Primera salida dom., 31 ago 2025



Ver otras 9 fotos

Ver otras 8 fotos
Desde
1.599€
1.899 €
-15%
Ver el calendario de salidas
Reserva tu plaza con un depósito de 100 €
o paga en 3 plazos de 633,00 € sin intereses.
Perú 360°: Machu Picchu, la montaña de los 7 colores y el lago Titicaca
12 días
• Desde
-15%
1.899 € 1.599 €
FAQs – Preguntas frecuentes
Ver el calendario de salidas
Naturaleza y aventura
70%Relax
10%Monumentos e historia
60%Ciudad y culturas
70%Fiesta y Nightlife
20%Un vistazo rápido al viaje
Cuando pensamos en un viaje a Perú, inmediatamente nos viene a la mente el Machu Picchu, las simpáticas alpacas sonrientes, las montañas arco iris, el delicioso ceviche y el embriagador pisco... ¿hemos acertado? Probablemente sí, ya que nuestro itinerario tiene todo esto, pero no nos detenemos ahí: durante nuestro recorrido por este increíble país sudamericano le llevaremos a descubrir el verdadero Perú, con sus ciudades incas, cañones e islas artificiales y flotantes en el lago Titicaca.
Será un viaje por carretera que nos llevará de Lima al Cañón del Colca y a Chivay, para admirar los majestuosos cóndores que vuelan entre las cumbres, y luego al lago Titicaca, donde conoceremos a los lugareños y nos sumergiremos en sus tradiciones durante una noche. Continuamos nuestro viaje con un trekking a las vistas más increíbles de Perú, el de la Montaña del Arcoiris, a 5.200 metros de altura, y seguimos los pasos de los incas perdiéndonos en el Valle Sagrado y descubriendo el encantador sitio arqueológico de Machu Picchu. Cerramos el círculo en Lima, la capital, con todavía las emociones a flor de piel tras nuestro viaje para descubrir el Perú más auténtico.
Mood del viaje
Es un itinerario un tanto desafiante, pero en cada día tendremos planificados momentos de relax y las jornadas se encuentran equilibradas. ¡La mochila será nuestra compañera de viaje obligatoria, no las maletas, ya que tenemos 7 cambios de hotel y no olvides la ropa de abrigo al darse una gran variedad térmica entre los días donde estaremos a baja altitud y aquellos a 5,000 metros sobre el nivel del mar!
Esfuerzo físico
Recuerda que estaremos varios días en altitudes altas (entre los 3,000 y 5,000 metros), allí el esfuerzo físico será mayor, te aconsejamos siempre hidratarte en abundancia y comidas ligeras. La excursión a la montaña Rainbow será las mas compleja, pero es voluntaria.
¿Qué necesito para viajar a Perú?
Pasaporte: en vigor y con validez residual mínima de 6 meses.
Visado: los ciudadanos españoles no necesitan solicitar visado si la estancia es inferior a 183 días acumulables durante un año.
Atención: a la entrada al país se entregará la Tarjeta Andina de Migraciones que se deberá conservar durante todo el viaje hasta la salida. Las autoridades pueden pedir presentar billete de vuelta.
Para más información, te recomendamos visitar la página web del MAEC.
Si procedes de un país diferente de España, te recomendamos visitar la web de exteriores y los requisitos de tu país de origen.
Encuentro y despedida
Este viaje en grupo empieza y termina en Lima. Nos encontraremos alrededor de las 18:00 el primer día del viaje y el último podrás decidir cuándo irte (desde por la mañana).Descubre más sobre el encuentro aquí.
Lee más
360°
Perú
12 días
Siguiente salida dom., 31 ago 2025
Desde
1.899 €
-15%
1.599€
Depósito desde 100€
Ver el calendario de salidas
o paga en 3 plazos de 533,00 € sin intereses.
FAQs – Preguntas frecuentes
Itinerario


Día 1
Bienvenidos a Lima, la capital del Perú
1 noche: Lima
Check-in
Los vuelos ida/vuelta España no están incluidos en el paquete para que puedas decidir desde dónde salir, a qué hora y con qué prefieres... Lo hacemos así para darte la máxima libertad de elección. Check-in en el hotel en Lima y cena de bienvenida. Dedicamos esta primera tarde a visitar la moderna capital de Perú, el centro cultural y económico del país. Además de su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el siglo pasado, cuenta con pintorescos barrios residenciales con vistas al Pacífico, playas y parques: exploraremos los alrededores, para después brindar con una buena cena por el inicio de esta aventura. ¿Qué tal si probamos algo típico de por aquí?

Día 2
La Reserva Nacional Paracas e las islas Ballestas
1 noche: autobús nocturno Ica - Arequipa
Las Galápagos peruanas
Nuestro viaje comienza a lo grande: cogemos un bus y nos despedimos de la capital para llegar a la Reserva Nacional de Paracas. Nada más llegar entendemos de inmediato el origen del nombre ("para" significa tormenta, "aca" significa arena): estamos en una vasta zona desértica, con vistas al océano y ráfagas de viento muy fuertes que la hacen salvaje y hermosa. Podemos explorar la reserva, con sus paisajes casi de otro mundo, ya que luego tendremos la oportunidad de hacer una excursión a las cercanas Islas Ballestas. Las Islas Ballestas son consideradas las Galápagos peruanas gracias a su particular ecosistema: aquí se encuentran varias especies animales, como pingüinos, nutrias, lobos marinos y diversas aves. La excursión dura unas dos horas y nos permitirá hacer nuevos amigos; si tenemos suerte, también podremos conocer a los simpáticos delfines. Una vez de regreso a tierra firme, tenemos un bus esperándonos: llegamos a Ica, donde tenemos tiempo para cenar, y luego nos acomodamos en nuestro bus nocturno, que nos llevará directamente a Arequipa mientras soñamos con los angelitos.

Día 3
Arequipa, la ciudad blanca patrimonio de la UNESCO
1 noche: Arequipa
Finalmente Arequipa
Por fin llegamos a Arequipa, la famosa ciudad blanca patrimonio de la UNESCO, que se levanta al pie del imponente volcán El Misti, de 5.822 metros de altura. Después de nuestro viaje nocturno tendremos tiempo para recuperarnos una vez que lleguemos a nuestro alojamiento: una agradable ducha caliente, una siesta y estamos frescos como rosas, listos para explorar la ciudad blanca. Queremos aprovechar bien la tarde, por lo que listos para coger altitud: visitamos el casco histórico de la ciudad, en concreto el Monasterio de Santa Catalina, que data de 1580 y ocupa 20.000 metros cuadrados, prácticamente todo un barrio. ¡Es el edificio religioso más grande del Perú! La puesta de sol es sin duda el mejor momento para estar aquí y admirar la vista de la ciudad: sacamos las fotos suficientes como para poder elegir cuál imprimir y poner en nuestro salón. Después buscamos un sitio para cenar: Arequipa será la ciudad que acogerá nuestra cena de bienvenida, una vez calentados los motores, ¡estamos listos para darlo todo!

Día 4
Chivay, la puerta de entrada al Cañón del Colca y nuestro trekking de alturas
1 noche: Chivay
¿Subimos...?
Salimos de Arequipa alrededor de las 4 de la mañana para trasladarnos hacia Chivay, a 3.635 metros sobre el nivel del mar: es la puerta de entrada al Cañón del Colca. El viaje dura aproximadamente 5 horas y pasa por la Reserva Nacional Salinas y Aguada Bianca, lo que significa que haremos muchos descansos para hacer fotos. En el camino nos esperan llamas, alpacas y majestuosos volcanes humeantes. Tras una breve parada para desayunar, nos espera la primera caminata a gran altura: 40 minutos de caminata para llegar a la cima sobre la Cruz del Cóndor. Y como su nombre indica, si llegamos lo suficientemente temprano y el clima es el adecuado, ¡podremos admirar estas inmensas aves rapaces volando sobre nuestras cabezas!
IMPORTANTE: En el camino rozaremos los 5.000 metros de altura y no todos reaccionamos igual a la altitud. No se excluyen los mareos intensos, dificultad para respirar e incluso los vómitos. Antes de salir de Arequipa, con la ayuda del coordinador, te recomendamos que compres los medicamentos adecuados para el "mal de altura". Una vez en Chivay por la tarde tendremos tiempo para aclimatarnos a la altura, visitar el centro histórico y su característico mercado. Terminaremos el día en completa relajación sumergidos en las aguas termales de La Calera Thermal, piscinas naturales inmersas en las majestuosas montañas del Cañón del Colca.

Día 5
Lago Titicaca y el Mirador de Los Volcanes
1 noche: Luquina Chico
Lago Titicaca
Salimos bien temprano hacia el mágico lago Titicaca, ya que tenemos por delante aproximadamente 5 horas de viaje. Pero merecerá la pena porque ¡aquí se encuentra la cuenca de agua dulce más grande de Sudamérica! La foto de grupo en el Mirador de Los Volcanes es obligatoria. Nada más llegar a Puno ponemos rumbo de inmediato a la zona donde nos espera una pintoresca "cena familiar" y una noche en las casas locales. Aprovechamos la hospitalidad para interactuar con los habitantes, hacer preguntas sobre sus costumbres tan alejadas de las nuestras, jugar con los niños y llevar un poquito de esta cultura milenaria a nuestro corazón.

Día 6
Las islas de Uros y Taquile con sus tradiciones locales y regreso a Puno
1 noche: Sicuani
Las islas de Uros y Taquile en el lago Titicaca
Hoy visitaremos primero las islas artificiales y flotantes de los Uros para después llegar a Taquile, una isla que se encuentra a 4.000 m. de altura. Con poco más de 2.000 habitantes todavía muy apegados a la cultura del pasado, veremos muchos ejemplos de tradiciones locales. Los hombres, por ejemplo, una vez casados, usan un sombrero de un color diferente. Y para los más valientes... ¡un chapuzón en las aguas del lago navegable más alto del mundo! Volvemos a Puno para inmediatamente a la carretera que nos llevará a nuestra siguiente parada: ¡la Montaña Arcoíris!

Día 7
Trekking en Rainbow Mountain y camino a Cuzco
1 noche: Cuzco
¡Hoy toca trekking!
Para nosotros, entusiastas del trekking, este es uno de los días más bonitos y a la vez desafiantes. Una visita a las Montañas Arcoíris nos dejará literalmente sin aliento: una caminata como esta a tal altitud diferente no es nada difícil ... ¡pero las cosas son diferentes aquí! Las características "Montañas Arcoíris" se ubican cerca de Cuzco, a 5200 m, y pueden definirse como un verdadero milagro de la naturaleza, descubierto hace unos años debido al deshielo. Después de esta hazaña, volvemos a nuestro alojamiento y nos refrescamos: hemos hecho un gran esfuerzo, pero todo ha valido la pena por las vistas que nos ha regalado. Por fin, estamos listos para dirigirnos hacia lo que quizás podamos definir como la ciudad más bonita de Perú: llegaremos a Cuzco en aproximadamente 3 horas.

Día 8
Cuzco: descubriendo la ciudad
1 noche: Cuzco
Historia y más...
Tras el trekking de ayer, hoy nos lo tomamos con calma: dedicamos el día a visitar los barrios históricos de la ciudad de Cuzco, su antigua Catedral colonial, unas estrechas callejuelas cuyo diseño urbano se remonta a la época Inca y el característico mercado de San Pedro. Como alternativa, para aquellos que lo deseen, podemos ir a visitar el pueblo de Pisaq.

Día 9
El valle sagrado de los Incas y otras maravillas arqueológicas
1 noche: Agua Calientes
Valle Sagrado de los Incas
Hoy nos perdemos en el encantador valle sagrado de los Incas, donde se encuentran restos arqueológicos, históricos y folclóricos de los antiguos asentamientos civiles incas.
Chinchero
Es el ejemplo típico de un pueblo construido íntegramente con mampostería Inca realizada con grandes bloques de piedra cortados y perfectamente superpuestos. Gracias al recorrido panorámico por las murallas, podemos apreciar los prados verdes de los alrededores con numerosos animales pastando; un poco más abajo están los bosques de eucaliptos; y a lo lejos las formas de los glaciares. En un gran espacio abierto a lo largo de la vía externa, hay un mercado donde podemos refrescarnos y tomar diferentes tipos de bebidas (alcohólicas) o si tenemos hambre, degustar los alimentos tradicionales preparados por las mujeres locales en las típicas ollas.
Maras
Pueblo tradicional enclavado en el corazón de un valle cultivado a 3.400 metros sobre el nivel del mar, donde admiraremos la particular iglesia colonial con un aspecto atípicamente popular; en su interior se pueden apreciar algunos lienzos de la escuela cusqueña. Al bajar de Maras se encuentran los hermosos salares: 3.000 pozas diminutas dispuestas en terrazas y llenas de agua salada, que al evaporarse lentamente dejan un depósito salino que se solidifica para, a continuación, recoger la sal obtenida.
Moray
Este complejo arqueológico es único en su especia ya que se utiliza para la investigación experimental de cultivos; de hecho, tiene dos gigantescas depresiones naturales de forma circular, de unos 150 metros de profundidad, utilizadas por los incas para aclimatar las semillas de cereales y patatas a las alturas andinas.
Ollantaytambo
Es una fortaleza montañosa que presenta estructuras construidas con bloques de increíble tamaño: los seis gigantescos bloques de granito colocados en línea, el Muro de la Roca Viva, el Templo del Cóndor y la grandiosa fortaleza militar, fueron escenario del último sangriento enfrentamiento entre los ejército de los conquistadores y soldados leales al Inca. A última hora de la tarde salimos de Ollantaytambo hacia Aguas Calientes: el nombre sugiere que podríamos relajarnos en vista de nuestro siguiente objetivo... ¡Machu Picchu!

Día 10
Machu Picchu: en la cima de la montaña
1 noche: Cuzco
Es momento del Machu Picchu
Estamos listos para la gran aventura peruana: subimos temprano en la mañana (¡¡al amanecer!!), en el transbordador que en solo 30 minutos nos llevará por un camino zigzagueante hasta las puertas del yacimiento arqueológico de Machu Picchu. Describir lo que nos espera es imposible: esta ciudad lleva siglos perdida, y hoy la podemos ver en todo su esplendor, enclavada entre las cumbres andinas, una verdadera maravilla. Disfrutamos de este lugar fuera del espacio y del tiempo, felices de haber llegado tan lejos.
Cena y noche peruana
Día 11
Regreso a Lima entre el relax y el descubrimiento de la ciudad
1 noche: Lima
Puente aéreo a Lima
Final de relax, modernidad y cultura
Con un vuelo interno nos despedimos de Cuzco y regresamos a la capital, Lima. Colocamos las mochilas en nuestro alojamiento y nos preparamos para disfrutar al máximo este último día en Perú. El lugar ideal para comenzar a respirar juntos el ambiente histórico de Lima es la Plaza Mayor, donde Francisco Pizarro fundó la ciudad en 1535, convirtiéndola en la plaza más antigua. Su grandiosidad se refleja en los edificios que la rodean, como el Palacio del Gobierno, el Palacio Arzobispal y la Catedral. La imponente fuente de bronce es el punto de encuentro para refrescarse en los calurosos días de verano. Luego continuamos por los callejones de la ciudad, llegando al Océano Pacífico. Concluimos este increíble viaje con estilo con una cena para despedirnos: hemos compartido una aventura única que siempre recordaremos. Perú es así: una vez que la conoces, nunca la olvidas. ¡Brindemos por este país y por nosotros!
Día 12
Check-out y despedidas
¡Nos despedimos hasta la próxima aventura con WeRoad!
Nos despedimos de Perú y de nuestra aventura ... ¡pero seguramente solamente sea un “hasta luego”!
Qué está incluido
9 noches en hotel/casa de huéspedes en habitación compartida con baño privado
1 noche en autobús nocturno
1 noche de alojamiento en casa local en habitación compartida con baño compartido
Pensión completa en el Lago Titicaca
Box Lunch durante la excursión a la famoso montaña Rainbow
Seguro médico - maleta (límites máximos de €10.000 Italia, €20.000 Europa, €30.000 Mundo, €50.000 EEUU/Canada)
Qué no está incluido
Vuelo de ida/vuleta desde España
- Comidas y bebidas donde no esté expresamente indicado
Todos los extras que quieras comprar y que consigas meter en la mochila :)
- Todo lo que no se menciona en "La tarifa del viaje incluye”.
Fondo común
El fondo común se usa para pagar las actividades y servicios no incluidas que TODOS los miembros del grupo acuerden incluyendo la parte relativa del coordinador. El importe del fondo común se entregará al coordinador y rondará los 250€. En base a las exigencias del lugar, el importe podrá variar y podría ser necesario incrementarlo, en cualquier caso se devolverá el restante no utilizado
- Posibles transportes locales
- Fondo común del coordinador
Las actividades y extras que todos los participantes acuerden hacer y la parte relativa del coordinador.
Cosas que saber
Descubre más sobre alojamientos, medios de transporte e información extra útil para el viaje.
- Transportes
Dos vuelos internos, tren, camioneta, vehículos locales cuando sea posible y traslados privados por rutas menos transitadas.
- Alojamientos
Pequeños hoteles, apartamentos y una noche con una familia local en el lago Titicaca para vivir una auténtica experiencia con la comunidad local.
La opción "no-sharing room" no está disponible en todos los turnos.
- Pasaporte
Para este viaje, es obligatorio presentar una imagen del pasaporte al menos 30 días antes de la salida y el pasaporte debe tener una validez de al menos 6 meses a partir del día de regreso a España. Esto nos permite proceder a la reserva de todos los servicios de viaje. Si no se proporciona o el pasaporte no es válido, no podemos asegurar la plaza en el viaje. La imagen se puede cargar en el área personal tras hacer la reserva.
- Situación local
El acceso principal a Vinicunca (Rainbow Mountain) está cerrado temporalmente debido a protestas de las comunidades locales. Hasta que se resuelva la situación, se efectuará senderismo en el pico Palcoyo: un relieve menos conocido por los turistas con el mismo fenómeno geológico que crea el efecto de la famosa Rainbow Mountain.
- Acceso a Vinicunca
El accesso principal a Vinicunca por Cusipata lleva cerrado desde el 28 de Noviembre de 2024 y aún no se ha comunicado oficialmente su reapertura. Para garantizar tu seguridad y seguir las indicaciones de las autoridades locales, proponemos a nuestros grupos un plan B: puede ser hacer el trekking en Vinicunca por Pitumarca, o visitar el Pico Palcoyo, una montaña que se generó de la misma forma que Vinicunca, regalando el mismo efecto arcoíris. Dependerá de la disponibilidad, y tu Coordinador te facilitará más información en el grupo de Whatsapp antes del viaje.
- Acceso a Machu Picchu
Machu Picchu es uno de los destinos más codiciados del mundo, y las entradas son limitadas y nominales. De acuerdo con la normativa del sitio, todas las visitas siguen un sistema de circuitos diseñado para gestionar el flujo de visitantes y proteger el sitio arqueológico. Actualmente hay tres circuitos, cada uno de los cuales da acceso a diferentes miradores y zonas. Aunque nuestro tour incluye una entrada a Machu Picchu, el circuito específico se gestiona a través del sistema oficial de asignación, que escapa a nuestro control. En algunos casos, los miembros de un mismo grupo pueden tener asignados circuitos diferentes. Nuestro equipo siempre hará todo lo posible para mantener los grupos juntos siempre que sea posible.
Recomendamos reservar con antelación para ayudarnos a asegurar los mejores preparativos posibles. Su coordinador de viajes confirmará los detalles de los billetes en el grupo de WhatsApp antes de la salida.
- Opción de Habitación Privada Ver todos los detalles
Por qué WeRoad
Grupos reducidos, máximo 15 personas
Cancelación gratuita incluida
Reserva con un anticipo de 100€
Los coordinadores de viaje
Elegimos a nuestros coordinadores de viaje porque son personas como tú. No solo son los mejores compañeros de viaje que puedas soñar sino que están entrenados profesionalmente para garantizar que vivas una experiencia inolvidable.
Encuentra tu vuelo
Para este viaje, te recomendamos llegar y regresar desde estos aeropuertos.
Llegada
Jorge Chávez International Airport
Regreso
Jorge Chávez International Airport
Fechas disponibles
02
ago
sáb., 02 ago 2025 02 ago 2025
sábado
12 días
mié., 13 ago 2025 13 ago 2025
miércoles
Sold Out
Edad 25-35
Coordinador
Natalia
Mostrar info del grupo
Total
1.949€
Coordinador
Natalia
Mostrar info del grupo
05
ago
mar., 05 ago 2025 05 ago 2025
martes
12 días
sáb., 16 ago 2025 16 ago 2025
sábado
Sold Out
Edad 35+
Coordinador
Maria del Carmen
Mostrar info del grupo
Total
1.659€
-14%
1.949 €Coordinador
Maria del Carmen
Mostrar info del grupo
Ver todo
FAQs – Preguntas frecuentes
Acerca de Perú
¿Cuáles son los requisitos de entrada para Perú?
Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para Perú, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.
Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para Perú: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.
¿Cuál es la zona horaria en Perú?
Perú se encuentra en la zona horaria GMT-5. No utiliza el horario de verano, así que la diferencia horaria con España varía según la época del año. Por ejemplo, cuando en España es mediodía (12 pm) durante el horario de verano, en Perú son las 5 am. Durante el horario estándar en España, la diferencia es de 6 horas, siendo las 6 am en Perú.
¿Qué moneda se utiliza en Perú?
En Perú, la moneda oficial es el sol peruano. El tipo de cambio diario puede variar, pero aproximadamente 1 euro suele equivaler a 4 soles peruanos. Puedes cambiar euros a soles en:
- Bancos
- Casas de cambio
- El aeropuerto
¿Cómo puedo pagar en Perú?
En Perú, puedes pagar con tarjeta de crédito o débito en la mayoría de los establecimientos, especialmente en las ciudades grandes. Sin embargo, es recomendable llevar algo de efectivo para mercados locales o zonas rurales donde las tarjetas no son tan comunes. Los cajeros automáticos están ampliamente disponibles para retirar dinero en efectivo.
¿Es necesario dar propina en Perú?
En Perú, dar propina no es obligatorio, pero es una práctica común en muchos lugares. En restaurantes, se suele dejar alrededor del 10% del total de la cuenta si el servicio fue bueno. En cafeterías, bares y para servicios de taxi o guías turísticos, se puede dejar algo de suelto si estás satisfecho con el servicio. Siempre es bien recibido, pero no te preocupes si no puedes hacerlo.
¿Cómo es el internet en Perú? ¿Debería comprar una tarjeta SIM? ¿Hay wifi disponible?
En Perú, la conexión a internet es bastante accesible en ciudades grandes y turísticas, donde encontrarás wifi en la mayoría de hoteles, cafés y restaurantes. Sin embargo, si planeas visitar zonas más rurales o moverte mucho, es recomendable comprar una tarjeta SIM local para tener acceso a datos móviles.
Las principales compañías son:
- Claro
- Movistar
- Entel
Puedes adquirir una SIM en sus tiendas o en el aeropuerto. También existe la opción de una e-SIM si tu móvil es compatible. Esto te permitirá estar conectado sin depender exclusivamente del wifi disponible.
¿Qué idioma hablan en Perú?
En Perú, el idioma oficial y más hablado es el español. Sin embargo, también se hablan lenguas indígenas, siendo el quechua y el aimara las más comunes en ciertas regiones. Aquí tienes algunas expresiones coloquiales en español y su posible traducción en quechua:
- Gracias: Añay
- Amigo: Masikuna
- Buenos días: Allin punchaw
Estas frases pueden serte útiles si visitas zonas donde el quechua es común.
¿Qué tipo de enchufes se utilizan en Perú?
En Perú, los enchufes que se utilizan son de tipo A y B, con una tensión de 220 V y una frecuencia de 60 Hz. Estos enchufes son diferentes a los que usamos en España, así que te recomendamos llevar un adaptador universal para poder cargar tus dispositivos sin problemas.
¿Cuál es la religión principal en Perú?
La religión principal en Perú es el cristianismo, específicamente el catolicismo. Sin embargo, también hay presencia de otras religiones y creencias. Algunas de las festividades religiosas más importantes en Perú incluyen la Semana Santa y el Día de Todos los Santos. Estas celebraciones combinan tradiciones católicas con elementos de las culturas indígenas, creando un ambiente único y colorido.
¿Qué debo empacar para Perú?
Para tu viaje a Perú, es importante estar preparado para diversos climas y actividades. Aquí te dejo una lista de cosas que podrías necesitar llevar en tu mochila:
-
Ropa:
- Camisetas de manga corta y larga
- Pantalones cómodos
- Un abrigo cálido
- Ropa interior térmica si visitas zonas altas
-
Calzado:
- Zapatillas de trekking
- Sandalias cómodas para descansar
- Zapatos casuales para ciudad
-
Accesorios y tecnología:
- Gorra o sombrero para el sol
- Gafas de sol
- Cámara fotográfica y cargador
- Adaptador de enchufe universal
-
Artículos de aseo y medicación:
- Protector solar
- Repelente de insectos
- Cepillo de dientes y pasta
- Medicamentos básicos como paracetamol o ibuprofeno
Recuerda considerar la época del año y las regiones que visitarás para ajustar lo que lleves en tu mochila.
¿Cómo es el clima en Perú?
El clima en Perú varía bastante según la región debido a su geografía diversa.
- Costa: Clima árido y subtropical. Invierno suave y húmedo (junio a septiembre), verano cálido (diciembre a marzo).
- Sierra: Clima templado con lluvias en verano (diciembre a marzo) y seco en invierno (mayo a septiembre). Las temperaturas varían con la altitud.
- Selva: Clima tropical con lluvias abundantes durante todo el año, especialmente de noviembre a marzo.
La mejor época para visitar Perú es de mayo a septiembre, cuando el clima es más seco en la mayoría de las regiones.
Acerca de WeRoad
¿Los vuelos están incluidos?
Los vuelos, tanto de ida como de regreso, desde España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes.
Los vuelos de ida y vuelta desde y hacia España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes porque nos gusta darte autonomía y flexibilidad: puedes elegir con qué compañía aérea volar, el aeropuerto de salida que más te convenga y cuántas y qué escalas hacer.
Como los vuelos no están incluidos, también tienes más flexibilidad en las fechas de tu viaje: si tienes la oportunidad, puedes llegar a tu destino unos días antes o volver a casa un poco más tarde... ¡o incluso continuar de forma independiente hasta un destino cercano!
¿Puedo cancelar, cambiar o modificar mi reserva?
Por supuesto que sí: cualquier persona que reserve un viaje WeRoad tiene la posibilidad de cancelar o cambiar el viaje -tanto las fechas como el destino- de forma gratuita hasta 31 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año). En caso de cambio, se aplicará un ajuste de precio al nuevo viaje elegido - es decir: si cuesta menos se te reembolsará la diferencia, si cuesta más tendrás que pagarla -.
Si has contratado la opción de Cancelación Flexible (puedes añadirla en el primer paso del proceso de compra), el plazo para solicitar una cancelación o cambio se amplía a 8 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año), pero no el coste de la opción de Cancelación Flexible, que no es en ningún caso reembolsable.
¿Cómo solicitar una modificación de tu viaje?
Puedes hacerlo directamente desde tu perfil personal MyWeRoad.
Dentro de tu reserva encontrarás la sección «Cambia tu viaje» en la esquina inferior derecha, justo después de los datos de tu reserva. Podrás seleccionar una fecha diferente para el mismo viaje, pero también un viaje totalmente diferente. El plazo en el que puedes hacer el cambio depende de las condiciones de cancelación de tu reserva. Si seleccionaste "Habitación Privada", "Cancelación Flexible" o añadiste algún código de descuento o tarjeta regalo en tu reserva original, te notificaremos antes de confirmar el cambio si se mantendrá o no, y podrás decidir si continuar o no. En casos especiales, es posible que el sistema no te permita realizar el cambio, en cuyo caso tendrás que ponerte en contacto con nuestro equipo de asistencia siguiendo las instrucciones que te aparecerán.
Para todos los demás casos, no hay excepciones. De hecho, incluso en el caso de un cambio de viaje, se siguen las normas de disponibilidad de plazas: por lo tanto, no se puede solicitar el cambio a viajes «Agotados»; en el caso de viajes «Bajo petición», tendremos que comprobar la disponibilidad; si el turno está en estado «Últimas plazas», las plazas de las habitaciones masculina y/o femenina pueden estar agotadas.
¿Cómo solicitar la cancelación de tu viaje?
Escríbenos a [email protected] indicando el código de la reserva que deseas cancelar y te ayudaremos según las condiciones de cancelación de la misma. Ten en cuenta nuestro horario de atención y las condiciones de cancelación, que podrás encontrar aquí.
Muy importante: Si decides modificar en algo tu reserva (por ejemplo, no realizando alguna de las actividades incluidas en el precio, llegando más tarde o abandonando el viaje antes), no tendrás derecho a ningún tipo de reembolso.
¿Qué es y qué incluye el fondo común?
Esta es la pregunta de las preguntas, ¡y la responderemos punto por punto! El fondo común:
- es un fondo común (de dinero) del grupo que recauda y gestiona el coordinador, responsable del mismo durante todo el viaje;
- sirve para agilizar los pagos para la compra de bienes y servicios útiles para todo el grupo y para garantizar la flexibilidad en la elección de las actividades y excursiones a realizar en el lugar de destino;
- suele cobrarse el primer día del viaje en moneda local, aunque, por motivos de organización, el coordinador puede pedirte que lo abones antes de la salida;
- en la página web del destino encontrarás el importe del fondo común en euros, indicado en el apartado 'Qué está incluido' - ¿cómo llegar hasta esta información? Busca «Qué está incluido», desplázate hasta «¿Fondo común? Haz clic aquí', pincha y encontrará los detalles;
- varía en función del destino elegido;
- se utiliza única y exclusivamente para gastos de grupos a los que TODOS los participantes deciden unirse;
- se estima sobre la base de los viajes de otros grupos, pero varía en función de las necesidades del grupo. Por ello, el coordinador puede verse obligado a aumentar el importe del fondo común, incluso durante el viaje;
- si no se utiliza en su totalidad, la diferencia se devuelve a todos los participantes al final del viaje;
- también cubre la parte correspondiente al coordinador de las actividades incluidas en el fondo común, a excepción de aquéllas para las que para el coordinador son gratuitas;
- si tienes que adelantar parte del fondo común antes del viaje para la compra de actividades opcionales no reembolsables, lamentablemente el importe abonado no se puede devolver en caso de cancelación de la reserva a tu viaje.
¿Es posible que me ayuden con los vuelos?
Lamentablemente, no podemos encargarnos de la compra del vuelo, pero podemos ayudarte a evaluar las opciones disponibles en línea:
- podemos ofrecerte el mejor vuelo disponible en comparadores como Skyscanner;
- si está disponible, podemos darte los detalles del vuelo de tu coordinador o compañeros de viaje.
Ponte en contacto con nosotros al +34671146084 y te ayudaremos.
En la pestaña de viajes también encontrarás la opción «Buscar vuelo», que también te ayduará a encontrar las mejores opciones en vuelos.
En la sección «Beneficios» de tu área personal también encontrarás descuentos exclusivos imperdibles con compañías aéreas (¡y mucho más, sólo para WeRoaders!)
Si quieres saber más, echa un vistazo a esta página.
¿Quién es y qué hace el Coordinador de WeRoad?
El Coordinador WeRoad es un viajero experimentado y será el compañero de viaje perfecto*: estará disponible ante cualquier eventualidad y deberá gestionar toda la logística del itinerario (desplazamientos, horarios, instalaciones, puntos de encuentro, etc.), ¡para que puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones!
Podrás conocerlo al momento de la creación de un grupo de WhatsApp 15 días antes de la salida: ¡será el momento de hacer todas tus preguntas previas a la salida y conocer mejor al resto del grupo! También puedes ponerte en contacto con el Coordinador antes de reservar: si se ha asignado, lo encontrarás especificado en la página del viaje, o puedes buscar su nombre y apellidos en esta página. Después de reservar, encontrarás sus datos de contacto en tu Área Personal, en 'Reservas y viajes' > 'Tus próximos viajes' > 'Detalles del viaje'.
*Ten en consideración que, en la gran mayoría de los casos, nuestros coordinadores no han estado nunca en el destino que coordinarán. Permitiendo de esta forma vivir una experiencia auténtica para todo el grupo en su conjunto.
¿Cómo se compone el grupo de viaje?
En todos nuestros grupos, el coordinador y participantes hablan castellano - ser capaz de hablar y entender castellano es por lo tanto un requisito previo para participar en los viajes de WeRoad España.
Por lo general, los grupos están formados por 12 personas, con un mínimo de 3/4 participantes y un máximo de 18/20 en casos excepcionales.
La media de edad varía según el grupo de edad indicado para cada viaje: en 25-35 suele rondar los 30, en grupos de 35+ alrededor de 40. Para las franjas "abiertas", la edad promedio ronda los 35 años, pero si quieres saber la media de edad de un grupo ponte en contacto con nosotros vía WhatsApp al 671146084.
En cuanto a la mezcla de hombres y mujeres, no hay garantía de que el grupo esté equilibrado, ¡porque todo depende de vosotros y de cuándo y qué reservéis! Sin embargo, podemos decirte un detalle: las chicas normalmente reservan con mucha antelación, ¡y son muchos los chicos suelen llegar un poco a última hora!
¿Puedo saber cómo está formado el grupo antes de reservar el viaje?
Sí, si te puede la curiosidad, puedes echar un vistazo a la composición del grupo antes de reservar – aunque, para nosotros, ¡te estás cargando un poco la sorpresa! Puedes ver esta info en la sección 'Grupo' de cada viaje en la lista de salidas, donde aparece cuántos WeRoaders ya han reservado. Si haces clic en la flechita, también podrás ver su género y su edad – pero ojo, que esos datos son un pelín más exclusivos, así que te pediremos que te registres o inicies sesión para verlos.
En los pantallazos de abajo puedes ver dónde está:
móvil
desktop
En caso de estar indicada la ubicación del alojamiento, ¿está garantizado que pasaremos la noche allí?
En algunos viajes, en la sección del itinerario encontrarás el número de noches y la ubicación (no el hotel) donde pasarás la(s) noche(s). La ubicación indicada es la prevista para la mayoría de las salidas, pero puede haber casos en los que te alojes en una ciudad cercana debido a temas logísticos o disponibilidad de alojamiento de nuestros partners según la temporada.
La lista de alojamientos de tu viaje (y por tanto, también de las ubicaciones) te será comunicada por tu coordinador entre 5 y 3 días antes de la salida, junto con otra información útil para tu aventura!
¿Compartiré habitación?
Sí, por regla general, tenemos previsto compartir la habitación con tus compañeros de viaje del mismo sexo y el cuarto de baño será privado en la habitación o compartido sólo con los demás participantes del viaje*. Las habitaciones que elegimos pueden ser dobles, triples, cuádruples o múltiples (hasta 8 personas en casos excepcionales) según el destino y la disponibilidad. Intentamos proporcionar camas separadas (individuales o literas) en la medida de lo posible, sin embargo, dependiendo de la disponibilidad y el destino, se pueden proporcionar camas dobles para compartir.
No habrán dormitorios con huéspedes externos, salvo algunas excepciones para experiencias locales que se especifican explícitamente en el itinerario o se comunican antes de la reserva. Generalmente estas son noches específicas en alojamientos concretos, como pernoctaciones en tiendas de campaña, acampada, estancia en familia, que garantizan una experiencia de viaje única, ¡renunciando a algunas comodidades!
Al reservar, también puedes dar tu disponibilidad de alojarte en una habitación mixta: en este caso, si es necesario, sólo quienes hayan dado esta disponibilidad podrán compartir la habitación con compañeros de viaje de distinto sexo. Si reserva para varias personas juntas y selecciona esta opción, la habitación no será exclusiva para vosotros, sino que podrás compartirla con otros viajeros del grupo.
*De manera excepcional, por razones de disponibilidad, en algunos destinos se puede compartir baño con personas ajenas al grupo.
¿Cómo puedo ser parte de la comunidad?
En el momento en que te embarcas en un WeRoad, eres oficialmente un WeRoader - y como solemos decir, 'Una vez WeRoader, siempre WeRoader', lo que significa que una vez que te unes a la comunidad, un trocito de WeRoad siempre permanecerá contigo, incluso si ya no viajas con nosotros.
Pero no eres un WeRoader sólo durante los viajes, ¡todo lo contrario! La comunidad está activa todo el año: puedes estar con nosotros online siguiendo e interactuando en nuestros canales, como el grupo de Facebook, el canal de Telegram o el perfil de Instagram. ¡Pero también podemos quedar para cenar o hacer senderismo juntos en alguno de los eventos que nuestros coordinadores y equipo de oficina organizan por toda España!
¿En qué alojamientos me voy a quedar?
En general, siempre confiamos en alojamientos lo más locales posible, evitando las grandes cadenas hoteleras, porque nos gusta experimentar la cultura local y, si es posible, contribuir a la economía local. Normalmente, los alojamientos son hoteles, pisos, pensiones y albergues regentados por locales, y siempre se mantiene el mismo nivel para cada turno en el mismo destino.
En cambio, las instalaciones son diferentes para los viajes Collection, nuestra categoría de viajes premium: los alojamientos son siempre de 4 o 5 estrellas o selectos hoteles boutique.
Tu coordinador te comunicará la lista de los alojamientos para tu viaje entre 5 y 2 días antes de la fecha de salida, junto con otra información útil de tu próxima aventura.