¡todas son igual de impresionantes!

Día 7
El parque nacional Volcán Arenal y sus aguas termales
1 noche: La Fortuna
Naturaleza y piscinas termales
Dato curioso: Costa Rica contiene alrededor del 5% de la biodiversidad del planeta. Nosotros tenemos la misión de descubrir el máximo posible de esa biodiversidad, así que otro día de viaje significa ¡otro parque nacional! Quizás uno de los más famosos de Costa Rica, el del volcán Arenal, que con su forma cónica supersimétrica domina el paisaje del parque. Hasta hace poco, era uno de los volcanes más activos del país, con un promedio de 41 erupciones por día, pero afortunadamente para nosotros, actualmente se encuentra en su fase inactiva.
Es el momento de disfrutar de las numerosas aguas termales y bañarnos entre la exuberante selva que nos rodea, tal vez con una pipa fría, una refrescante bebida que se sirve directamente en un coco. ¿Qué más se puede pedir?
Pues bien, a todo esto, le añadimos una de las cascadas más bonitas del país y la oportunidad de sentirnos los reyes de la jungla caminando a través de puentes colgantes mientras observamos desde cerca la fauna salvaje en lo alto de los árboles. No parece mal plan, ¿verdad?

Día 8
Monteverde: en el boque nuboso
1 noche: Monteverde
Encuentros cercanos
Tras conducir alrededor del Lago Arenal y despedirnos del emblemático volcán, empezamos a ganar altitud mientras nos sumergimos en uno de los paisajes más característicos de Costa Rica, la mística selva tropical de Monteverde. Hogar de una flora y fauna únicas, exploraremos la zona al atardecer, cuando se pone el sol y sale la fauna nocturna con perezosos, armadillos, mapaches, ranas arborícolas de ojos rojos y, por qué no, ¡escorpiones y tarántulas! Serán nuestros compañeros durante la noche.
Guardemos un poco de adrenalina en nuestro interior porque al día siguiente, antes de dirigirnos al paraíso, tendremos la oportunidad de volar entre las nubes en una de las tirolinas más largas de toda Latinoamérica. O, si eso no es lo nuestro, podemos conocer mejor el origen de nuestro capuchino matutino con una visita a una plantación de café sostenible. Descubriremos la importancia de la industria del café en Costa Rica y, por supuesto, ¡lo probaremos!

Días 9, 10, 11
Uvita: ¿adrenalina o relax?
3 noches: Uvita
Tres días totalmente personalizables
Pasamos los últimos días de nuestra aventura en el paraíso, ¡aunque no podemos quejarnos de todos los lugares maravillosos en los que hemos estado hasta ahora! Uvita, ¡allá vamos! Podemos tomar clases de surf, hacer snorkel, senderismo... ¡hay muchas opciones para elegir!
Aquí también se encuentra el Parque Nacional Marino Ballena, donde las ballenas jorobadas vienen todos los años a realizar su ciclo reproductivo, así que ¡ojo!
Curiosamente, toda la bahía tiene forma de cola de ballena. También estamos lo bastante cerca para hacer una excursión natural a las cascadas de Naucaya.
Por la noche, podemos encontrar nuestro lugar favorito para ver la puesta de sol y disfrutar de una copa o dos: ¡los ticos saben cómo divertirse!

Día 12
Del Parque Nacional Manuel Antonio hasta la capital, San José
1 noche: San José
Parque Nacional Manuel Antonio
Esta mañana nos espera la última inmersión en la selva que nos ha acompañado estos días con una visita guiada al Parque Nacional de Manuel Antonio. Puede que te estés imaginando altos árboles, lianas y ríos, pero no... este parque se asoma al océano Pacífico y está formado por una selva tropical habitada por curiosas criaturitas como el perezoso abigarrado, pero también por playas vírgenes de arena blanca.
Un guía del parque nos llevará a descubrir las decenas de senderos que lo cruzan, y si tenemos tiempo y ganas de relajarnos un poco, sacamos la toalla y nos estiramos en estas maravillosas playas, entre las más bellas de toda Costa Rica.
Regresamos a la capital por la noche para nuestra última velada en Costa Rica: ¿por qué no terminar nuestra aventura con una última cena todos juntos? Podemos degustar otros platos típicos, como la sopa mariscos, los chicharrones o el chifrijo. Brindamos por nosotros y por los recuerdos que hemos construido juntos gracias a este viaje y terminamos por todo lo alto celebrándolo en un bar del centro. Es nuestra última noche aquí y ¡hay que aprovecharla!

Día 13
¡Adiós, Costa Rica!
Check-out y despedida
Ha llegado el momento de la despedida: ¡hasta la próxima aventura de WeRoad!
Qué está incluido
12 noches en hotel/lodge en habitación compartida con baño privado
Todos los desayunos
Transporte privado a Puerto Viejo el día 2
Excursión de 3 horas en barco compartido a Tortuguero el día 4
Almuerzo el día 4
Seguro médico - maleta (límites máximos de €10.000 Italia, €20.000 Europa, €30.000 Mundo, €50.000 EEUU/Canada)
Qué no está incluido
Vuelos ida/vuelta hasta Costa Rica
Comidas y bebidas no especificadas
Todos los extras que querrás comprar y que consigas meter en la mochila
- Todo lo que no se menciona en la sección "Qué está incluido"
Fondo común
El importe del fondo común se entregará al coordinador y rondará los 350 euros. Este se usa para pagar las actividades extras que todos los miembros del grupo acuerden realizar, además de los servicios incluidos. Por eso, el importe podrá variar y podría ser necesario incrementarlo. En cualquier caso se devolverá la diferencia no utilizada.
Alquiler de bicicletas en Puerto Viejo
Entrada al Parque Nacional Tortuguero
Entrada a la catarata La Fortuna y a la excursión del volcán
Excursión a los puentes colgantes.
Ruta nocturna en Monteverde
Visita a una plantación de café
Excursión al descubrimiento del Parque Nacional Cahuita y la comunidad BriBri
- Fondo común del coordinador
Cosas que saber
Descubre más sobre alojamientos, medios de transporte e información extra útil para el viaje.
- Alojamientos
Hostales, hoteles y posadas típicas de Centro América.
La opción "no-sharing room" no está disponible en todos los turnos.
- Transportes
Minibús con conductor, barcas y transportes privados.
- Pasaporte
Para este viaje, es obligatorio presentar una imagen del pasaporte con una validez mínima de 6 meses al menos 30 días antes de la salida. Esto nos permite proceder con la reserva de todos los servicios de viaje. Si no se proporciona el pasaporte o este no es válido, no podemos asegurar la plaza en el viaje. La imagen se puede cargar en el área personal tras hacer la reserva.
- Opción de Habitación Privada Ver todos los detalles
Por qué WeRoad
Grupos reducidos, con una media de 11 personas
Cancelación gratuita incluida
Reserva con un anticipo de 100€
Los coordinadores de viaje
Elegimos a nuestros coordinadores de viaje porque son personas como tú. No solo son los mejores compañeros de viaje que puedas soñar sino que están entrenados profesionalmente para garantizar que vivas una experiencia inolvidable.
Encuentra tu vuelo
Para este viaje, te recomendamos llegar y regresar desde estos aeropuertos.
Llegada
Juan Santamaría International Airport
Regreso
Juan Santamaría International Airport
Fechas disponibles
06
sep
sáb., 06 sep 2025 06 sep 2025
sábado
13 días
jue., 18 sep 2025 18 sep 2025
jueves
Últimas plazas
Todas las edades
Coordinador
Beatriz
Mostrar info del grupo
Total
1.499€
-11%
1.699 €Coordinador
Beatriz
Mostrar info del grupo
08
sep
lun., 08 sep 2025 08 sep 2025
lunes
13 días
sáb., 20 sep 2025 20 sep 2025
sábado
Últimas plazas
Edad 25-35
Coordinador
Rocío
Mostrar info del grupo
Total
1.699€
Coordinador
Rocío
Mostrar info del grupo
Ver todo
FAQs – Preguntas frecuentes
Acerca de Costa Rica
¿Cuáles son los requisitos de entrada para Costa Rica?
Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para Costa Rica, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.
Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para Costa Rica: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.
¿Cuál es la zona horaria en Costa Rica?
Costa Rica se encuentra en la zona horaria GMT-6 durante todo el año, ya que no utiliza horario de verano.
Esto significa que la diferencia horaria con España varía según la época del año:
- Durante el horario de verano en España, hay una diferencia de 8 horas (por ejemplo, si en España son las 12:00, en Costa Rica son las 04:00).
- Durante el horario estándar (invierno), la diferencia es de 7 horas.
¿Qué moneda se utiliza en Costa Rica?
Costa Rica utiliza como moneda oficial el colón costarricense (CRC). Actualmente, 1 euro equivale aproximadamente a 615 colones, aunque este valor puede variar.
Puedes cambiar euros en bancos y casas de cambio autorizadas, que encontrarás en las principales ciudades y en los aeropuertos.
Te recomendamos comprobar siempre el tipo de cambio actualizado antes de hacer cualquier transacción.
¿Cómo puedo pagar en Costa Rica?
En Costa Rica puedes pagar con tarjeta de crédito o débito en la mayoría de los establecimientos, especialmente en las zonas turísticas. También es común el uso de efectivo, por lo que te recomendamos llevar colones costarricenses para pequeños comercios, mercados locales o zonas rurales. Si necesitas cambiar euros a colones, puedes hacerlo en bancos y casas de cambio autorizadas.
¿Es necesario dar propina en Costa Rica?
En Costa Rica, no es obligatorio dar propina, pero es habitual dejar un extra si estás satisfecho con el servicio.
- En los restaurantes, el 10% de servicio suele estar incluido en la cuenta, aunque puedes añadir algo más si el trato ha sido excepcional.
- En taxis no es necesario dejar propina, pero puedes redondear la tarifa.
- En el caso de guías turísticos o personal del hotel, se agradece un gesto en forma de propina si consideras que han hecho un buen trabajo.
¿Cómo es el internet en Costa Rica? ¿Debería comprar una tarjeta SIM? ¿Hay wifi disponible?
En Costa Rica, la conexión a internet es bastante fiable, especialmente en ciudades y zonas turísticas.
Podrás encontrar WiFi en hoteles, cafeterías y restaurantes, aunque en áreas rurales la cobertura puede ser limitada.
Si quieres asegurarte de estar siempre conectado, puedes comprar una tarjeta SIM local con datos, disponible en:
- aeropuertos
- supermercados
- tiendas de telefonía
Esto te dará más flexibilidad y mejores tarifas si planeas usar mucho internet durante tu viaje.
¿Qué idioma hablan en Costa Rica?
En Costa Rica, el idioma oficial es el español. Aquí tienes algunas expresiones coloquiales que podrías escuchar o usar durante tu visita:
- Pura vida: Hola o gracias
- Tico: Costarricense
- Tuanis: Genial
- Mae: Amigo
- Chunche: Cosa u objeto
Estas expresiones son parte del encanto local y te ayudarán a conectar mejor con los costarricenses durante tu viaje.
¿Qué tipo de enchufes se utilizan en Costa Rica?
En Costa Rica se utilizan enchufes del tipo A y B, los mismos que en Estados Unidos. Estos enchufes tienen dos clavijas planas paralelas, y el tipo B añade una clavija redonda para la toma de tierra.
La corriente eléctrica es de 120 V y 60 Hz, diferente a la de España. Por eso, si tus dispositivos no son compatibles con este voltaje, necesitarás un convertidor además de un adaptador.
Te recomendamos llevar un adaptador universal en tu mochila para evitar problemas al cargar tus dispositivos.
¿Cuál es la religión principal en Costa Rica?
La religión principal en Costa Rica es el catolicismo. Aunque es un país con libertad religiosa y encontrarás una diversidad de creencias, la mayoría de la población se identifica como católica. No hay requisitos específicos de vestimenta relacionados con la religión en Costa Rica, así que puedes vestirte como te sientas cómodo. Los días festivos religiosos más importantes incluyen la Semana Santa y el Día de la Virgen de los Ángeles, que se celebra el 2 de agosto.
¿Qué debo empacar para Costa Rica?
Para preparar tu mochila para Costa Rica, considera estos elementos esenciales:
-
Ropa:
- Camisetas ligeras
- Pantalones cortos
- Bañador
- Ropa interior
- Chaqueta impermeable
-
Calzado:
- Sandalias
- Zapatillas de senderismo
- Chanclas para la playa
-
Accesorios y tecnología:
- Gafas de sol
- Gorra o sombrero
- Cámara resistente al agua
- Cargador portátil
- Adaptador de enchufe universal
-
Artículos de aseo y medicación:
- Protector solar
- Repelente de insectos
- Botiquín de primeros auxilios (ibuprofeno, paracetamol)
- Productos de higiene personal
Costa Rica tiene un clima tropical, así que prepárate para la humedad y posibles lluvias.
¿Cómo es el clima en Costa Rica?
El clima en Costa Rica varía dependiendo de la región, aquí te dejo un resumen:
- Caribe: Clima tropical húmedo con lluvias todo el año. Mejor época para visitar: febrero y marzo.
- Pacífico Norte: Clima seco y caluroso de diciembre a abril, lluvias de mayo a noviembre. Mejor época: diciembre a abril.
- Pacífico Sur: Clima húmedo todo el año, con lluvias de mayo a noviembre. Mejor época: diciembre a abril.
- Valle Central: Clima templado con lluvias de mayo a noviembre. Mejor época: diciembre a abril.
La mejor época para visitar Costa Rica en general es de diciembre a abril cuando el clima es más seco.
Acerca de WeRoad
¿Los vuelos están incluidos?
Los vuelos, tanto de ida como de regreso, desde España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes.
Los vuelos de ida y vuelta desde y hacia España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes porque nos gusta darte autonomía y flexibilidad: puedes elegir con qué compañía aérea volar, el aeropuerto de salida que más te convenga y cuántas y qué escalas hacer.
Como los vuelos no están incluidos, también tienes más flexibilidad en las fechas de tu viaje: si tienes la oportunidad, puedes llegar a tu destino unos días antes o volver a casa un poco más tarde... ¡o incluso continuar de forma independiente hasta un destino cercano!
¿Puedo cancelar, cambiar o modificar mi reserva?
Por supuesto que sí: cualquier persona que reserve un viaje WeRoad tiene la posibilidad de cancelar o cambiar el viaje -tanto las fechas como el destino- de forma gratuita hasta 31 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año). En caso de cambio, se aplicará un ajuste de precio al nuevo viaje elegido - es decir: si cuesta menos se te reembolsará la diferencia, si cuesta más tendrás que pagarla -.
Si has contratado la opción de Cancelación Flexible (puedes añadirla en el primer paso del proceso de compra), el plazo para solicitar una cancelación o cambio se amplía a 8 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año), pero no el coste de la opción de Cancelación Flexible, que no es en ningún caso reembolsable.
¿Cómo solicitar una modificación de tu viaje?
Puedes hacerlo directamente desde tu perfil personal MyWeRoad.
Dentro de tu reserva encontrarás la sección «Cambia tu viaje» en la esquina inferior derecha, justo después de los datos de tu reserva. Podrás seleccionar una fecha diferente para el mismo viaje, pero también un viaje totalmente diferente. El plazo en el que puedes hacer el cambio depende de las condiciones de cancelación de tu reserva. Si seleccionaste "Habitación Privada", "Cancelación Flexible" o añadiste algún código de descuento o tarjeta regalo en tu reserva original, te notificaremos antes de confirmar el cambio si se mantendrá o no, y podrás decidir si continuar o no. En casos especiales, es posible que el sistema no te permita realizar el cambio, en cuyo caso tendrás que ponerte en contacto con nuestro equipo de asistencia siguiendo las instrucciones que te aparecerán.
Para todos los demás casos, no hay excepciones. De hecho, incluso en el caso de un cambio de viaje, se siguen las normas de disponibilidad de plazas: por lo tanto, no se puede solicitar el cambio a viajes «Agotados»; en el caso de viajes «Bajo petición», tendremos que comprobar la disponibilidad; si el turno está en estado «Últimas plazas», las plazas de las habitaciones masculina y/o femenina pueden estar agotadas.
¿Cómo solicitar la cancelación de tu viaje?
Escríbenos a [email protected] indicando el código de la reserva que deseas cancelar y te ayudaremos según las condiciones de cancelación de la misma. Ten en cuenta nuestro horario de atención y las condiciones de cancelación, que podrás encontrar aquí.
Muy importante: Si decides modificar en algo tu reserva (por ejemplo, no realizando alguna de las actividades incluidas en el precio, llegando más tarde o abandonando el viaje antes), no tendrás derecho a ningún tipo de reembolso.
¿Qué es y qué incluye el fondo común?
Esta es la pregunta de las preguntas, ¡y la responderemos punto por punto! El fondo común:
- es un fondo común (de dinero) del grupo que recauda y gestiona el coordinador, responsable del mismo durante todo el viaje;
- sirve para agilizar los pagos para la compra de bienes y servicios útiles para todo el grupo y para garantizar la flexibilidad en la elección de las actividades y excursiones a realizar en el lugar de destino;
- suele cobrarse el primer día del viaje en moneda local, aunque, por motivos de organización, el coordinador puede pedirte que lo abones antes de la salida;
- en la página web del destino encontrarás el importe del fondo común en euros, indicado en el apartado 'Qué está incluido' - ¿cómo llegar hasta esta información? Busca «Qué está incluido», desplázate hasta «¿Fondo común? Haz clic aquí', pincha y encontrará los detalles;
- varía en función del destino elegido;
- se utiliza única y exclusivamente para gastos de grupos a los que TODOS los participantes deciden unirse;
- se estima sobre la base de los viajes de otros grupos, pero varía en función de las necesidades del grupo. Por ello, el coordinador puede verse obligado a aumentar el importe del fondo común, incluso durante el viaje;
- si no se utiliza en su totalidad, la diferencia se devuelve a todos los participantes al final del viaje;
- también cubre la parte correspondiente al coordinador de las actividades incluidas en el fondo común, a excepción de aquéllas para las que para el coordinador son gratuitas;
- si tienes que adelantar parte del fondo común antes del viaje para la compra de actividades opcionales no reembolsables, lamentablemente el importe abonado no se puede devolver en caso de cancelación de la reserva a tu viaje.
¿Es posible que me ayuden con los vuelos?
Lamentablemente, no podemos encargarnos de la compra del vuelo, pero podemos ayudarte a evaluar las opciones disponibles en línea:
- podemos ofrecerte el mejor vuelo disponible en comparadores como Skyscanner;
- si está disponible, podemos darte los detalles del vuelo de tu coordinador o compañeros de viaje.
Ponte en contacto con nosotros al +34671146084 y te ayudaremos.
En la pestaña de viajes también encontrarás la opción «Buscar vuelo», que también te ayduará a encontrar las mejores opciones en vuelos.
En la sección «Beneficios» de tu área personal también encontrarás descuentos exclusivos imperdibles con compañías aéreas (¡y mucho más, sólo para WeRoaders!)
Si quieres saber más, echa un vistazo a esta página.
¿Quién es y qué hace el Coordinador de WeRoad?
El Coordinador WeRoad es un viajero experimentado y será el compañero de viaje perfecto*: estará disponible ante cualquier eventualidad y deberá gestionar toda la logística del itinerario (desplazamientos, horarios, instalaciones, puntos de encuentro, etc.), ¡para que puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones!
Podrás conocerlo al momento de la creación de un grupo de WhatsApp 15 días antes de la salida: ¡será el momento de hacer todas tus preguntas previas a la salida y conocer mejor al resto del grupo! También puedes ponerte en contacto con el Coordinador antes de reservar: si se ha asignado, lo encontrarás especificado en la página del viaje, o puedes buscar su nombre y apellidos en esta página. Después de reservar, encontrarás sus datos de contacto en tu Área Personal, en 'Reservas y viajes' > 'Tus próximos viajes' > 'Detalles del viaje'.
*Ten en consideración que, en la gran mayoría de los casos, nuestros coordinadores no han estado nunca en el destino que coordinarán. Permitiendo de esta forma vivir una experiencia auténtica para todo el grupo en su conjunto.
¿Cómo se compone el grupo de viaje?
En todos nuestros grupos, el coordinador y participantes hablan castellano - ser capaz de hablar y entender castellano es por lo tanto un requisito previo para participar en los viajes de WeRoad España.
Por lo general, los grupos están formados por 12 personas, con un mínimo de 3/4 participantes y un máximo de 18/20 en casos excepcionales.
La media de edad varía según el grupo de edad indicado para cada viaje: en 25-35 suele rondar los 30, en grupos de 35+ alrededor de 40. Para las franjas "abiertas", la edad promedio ronda los 35 años, pero si quieres saber la media de edad de un grupo ponte en contacto con nosotros vía WhatsApp al 671146084.
En cuanto a la mezcla de hombres y mujeres, no hay garantía de que el grupo esté equilibrado, ¡porque todo depende de vosotros y de cuándo y qué reservéis! Sin embargo, podemos decirte un detalle: las chicas normalmente reservan con mucha antelación, ¡y son muchos los chicos suelen llegar un poco a última hora!
¿Puedo saber cómo está formado el grupo antes de reservar el viaje?
Sí, si te puede la curiosidad, puedes echar un vistazo a la composición del grupo antes de reservar – aunque, para nosotros, ¡te estás cargando un poco la sorpresa! Puedes ver esta info en la sección 'Grupo' de cada viaje en la lista de salidas, donde aparece cuántos WeRoaders ya han reservado. Si haces clic en la flechita, también podrás ver su género y su edad – pero ojo, que esos datos son un pelín más exclusivos, así que te pediremos que te registres o inicies sesión para verlos.
En los pantallazos de abajo puedes ver dónde está:
móvil
desktop
En caso de estar indicada la ubicación del alojamiento, ¿está garantizado que pasaremos la noche allí?
En algunos viajes, en la sección del itinerario encontrarás el número de noches y la ubicación (no el hotel) donde pasarás la(s) noche(s). La ubicación indicada es la prevista para la mayoría de las salidas, pero puede haber casos en los que te alojes en una ciudad cercana debido a temas logísticos o disponibilidad de alojamiento de nuestros partners según la temporada.
La lista de alojamientos de tu viaje (y por tanto, también de las ubicaciones) te será comunicada por tu coordinador entre 5 y 3 días antes de la salida, junto con otra información útil para tu aventura!
¿Compartiré habitación?
Sí, por regla general, tenemos previsto compartir la habitación con tus compañeros de viaje del mismo sexo y el cuarto de baño será privado en la habitación o compartido sólo con los demás participantes del viaje*. Las habitaciones que elegimos pueden ser dobles, triples, cuádruples o múltiples (hasta 8 personas en casos excepcionales) según el destino y la disponibilidad. Intentamos proporcionar camas separadas (individuales o literas) en la medida de lo posible, sin embargo, dependiendo de la disponibilidad y el destino, se pueden proporcionar camas dobles para compartir.
No habrán dormitorios con huéspedes externos, salvo algunas excepciones para experiencias locales que se especifican explícitamente en el itinerario o se comunican antes de la reserva. Generalmente estas son noches específicas en alojamientos concretos, como pernoctaciones en tiendas de campaña, acampada, estancia en familia, que garantizan una experiencia de viaje única, ¡renunciando a algunas comodidades!
Al reservar, también puedes dar tu disponibilidad de alojarte en una habitación mixta: en este caso, si es necesario, sólo quienes hayan dado esta disponibilidad podrán compartir la habitación con compañeros de viaje de distinto sexo. Si reserva para varias personas juntas y selecciona esta opción, la habitación no será exclusiva para vosotros, sino que podrás compartirla con otros viajeros del grupo.
*De manera excepcional, por razones de disponibilidad, en algunos destinos se puede compartir baño con personas ajenas al grupo.
¿Cómo puedo ser parte de la comunidad?
En el momento en que te embarcas en un WeRoad, eres oficialmente un WeRoader - y como solemos decir, 'Una vez WeRoader, siempre WeRoader', lo que significa que una vez que te unes a la comunidad, un trocito de WeRoad siempre permanecerá contigo, incluso si ya no viajas con nosotros.
Pero no eres un WeRoader sólo durante los viajes, ¡todo lo contrario! La comunidad está activa todo el año: puedes estar con nosotros online siguiendo e interactuando en nuestros canales, como el grupo de Facebook, el canal de Telegram o el perfil de Instagram. ¡Pero también podemos quedar para cenar o hacer senderismo juntos en alguno de los eventos que nuestros coordinadores y equipo de oficina organizan por toda España!
¿En qué alojamientos me voy a quedar?
En general, siempre confiamos en alojamientos lo más locales posible, evitando las grandes cadenas hoteleras, porque nos gusta experimentar la cultura local y, si es posible, contribuir a la economía local. Normalmente, los alojamientos son hoteles, pisos, pensiones y albergues regentados por locales, y siempre se mantiene el mismo nivel para cada turno en el mismo destino.
En cambio, las instalaciones son diferentes para los viajes Collection, nuestra categoría de viajes premium: los alojamientos son siempre de 4 o 5 estrellas o selectos hoteles boutique.
Tu coordinador te comunicará la lista de los alojamientos para tu viaje entre 5 y 2 días antes de la fecha de salida, junto con otra información útil de tu próxima aventura.