Refiere tres amigos y para tu próximo WeRoad obtienes un 45% de descuento.

70%
nature
Naturaleza y aventura
70%
10%
relax
Relax
10%
60%
history
Monumentos e historia
60%
80%
culture
Ciudad y culturas
80%
30%
party
Fiesta y Nightlife
30%
Lee más
360°, Arte & cultura
Turquía 9 días
vie., 08 ago 2025 sáb., 16 ago 2025
Sold Out
Edad 25-35

1.299
o paga en 3 plazos de 433,00 € sin intereses.

FAQs – Preguntas frecuentes

Información del grupo

Mostrar info del grupo

Coordinador

Marc

Itinerario

Día 1

¡Bienvenidos a Turquía!

Naturaleza y aventura
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Relax
Fiesta y Nightlife
Check-in: nuestra aventura comienza en Estambul

Los vuelos aéreos hacia/desde España no están incluidos en el paquete, por lo que podrás decidir desde dónde salir, a qué hora y con la aerolínea que prefieras. Esto es para darte la máxima libertad de elección.

Check-in en el hotel de Estambul y bienvenida, ¡así es como funciona la reunión! Empecemos a calentar motores dando un paseo por las calles de esta animada ciudad. Podremos perdernos en el bazar histórico y descubrir productos locales (¡desde pescado hasta libros!) y luego llegar al paseo marítimo para relajarnos bajo el sol esperando nuestro primer atardecer en suelo turco, que sin duda será inolvidable.

Día 2

Capadocia: descubriendo Göreme y sus alrededores

Naturaleza y aventura
Monumentos e historia
Rumbo a Ankara

Hoy toca dejar Estambul (¡pero volveremos, no te preocupes!): tomamos un tren hacia la capital del país: Ankara. Allí nos espera un transfer privado, que será nuestro medio de transporte durante estos días: ¡que empiece la aventura! La posición estratégica de Turquía, entre Asia Menor y Mesopotamia, la ha convertido durante siglos en una de las encrucijadas más importantes de las rutas comerciales, pero también la ha puesto en el punto de mira de numerosas invasiones. Podremos comprobar por nosotros mismos por qué esta tierra ha atraído a tantas culturas diferentes durante tantos siglos, y cómo han influido en la evolución del país.

El valle de Ihlara

Primera parada del día: el valle de Ihlara. Este cañón de 14 km de profundidad, protegido por paredes rocosas y difícil de cruzar, fue el hogar de ermitaños y de las primeras comunidades cristianas. Será nuestro primer contacto con Capadocia.

A continuación llegamos al pueblo de Avanos, que nos acogerá esta noche y mañana: está situado a orillas del Kilizilirmak, el llamado Río Rojo, y es conocido por su artesanía local, especialmente alfombras y jarrones. Pero nos detenemos lo justo para dejar las mochilas, que tenemos que pasar al verdadero espectáculo: el Parque Nacional de Göreme, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Parque Nacional de Göreme

Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1985, el Parque Nacional de Göreme es una constelación de formaciones rocosas que se formaron por una serie de erupciones volcánicas. Las capas de ceniza volcánica, una vez solidificadas, formaron tobas volcánicas, esculpidas a lo largo de los siglos por los fenómenos meteorológicos: los peribacalar (chimeneas de hadas) o kalelar (castillos), como los llama la población local, son el resultado de estas erosiones naturales. El ser humano también ha dejado sus huellas: visitaremos el Museo al Aire Libre para descubrir los restos de la cultura bizantina: un conjunto de iglesias, capillas y monasterios excavados en la roca, entre ellos el famoso Karanlik Kilise, que aún conserva muchos de sus frescos originales.

Día 3

Capadocia desde nuevas perspectivas... ¡cielo y tierra!

Naturaleza y aventura
Monumentos e historia
El cielo sobre Capadocia...

Esta mañana el despertador sonará muy temprano: nos levantaremos antes de que salga el sol para vivir una experiencia única. Subiremos a un globo aerostático y sobrevolaremos la ciudad: ver amanecer desde aquí, con el majestuoso valle de Göreme fundiéndose con el horizonte, será un espectáculo que no olvidaremos fácilmente. Disfrutemos de estos momentos y olvidémonos del ajetreo cotidiano: la paz y la tranquilidad de este lugar nos regalarán momentos inolvidables. Esto sólo será el calentamiento, porque una vez que aterricemos descubriremos a pie -pero no sólo- los increíbles valles de Capadocia e intentaremos reconocer sobre el terreno todo lo que hemos visto desde arriba. ¿Por qué decimos no sólo? Porque las aventuras del día no acaban ahí: también nos espera una excursión en quad llena de adrenalina para descubrir la belleza de estos valles; sin duda, una forma nueva y menos habitual de explorar los alrededores, ¡pero no nos vamos a echar atrás!

... y sus secretos subterráneos

Por la tarde visitaremos la ciudad subterránea de Ozkonak, cuyos orígenes se remontan a miles de años atrás. Diseñada originalmente para proteger a la población de los invasores, esta ciudad es un conjunto de pasadizos laberínticos, iglesias y casas en varios niveles. La sensación de claustrofobia aquí abajo suele ser normal, pero pronto volvemos a la superficie para disfrutar de algún bar típico.

Día 4

Konya: naturaleza y misticismo

Naturaleza y aventura
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Rutas por el valle o salinas

Será difícil decir adiós a Capadocia pero los días que se avecinan, en cuanto a paisajes increíbles, no tienen nada que envidiar, así que nos dirigimos hacia nuestro próximo destino. Nos trasladamos para visitar un pedazo de la historia local, con un nombre que también evoca épocas pasadas, el caravasar de Sultanhani. Anatolia era una tierra de paso para los comerciantes que traían sus mercancías a Europa desde el Este. Evidentemente sus viajes de meses también incluían paradas para regenerarse y de esta necesidad nacieron los caravasares: grandes edificios que albergaban alojamiento, una posada, zonas dedicadas a la custodia de las caravanas y en ocasiones una pequeña mezquita, todo ello fortificado para proteger a los caminantes de las enfermedades. Estas etapas nos llevarán al destino final de hoy... la ciudad de Konya.

La danza de los derviches

En esta localidad de vital importancia en época romana y bizantina, al estar situada en la carretera que unía Constantinopla con Antioquía, podemos descubrir una de las tradiciones más evocadoras de la región, la danza de los derviches. Esta ceremonia religiosa ligada al misticismo sufí consiste en bailar alrededor de uno mismo hasta alcanzar un estado de éxtasis en el que se experimenta el amor universal… ¿nos enamoraremos de esta región? ¡Definitivamente sí!

Día 5

Pamukkale: un balneario romano

Naturaleza y aventura
Monumentos e historia
Descubriendo Hierápolis

Hoy tendremos que madrugar para llegar a tiempo a nuestra siguiente parada. Pamukkale debe su fama a las terrazas de calcita blanca invadidas por aguas termales que provienen de la montaña de arriba, el famoso "castillo de algodón" - caminaremos entre estas piscinas (¡luego nos bañaremos!) y visitaremos los antiguos baños romanos de Hierápolis. Fundada alrededor del 190 a.C., recuerda los tiempos antiguos en los que convivían pacíficamente griegos, romanos, judíos, paganos y cristianos: caminamos entre las ruinas bien conservadas de la ciudad, pasando por delante del Templo de Apolo y el Teatro Romano, que supo albergar hasta 12.000 espectadores, hasta llegar al Ágora y al Arco de Domiciano. Después de mucho viaje y exploración, finalmente podremos sumergirnos en las piscinas termales y disfrutar de los beneficios del agua tibia mientras esperamos el atardecer, despidiendo otro día increíble de nuestra aventura.

Día 6

Éfeso: ciudad romana

Naturaleza y aventura
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Un viaje al pasado

¡Nos movemos de nuevo! Después del desayuno nos despedimos de la hermosa Pamukkale y partimos hacia Izmir. Antes de llegar a esta ciudad, nos encontramos con el verdadero destino del día: la antigua ciudad de Éfeso, una de las ciudades jónicas más grandes de Anatolia, un centro comercial muy importante y capital de la provincia romana en Asia - hoy uno de los sitios arqueológicos más importantes. Caminamos por el ágora, la antigua plaza en cuyo centro se encontraba el Templo de Isis, y continuamos en el Odeón, el Pritaneo (ayuntamiento), el Asceplio (hospital), la Puerta de Hércules y el Templo de Adriano. Nos asombraremos frente a estos antiguos restos, pensando en cómo hace poco menos de 2.000 años hubo personas que, como nosotros, recorrieron exactamente los mismos caminos que recorremos ahora y cómo tanta belleza ha logrado resistir todo este tiempo, desafiando el paso de los años.

Después de un almuerzo rápido -hoy quizás podamos probar la çorba (es decir, la sopa de lentejas rojas, yogur o trigo, ¡la elección es nuestra!) - continuamos hasta llegar a Izmir, donde podremos relajarnos y disfrutar de un merecido descanso: ¿Qué tal un hammam tradicional? Suena bien, ¿verdad?

Día 7

De Pérgamo a Estambul

Naturaleza y aventura
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Exploremos ruinas antiguas.

Después de descubrir ayer la ciudad romana de Éfeso, hoy toca hacer lo mismo con su equivalente griego: Pérgamo. Fundada según la leyenda tras la victoria en la Guerra de Troya, fue un gran centro de poder durante la dominación griega de la región, llegando a ser la capital del reino que llevaba su nombre. Centraremos nuestra visita en la Acrópolis, centro de la vida religiosa y militar de la ciudad. Finalizada la visita, emprendemos nuevamente el camino para llegar a Estambul. En el camino tendremos la oportunidad de tomar algunas fotos cruzando el Puente Osmangazi: el cuarto puente más largo del mundo por longitud.

Día 8

Descubriendo Estambul

Naturaleza y aventura
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Mezquita y bazar

Después de recorrer prácticamente todo el país, ¡es hora de explorar la capital! Estambul, de orígenes muy antiguos, primero se llamó Bizancio y luego Constantinopla, siendo la capital de los imperios romano, bizantino, latino y otomano: ¡esperamos ver una ciudad con mil caras! Luego de un buen desayuno nos sumergimos en la ciudad empezando por la Mezquita Azul, el edificio más fotogénico de Estambul: su nombre deriva de los más de 20.000 azulejos de cerámica turquesa que decoran las paredes de su cúpula. Incluso el exterior de la mezquita no es poca cosa: arcos grandiosos, líneas curvas y una simetría casi irreal la convierten en un lugar mágico.

Después de reponer fuerzas, quizás con un sabroso kebab, llegaremos a Santa Sofía, que hasta el siglo XV fue en realidad la iglesia más importante para los cristianos: al entrar nos volveremos a quedar boquiabiertos ante la majestuosidad y grandeza de el interior, en particular la cúpula, construida como toda la basílica por el emperador Justiniano. El juego de luces creado a través de las ventanas y las decoraciones doradas del techo dan a la atmósfera un punto místico, y la cúpula parece querer volar sobre la nave. Terminaremos la tarde explorando el Gran Bazar, un antiguo mercado que aún nos ofrece puestos para comprar lo imposible, y luego terminaremos por lo alto con una agradable cena todos juntos, reviviendo los mejores momentos de este viaje entre nosotros.

Imagen del itinerario
Día 9

¡Adiós Turquía!

Es momento de la despedida

El tiempo pasó volando, ¡siempre pasa cuando tienes nuevas aventuras!

Qué está incluido

Qué no está incluido

Vuelo hacia/desde España

  • Comidas y bebidas donde no estén indicadas

  • Todos los extras que querrás comprar y poder meter en tu mochila :)

  • Todo lo que no esté mencionado en “El precio del viaje incluye”.

Fondo común

La cantidad a abonar al coordinador será de 250 euros aproximadamente. El fondo común se utiliza para cubrir las actividades extras en las que todo el grupo quiera participar, además de los servicios indicados anteriormente; por tal motivo el monto puede variar y puede ser necesario implementarlo más, en todo caso se devolverá la diferencia no utilizada.

  • Fondo común del coordinador

  • Transporte local público y/o privado en Estambul

  • Propinas para todos los proveedores de servicios locales que ayudarán a que nuestro viaje sea único. En este país todo el mundo lo espera porque, a diferencia de las costumbres españolas, la propina es una parte importante de su salario y como viajeros responsables creemos que es apropiado recompensar los servicios recibidos adaptándonos a los estándares y la cultura locales.

  • Las actividades y extras que todos los participantes hayan acordado realizar y el costo correspondiente vinculado al coordinador.

Cosas que saber

Descubre más sobre alojamientos, medios de transporte e información extra útil para el viaje.
  • Alojamiento

    Hoteles típicos y/o B&B

  • Transporte

    Minivan/minibús privado con conductor excepto en Estambul donde se prevé el uso de transporte público.

  • Cultura local

    Del 17 de febrero de 2026 al 19 de marzo de 2026 será el período de Ramadán: esto significa que el viaje puede estar sujeto a cambios en función de los horarios de apertura de los lugares públicos. El pack lunch se convertirá en nuestro mejor amigo y durante el día podremos comer en zonas privadas. Ser WeRoader también significa respetar tradiciones locales como esta, ¡será una oportunidad para conocerlas aún más de cerca!

  • Identificación

    Para este viaje es obligatorio aportar una imagen de tu documento de identidad o pasaporte al menos 30 días antes de la salida. De esta forma podremos continuar con la reserva de todos los servicios de viaje. Si no se proporciona, no podemos asegurar tu participación en el viaje. Si el turno que te interesa está disponible y reservas dentro de los 30 días antes de la salida del tour, deberás cargar tu pasaporte dentro de las 24 horas posteriores a la compra. La imagen del pasaporte se puede cargar en el área personal después de la reserva; sin embargo, si viaja con tu documento de identidad, puede enviarnos la copia por correo electrónico a [email protected]

  • Opción de Habitación Privada Ver todos los detalles
Nuestros clientes dicen Excelente
4.7 sobre 5 en base a 464 opiniones
Disfruté mucho el viaje y lo recomiendo a cualquiera que le guste viajar y descubrir nuevos países. Me llevé muy bien con todos los miembros del grupo, eran muy unidos, incluida la coordinadora Silvia Aurino, que hacía muy bien su trabajo, alternando seriedad y desenfado en las dosis justas. Los lugares que visitamos fueron preciosos, el paseo en globo valió la pena, pero también el Lago Salado, los sitios arqueológicos de Hierápolis y Éfeso, Santa Sofía en Estambul, el parque de Goreme... ¡enumerarlos todos no es fácil! Lamentamos no haber podido visitar con tranquilidad la ciudad de Esmirna, que visitamos rápidamente en una tarde, y la ciudad de Estambul, que merecía al menos un día más para ser apreciada aún más. El guía Onur Alber que nos acompañó del día 2 al día 7 era muy conocedor y amable, sus explicaciones fueron siempre exhaustivas y estaba muy disponible para responder las preguntas del grupo, además de tener un gran sentido del humor. La única limitación es que no hablaba italiano, por lo que aquellos que no saben bien inglés pueden tener dificultades para entenderlo. Los sitios donde comimos casi siempre estuvieron bien: me gustó mucho el de la cena del día 4 en Konya, donde comimos pide turco en un local típico. Mención especial merece el té turco que bebimos cada mañana durante el descanso entre una visita y otra. En cuanto a hoteles, me gustaron los de Konya y Pammukale, donde había la posibilidad de darse un chapuzón en la piscina, el baño turco o la sauna. Un consejo: si tienes el sueño ligero, lleva tapones para los oídos porque todas las mañanas a las 5 se oye el canto del muecín y hay riesgo de despertarse, como nos pasó a mí y a otros durante nuestra estancia de una noche en Estambul. La única crítica que se puede hacer al viaje es la ruta en quad, que fue un poco monótona: en mi opinión podría estar mejor organizada o considerar alguna actividad alternativa. D. 16/05/2025
¡Fue un viaje bien organizado! ¡El guía fue siempre muy servicial y conocedor! ¡Gran colaboración entre el coordinador y el guía! ¡Las expectativas definitivamente fueron superadas! A.B. 25/03/2025
Una bonita experiencia redescubriendo Turquía A.D. 19/10/2024
Nuestros comentarios de 4 y 5 estrellas

Por qué WeRoad

  • Grupos reducidos, máximo 15 personas

  • Cancelación gratuita incluida

  • Reserva con un anticipo de 100€

Encuentra tu vuelo

Para este viaje, te recomendamos llegar y regresar desde estos aeropuertos.

Llegada İstanbul Airport
Regreso İstanbul Airport

FAQs – Preguntas frecuentes

Acerca de Turquía

¿Cuáles son los requisitos de entrada para Turquía?

Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para Turquía, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.

Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para Turquía: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.

¿Cuál es la zona horaria en Turquía?

Turquía está en la zona horaria de Turquía (TRT), que es GMT+3. No adopta el horario de verano, así que la diferencia horaria con España varía. Por ejemplo, cuando en España es mediodía (12 pm), en Turquía serán las 2 pm durante el horario de verano español y la 1 pm durante el horario estándar.

¿Qué moneda se utiliza en Turquía?

En Turquía, la moneda oficial es la lira turca (TRY). Actualmente, el tipo de cambio aproximado es de 1 EUR a 29 TRY, aunque puede variar. Puedes cambiar dinero en:

  • Bancos
  • Casas de cambio
  • Muchos hoteles

Además, las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas, pero siempre es útil llevar algo de efectivo en liras para pequeñas compras o mercados locales.

¿Cómo puedo pagar en Turquía?

Las tarjetas de crédito y débito son ampliamente aceptadas en Turquía en la mayoría de los comercios, restaurantes y hoteles. Sin embargo, en mercados locales o tiendas pequeñas, es mejor llevar algo de efectivo. También puedes encontrar cajeros automáticos donde retirar dinero fácilmente. Te recomendamos llevar una mezcla de efectivo y tarjeta para mayor comodidad.

¿Es necesario dar propina en Turquía?

Dar propina en Turquía no es obligatorio, pero es una práctica común y apreciada. En restaurantes, se suele dejar entre un 5% y un 10% del total de la cuenta. En hoteles, es habitual dejar una pequeña propina al personal de limpieza y a los botones, aproximadamente 10 liras turcas. Los taxistas no esperan propina, pero puedes redondear la tarifa hacia arriba. En otros servicios, como guías turísticos, también es común dejar una propina si estás satisfecho con el servicio.

¿Cómo es el internet en Turquía? ¿Debería comprar una tarjeta SIM? ¿Hay wifi disponible?

En Turquía, el internet tiene una buena cobertura en ciudades y zonas turísticas. Aunque hay wifi disponible en la mayoría de hoteles, cafeterías y restaurantes, te recomendamos comprar una tarjeta SIM local o una e-SIM para tener internet móvil. Los proveedores más conocidos son Turkcell, Vodafone y Türk Telekom. Con una SIM local, tendrás acceso a datos ilimitados y podrás utilizar aplicaciones de navegación y comunicación sin problemas.

¿Qué idioma hablan en Turquía?

En Turquía se habla principalmente el turco. Aquí tienes algunas expresiones coloquiales que podrías escuchar o usar durante tu viaje:

  • Hola: Merhaba
  • Gracias: Teşekkür ederim
  • Por favor: Lütfen
  • Sí: Evet
  • No: Hayır

Estas frases te ayudarán a comunicarte y a tener una experiencia más auténtica durante tu visita.

¿Qué tipo de enchufes se utilizan en Turquía?

En Turquía, se utilizan enchufes tipo F, que son los mismos que en España. La tensión es de 230 V y la frecuencia es de 50 Hz. No necesitarás un adaptador si viajas desde España.

¿Cuál es la religión principal en Turquía?

La religión principal en Turquía es el Islam. Si tienes pensado visitar el país, es importante tener en cuenta algunas normas de vestimenta, sobre todo para las mujeres. En las mezquitas, se recomienda llevar ropa que cubra los hombros y las rodillas, y cubrirse la cabeza con un pañuelo al entrar.

Algunas festividades religiosas importantes en Turquía son:

  • Ramadán: un mes de ayuno que culmina con la fiesta del Eid al-Fitr.
  • Eid al-Adha: conocido como la Fiesta del Sacrificio.

Estas fechas pueden afectar horarios y disponibilidad de servicios, así que es útil informarse antes de viajar.

¿Qué debo empacar para Turquía?

Para tu viaje a Turquía, es importante llevar una mochila bien preparada. Aquí te dejamos una lista dividida en secciones para facilitar tu organización:

1. Ropa:

  • Camisetas y blusas ligeras
  • Pantalones cómodos
  • Chaqueta o suéter para las noches frescas
  • Ropa interior y calcetines

2. Calzado:

  • Zapatillas cómodas para caminar
  • Sandalias
  • Zapatos formales si planeas salir por la noche

3. Accesorios y tecnología:

  • Gafas de sol
  • Sombrero o gorra
  • Cargador portátil
  • Adaptador de enchufe universal

4. Artículos de aseo y medicación:

  • Cepillo y pasta de dientes
  • Protector solar
  • Gel desinfectante de manos
  • Medicamentos básicos: analgésicos, antidiarreicos, antihistamínicos

Esta lista te ayudará a disfrutar de tu estancia en Turquía sin preocupaciones.

¿Cómo es el clima en Turquía?

El clima en Turquía varía bastante dependiendo de la región, aquí te doy un resumen:

  • Estambul y la región del Mármara: Clima mediterráneo, con veranos calurosos e inviernos fríos y lluviosos. Mayo a septiembre es ideal para visitar.
  • Costa del Egeo y Mediterráneo: Veranos calurosos y secos, inviernos suaves y lluviosos. Junio a septiembre es perfecto para la playa.
  • Región del Mar Negro: Lluvioso durante todo el año, con veranos cálidos y húmedos. Julio y agosto son los meses más agradables.
  • Anatolia Central: Clima continental, con veranos calurosos e inviernos fríos. Primavera y otoño son las mejores estaciones para explorar.
  • Región del Este de Anatolia: Invierno muy frío con nieve, veranos cortos y calurosos. Visita en verano para clima más cómodo.

Acerca de WeRoad

¿Los vuelos están incluidos?

Los vuelos, tanto de ida como de regreso, desde España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes.

Los vuelos de ida y vuelta desde y hacia España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes porque nos gusta darte autonomía y flexibilidad: puedes elegir con qué compañía aérea volar, el aeropuerto de salida que más te convenga y cuántas y qué escalas hacer.

Como los vuelos no están incluidos, también tienes más flexibilidad en las fechas de tu viaje: si tienes la oportunidad, puedes llegar a tu destino unos días antes o volver a casa un poco más tarde... ¡o incluso continuar de forma independiente hasta un destino cercano!

¿Puedo cancelar, cambiar o modificar mi reserva?

Por supuesto que sí: cualquier persona que reserve un viaje WeRoad tiene la posibilidad de cancelar o cambiar el viaje -tanto las fechas como el destino- de forma gratuita hasta 31 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año). En caso de cambio, se aplicará un ajuste de precio al nuevo viaje elegido - es decir: si cuesta menos se te reembolsará la diferencia, si cuesta más tendrás que pagarla -.

Si has contratado la opción de Cancelación Flexible (puedes añadirla en el primer paso del proceso de compra), el plazo para solicitar una cancelación o cambio se amplía a 8 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año), pero no el coste de la opción de Cancelación Flexible, que no es en ningún caso reembolsable.


¿Cómo solicitar una modificación de tu viaje?

Puedes hacerlo directamente desde tu perfil personal MyWeRoad.

Dentro de tu reserva encontrarás la sección «Cambia tu viaje» en la esquina inferior derecha, justo después de los datos de tu reserva. Podrás seleccionar una fecha diferente para el mismo viaje, pero también un viaje totalmente diferente. El plazo en el que puedes hacer el cambio depende de las condiciones de cancelación de tu reserva. Si seleccionaste "Habitación Privada", "Cancelación Flexible" o añadiste algún código de descuento o tarjeta regalo en tu reserva original, te notificaremos antes de confirmar el cambio si se mantendrá o no, y podrás decidir si continuar o no. En casos especiales, es posible que el sistema no te permita realizar el cambio, en cuyo caso tendrás que ponerte en contacto con nuestro equipo de asistencia siguiendo las instrucciones que te aparecerán.

Para todos los demás casos, no hay excepciones. De hecho, incluso en el caso de un cambio de viaje, se siguen las normas de disponibilidad de plazas: por lo tanto, no se puede solicitar el cambio a viajes «Agotados»; en el caso de viajes «Bajo petición», tendremos que comprobar la disponibilidad; si el turno está en estado «Últimas plazas», las plazas de las habitaciones masculina y/o femenina pueden estar agotadas.


¿Cómo solicitar la cancelación de tu viaje?

Escríbenos a [email protected] indicando el código de la reserva que deseas cancelar y te ayudaremos según las condiciones de cancelación de la misma. Ten en cuenta nuestro horario de atención y las condiciones de cancelación, que podrás encontrar aquí.

Muy importante: Si decides modificar en algo tu reserva (por ejemplo, no realizando alguna de las actividades incluidas en el precio, llegando más tarde o abandonando el viaje antes), no tendrás derecho a ningún tipo de reembolso.

¿Qué es y qué incluye el fondo común?

Esta es la pregunta de las preguntas, ¡y la responderemos punto por punto! El fondo común:

  • es un fondo común (de dinero) del grupo que recauda y gestiona el coordinador, responsable del mismo durante todo el viaje;
  • sirve para agilizar los pagos para la compra de bienes y servicios útiles para todo el grupo y para garantizar la flexibilidad en la elección de las actividades y excursiones a realizar en el lugar de destino;
  • suele cobrarse el primer día del viaje en moneda local, aunque, por motivos de organización, el coordinador puede pedirte que lo abones antes de la salida;
  • en la página web del destino encontrarás el importe del fondo común en euros, indicado en el apartado 'Qué está incluido' - ¿cómo llegar hasta esta información? Busca «Qué está incluido», desplázate hasta «¿Fondo común? Haz clic aquí', pincha y encontrará los detalles;
  • varía en función del destino elegido;
  • se utiliza única y exclusivamente para gastos de grupos a los que TODOS los participantes deciden unirse;
  • se estima sobre la base de los viajes de otros grupos, pero varía en función de las necesidades del grupo. Por ello, el coordinador puede verse obligado a aumentar el importe del fondo común, incluso durante el viaje;
  • si no se utiliza en su totalidad, la diferencia se devuelve a todos los participantes al final del viaje;
  • también cubre la parte correspondiente al coordinador de las actividades incluidas en el fondo común, a excepción de aquéllas para las que para el coordinador son gratuitas;
  • si tienes que adelantar parte del fondo común antes del viaje para la compra de actividades opcionales no reembolsables, lamentablemente el importe abonado no se puede devolver en caso de cancelación de la reserva a tu viaje.

 

¿Es posible que me ayuden con los vuelos?

Lamentablemente, no podemos encargarnos de la compra del vuelo, pero podemos ayudarte a evaluar las opciones disponibles en línea:

  • podemos ofrecerte el mejor vuelo disponible en comparadores como Skyscanner;
  • si está disponible, podemos darte los detalles del vuelo de tu coordinador o compañeros de viaje.

Ponte en contacto con nosotros al +34671146084 y te ayudaremos.

En la pestaña de viajes también encontrarás la opción «Buscar vuelo», que también te ayduará a encontrar las mejores opciones en vuelos.
En la sección «Beneficios» de tu área personal también encontrarás descuentos exclusivos imperdibles con compañías aéreas (¡y mucho más, sólo para WeRoaders!)

Si quieres saber más, echa un vistazo a esta página

¿Quién es y qué hace el Coordinador de WeRoad?

El Coordinador WeRoad es un viajero experimentado y será el compañero de viaje perfecto*: estará disponible ante cualquier eventualidad y deberá gestionar toda la logística del itinerario (desplazamientos, horarios, instalaciones, puntos de encuentro, etc.), ¡para que puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones!

Podrás conocerlo al momento de la creación de un grupo de WhatsApp 15 días antes de la salida: ¡será el momento de hacer todas tus preguntas previas a la salida y conocer mejor al resto del grupo! También puedes ponerte en contacto con el Coordinador antes de reservar: si se ha asignado, lo encontrarás especificado en la página del viaje, o puedes buscar su nombre y apellidos en esta página. Después de reservar, encontrarás sus datos de contacto en tu Área Personal, en 'Reservas y viajes' > 'Tus próximos viajes' > 'Detalles del viaje'.

 

*Ten en consideración que, en la gran mayoría de los casos, nuestros coordinadores no han estado nunca en el destino que coordinarán. Permitiendo de esta forma vivir una experiencia auténtica para todo el grupo en su conjunto.

¿Cómo se compone el grupo de viaje?

En todos nuestros grupos, el coordinador y participantes hablan castellano - ser capaz de hablar y entender castellano es por lo tanto un requisito previo para participar en los viajes de WeRoad España.

Por lo general, los grupos están formados por 12 personas, con un mínimo de 3/4 participantes y un máximo de 18/20 en casos excepcionales.

La media de edad varía según el grupo de edad indicado para cada viaje: en 25-35 suele rondar los 30, en grupos de 35+ alrededor de 40. Para las franjas "abiertas", la edad promedio ronda los 35 años, pero si quieres saber la media de edad de un grupo ponte en contacto con nosotros vía WhatsApp al 671146084.

En cuanto a la mezcla de hombres y mujeres, no hay garantía de que el grupo esté equilibrado, ¡porque todo depende de vosotros y de cuándo y qué reservéis! Sin embargo, podemos decirte un detalle: las chicas normalmente reservan con mucha antelación, ¡y son muchos los chicos suelen llegar un poco a última hora!

¿Puedo saber cómo está formado el grupo antes de reservar el viaje?


Sí, si te puede la curiosidad, puedes echar un vistazo a la composición del grupo antes de reservar – aunque, para nosotros, ¡te estás cargando un poco la sorpresa! Puedes ver esta info en la sección 'Grupo' de cada viaje en la lista de salidas, donde aparece cuántos WeRoaders ya han reservado. Si haces clic en la flechita, también podrás ver su género y su edad – pero ojo, que esos datos son un pelín más exclusivos, así que te pediremos que te registres o inicies sesión para verlos.

En los pantallazos de abajo puedes ver dónde está:
móvil

Screenshot 2025-05-14 alle 15.52.04.png

desktop
Screenshot 2025-05-14 alle 15.51.24.png

En caso de estar indicada la ubicación del alojamiento, ¿está garantizado que pasaremos la noche allí?
En algunos viajes, en la sección del itinerario encontrarás el número de noches y la ubicación (no el hotel) donde pasarás la(s) noche(s). La ubicación indicada es la prevista para la mayoría de las salidas, pero puede haber casos en los que te alojes en una ciudad cercana debido a temas logísticos o disponibilidad de alojamiento de nuestros partners según la temporada.
 
La lista de alojamientos de tu viaje (y por tanto, también de las ubicaciones) te será comunicada por tu coordinador entre 5 y 3 días antes de la salida, junto con otra información útil para tu aventura!
¿Compartiré habitación?

Sí, por regla general, tenemos previsto compartir la habitación con tus compañeros de viaje del mismo sexo y el cuarto de baño será privado en la habitación o compartido sólo con los demás participantes del viaje*. Las habitaciones que elegimos pueden ser dobles, triples, cuádruples o múltiples (hasta 8 personas en casos excepcionales) según el destino y la disponibilidad. Intentamos proporcionar camas separadas (individuales o literas) en la medida de lo posible, sin embargo, dependiendo de la disponibilidad y el destino, se pueden proporcionar camas dobles para compartir.

No habrán dormitorios con huéspedes externos, salvo algunas excepciones para experiencias locales que se especifican explícitamente en el itinerario o se comunican antes de la reserva. Generalmente estas son noches específicas en alojamientos concretos, como pernoctaciones en tiendas de campaña, acampada, estancia en familia, que garantizan una experiencia de viaje única, ¡renunciando a algunas comodidades!

Al reservar, también puedes dar tu disponibilidad de alojarte en una habitación mixta: en este caso, si es necesario, sólo quienes hayan dado esta disponibilidad podrán compartir la habitación con compañeros de viaje de distinto sexo. Si reserva para varias personas juntas y selecciona esta opción, la habitación no será exclusiva para vosotros, sino que podrás compartirla con otros viajeros del grupo.

 

*De manera excepcional, por razones de disponibilidad, en algunos destinos se puede compartir baño con personas ajenas al grupo.

¿Cómo puedo ser parte de la comunidad?

En el momento en que te embarcas en un WeRoad, eres oficialmente un WeRoader - y como solemos decir, 'Una vez WeRoader, siempre WeRoader', lo que significa que una vez que te unes a la comunidad, un trocito de WeRoad siempre permanecerá contigo, incluso si ya no viajas con nosotros.

Pero no eres un WeRoader sólo durante los viajes, ¡todo lo contrario! La comunidad está activa todo el año: puedes estar con nosotros online siguiendo e interactuando en nuestros canales, como el grupo de Facebook, el canal de Telegram o el perfil de Instagram. ¡Pero también podemos quedar para cenar o hacer senderismo juntos en alguno de los eventos que nuestros coordinadores y equipo de oficina organizan por toda España!

¿En qué alojamientos me voy a quedar?

En general, siempre confiamos en alojamientos lo más locales posible, evitando las grandes cadenas hoteleras, porque nos gusta experimentar la cultura local y, si es posible, contribuir a la economía local. Normalmente, los alojamientos son hoteles, pisos, pensiones y albergues regentados por locales, y siempre se mantiene el mismo nivel para cada turno en el mismo destino.

En cambio, las instalaciones son diferentes para los viajes Collection, nuestra categoría de viajes premium: los alojamientos son siempre de 4 o 5 estrellas o selectos hoteles boutique.

Tu coordinador te comunicará la lista de los alojamientos para tu viaje entre 5 y 2 días antes de la fecha de salida, junto con otra información útil de tu próxima aventura.