
Ecuador y Amazonas 360º
Ecuador y Amazonas 360º
Un vistazo rápido al viaje
Desde los Andes hasta lo más profundo de la selva amazónica, este viaje de 11 días te llevará donde nunca antes habías imaginado: nos adentraremos en las calles de Quito, haremos una excursión en el parque nacional Cotopaxi, donde se encuentra uno de los volcanes activos más grandes del mundo, y admiraremos las aguas cristalinas de la Laguna Quilotoa (por nombrar solo algunas de las épicas aventuras de este viaje). Pero no se trata únicamente de naturaleza y paisajes; ¡aprenderemos tanto sobre la cultura y las tradiciones de este pequeño, pero gran país, que estamos seguros de que no querrás volver a casa! Solo te queda aprender alguna que otra frase típica de la zona, ¡y ya estás listo para venirte con nosotros!
Mood de viaje
Este viaje es un auténtico on the road, por lo que se requiere un buen espíritu de adaptación. Caminaremos bastante para ver muchos sitios diferentes, así que, nos atamos bien los cordones ¡y a quemar el cuentapasos!
Esfuerzo físico
Este viaje requiere un esfuerzo físico medio: tendremos algunos desplazamientos, pero podremos disfrutar al máximo de nuestro tiempo. El ritmo será el justo equilibro entre acelerado y relajado para que podamos volver a casa con la sensación de no habernos perdido nada, pero descansados. Están previstas algunas actividades físicas importantes (excursiones, rutas de senderismo...), pero opcionales.
¿Qué necesito para viajar a Ecuador?
Pasaporte: validez residual de al menos 6 meses
Visa: no requerida para estancias de hasta 90 días Antes de reservar, recuerda comprobar si hay actualizaciones en el sitio web del MAEC.
Vacunación: A partir del 12 de mayo de 2025, es obligatorio presentar un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para entrar en el país si se ha permanecido más de 10 días en Perú, Colombia, Bolivia y Brasil. La vacuna debe haberse administrado al menos 10 días antes de entrar en el país.
Si procedes de un país diferente de España, te recomendamos visitar la web de exteriores y los requisitos de tu país de origen.
Encuentro y despedida
Este viaje empieza y termina en Quito. El último día nos despediremos desde allí y podrás volver a casa desde por la mañana. Más información aquí.
Qué está incluido
10 noches en habitación compartida con baño privado y desayuno incluido
Alquiler de furgoneta con conductor los días 3,4,5,7 y 9
La excursión al parque nacional Cotopaxi con guía local
Excursión a la laguna Quilotoa con guía local y cena incluida
La experiencia de turismo comunitario en una comunidad local en el pueblo de Salasaca con comida incluida
Cena con una comunidad local del Amazonas y ruta nocturna en la selva
Asistencia del coordinador
Cambio de viaje o cancelación gratuita con reembolso del 100% (el depósito en tarjeta regalo) hasta 31 días antes de la salida
Itinerario
Bienvenidos a Ecuador: empezamos en Quito
Quito
Los vuelos ida/vuelta hasta Ecuador no están incluidos en la tarifa del viaje, así podrás decidir desde dónde salir, a qué hora y con qué compañía aérea prefieres volar. ¡Lo hacemos así para darte la máxima libertad de elección!
Check-in en el hotel de Quito y meeting de bienvenida. Quito es la capital de Ecuador y su nombre oficial es San Francisco de Quito. Se trata de una ciudad con más de dos millones de habitantes, aferrada a la cordillera de los Andes, en la región centro-norte del país. Esta viva ciudad no es solo el corazón político y económico de Ecuador, sino una de las realidades urbanas más dinámicas de la región desde un punto de vista cultural y turístico. Estamos listos para empezar esta aventura como es debido: ¡un brindis por este viaje!
Comidas y bebidas a cargo de cada participante
Quito
Aclimatación: ¿mercado de Otavalo o aventura?
¿Sabéis lo alto que está Quito? Estamos ni más ni menos que a casi 3000 metros sobre el nivel del mar, así que hoy nos lo vamos a tomar con calma para acostumbrar a nuestros cuerpos.
Una de las opciones es visitar el mercado de Otavalo, el mercado indígena más famoso de Ecuador, y combinarlo con una visita a alguno de los lugares más bonitos fuera de la ciudad.
De camino a Otavalo podemos hacer una parada en Cayambe, donde podremos degustar y conocer los famosos bizcochos (galletas locales) de la ciudad. Una vez en el mercado de Otavalo, tendremos la oportunidad de comprar artesanía local o simplemente pasear entre los puestos y disfrutar de estas escenas de la vida cotidiana. Después, nos dirigiremos a la laguna de Cuicocha, que se encuentra en un cráter volcánico y que contiene dos islas verdes. Nuestra última parada será Cotacachi, una ciudad famosa por sus artículos de piel. Como alternativa a la visita al mercado, podemos organizar un día más "activo" y lleno de adrenalina, con tirolina y tubing por el río. No tenemos que decidirlo ahora mismo, pero mientras id pensándolo ;)
Actividades opcionales incluidas en el fondo común. Comidas y bebidas a cargo de cada participante.
Las laderas del Cotopaxi
Una maravilla a gran altitud
Buenos días WeRoaders, hoy no hay excusas: ¡ya nos hemos aclimatado bien y estamos listos para empezar la aventura!
Nos levantamos temprano para salir hacia el parque nacional Cotopaxi. En este parque hay tres volcanes, entre los que se encuentra uno de los volcanes activos más grandes del mundo: el famoso Cotopaxi. Se trata del segundo volcán más alto de todo Ecuador (5897 metros de altura sobre el nivel del mar), sigue activo y escalarlo no es ningún paseo (¡pero tranquilos, no está en nuestro planning!). Lo más fascinante es la naturaleza pura que lo rodea: más de noventa especies de aves habitan el parque, entre ellas el colibrí, el cóndor alpino, el caracara, los patos, las gaviotas andinas y el avefría, mientras que entre los mamíferos destacan el ciervo, la liebre, el zorro andino y el puma. Recorreremos los sinuosos senderos que serpentean por el parque para hacer una excursión por la zona baja del volcán nevado. Abrid bien los ojos porque podemos ver zorros, ciervos de cola blanca y conejos brasileños que viven en esta zona. ¡No diréis que no hemos empezado por todo lo alto!
Transportes y guía local dentro del parque incluidos en la tarifa del viaje. Entradas incluidas en el fondo común. Comidas y bebidas a cargo de cada participante.
La laguna Quilotoa
¿Estamos en un cuadro?
Cuando lo veáis por primera vez desde arriba, el Quilotoa os dejará con la boca abierta. Y cuando lo veáis por segunda vez desde arriba, después de haber bajado hasta las orillas del lago y subir por las escarpadas paredes de la caldera, el Quilotoa os dejará sin aliento. Literalmente. Aquí estamos a casi 4000 metros de altitud.
El lago Quilotoa descansa sobre la caldera de un volcán inactivo que se formó en 1280, tras la última erupción del volcán (que además fue una de las mayores de los últimos mil años) y es una de las paradas obligadas en un viaje a Ecuador. Los intensos reflejos azules y turquesas del agua crean una estampa perfecta junto con el verde de las montañas que lo rodean y el blanco de las nubes en el cielo. Un auténtico cuadro, ¡y nosotros vamos a estar ahí dentro!
Transportes, guía local y cena incluidos en la tarifa del viaje. Tasa de entrada en la laguna Quilotoa incluida en el fondo común. Comidas y bebidas a cargo de cada participante.
En casa de los salasacas
La comunidad de los salasacas
Salasaca se encuentra en la provincia de Tungurahua, en el centro de Ecuador. Es aquí donde reside la comunidad de los salasacas (¡y que nosotros vamos a visitar!). Los salasacas solo hablan español y quichua, y sus principales actividades económicas son la agricultura, la ganadería y la artesanía. La artesanía local incluye tapices tejidos a mano en telares antiguos, tal y como se hacía en la antigüedad. Muchos de los diseños representan diferentes aspectos de sus vidas. En la plaza central de Salasaca, llamada "Plaza de las Artes", hay un mercado. Nosotros haremos una parada para comer en la comunidad y luego continuaremos nuestro viaje en dirección a Baños.
Transportes, visita de la comunidad y comida incluidos en la tarifa del viaje. Actividades extras incluidas en el fondo común. Otras comidas y bebidas no especificadas a cargo de cada participante.
Baños de Agua Santa
¡A la aventura!
¡Buen día, Baños! Hoy nos despertamos en Baños de Agua Santa, un pequeño pueblo que en los últimos años se ha ganado la fama como el lugar favorito para los mochileros de todo Ecuador. Y no es de extrañar, porque aquí no solo encontramos cascadas, piscinas termales y rincones de postal, sino también un sinfín de deportes de aventura.
Toca sacar el chubasquero: nuestra primera aventura será hacer la ruta de las cascadas hasta llegar al Pailón del Diablo, una impresionante cascada a la que se accede por un sendero en plena naturaleza.
Seguimos con una breve parada en la Casa del Árbol, donde los que quieran podrán subirse al famoso columpio que parece estar suspendido en el aire (¡información importante para los instagrammers!). Después, ¿qué os parece si nos damos un chapuzón en las aguas termales esperando la puesta de sol con una buena cerveza fresquita? ¡Quién sabe lo que nos deparará la noche en Baños de Agua Santa, con su peculiar ambiente y sus fiestas populares!
Actividades y excursiones incluidas en el fondo común. Comidas y bebidas a cargo de cada participante.
Dirección Amazonas
¡Llegamos a Tena!
¡Esta mañana podremos disfrutar de unas horas más de relax y libertad antes de coger nuestro transfer privado que nos llevará directamente... ¡al Ecuador amazónico! Llegaremos a Tena, para ser más exactos, y nos alojaremos allí durante dos noches. Ni siquiera hemos llegado y ya tenemos una invitación para cenar, no está mal ¿eh? Aceptamos sin ninguna duda y compartimos mesa con la comunidad local. Después de cenar podemos ir a estirar las piernas bajo la luna para familiarizarnos con la selva🙂
Transporte privado, cena y paseo nocturno en la selva incluidos en la tarifa del viaje. Otras comidas y bebidas a cargo de cada participante.
¡A disfrutar de la selva amazónica!
Excursiones en plena naturaleza
Sabemos que el encanto de la selva es irresistible, pero también sabemos que cada uno la vive de forma diferente: hay quienes prefieren hacer todo lo posible y quienes tienen una visión más mística y tal vez prefieran meditar dejándose llevar por el sonido de la naturaleza.
Hoy podremos hacer lo que más nos apetezca: rafting en el río, aventuras en la selva, paseos por la naturaleza o simplemente concedernos un momento de relax. ¡Vamos a aprovechar estas horas porque no todos los días está uno en el Amazonas!
Actividades opcionales incluidas en el fondo común. Bebidas y comidas a cargo de cada participante.
Las termas de Papallacta
Termas y vuelta a Quito
Parece imposible: estos días han pasado volando sin apenas darnos cuenta y ya es hora de volver a Quito, pero antes tenemos que hacer una parada en las famosas termas de Papallacta.
Estas termas se encuentran en una zona protegida de unas 200 hectáreas, llamada Canyon Ranch, a la entrada del parque nacional Cayambe Coca. Se puede disfrutar de una increíble vista del volcán Antisana, que se encuentra a unos 5704 metros sobre el nivel del mar.
Hoy disfrutaremos de los preciosos paisajes que rodean esta zona y podremos perdernos por los numerosos senderos que rodean el hotel; otra opción es darnos al relax total, descansando en el spa y aprovechando los beneficios de las aguas termales. A última hora de la tarde partiremos de nuevo hacia Quito, donde pasaremos la noche.
Transportes incluidos en la tarifa del viaje. Entradas a las termas incluidas en el fondo común. Comidas y bebidas a cargo de cada participante.
Último día en Quito: exploramos la capital
Descubriendo Quito
Es nuestro último día en Ecuador: ¿alguien ha dicho compras? Hoy podemos aprovechar la mañana para visitar la ciudad y sus numerosos atractivos y luego dedicar la tarde a comprar los clásicos regalitos para los amigos, o también podemos optar por una excursión fuera de la ciudad (quizá aquella que descartamos el segundo día). Lo que sí es seguro es que nos reuniremos todos para cenar: hay que brindar por el final del viaje y recordar todos los momentos inolvidables de esta aventura.
Excursiones, entradas y actividades incluidas en el fondo común. Comidas y bebidas a cargo de cada participante.
Adiós, Ecuador
Check out y despedida
Hasta pronto, Ecuador. ¡No te olvidaremos tan fácilmente! ¡Nos vemos en el próximo WeRoad!
Fin de los servicios WeRoad. N.B.: el programa del viaje podría cambiar respecto a lo publicado por motivos imprevisibles y ajenos a la voluntad de WeRoad (condiciones climáticas, días festivos, huelgas, etc.)







Los coordinadores de viaje
Elegimos a nuestros coordinadores de viaje porque son personas como tú. No solo son los mejores compañeros de viaje que puedas soñar sino que están entrenados profesionalmente para garantizar que vivas una experiencia inolvidable.
Info que saber
Situación local
En épocas de escasez de lluvias, pueden producirse cortes de luz (decretados por las Autoridades ecuatorianas), como consecuencia de la falta de agua en las centrales hidroeléctricas del país.
Fechas disponibles
Grupo
1 WeRoader
Grupo
1 WeRoader
7 personas interesadas
7 personas interesadas
FAQs – Preguntas frecuentes
Sí, por regla general, tenemos previsto compartir la habitación con tus compañeros de viaje del mismo sexo y el cuarto de baño será privado en la habitación o compartido sólo con los demás participantes del viaje*. Las habitaciones que elegimos pueden ser dobles, triples, cuádruples o múltiples (hasta 8 personas en casos excepcionales) según el destino y la disponibilidad. Intentamos proporcionar camas separadas (individuales o literas) en la medida de lo posible, sin embargo, dependiendo de la disponibilidad y el destino, se pueden proporcionar camas dobles para compartir.
No habrán dormitorios con huéspedes externos, salvo algunas excepciones para experiencias locales que se especifican explícitamente en el itinerario o se comunican antes de la reserva. Generalmente estas son noches específicas en alojamientos concretos, como pernoctaciones en tiendas de campaña, acampada, estancia en familia, que garantizan una experiencia de viaje única, ¡renunciando a algunas comodidades!
Al reservar, también puedes dar tu disponibilidad de alojarte en una habitación mixta: en este caso, si es necesario, sólo quienes hayan dado esta disponibilidad podrán compartir la habitación con compañeros de viaje de distinto sexo. Si reserva para varias personas juntas y selecciona esta opción, la habitación no será exclusiva para vosotros, sino que podrás compartirla con otros viajeros del grupo.
*De manera excepcional, por razones de disponibilidad, en algunos destinos se puede compartir baño con personas ajenas al grupo.
En general, siempre confiamos en alojamientos lo más locales posible, evitando las grandes cadenas hoteleras, porque nos gusta experimentar la cultura local y, si es posible, contribuir a la economía local. Normalmente, los alojamientos son hoteles, pisos, pensiones y albergues regentados por locales, y siempre se mantiene el mismo nivel para cada turno en el mismo destino.
En cambio, las instalaciones son diferentes para los viajes Collection, nuestra categoría de viajes premium: los alojamientos son siempre de 4 o 5 estrellas o selectos hoteles boutique.
Tu coordinador te comunicará la lista de los alojamientos para tu viaje entre 5 y 2 días antes de la fecha de salida, junto con otra información útil de tu próxima aventura.
Los vuelos, tanto de ida como de regreso, desde España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes.
Los vuelos de ida y vuelta desde y hacia España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes porque nos gusta darte autonomía y flexibilidad: puedes elegir con qué compañía aérea volar, el aeropuerto de salida que más te convenga y cuántas y qué escalas hacer.
Como los vuelos no están incluidos, también tienes más flexibilidad en las fechas de tu viaje: si tienes la oportunidad, puedes llegar a tu destino unos días antes o volver a casa un poco más tarde... ¡o incluso continuar de forma independiente hasta un destino cercano!
¿Cómo funciona el pago de un viaje WeRoad?
- Si reservas un viaje con más de un mes de antelación de la fecha de salida del tour, puedes pagar un depósito de 100€ con tarjeta de crédito o débito. Un mes antes del viaje, te llegará un email que te recordará que debes pagar el resto, con tarjeta de crédito o mediante transferencia bancaria
- Si reservas un viaje con menos de un mes de antelación, deberás pagar el total del precio del viaje con tarjeta de crédito o débito.
Por supuesto que sí: cualquier persona que reserve un viaje WeRoad tiene la posibilidad de cancelar o cambiar el viaje -tanto las fechas como el destino- de forma gratuita hasta 31 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año). En caso de cambio, se aplicará un ajuste de precio al nuevo viaje elegido - es decir: si cuesta menos se te reembolsará la diferencia, si cuesta más tendrás que pagarla -.
Si has contratado la opción de Cancelación Flexible (puedes añadirla en el primer paso del proceso de compra), el plazo para solicitar una cancelación o cambio se amplía a 8 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año), pero no el coste de la opción de Cancelación Flexible, que no es en ningún caso reembolsable.
¿Cómo solicitar una modificación de tu viaje?
Puedes hacerlo directamente desde tu perfil personal MyWeRoad.
Dentro de tu reserva encontrarás la sección «Cambia tu viaje» en la esquina inferior derecha, justo después de los datos de tu reserva. Podrás seleccionar una fecha diferente para el mismo viaje, pero también un viaje totalmente diferente. El plazo en el que puedes hacer el cambio depende de las condiciones de cancelación de tu reserva. Si seleccionaste "Habitación Privada", "Cancelación Flexible" o añadiste algún código de descuento o tarjeta regalo en tu reserva original, te notificaremos antes de confirmar el cambio si se mantendrá o no, y podrás decidir si continuar o no. En casos especiales, es posible que el sistema no te permita realizar el cambio, en cuyo caso tendrás que ponerte en contacto con nuestro equipo de asistencia siguiendo las instrucciones que te aparecerán.
Para todos los demás casos, no hay excepciones. De hecho, incluso en el caso de un cambio de viaje, se siguen las normas de disponibilidad de plazas: por lo tanto, no se puede solicitar el cambio a viajes «Agotados»; en el caso de viajes «Bajo petición», tendremos que comprobar la disponibilidad; si el turno está en estado «Últimas plazas», las plazas de las habitaciones masculina y/o femenina pueden estar agotadas.
¿Cómo solicitar la cancelación de tu viaje?
Escríbenos a reserva@weroad.es indicando el código de la reserva que deseas cancelar y te ayudaremos según las condiciones de cancelación de la misma. Ten en cuenta nuestro horario de atención y las condiciones de cancelación, que podrás encontrar aquí.
Muy importante: Si decides modificar en algo tu reserva (por ejemplo, no realizando alguna de las actividades incluidas en el precio, llegando más tarde o abandonando el viaje antes), no tendrás derecho a ningún tipo de reembolso.
Esta es la pregunta de las preguntas, ¡y la responderemos punto por punto! El fondo común:
- es un fondo común (de dinero) del grupo que recauda y gestiona el coordinador, responsable del mismo durante todo el viaje;
- sirve para agilizar los pagos para la compra de bienes y servicios útiles para todo el grupo y para garantizar la flexibilidad en la elección de las actividades y excursiones a realizar en el lugar de destino;
- suele cobrarse el primer día del viaje en moneda local, aunque, por motivos de organización, el coordinador puede pedirte que lo abones antes de la salida;
- en la página web del destino encontrarás el importe del fondo común en euros, indicado en el apartado 'Qué está incluido' - ¿cómo llegar hasta esta información? Busca «Qué está incluido», desplázate hasta «¿Fondo común? Haz clic aquí', pincha y encontrará los detalles;
- varía en función del destino elegido;
- se utiliza única y exclusivamente para gastos de grupos a los que TODOS los participantes deciden unirse;
- se estima sobre la base de los viajes de otros grupos, pero varía en función de las necesidades del grupo. Por ello, el coordinador puede verse obligado a aumentar el importe del fondo común, incluso durante el viaje;
- si no se utiliza en su totalidad, la diferencia se devuelve a todos los participantes al final del viaje;
- también cubre la parte correspondiente al coordinador de las actividades incluidas en el fondo común, a excepción de aquéllas para las que para el coordinador son gratuitas;
- si tienes que adelantar parte del fondo común antes del viaje para la compra de actividades opcionales no reembolsables, lamentablemente el importe abonado no se puede devolver en caso de cancelación de la reserva a tu viaje.
El Coordinador WeRoad es un viajero experimentado y será el compañero de viaje perfecto*: estará disponible ante cualquier eventualidad y deberá gestionar toda la logística del itinerario (desplazamientos, horarios, instalaciones, puntos de encuentro, etc.), ¡para que puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones!
Podrás conocerlo al momento de la creación de un grupo de WhatsApp 15 días antes de la salida: ¡será el momento de hacer todas tus preguntas previas a la salida y conocer mejor al resto del grupo! También puedes ponerte en contacto con el Coordinador antes de reservar: si se ha asignado, lo encontrarás especificado en la página del viaje, o puedes buscar su nombre y apellidos en esta página. Después de reservar, encontrarás sus datos de contacto en tu Área Personal, en 'Reservas y viajes' > 'Tus próximos viajes' > 'Detalles del viaje'.
*Ten en consideración que, en la gran mayoría de los casos, nuestros coordinadores no han estado nunca en el destino que coordinarán. Permitiendo de esta forma vivir una experiencia auténtica para todo el grupo en su conjunto.
En todos nuestros grupos, el coordinador y participantes hablan castellano - ser capaz de hablar y entender castellano es por lo tanto un requisito previo para participar en los viajes de WeRoad España.
Por lo general, los grupos están formados por 12 personas, con un mínimo de 3/4 participantes y un máximo de 18/20 en casos excepcionales.
La media de edad varía según el grupo de edad indicado para cada viaje: en 25-35 suele rondar los 30, en grupos de 35+ alrededor de 40. Para las franjas "abiertas", la edad promedio ronda los 35 años, pero si quieres saber la media de edad de un grupo ponte en contacto con nosotros vía WhatsApp al 671146084.
En cuanto a la mezcla de hombres y mujeres, no hay garantía de que el grupo esté equilibrado, ¡porque todo depende de vosotros y de cuándo y qué reservéis! Sin embargo, podemos decirte un detalle: las chicas normalmente reservan con mucha antelación, ¡y son muchos los chicos suelen llegar un poco a última hora!
Sí, si te puede la curiosidad, puedes echar un vistazo a la composición del grupo antes de reservar – aunque, para nosotros, ¡te estás cargando un poco la sorpresa! Puedes ver esta info en la sección 'Grupo' de cada viaje en la lista de salidas, donde aparece cuántos WeRoaders ya han reservado. Si haces clic en la flechita, también podrás ver su género y su edad – pero ojo, que esos datos son un pelín más exclusivos, así que te pediremos que te registres o inicies sesión para verlos.
En los pantallazos de abajo puedes ver dónde está:
móvil
desktop
En el momento en que te embarcas en un WeRoad, eres oficialmente un WeRoader - y como solemos decir, 'Una vez WeRoader, siempre WeRoader', lo que significa que una vez que te unes a la comunidad, un trocito de WeRoad siempre permanecerá contigo, incluso si ya no viajas con nosotros.
Pero no eres un WeRoader sólo durante los viajes, ¡todo lo contrario! La comunidad está activa todo el año: puedes estar con nosotros online siguiendo e interactuando en nuestros canales, como el grupo de Facebook, el canal de Telegram o el perfil de Instagram. ¡Pero también podemos quedar para cenar o hacer senderismo juntos en alguno de los eventos que nuestros coordinadores y equipo de oficina organizan por toda España!