Pequeños hoteles, apartamentos y una noche con una familia local en el lago Titicaca para vivir una auténtica experiencia con la comunidad local.
La opción "no-sharing room" no está disponible en todos los turnos.
Contáctanos vía WhatsApp en el 644828415 o por correo electrónico [email protected]
Lunes - Viernes de 9:00 a 18:30
Whatsappéanos al 644828415
Lunes a viernes de 9:00 a 18:30
Escríbenos a la dirección de correo electrónico [email protected]
Lunes a viernes de 9:00 a 18:30
Perú, el viaje que es un himno a las bellezas del mundo: naturales, históricas, artísticas, culturales y por último pero no menos importante, gastronómicas. Este tour organizado desde Lima nos llevará por un itinerario que es un derroche de sentidos, en la patria de los sueños que se hacen realidad. Un país donde la tradición y la modernidad se mezclan para brindar al visitante una experiencia única que va más allá de la magnificencia de Machu Picchu. Descubriendo Perú nos sumergiremos en verdaderos rincones del paraíso donde podrás pasar días enteros de exploración.
Es un itinerario un tanto desafiante, pero en cada día tendremos planificados momentos de relax y las jornadas se encuentran equilibradas. ¡La mochila será nuestra compañera de viaje obligatoria, no las maletas, ya que tenemos 7 cambios de hotel y no olvides la ropa de abrigo al darse una gran variedad térmica entre los días donde estaremos a baja altitud y aquellos a 5,000 metros sobre el nivel del mar!
Recuerda que estaremos varios días en altitudes altas (entre los 3,000 y 5,000 metros), allí el esfuerzo físico será mayor, te aconsejamos siempre hidratarte en abundancia y comidas ligeras. La excursión a la montaña Rainbow será las mas compleja, pero es voluntaria.
Los vuelos ida/vuelta España no están incluidos en el paquete para que puedas decidir salir, a qué hora y con la aerolínea que prefieras... Esto es para darle la máxima libertad de elección.
Check in en el hotel en Lima y cena de bienvenida. Dedicamos esta primera tarde a visitar la moderna capital de Perú, el centro cultural y económico del país. Además de su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el siglo pasado, cuenta con pintorescos barrios residenciales con vistas al Pacífico, playas y parques: exploramos los alrededores y luego nos espera nuestra cena de bienvenida, para dar inicio a este viaje.
Para saber cuándo es la reunión con el resto del grupo, haga clic aquí.
Nuestro viaje comienza a lo grande: con un bus nos despedimos de la capital y llegamos a la Reserva Nacional de Paracas. Nada más llegar entendemos de inmediato el origen del nombre ("para" significa tormenta, "aca" significa arena): estamos en una vasta zona desértica, con vista al océano, con ráfagas de viento muy fuertes que la hacen salvaje y hermosa. . Exploramos la reserva, con sus paisajes casi de otro mundo, y luego tenemos la oportunidad de hacer una excursión a las cercanas Islas Ballestas.
Las Islas Ballestas son consideradas las Galápagos peruanas gracias a su particular ecosistema: aquí se encuentran varias especies animales, como pingüinos, nutrias, lobos marinos y diversas aves. La excursión dura unas dos horas y nos permitirá hacer nuevos amigos; si tenemos suerte, también podremos conocer a los simpáticos delfines. Una vez de regreso a tierra firme, tenemos un bus esperándonos: llegamos a Ica, donde tenemos tiempo para cenar, y luego nos acomodamos en nuestro bus nocturno, que nos llevará directamente a Arequipa mientras soñamos con los angelitos.
Por fin llegamos a Arequipa, la famosa ciudad blanca patrimonio de la UNESCO, que se levanta al pie del imponente volcán El Misti, de 5.822 metros de altura. Después de nuestro viaje nocturno tendremos tiempo para recuperarnos una vez que lleguemos a la estructura: una agradable ducha caliente, una siesta y estamos frescos como rosas, listos para explorar la ciudad blanca.
Aprovechamos bien la tarde: empezamos a acostumbrarnos a la altitud y visitamos el casco histórico de la ciudad, en concreto el Monasterio de Santa Catalina, que data de 1580, que ocupa 20.000 metros cuadrados, prácticamente todo un barrio que conforma este convento, ¡el edificio religioso más grande del Perú! La puesta de sol es sin duda el mejor momento para estar aquí y admirar la vista de la ciudad: sacamos las fotos suficientes como para poder elegir cuál imprimir y poner en nuestro salón. Después buscamos un sitio para cenar. ¿Quizás probamos el cuy? No es para todos, pero ya que estamos aquí...
Salimos de Arequipa alrededor de las 4 de la mañana para trasladarnos hacia Chivay, a 3.635 metros sobre el nivel del mar: es la puerta de entrada al Cañón del Colca. El viaje dura aproximadamente 5 horas y pasa por la
Reserva Nacional Salinas y Aguada Bianca, lo que significa que haremos muchos descansos para hacer fotos. En el camino nos esperan llamas, alpacas y majestuosos volcanes humeantes.
Tras una breve parada para desayunar, nos espera la primera caminata a gran altura: 40 minutos de caminata para llegar a la cima sobre la Cruz del Cóndor. Y como su nombre lo indica, si llegamos lo suficientemente temprano y el clima es el adecuado, ¡podremos admirar estas inmensas aves rapaces volando sobre nuestras cabezas!
IMPORTANTE: En el camino rozaremos los 5.000 metros de altura y no todos reaccionamos igual a la altitud. No se excluyen los mareos intensos, dificultad para respirar e incluso los vómitos. Antes de salir de Arequipa, con la ayuda del coordinador, te recomendamos que compres los medicamentos adecuados para el "mal de altura".
Una vez en Chivay por la tarde tendremos tiempo para aclimatarnos a la altura, visitar el centro histórico y su característico mercado. Terminaremos el día en completa relajación sumergidos en las
aguas termales de La Calera Thermal, piscinas naturales inmersas en las majestuosas montañas del Cañón del Colca.
Temprano por la mañana salimos hacia el mágico lago Titicaca (aproximadamente 5 horas de viaje), ¡la cuenca de agua dulce más grande de Sudamérica! ¡La foto de grupo en el Mirador de Los Volcanes es obligatoria!
Nada más llegar a Puno nos embarcamos de inmediato para llegar a la zona donde nos espera una pintoresca
"cena familiar" y una noche en las casas locales . Aprovechamos la hospitalidad para interactuar con los habitantes, hacer preguntas sobre sus hábitos tan alejados de los nuestros, jugar con los niños y llevar un poquito de esta cultura milenaria a nuestro corazón.
Hoy visitaremos primero las islas artificiales y flotantes de los Uros y luego Taquile, una isla que se encuentra a 4.000 m. Con poco más de 2.000 habitantes todavía muy apegados a la cultura del pasado, veremos muchos ejemplos de tradiciones locales. Los hombres, por ejemplo, una vez casados, usan un sombrero de diferente color.
Y para los más valientes... ¡un chapuzón en las aguas del lago navegable más alto del mundo! Luego volvemos a Puno e inmediatamente regresamos a la carretera para llegar a nuestra siguiente parada: ¡hacia la Montaña Arcoíris!
Para nosotros, entusiastas del trekking , este es uno de los días más hermosos y desafiantes. Una visita a las
Montañas Arcoíris nos dejará literalmente sin aliento: una caminata como esta, a una altitud diferente, no es nada difícil ... ¡pero las cosas son diferentes aquí! Las características "Montañas Arcoíris" se ubican cerca de Cuzco, a 5200 m, y pueden definirse como un verdadero milagro de la naturaleza, descubierto hace unos años debido al deshielo.
Después de esta hazaña, volvemos a la base y nos refrescamos, los esfuerzos han sido grandes pero las vistas han merecido la pena. Por fin, estamos listos para dirigirnos hacia lo que quizás podamos definir como la ciudad más hermosa de Perú: llegamos a Cuzco con un traslado de aproximadamente 3 horas.
Tras el trekking de ayer, hoy nos lo tomamos con calma: dedicamos el día a visitar los barrios históricos de la ciudad de Cuzco, su antigua Catedral colonial, unas estrechas callejuelas cuyo diseño urbano se remonta a la época Inca y el característico mercado de San Pedro. La excursión continúa con una visita a las "cuatro ruinas incas", ubicadas a las afueras de la ciudad: la Fortaleza de Sacsayhuaman, el Santuario de Qenqo, la Fortaleza de Puca Pucara y el Palacio de Tambomachay.
Alternativamente, para aquellos que lo deseen, podemos ir a visitar el pueblo de Pisaq.
Otro día de viaje: hoy nos perdemos en el encantador valle sagrado de los Incas, donde se encierran evidencias arqueológicas, históricas y folclóricas de los antiguos asentamientos civiles incas.
Es el ejemplo típico de un pueblo construido íntegramente con mampostería Inca realizada con grandes bloques de piedra cortados y perfectamente superpuestos. Gracias al recorrido panorámico de las murallas, podemos apreciar los prados verdes de los alrededores con numerosos animales pastando, un poco más abajo están los bosques de eucaliptos y a lo lejos las formas de los glaciares. En un gran espacio abierto a lo largo de la vía externa, hay un mercado donde podemos refrescarnos y tomar diferentes tipos de bebidas ligeramente alcohólicas o si tenemos hambre, degustar los alimentos tradicionales preparados por las mujeres locales en las típicas ollas.
Pueblo tradicional enclavado en el corazón de un valle cultivado a 3.400 metros sobre el nivel del mar, donde admiraremos la particular iglesia colonial con un aspecto atípicamente popular; en su interior se pueden apreciar algunos lienzos de la escuela cusqueña. Al bajar de Maras se encuentran los hermosos salares: 3.000 pozas diminutas dispuestas en terrazas y llenas de agua salada, que al evaporarse lentamente dejan un depósito salino que se solidifica y, a continuación, se recoge la sal obtenida.
Este complejo arqueológico es único en su especia ya que se utiliza para la investigación experimental de cultivos; de hecho tiene dos gigantescas depresiones naturales de forma circular, de unos 150 metros de profundidad, utilizadas por los incas para aclimatar las semillas de cereales y patatas a las alturas andinas.
Es una fortaleza de montaña que presenta estructuras construidas con bloques de increíble tamaño: los seis gigantescos bloques de granito colocados en línea, el Muro de la Roca Viva, el Templo del Cóndor y la grandiosa fortaleza militar, escenario del último sangriento enfrentamiento entre los ejército de los conquistadores y soldados leales al Inca.
A última hora de la tarde salimos de Ollantaytambo hacia Aguas Calientes: el nombre sugiere que podríamos relajarnos en vista de nuestro siguiente objetivo... ¡Machu Picchu!
Estamos listos para una gran aventura peruana: subimos temprano en la mañana (¡¡al amanecer!!), en el transbordador que en solo 30 minutos nos llevará por un camino zigzagueante hasta las puertas del yacimiento arqueológico de Machu Picchu. Describir lo que nos espera es imposible: esta ciudad lleva siglos perdida, y hoy la podemos ver en todo su esplendor, enclavada entre las cumbres andinas, una verdadera maravilla. Disfrutamos de este lugar fuera del espacio y del tiempo, felices de haber llegado tan lejos.
A última hora de la tarde regresamos a Cuzco, una ciudad llena de vida: muchos de los principales clubes de la ciudad se encuentran cerca de la Plaza de Armas. Aquí puedes caminar con seguridad y elegir dónde pasar la noche entre bares, cafeterías, sándwiches, restaurantes, discotecas y karaokes, muchos de los cuales permanecen abiertos hasta el amanecer para pasar una merecida velada en compañía de la mejor diversión.
Con un vuelo interno nos despedimos de Cuzco y regresamos a la capital, Lima. Colocamos las mochilas en la estructura y estamos listos para disfrutar al máximo este último día en Perú. El lugar ideal para comenzar a respirar juntos el ambiente histórico de Lima es la Plaza Mayor, donde Francisco Pizarro fundó la ciudad en 1535, convirtiéndola en la plaza más antigua. Su grandiosidad se refleja en los edificios que la rodean, como el Palacio del Gobierno, el Palacio Arzobispal y la Catedral. La imponente fuente de bronce es el punto de encuentro para refrescarse en los calurosos días de verano. Luego continuamos por los callejones de la ciudad, llegando al Océano Pacífico.
Concluimos este increíble viaje con estilo con una cena de despedida: hemos compartimos una aventura única que siempre recordaremos. Perú es así: una vez que se te mete dentro, nunca se va. ¡Brindemos por este país y por nosotros!
Nos despedimos de Perú y nuestra aventura ... ¡pero seguramente solamente un “hasta luego”!
...no incluye:
El fondo común se establece al inicio, el importe que cada persona deberá pagar rondará los 130 euros. Quien quiera ir a Machu Picchu debe considerar otros 70 euros para la entrada. Dependiendo de las necesidades en el lugar, la cantidad puede variar, pero en cualquier caso se devolverá la diferencia no utilizada.
Pequeños hoteles, apartamentos y una noche con una familia local en el lago Titicaca para vivir una auténtica experiencia con la comunidad local.
La opción "no-sharing room" no está disponible en todos los turnos.
Dos vuelos aéreos, tren, camioneta, vehículos locales cuando sea posible y traslados privados para rutas menos transitadas.
Nuestros coordinadores son personas como tú, viajeros apasionados, capaces de compartir la aventura contigo como si fuera tu compañero de viaje ideal. Son escogidos para garantizar siempre la experiencia profesional como líder del grupo, y hacerte vivir lo mejor posible tu viaje.
Antes de reservar, te recordamos consultar la web del MAEC cuales son los documentos necesarios y/o las vacunas obligatorias para entrar en el país. Si tienes alguna necesidad, no dudes en contactarnos.