80%
nature
Naturaleza y aventura
80%
40%
relax
Relax
40%
10%
history
Monumentos e historia
10%
20%
culture
Ciudad y culturas
20%
20%
party
Fiesta y Nightlife
20%

Un vistazo rápido al viaje

Definitivamente, es imposible visitar en un solo viaje a Filipinas las 7.000 islas que componen su vasto archipiélago: un fascinante mosaico de imponentes volcanes, bahías escondidas y lagunas secretas. Las fotos no pueden hacer justicia a este hermoso país: sus increíbles paisajes y costas parecen de otro mundo, mientras que sus habitantes tienen fama justificada de ser una de las gentes más amables y acogedoras del planeta.

En esta aventura filipina, como ver todas las islas es imposible, nos centramos en nuestras regiones favoritas: Bohol, Palawan, El Nido y Coron. Desde los prístinos paisajes selváticos, que nos recuerdan un poco al Amazonas, hasta sus playas de arena blanca: ésta es la definición del paraíso. Empezaremos relajándonos en las paradisíacas playas de Bohol, como Alona Beach. En Bohol también dispondremos de tiempo libre para pasarlo como mejor nos parezca: nuestra sugerencia es dirigirnos a las famosas Colinas de Chocolate y acechar en silencio para avistar tarsidos, los famosos pequeños primates que habitan esta isla. En Palawan, en cambio, cruzaremos el río subterráneo más largo del mundo, descubriremos sorprendentes y hermosos lagos y lagunas, nos relajaremos en playas tropicales y nos sumergiremos en aguas cristalinas. Después llegará el turno de El Nido, a todas luces un rincón del paraíso donde exploraremos el archipiélago de Bacuit, y por último Coron, con los lagos Kayangan y Barracuda, auténticas piscinas de agua cristalina y llamativas formaciones rocosas. Antes de regresar a Manila, una última parada: la Isla Negra y su arrecife de coral por descubrir. Si eres una persona en busca de aventuras y un amante del mar y la naturaleza, ¡este viaje a Filipinas es para usted!

Mood del viaje

Este es un itinerario 360°: nuestro gran clásico que nos permitirá descubrir todos los aspectos del destino. Llevaremos un ritmo dinámico para conseguir ver lo máximo posible, pero también tendremos momentos de relax y diversión, ¡la combinación perfecta!

  • Vuelos internos: 3

Esfuerzo físico

Este itinerario tiene un nivel de esfuerzo físico INTERMEDIO y el ritmo del viaje se considera moderado. Además, están previstos trayectos de media-larga duración (de 3 a 6 horas) y excursiones o trekkings que requieren una buena preparación física. Cambiaremos de alojamiento casi todos los días, así que deberás traer un gran espíritu de adaptación.

¿Qué necesito para viajar a Filipinas?

Pasaporte: en vigor y con una validez mínima de 6 meses a partir de la finalización del viaje

Visado: no es necesario para estancias menores a 30 días

Vacunación: rellenar la tarjeta de llegada electrónica o e-Arrival Card. Se recomienda rellenarla con 72h de antelación a la llegada.

Atención: es necesario contar con billete de vuelta.

Para más información, te recomendamos visitar la página web del MAEC.

Si procedes de un país diferente de España, te recomendamos visitar la web de exteriores y los requisitos de tu país de origen.

Encuentro y despedida

Este viaje empieza y termina en Manila. Nos encontraremos el primer día del viaje alrededor de las 18:00 y el último día podrás decidir cuándo volver a casa (desde por la mañana). Más información aquí.

Lee más
360°, Beach Life
Filipinas 13 días
vie., 05 dic 2025 mié., 17 dic 2025
Casi confirmado
Edad 25-35

2.299
Reserva tu plaza con un depósito de 100
Paga 2.199 € antes del 05 nov
Ver todos los detalles
La opción de depósito solo está disponible si reserva antes del 05 nov.
o paga en 3 plazos de 766,33 € sin intereses.
Habitación privada incluida si reservas para 2

FAQs – Preguntas frecuentes

Información del grupo

Personas interesadas: 2

WeRoaders previsto: 8

Itinerario

Filipinas-viaje-excursión-grupo-weroad
Día 1

Bienvenido a Filipinas

Ciudad y culturas
Filipinas-viaje-excursión-grupo-weroad
Check-in: Nuestra aventura comienza en Manila

Los vuelos aéreos hacia/desde España no están incluidos en el paquete, por lo que puedes decidir desde qué aeropuerto salir, a qué hora y con la compañía aérea que prefieras... Esto es para darte la máxima libertad de elección.

Check in en el hotel en Manila, ¡así es como funciona el momento del encuentro! Después de registrarte en el hotel en Manila, es hora de comenzar el recorrido de la manera correcta... ¡con comida, por supuesto! La velada está dedicada a hacer nuevos amigos y ¿qué mejor manera de conocer a tus compañeros de viaje que reunirse en la mesa para degustar algunas especialidades locales? Algunas pequeñas sugerencias sobre qué elegir del menú: abodo, un delicioso guiso de pollo y cerdo, y quizás una guarnición de ukoy, una tortita de gambas y boniato. ¡Y no olvidemos levantar una copa para brindar por el comienzo de nuestra aventura filipina!

Vista aérea de una costa tropical con una playa de arena blanca, densas palmeras y numerosas canoas de vela blancas en el agua.
Día 2

Bohol: playas paradisíacas

Ciudad y culturas
Vista aérea de una costa tropical con una playa de arena blanca, densas palmeras y numerosas canoas de vela blancas en el agua.
Da Manila y la playa de Alona

La alarma sonará muy temprano esta mañana, pero tenemos un gran motivo para levantarnos de la cama: ¡el vuelo que nos llevará a Bohol! Comienza el viaje, comienza la aventura: ¡comencemos con una agradable mezcla de relajación, playa, sol y mar!

Esta isla es conocida por sus playas de arena blanca, enmarcadas por palmeras y un mar turquesa. Parece entrar en un catálogo pero no... realmente somos nosotros, aquí viviendo esta primera tarde juntos de relax y a nuestro propio ritmo en función de nuestra hora de llegada (sí, el horario del vuelo puede cambiar según disponibilidad). Esta noche nos quedaremos en la isla Panglao, conocida por sus playas como Alona Beach y por su ambiente superlocal con mercados de pescado donde podremos cenar todos juntos.

Un pequeño tarsero con ojos grandes se aferra a la rama de un árbol entre un exuberante follaje verde.
Día 3

Bohol: Colinas de chocolate y tarsidios

Naturaleza y aventura
Relax
Un pequeño tarsero con ojos grandes se aferra a la rama de un árbol entre un exuberante follaje verde.
Una inmersión en la naturaleza

Hoy tenemos el día disponible para decidir qué es lo que más queremos hacer: ¿nuestro consejo? Definitivamente vale la pena alejarse de la playa y adentrarse en Chocolate Hills. Lamentablemente no, no se comen. Son más de mil montículos en una zona nunca tocada por el hombre que en otoño se vuelven marrones y, vamos, chocolate. Los árboles y arbustos no crecen en las laderas y destacan entre los árboles en lugar de crecer a sus pies. En la temporada de lluvias su pelaje cambia de color y se vuelve verde brillante. Nadie sabe por qué son así, ¡es un misterio cómo se formaron!

Entre los árboles a sus pies vive otro símbolo de Filipinas: ¡los tarseros! Hablamos de los famosos pequeños primates de gigantes ojos amarillos que suelen estar activos durante la noche, pero si nos los encontramos de día debemos tomar dos precauciones: no hacer ruido y no tocarlos, no les gusta y les causaríamos un estrés severo. Nosotros también vinimos aquí para relajarnos, no queremos estresar a nadie.

Tanto si pasamos el día así, como si optamos por otras actividades como buceo o snorkel, también nos quedaremos esta noche en Panglao y disfrutaremos de esta última velada aquí antes de la siguiente parada.

filipinas-palawan-sabang.
Día 4

Palawan: De camino a Puerto Princesa

Naturaleza y aventura
Relax
filipinas-palawan-sabang.
¡El cielo está llamando!

Hoy dejaremos atrás Bohol, por lo que nos preparamos para un día de viaje. Comenzamos con un agradable viaje en ferry de un par de horas hasta Cebú y con un corto vuelo llegaremos a la paradisíaca isla de Palawan. Esta región de Filipinas, que se extiende casi 400 millas hasta la costa de Borneo, alberga algunos de los paisajes marinos más impresionantes de todo el país. Aterrizamos en el animado Puerto Princesa donde pasaremos la noche.

filipinas-rio subterraneo-sabang
Día 5

Puerto Princesa: Parque Nacional del Río Subterráneo Sabang

Naturaleza y aventura
Ciudad y culturas
filipinas-rio subterraneo-sabang
Una de las 7 maravillas del mundo natural

Esta mañana vamos cargados: inmediatamente nos trasladamos a Sabang, un pequeño pueblo situado entre la jungla y el océano. ¿Listo para ver algo interesante? Bueno, tenemos justo lo que necesitas. El Parque Nacional del Río Subterráneo, cerca de Sabang, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y, con 8 km de longitud, es el río subterráneo navegable más largo del mundo. Subiremos a una embarcación y nos dirigiremos al interior, pasando junto a los monos y lagartos que custodian la entrada y preparándonos para sorprendernos con los paisajes kársticos que aquí se han formado a lo largo de miles de años. Quiero decir... tienes que verlo por ti mismo, ¡no hay otra manera de describirlo! Después del almuerzo, pondremos rumbo a nuestra siguiente parada: Port Barton. Es un lugar encantado, donde la arena cruje entre los dedos de los pies: así que acomodémonos, tomemos una copa y esperemos la puesta de sol sobre la bahía de Pagdanan.

Día 6

Port Barton: una noche bajo el cielo estrellado

Naturaleza y aventura
Fiesta y Nightlife
Recorriendo las islas

Si dijéramos de isla en isla, ¿qué nos vendría a la mente? Hoy descubrimos las playas e islas de la costa de Port Barton para relajarnos un poco, nadar en estas aguas locas y tomar el sol mientras saltamos de una isla a otra; a bordo de un barco, por supuesto, no saltamos. Esta noche nos espera una aventura especial: dormiremos en una tienda de campaña en una playa virgen, en estrecho contacto con la naturaleza (¡¿alguien dijo plancton?!). ¡Con cielo despejado y una luna favorable, podremos conciliar el sueño bajo un maravilloso cielo estrellado! ¿Qué más queremos de la vida?

Filipinas, viaje, grupo, Weroad, playa, mar, Elnido, primavera, islas, paraíso
Días 7, 8

El Nido: dos días en el paraíso

Naturaleza y aventura
Fiesta y Nightlife
Filipinas, viaje, grupo, Weroad, playa, mar, Elnido, primavera, islas, paraíso
El cielo en la tierra

Es difícil alejarse de Port Barton, pero estamos seguros de que la próxima parada será realmente especial. El Nido es un pequeño pueblo situado en la zona norte de Palawan y punto de partida para visitar el archipiélago de Bacuit, un paraíso de aguas cristalinas cubiertas de selva. Este será nuestro hogar durante los próximos días para que podamos disfrutar de todo lo que este lugar tiene para ofrecer. Y a medida que el día llega al atardecer, los bares y restaurantes de El Nido cobran vida, ¡así que tomemos un cóctel y festejemos en la playa!

filipinas-islas-coron-calamian-febrero-invierno
Día 9

De El Nido a Corón

Naturaleza y aventura
Relax
filipinas-islas-coron-calamian-febrero-invierno
De isla en isla

Nuestro tiempo en El Nido ha terminado: debemos despedirnos y poner rumbo a Coron, donde pasaremos los últimos días de nuestra aventura filipina. Pero ya conocemos el juego: otro día, otro destino paradisíaco. La cadena de islas Calamian se encuentra frente a la costa norte de Palawan y desde nuestra base durante los próximos días, la isla principal de Busuanga, estaremos en una buena posición para explorarlas. Es un vuelo corto (aproximadamente 20 minutos) o un traslado en ferry (aproximadamente 4 a 5 horas) a la isla de Corón. El grupo indígena Tagbanua tiene su "sede" aquí y también hay dos lagos increíblemente hermosos, Kayangan y Barracuda, que nos verán llenar nuestra cámara con imágenes de ensueño.

filipinas-coron-lago-kayangan-enero-invierno
Días 10, 11

Corón: ¿lago Kayangan o Barracuda?

Naturaleza y aventura
Relax
filipinas-coron-lago-kayangan-enero-invierno
Lagos y lagunas

Hoy sólo nos queda elegir una de las muchas opciones disponibles y decidir si visitar Kayangan o el lago Barracuda. O ambas cosas, ¿por qué no? ¡La naturaleza en su máxima expresión es lo que ofrece la isla de Corón! En Corón sólo dos lagos están abiertos al público (ya que una tribu indígena reclama la isla como su dominio ancestral, intentando mantener a los turistas a una distancia considerable): estamos hablando del lago Kayangan y del lago Barracuda.

El lago Kayangan es, con diferencia, el lugar más popular de la isla y por una buena razón: es un arrecife prístino con aguas cristalinas. Después de haber "aparcado" el barco tendremos que subir bastantes escaleras hasta el punto panorámico y luego bajar por el otro lado y llegar al famoso lago. A menudo eclipsado por el lago Kayangan, el lago Barracuda es menos popular que su hermano mayor, lo que significa más diversión y menos reglas, pero, sobre todo, el lago Barracuda es incluso más claro que el lago Kayangan.

Filipinas-viaje-en-grupo-con-amigos-de-weroad
Día 12

Volvemos a Manila

Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
Filipinas-viaje-en-grupo-con-amigos-de-weroad
Últimas horas de viaje

Después de nuestra última mañana disfrutando del sol, el mar y la arena, llega el momento de decir adiós a Coron. En el vuelo de regreso a Manila, no olvidemos mirar por la ventana mientras despegamos, para tener una última vista de nuestro nuevo lugar favorito en el mundo. Al aterrizar en la capital, realmente esperamos tener tiempo para pasear por Little Tokyo o Intramuros, el centro histórico de la ciudad: mientras cae el telón de una maravillosa aventura, podemos pasar nuestra última velada en uno de los bares de las azoteas de Manila saboreando cada segundo de nuestro tiempo con nuestros nuevos amigos.

Imagen del itinerario
Día 13

¡Adiós Filipinas!

Momento de la despedida

¡Adiós y hasta la próxima aventura de WeRoad!

Qué está incluido

  • 11 noches en habitación múltiple (doble, triple, cuádruple según disponibilidad)

  • Noche en tienda de campaña en la playa de Gilligan el día 6 con cena incluida (o ubicación alternativa)

  • Vuelo nacional de Manila a Bohol el día 2

  • Ferry de Bohol a Cebú el día 4

  • Vuelo de Cebú a Puerto Princesa el día 4

  • Seguro médico - maleta (límites máximos de €10.000 Italia, €20.000 Europa, €30.000 Mundo, €50.000 EEUU/Canada)

Qué no está incluido

Vuelo ida/vuelta desde/hacia España

  • Comidas y bebidas no especificadas

  • Todos los extras que quieras comprar y que consigas meter en la mochila

  • Todo lo que no se menciona en la sección "Qué está incluido"

Fondo común

El importe del fondo común se entregará al coordinador y rondará los 250 euros. Este se usará para pagar las actividades extras que todos los miembros del grupo acuerden realizar aparte de los servicios incluidos en el viaje. Por eso, el importe podrá variar y podría ser necesario incrementarlo. En cualquier caso se devolverá la diferencia no utilizada.

  • Todos los traslados aeroportuarios no incluidos en la tarifa del viaje

  • Excursiones opcionales a Bohol (el día 3)

  • Island hopping y actividades a El Nido (día 7 & 8)

  • Excursión en Corón (día 10)

  • Fondo común del coordinador

  • Dar propina a todos los proveedores de servicios locales contribuirá a que nuestro viaje sea único. En este país todo el mundo lo espera porque, a diferencia de las costumbres españolas, la propina es una parte importante de su salario y, como viajeros responsables, consideramos apropiado recompensar los servicios que recibimos ajustándonos a las normas y la cultura locales.

Cosas que saber

Descubre más sobre alojamientos, medios de transporte e información extra útil para el viaje.
  • Alojamientos

    Hoteles estándar, pequeños hoteles, hostales, una noche en tienda de campaña y guesthouses característicos.

    La opción "no-sharing room" no está disponible para todos los turnos. Tampoco está disponible en los albergues de El Nido y Coron.

  • Transportes

    Minibús privado con conductor, barcos y vuelos internos.

  • Pasaporte

    Para este viaje, es obligatorio presentar una imagen del pasaporte al menos 30 días antes de la salida y el pasaporte debe tener una validez de al menos 6 meses a partir del día de regreso a España. Esto nos permite proceder a la reserva de todos los servicios de viaje. Si no se proporciona o el pasaporte no es válido, no podemos asegurar la plaza en el viaje. La imagen se puede cargar en el área personal tras hacer la reserva. Si el turno que te interesa está disponible y reservas en un plazo de 30 días respecto a la fecha de salida, tendrás que cargar tu pasaporte en las 24 horas siguientes a la compra.

  • Opción de Habitación Privada Ver todos los detalles

Por qué WeRoad

  • Grupos reducidos, con una media de 11 personas

  • Cancelación gratuita incluida

  • Reserva con un anticipo de 100€

Encuentra tu vuelo

Para este viaje, te recomendamos llegar y regresar desde estos aeropuertos.

Llegada Ninoy Aquino International Airport
Regreso Ninoy Aquino International Airport

FAQs – Preguntas frecuentes

Acerca de Filipinas (las)

¿Cuáles son los requisitos de entrada para Filipinas?

Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para Filipinas, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.

Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para Filipinas: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.

¿Cuál es la zona horaria en Filipinas?

Filipinas está en la zona horaria GMT+8. No utiliza el horario de verano, así que si en España son las 12 pm, en Filipinas serán las 7 pm.

¿Qué moneda se utiliza en Filipinas?

La moneda utilizada en Filipinas es el peso filipino. Si quieres cambiar euros, puedes hacerlo en:

  • Bancos
  • Casas de cambio
  • En el aeropuerto

El tipo de cambio varía, pero aproximadamente 1 euro equivale a 60 pesos filipinos.

¿Cómo puedo pagar en Filipinas?

En Filipinas, puedes pagar principalmente con tarjetas de crédito y débito en la mayoría de los establecimientos, especialmente en ciudades grandes como Manila y Cebu. Sin embargo, es recomendable llevar algo de efectivo, ya que en áreas rurales y mercados locales a menudo solo aceptan dinero en efectivo. También es útil tener algunos pesos filipinos para pequeños gastos. Los cajeros automáticos están ampliamente disponibles en las ciudades para retirar efectivo.

¿Es necesario dar propina en Filipinas?

En Filipinas, las propinas no son obligatorias, pero son apreciadas. En restaurantes, si el servicio ha sido bueno, puedes dejar un 10% del total de la cuenta. En hoteles, es común dar una pequeña propina a los botones o el personal de limpieza. En taxis, redondear el importe es una práctica habitual. Siempre es recomendable llevar pesos filipinos para estas ocasiones, ya que no todos los lugares aceptan tarjetas para propinas.

¿Cómo es el internet en Filipinas? ¿Debería comprar una tarjeta SIM? ¿Hay wifi disponible?

En Filipinas, el internet puede variar en velocidad y disponibilidad según la zona. Si planeas moverte por distintas regiones, te recomendamos comprar una tarjeta SIM local o un plan e-SIM para datos móviles. Las compañías principales son Globe y Smart. Puedes adquirirlas en el aeropuerto o en tiendas de telefonía. El wifi está disponible en hoteles, cafeterías y centros comerciales, pero no siempre es fiable. Así que tener datos móviles puede ser muy útil para mantenerte conectado durante tu viaje.

¿Qué idioma hablan en Filipinas?

En Filipinas se hablan varios idiomas, pero el idioma oficial es el filipino, que es una variante del tagalo, y el inglés también es muy utilizado. Aquí tienes algunas expresiones útiles que podrías escuchar o usar:

  • Kumusta: Hola
  • Salamat: Gracias
  • Paalam: Adiós

Estos te servirán para comunicarte de manera básica durante tu viaje.

¿Qué tipo de enchufes se utilizan en Filipinas?

En Filipinas, se utilizan enchufes de tipo A, B y C. La tensión es de 220 V y la frecuencia es de 60 Hz. Te recomendamos llevar un adaptador universal para poder conectar tus dispositivos sin problemas. Así estarás preparado para cualquier tipo de enchufe que encuentres durante tu viaje.

¿Cuál es la religión principal en Filipinas?

La religión principal en Filipinas es el cristianismo, específicamente el catolicismo, que es practicado por la mayoría de la población. Algunas festividades religiosas importantes incluyen:

  • La Semana Santa
  • La Navidad
  • El Día de Todos los Santos

Aunque el catolicismo es predominante, también hay presencia de otras religiones como el islam, especialmente en la región de Mindanao, donde es importante respetar las costumbres locales, como vestir de manera más conservadora, sobre todo para las mujeres.

¿Qué debo empacar para Filipinas?

Filipinas es un destino increíble con su clima tropical y playas hermosas. Para que disfrutes al máximo, te recomendamos llevar en tu mochila lo siguiente:

  • Ropa:
    • Camisetas ligeras
    • Pantalones cortos
    • Traje de baño
    • Sombrero o gorra
  • Calzado:
    • Sandalias
    • Zapatillas cómodas
    • Chanclas para la playa
  • Accesorios y tecnología:
    • Gafas de sol
    • Cámara o smartphone
    • Cargador portátil
    • Adaptador universal (enchufes tipo A, B, C, voltaje 220V)
  • Artículos de aseo y medicación:
    • Protector solar
    • Repelente de insectos
    • Kit de primeros auxilios
    • Medicación para mareos o alergias (ej. biodramina, antihistamínicos)
¿Cómo es el clima en Filipinas?

El clima en Filipinas es tropical, con una temporada de lluvias y otra seca. Aquí te dejo más detalles según las regiones:

  • Luzón: La temporada seca va de noviembre a abril, siendo el mejor momento para visitar. Las lluvias son más frecuentes de mayo a octubre.
  • Visayas: Similar a Luzón, pero las lluvias pueden ser más esporádicas, especialmente en la costa este.
  • Mindanao: Generalmente más húmedo durante todo el año, aunque enero a marzo es algo más seco.

La mejor época para visitar Filipinas es entre diciembre y febrero, cuando el clima es más fresco y seco.

Acerca de WeRoad

¿Los vuelos están incluidos?

Los vuelos, tanto de ida como de regreso, desde España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes.

Los vuelos de ida y vuelta desde y hacia España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes porque nos gusta darte autonomía y flexibilidad: puedes elegir con qué compañía aérea volar, el aeropuerto de salida que más te convenga y cuántas y qué escalas hacer.

Como los vuelos no están incluidos, también tienes más flexibilidad en las fechas de tu viaje: si tienes la oportunidad, puedes llegar a tu destino unos días antes o volver a casa un poco más tarde... ¡o incluso continuar de forma independiente hasta un destino cercano!

¿Puedo cancelar, cambiar o modificar mi reserva?

Por supuesto que sí: cualquier persona que reserve un viaje WeRoad tiene la posibilidad de cancelar o cambiar el viaje -tanto las fechas como el destino- de forma gratuita hasta 31 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año). En caso de cambio, se aplicará un ajuste de precio al nuevo viaje elegido - es decir: si cuesta menos se te reembolsará la diferencia, si cuesta más tendrás que pagarla -.

Si has contratado la opción de Cancelación Flexible (puedes añadirla en el primer paso del proceso de compra), el plazo para solicitar una cancelación o cambio se amplía a 8 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año), pero no el coste de la opción de Cancelación Flexible, que no es en ningún caso reembolsable.


¿Cómo solicitar una modificación de tu viaje?

Puedes hacerlo directamente desde tu perfil personal MyWeRoad.

Dentro de tu reserva encontrarás la sección «Cambia tu viaje» en la esquina inferior derecha, justo después de los datos de tu reserva. Podrás seleccionar una fecha diferente para el mismo viaje, pero también un viaje totalmente diferente. El plazo en el que puedes hacer el cambio depende de las condiciones de cancelación de tu reserva. Si seleccionaste "Habitación Privada", "Cancelación Flexible" o añadiste algún código de descuento o tarjeta regalo en tu reserva original, te notificaremos antes de confirmar el cambio si se mantendrá o no, y podrás decidir si continuar o no. En casos especiales, es posible que el sistema no te permita realizar el cambio, en cuyo caso tendrás que ponerte en contacto con nuestro equipo de asistencia siguiendo las instrucciones que te aparecerán.

Para todos los demás casos, no hay excepciones. De hecho, incluso en el caso de un cambio de viaje, se siguen las normas de disponibilidad de plazas: por lo tanto, no se puede solicitar el cambio a viajes «Agotados»; en el caso de viajes «Bajo petición», tendremos que comprobar la disponibilidad; si el turno está en estado «Últimas plazas», las plazas de las habitaciones masculina y/o femenina pueden estar agotadas.


¿Cómo solicitar la cancelación de tu viaje?

Escríbenos a [email protected] indicando el código de la reserva que deseas cancelar y te ayudaremos según las condiciones de cancelación de la misma. Ten en cuenta nuestro horario de atención y las condiciones de cancelación, que podrás encontrar aquí.

Muy importante: Si decides modificar en algo tu reserva (por ejemplo, no realizando alguna de las actividades incluidas en el precio, llegando más tarde o abandonando el viaje antes), no tendrás derecho a ningún tipo de reembolso.

¿Qué es y qué incluye el fondo común?

Esta es la pregunta de las preguntas, ¡y la responderemos punto por punto! El fondo común:

  • es un fondo común (de dinero) del grupo que recauda y gestiona el coordinador, responsable del mismo durante todo el viaje;
  • sirve para agilizar los pagos para la compra de bienes y servicios útiles para todo el grupo y para garantizar la flexibilidad en la elección de las actividades y excursiones a realizar en el lugar de destino;
  • suele cobrarse el primer día del viaje en moneda local, aunque, por motivos de organización, el coordinador puede pedirte que lo abones antes de la salida;
  • en la página web del destino encontrarás el importe del fondo común en euros, indicado en el apartado 'Qué está incluido' - ¿cómo llegar hasta esta información? Busca «Qué está incluido», desplázate hasta «¿Fondo común? Haz clic aquí', pincha y encontrará los detalles;
  • varía en función del destino elegido;
  • se utiliza única y exclusivamente para gastos de grupos a los que TODOS los participantes deciden unirse;
  • se estima sobre la base de los viajes de otros grupos, pero varía en función de las necesidades del grupo. Por ello, el coordinador puede verse obligado a aumentar el importe del fondo común, incluso durante el viaje;
  • si no se utiliza en su totalidad, la diferencia se devuelve a todos los participantes al final del viaje;
  • también cubre la parte correspondiente al coordinador de las actividades incluidas en el fondo común, a excepción de aquéllas para las que para el coordinador son gratuitas;
  • si tienes que adelantar parte del fondo común antes del viaje para la compra de actividades opcionales no reembolsables, lamentablemente el importe abonado no se puede devolver en caso de cancelación de la reserva a tu viaje.

 

¿Es posible que me ayuden con los vuelos?

Lamentablemente, no podemos encargarnos de la compra del vuelo, pero podemos ayudarte a evaluar las opciones disponibles en línea:

  • podemos ofrecerte el mejor vuelo disponible en comparadores como Skyscanner;
  • si está disponible, podemos darte los detalles del vuelo de tu coordinador o compañeros de viaje.

Ponte en contacto con nosotros al +34671146084 y te ayudaremos.

En la pestaña de viajes también encontrarás la opción «Buscar vuelo», que también te ayduará a encontrar las mejores opciones en vuelos.
En la sección «Beneficios» de tu área personal también encontrarás descuentos exclusivos imperdibles con compañías aéreas (¡y mucho más, sólo para WeRoaders!)

Si quieres saber más, echa un vistazo a esta página

¿Quién es y qué hace el Coordinador de WeRoad?

El Coordinador WeRoad es un viajero experimentado y será el compañero de viaje perfecto*: estará disponible ante cualquier eventualidad y deberá gestionar toda la logística del itinerario (desplazamientos, horarios, instalaciones, puntos de encuentro, etc.), ¡para que puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones!

Podrás conocerlo al momento de la creación de un grupo de WhatsApp 15 días antes de la salida: ¡será el momento de hacer todas tus preguntas previas a la salida y conocer mejor al resto del grupo! También puedes ponerte en contacto con el Coordinador antes de reservar: si se ha asignado, lo encontrarás especificado en la página del viaje, o puedes buscar su nombre y apellidos en esta página. Después de reservar, encontrarás sus datos de contacto en tu Área Personal, en 'Reservas y viajes' > 'Tus próximos viajes' > 'Detalles del viaje'.

 

*Ten en consideración que, en la gran mayoría de los casos, nuestros coordinadores no han estado nunca en el destino que coordinarán. Permitiendo de esta forma vivir una experiencia auténtica para todo el grupo en su conjunto.

¿Cómo se compone el grupo de viaje?

En todos nuestros grupos, el coordinador y participantes hablan castellano - ser capaz de hablar y entender castellano es por lo tanto un requisito previo para participar en los viajes de WeRoad España.

Por lo general, los grupos están formados por 12 personas, con un mínimo de 3/4 participantes y un máximo de 18/20 en casos excepcionales.

La media de edad varía según el grupo de edad indicado para cada viaje: en 25-35 suele rondar los 30, en grupos de 35+ alrededor de 40. Para las franjas "abiertas", la edad promedio ronda los 35 años, pero si quieres saber la media de edad de un grupo ponte en contacto con nosotros vía WhatsApp al 671146084.

En cuanto a la mezcla de hombres y mujeres, no hay garantía de que el grupo esté equilibrado, ¡porque todo depende de vosotros y de cuándo y qué reservéis! Sin embargo, podemos decirte un detalle: las chicas normalmente reservan con mucha antelación, ¡y son muchos los chicos suelen llegar un poco a última hora!

¿Puedo saber cómo está formado el grupo antes de reservar el viaje?


Sí, si te puede la curiosidad, puedes echar un vistazo a la composición del grupo antes de reservar – aunque, para nosotros, ¡te estás cargando un poco la sorpresa! Puedes ver esta info en la sección 'Grupo' de cada viaje en la lista de salidas, donde aparece cuántos WeRoaders ya han reservado. Si haces clic en la flechita, también podrás ver su género y su edad – pero ojo, que esos datos son un pelín más exclusivos, así que te pediremos que te registres o inicies sesión para verlos.

En los pantallazos de abajo puedes ver dónde está:
móvil

Screenshot 2025-05-14 alle 15.52.04.png

desktop
Screenshot 2025-05-14 alle 15.51.24.png

En caso de estar indicada la ubicación del alojamiento, ¿está garantizado que pasaremos la noche allí?
En algunos viajes, en la sección del itinerario encontrarás el número de noches y la ubicación (no el hotel) donde pasarás la(s) noche(s). La ubicación indicada es la prevista para la mayoría de las salidas, pero puede haber casos en los que te alojes en una ciudad cercana debido a temas logísticos o disponibilidad de alojamiento de nuestros partners según la temporada.
 
La lista de alojamientos de tu viaje (y por tanto, también de las ubicaciones) te será comunicada por tu coordinador entre 5 y 3 días antes de la salida, junto con otra información útil para tu aventura!
¿Compartiré habitación?

Sí, por regla general, tenemos previsto compartir la habitación con tus compañeros de viaje del mismo sexo y el cuarto de baño será privado en la habitación o compartido sólo con los demás participantes del viaje*. Las habitaciones que elegimos pueden ser dobles, triples, cuádruples o múltiples (hasta 8 personas en casos excepcionales) según el destino y la disponibilidad. Intentamos proporcionar camas separadas (individuales o literas) en la medida de lo posible, sin embargo, dependiendo de la disponibilidad y el destino, se pueden proporcionar camas dobles para compartir.

No habrán dormitorios con huéspedes externos, salvo algunas excepciones para experiencias locales que se especifican explícitamente en el itinerario o se comunican antes de la reserva. Generalmente estas son noches específicas en alojamientos concretos, como pernoctaciones en tiendas de campaña, acampada, estancia en familia, que garantizan una experiencia de viaje única, ¡renunciando a algunas comodidades!

Al reservar, también puedes dar tu disponibilidad de alojarte en una habitación mixta: en este caso, si es necesario, sólo quienes hayan dado esta disponibilidad podrán compartir la habitación con compañeros de viaje de distinto sexo. Si reserva para varias personas juntas y selecciona esta opción, la habitación no será exclusiva para vosotros, sino que podrás compartirla con otros viajeros del grupo.

 

*De manera excepcional, por razones de disponibilidad, en algunos destinos se puede compartir baño con personas ajenas al grupo.

¿Cómo puedo ser parte de la comunidad?

En el momento en que te embarcas en un WeRoad, eres oficialmente un WeRoader - y como solemos decir, 'Una vez WeRoader, siempre WeRoader', lo que significa que una vez que te unes a la comunidad, un trocito de WeRoad siempre permanecerá contigo, incluso si ya no viajas con nosotros.

Pero no eres un WeRoader sólo durante los viajes, ¡todo lo contrario! La comunidad está activa todo el año: puedes estar con nosotros online siguiendo e interactuando en nuestros canales, como el grupo de Facebook, el canal de Telegram o el perfil de Instagram. ¡Pero también podemos quedar para cenar o hacer senderismo juntos en alguno de los eventos que nuestros coordinadores y equipo de oficina organizan por toda España!

¿En qué alojamientos me voy a quedar?

En general, siempre confiamos en alojamientos lo más locales posible, evitando las grandes cadenas hoteleras, porque nos gusta experimentar la cultura local y, si es posible, contribuir a la economía local. Normalmente, los alojamientos son hoteles, pisos, pensiones y albergues regentados por locales, y siempre se mantiene el mismo nivel para cada turno en el mismo destino.

En cambio, las instalaciones son diferentes para los viajes Collection, nuestra categoría de viajes premium: los alojamientos son siempre de 4 o 5 estrellas o selectos hoteles boutique.

Tu coordinador te comunicará la lista de los alojamientos para tu viaje entre 5 y 2 días antes de la fecha de salida, junto con otra información útil de tu próxima aventura.