vie., 22 ago 2025 vie., 29 ago 2025
Últimas plazas
Todas las edades
Ver otras 12 fotos
Ver otras 11 fotos
Total
1.499€
1.699 €
-11%
o paga en 3 plazos de 566,33 € sin intereses.
Sólo 4 plazas disponibles
Ver más fechas
Este de Canadá : on the road entre Montreal, Toronto y las Cataratas del Niágara
22 ago
29 ago
-11%
1.699 € 1.499 €
FAQs – Preguntas frecuentes
Naturaleza y aventura
50%Relax
20%Monumentos e historia
60%Ciudad y culturas
80%Fiesta y Nightlife
30%Un vistazo rápido al viaje
El este de Canadá, con su variedad de paisajes y culturas, ofrece una experiencia única a los visitantes, combinando la modernidad de sus ciudades con la belleza natural y la riqueza histórica de sus provincias. En 8 días tendremos la oportunidad de sumergirnos en las vibraciones de las ciudades de Toronto, Ottawa, Montreal y la ciudad de Quebec, y dejarnos encantar por los espectáculos naturales de las Cataratas del Niágara y el Archipiélago de las Mil Islas. En resumen, una inmersión total en lo más bello que el este de Canadá tiene para ofrecer.
Nuestro viaje comienza con la llegada a Toronto, la bulliciosa metrópolis canadiense, desde donde inmediatamente nos dirigimos a Ottawa, la capital de Canadá, para luego explorar el Archipiélago de las Mil Islas, un tramo de pintorescas islas en el río San Lorenzo. Disfrutaremos de un crucero para admirar las hermosas vistas panorámicas y visitaremos algunas de las islas más famosas antes de aventurarnos al rafting en Bryson Rapids. Esta emocionante experiencia nos permitirá experimentar la belleza natural y la adrenalina de los rápidos del río Ottawa: la manera perfecta de experimentar la naturaleza de Canadá de una manera emocionante. Luego nos dirigimos hacia la ciudad de Quebec, una joya histórica, y continuamos hacia Montreal. Regresamos a Toronto y apuntamos nuestra brújula hacia las majestuosas Cataratas del Niágara para admirar su impresionante espectáculo, tomando un barco para acercarnos lo más posible. Serán 8 días de increíble belleza, un viaje perfecto para combinar naturaleza, ciudad, tradiciones y modernidad.
Mood del viaje
360°: nuestro gran clásico que te permite descubrir el destino en todos los aspectos. El ritmo será rápido para poder ver todo lo posible, pero también tendremos momentos de relajación y diversión: ¡la combinación perfecta!
Equipaje: se requiere mochila o equipaje compacto.
Km en carretera: aproximadamente 1.900 km.
Esfuerzo físico
Este itinerario tiene un nivel de esfuerzo físico INTERMEDIO y el ritmo del recorrido se considera rápido. Están previstos viajes de duración media-larga (de 3 a 6 horas) y excursiones o trekking que requieran una buena preparación física. Cambiaremos de alojamiento casi todos los días y esperamos de vosotros un buen espíritu de adaptación.
¿Qué necesito para viajar a Canadá?
Pasaporte: Se requiere un pasaporte válido por al menos la duración de su estadía.
Visa: Desde el 10 de noviembre de 2016, para viajar a Canadá es obligatorio obtener por vía electrónica una autorización de viaje (AVE, electronic travel authorisation, eTA, en inglés). Para ello, necesitarás un pasaporte válido, una tarjeta de crédito y una dirección de correo electrónico.
Antes de reservar, recuerda comprobar si hay actualizaciones en el sitio web del MAEC.
Encuentro y despedida
Este viaje comienza y termina en Toronto. El primer día del viaje nos encontraremos allí a las 18:00 horas, el último día podréis regresar a casa por la mañana. ¡Descubre más sobre el encuentro aquí!
Lee más
360°, On the road
Canadá
8 días
vie., 22 ago 2025 vie., 29 ago 2025
Últimas plazas
Todas las edades
Sólo 4 plazas disponibles
1.699 €
-11%
1.499€
o paga en 3 plazos de 499,67 € sin intereses.
FAQs – Preguntas frecuentes
Información del grupo
Mostrar info del grupo
Coordinador
Sara
Itinerario

Día 1
Bienvenidos a Canadá
Check in: Nuestra aventura comienza en Toronto
Los vuelos aéreos hacia/desde España no están incluidos en el paquete, por lo que puedes decidir desde qué aeropuerto salir, a qué hora y con la compañía aérea que prefieras... Esto es para darte la máxima libertad de elección.
Check-in en un hotel de Toronto, ¡así funciona el encuentro! Comenzamos nuestra aventura desde Toronto: una icónica ciudad canadiense que se identifica fácilmente mirando hacia arriba con las CN Towers , una de las estructuras más altas de todo el planeta y sorprendentemente… ¡incluso mirando hacia abajo! De hecho, bajo tierra se encuentra una auténtica ciudad subterránea con un recorrido de más de 30 kilómetros. ¿Cerveza y una charla para conocernos mejor?
Día 2
El archipiélago de las Mil Islas
Dirección Ottawa
Buenos días WeRoaders, la primera misión del día es bastante sencilla pero absolutamente imprescindible para el éxito del viaje: pero ¿adónde vamos sin coches de alquiler? Misión cumplida, vámonos: nos toca recorrer los aproximadamente 280 km que nos separan del Archipiélago de las Mil Islas.
¿Crees que estamos exagerando con esto de las mil islas? Pues no, abre bien los oídos: hay 1.864 islas, ni más ni menos: no es para menos, estamos en Norteamérica, donde todo es de tamaño XL, incluso los parques nacionales. Y ante la inmensidad del lugar te hacemos la vida más fácil y participamos en una preciosa excursión en barco, única forma de descubrir este rincón del paraíso en poco tiempo.
¿Última parada hoy? Ottawa.
Enhorabuena viajeros, hemos completado todas las misiones del día, nos merecemos una buena cena.
Día 3
Rafting en el río Ottawa
Un día de emociones intensas
Hoy necesitamos energía por eso es fundamental tomar un buen (y saludable) desayuno.
¿Has probado alguna vez el rafting? Si la respuesta es sí, bien hecho, te respetamos mucho. Si la respuesta es no... bueno, debes saber que no falta mucho para tu primera vez. Salimos para dirigirnos hacia Bryson y luego afrontar los rápidos del río Ottawa; y la cosa no acaba ahí porque además del rafting también incluimos el almuerzo y, ya que estuvimos allí, también una barbacoa para cenar… nada mal, ¿eh? ¡Así que animémonos y divirtámonos hoy!
Día 4
Ottawa y Quebec
Un día a nuestra disposición
Esta mañana aún tenemos tiempo para explorar Ottawa, hay mucho que ver en la capital de Canadá. El punto de referencia de la ciudad es la Colina del Parlamento, con la Torre de la Paz y el Centre Block. Ottawa también ofrece varios museos para los que quieran aprender más sobre la historia y los orígenes de Canadá y vistas maravillosas como las del Canal Rideau.
Almorzamos sobre la marcha y al mediodía nos trasladamos a nuestra siguiente parada: ¡la ciudad de Québec!
Os adelantamos una cosa: ¡lleva calzado cómodo!
La ciudad de Québec está dividida en ciudad alta y ciudad baja. Para conectarlas hay, para los perezosos, un funicular, y para todos los demás una empinada escalera apodada «Casse-Cou» -que literalmente significa «escalera a velocidad de vértigo»-. Desde luego, no queremos experimentar el por qué del nombre, pero en cualquier caso... ¡piernas al hombro!
Alternativamente, si nos apetece más naturaleza y aventura, podemos explorar el Parque Nacional Jacques Cartier. Este parque de la región de Quebec ofrece varias alternativas en cuanto a actividades al aire libre: el senderismo es sin duda la más popular, pero el piragüismo, el kayak y el rafting también son alternativas a tener en cuenta.
Día 5
Descubriendo la ciudad de Quebec y alrrededores
Quebec y el Jacques-Cartier National Park
Esta mañana nos hemos despertado con la calma... o no, ¡depende de cómo hayamos decidido pasar esta mañana libre en la ciudad! En una ciudad tan grande y ajetreada, el tiempo libre nunca sobra, más bien al contrario. Almorzamos y luego nos montamos en el coche para salir de la ciudad: pasamos de la urbe a la naturaleza y el ánimo aventurero. Nos adentramos en la vegetación para descubrir el Parque Nacional Jacques Cartier. Este parque de la región de Quebec, que se extiende por un valle glaciar, alberga el río del mismo nombre y un lago protegido por montañas, entre ellas un macizo llamado Jacques Cartier. Con toda esta variedad de escenarios, el parque ofrece diversas alternativas en cuanto a actividades al aire libre: el senderismo es sin duda la más popular, pero el piragüismo, el kayak y el rafting también son alternativas a considerar. Al final, ¡depende de nosotros y de nuestro espíritu deportivo!
Esta noche regresaremos a la ciudad de Québec y, dependiendo de lo cansados que estemos, decidiremos si nos lanzamos a los pubs de la ciudad o directamente a la cama.
Día 6
Un día dulce con sirope de arce
Una parada para probar el sirope de arce antes de llegar a Montreal
¡A despertarse, WeRoaders! Es hora de partir. Nos despedimos de la ciudad de Quebec tras un último recorrido por la ciudad esta mañana y nos dirigimos a otra ciudad, Montreal, a la que llegaremos en unas 3½ horas.
Pero antes, para comer, nos espera una parada ineludible. ¿Qué le viene a la mente si decimos Canadá? ¿Las cataratas del Niágara? Sí, por supuesto, ¡pero también es bastante obvio! ¿El frío? Claro, eso también, pero es más bien un estado de ánimo, ¡eso dicen! Te daremos una pista... ¡es algo delicioso! Sí, hoy preparamos la barriga porque después del deporte de ayer nos hemos ganado un poco de sirope de arce, del original: ¡nos vamos a la típica cabane a sucre Sucre Chez Dani! Aquí descubriremos cómo se elabora y procesa el sirope de arce y, muy importante, nos detendremos a disfrutar de un almuerzo típico, todo ello regado con este dulce sirope, por supuesto.
Salimos hacia Montreal después de comer. Tras llegar y dejar el equipaje en el hotel, salimos a descubrir Montreal, un auténtico híbrido entre una gran metrópolis al estilo estadounidense y una ciudad típica de Quebec, en el Canadá francés. El núcleo más fascinante de toda la ciudad, conocido como Vieux Montréal o casco antiguo, se erige como la zona más intrigante y antigua. Aquí, cerca de la Place d'Armes, se alza la magnífica basílica de Notre Dame, con el mismo nombre que su homóloga parisina, aunque más modesta en tamaño. Muy cerca se encuentra también el encantador Puerto Viejo (Vieux-Port de Montréal).
El corazón palpitante de la Ciudad Vieja es la plaza Jacques-Cartier, una bonita plaza peatonal dedicada a un explorador francés al que el rey Francisco I encargó encontrar nuevos lugares que pudieran contribuir a los preciados recursos de Francia. En resumen, tenemos muy poco tiempo pero mucho que ver, así que, de nuevo hoy, piernas al hombro.
Día 7
Cataratas del Niágara
Volvemos a Toronto
Finalmente estamos aquí: hoy regresaremos a Toronto y nos sorprenderemos con una de las maravillas naturales más emblemáticas del mundo, conocida por su impresionante belleza, su poder atronador y su fascinante espectáculo, el complejo de las Cataratas del Niágara. Ubicado en la frontera de Estados Unidos y Canadá, este majestuoso grupo está formado por tres cascadas distintas: Horseshoe Falls, American Falls y Bridal Veil Falls.
Sólo para que nos hagamos una idea: la Herradura es la más grande y famosa de las tres cascadas y toma su nombre de su característica cresta en forma de herradura; se extiende por aproximadamente 792 metros y desciende 57 metros hacia el río Niágara. Las cataratas americanas tienen aproximadamente 323 metros de ancho y caen aproximadamente 54 metros, mientras que Bridal Veil Falls es la más pequeña de las tres cascadas, ubicada junto a las cataratas americanas. Y para verlas mejor no nos perderemos un viaje en ferry: ¡¿estáis listos para mojaros?!
Después de este torbellino de emociones -y de agua- nos reunimos todos para nuestra última cena juntos: el viaje ya ha terminado pero ya estamos pensando en el siguiente. Saludos a nosotros y a la próxima aventura.
Día 8
Adiós Canadá
Check-out y despedidas
Canadá se despide de nosotros, pero definitivamente es solo un... ¡hasta la próxima!
Qué está incluido
7 noches en habitación cuádruple (dos camas queen)
Excursión en barco al Archipiélago de las Mil Islas el día 2
Excursión de un día de rafting en el río Ottawa con almuerzo y cena incluidos el día 3
Almuerza todo lo que puedas en la famosa Cabane à Sucre Chez Dany el día 6
Paseo en barco por las cataratas del Niágara el día 7
Seguro médico - maleta (límites máximos de €10.000 Italia, €20.000 Europa, €30.000 Mundo, €50.000 EEUU/Canada)
Qué no está incluido
Vuelos hacia/desde España
Comidas y bebidas donde no estén indicadas
Todos los extras que querrás comprar y poder meter en tu mochila :)
Todo lo que no esté mencionado en “El precio del viaje incluye”.
Fondo común
La cantidad a abonar al coordinador será de 300 euros aproximadamente. El fondo común se utiliza para cubrir las actividades extras en las que todo el grupo quiera participar, además de los servicios indicados anteriormente; por tal motivo el monto puede variar y puede ser necesario implementarlo más, en todo caso se devolverá la diferencia no utilizada.
Transporte local en las principales ciudades.
Gasolina, aparcamiento y peajes.
Boletos y entradas a museos y atracciones.
Fondo común del coordinador.
Las actividades y extras que todos los participantes hayan acordado realizar y el costo correspondiente del coordinador.
Cosas que saber
Descubre más sobre alojamientos, medios de transporte e información extra útil para el viaje.
- Transporte
Coches de alquiler
- Alojamiento
Alojamiento en habitación cuádruple con 2 camas matrimoniales tamaño queen.
La opción de Habitación Privada no está disponible.
- Recorrido con coches
Tour con coches de alquiler conducidos por los participantes.
¡Haznos saber si estás dispuesto a conducir en este viaje!
- Opción de Habitación Privada Ver todos los detalles
Por qué WeRoad
Grupos reducidos, máximo 15 personas
Cancelación gratuita incluida
Reserva con un anticipo de 100€
Encuentra tu vuelo
Para este viaje, te recomendamos llegar y regresar desde estos aeropuertos.
Llegada
Lester B. Pearson International Airport
Regreso
Lester B. Pearson International Airport
FAQs – Preguntas frecuentes
Acerca de Canadá
¿Cuáles son los requisitos de entrada para Canadá?
Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para Canadá, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.
Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para Canadá: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.
¿Cuál es la zona horaria en Canadá?
Canadá tiene seis zonas horarias diferentes, así que depende de dónde te encuentres. Aquí te dejo un par de ejemplos:
- En la zona del Atlántico, como en Halifax, si son las 12 pm en España, allí serán las 7 am.
- En la zona del Pacífico, como en Vancouver, si son las 12 pm en España, allí serán las 4 am.
Ten en cuenta que en verano, algunas regiones de Canadá aplican el horario de verano, adelantando una hora el reloj.
¿Qué moneda se utiliza en Canadá?
En Canadá, se utiliza el dólar canadiense. Si vas a viajar, te interesará saber que el tipo de cambio actual es aproximadamente 1 EUR = 1,45 CAD. Puedes cambiar moneda en bancos, casas de cambio y en algunos aeropuertos. Te recomendamos llevar algo de efectivo, pero también podrás usar tarjetas de crédito y débito en la mayoría de los sitios.
¿Cómo puedo pagar en Canadá?
En Canadá puedes pagar con tarjetas de crédito, tarjetas de débito y efectivo. Las tarjetas de crédito más aceptadas son Visa y Mastercard, y muchos lugares también aceptan American Express. Además, puedes usar aplicaciones de pago móvil como Apple Pay y Google Pay. En ciudades grandes y en la mayoría de las tiendas, restaurantes y hoteles, las tarjetas son ampliamente aceptadas, así que no tendrás problemas. También es una buena idea llevar algo de efectivo para pequeños comercios o mercados locales.
¿Es necesario dar propina en Canadá?
En Canadá, se espera que des propina en muchos servicios, especialmente en restaurantes, bares y taxis. La propina estándar suele ser del 15% al 20% del total de la factura. En cafeterías o servicios de entrega, dar una propina más pequeña también es habitual. Aunque no es obligatorio, dejar propina muestra aprecio por un buen servicio y es parte de la cultura local.
¿Cómo es el internet en Canadá?? ¿Debería comprar una tarjeta SIM? ¿Hay wifi disponible?
En Canadá, te recomendamos comprar una tarjeta SIM local o un plan de datos e-SIM si vas a estar por un tiempo prolongado, ya que el roaming desde España puede ser caro. Entre las compañías que puedes considerar están Rogers, Bell y Telus. El wifi es bastante accesible en ciudades y zonas turísticas; lo encontrarás en cafeterías, restaurantes y hoteles. Sin embargo, para viajes largos o áreas rurales, tener datos móviles puede ser muy útil.
¿Qué idioma hablan en Canadá?
En Canadá se hablan dos idiomas oficiales: inglés y francés. En la mayor parte del país se habla inglés, mientras que en la provincia de Quebec predomina el francés. Aquí te dejo algunas expresiones coloquiales que podrían ser útiles:
- Hola (inglés): Hello
- Hola (francés): Bonjour
- Gracias (inglés): Thank you
- Gracias (francés): Merci
- Adiós (inglés): Goodbye
- Adiós (francés): Au revoir
¿Qué tipo de enchufes se utilizan en Canadá?
En Canadá se utilizan enchufes de tipo A y B, con una tensión de 120 V y una frecuencia de 60 Hz. Estos enchufes tienen dos clavijas planas paralelas. Te recomendamos llevar un adaptador universal para poder conectar tus dispositivos sin problemas.
¿Cuál es la religión principal en Canadá?
La religión principal en Canadá es el cristianismo, con la mayoría de la población identificándose como católica o protestante. Sin embargo, Canadá es un país multicultural y multirreligioso, por lo que encontrarás una gran diversidad de prácticas religiosas. Algunas de las principales festividades religiosas en el país incluyen:
- Navidad y Semana Santa para los cristianos
- Diwali
- Ramadán
- Año Nuevo Chino
Estas festividades se celebran debido a la diversidad cultural.
¿Qué debo empacar para Canadá?
Preparar tu mochila para Canadá depende de la época del año y las actividades que planees hacer. Aquí tienes una lista general de lo que podrías necesitar:
1. Ropa:
- Camisetas de manga larga y corta
- Chaqueta impermeable
- Ropa térmica si vas en invierno
- Pantalones cómodos
2. Calzado:
- Botas de senderismo
- Zapatillas cómodas
- Sandalias si visitas en verano
3. Accesorios y tecnología:
- Gafas de sol
- Cargador portátil
- Cámara
4. Artículos de aseo y medicación:
- Cepillo y pasta de dientes
- Protector solar
- Analgésicos comunes como paracetamol o ibuprofeno
¿Cómo es el clima en Canadá?
En Canadá, el clima varía bastante según la región y la época del año. Aquí tienes un resumen:
- Oeste (Columbia Británica): Clima oceánico, inviernos suaves y lluviosos, veranos frescos. Mejor época para visitar: junio a septiembre.
- Centro (Praderas): Clima continental, inviernos fríos y nevados, veranos cálidos. Mejor época para visitar: mayo a septiembre.
- Este (Ontario y Quebec): Clima continental húmedo, inviernos fríos y con nieve, veranos calurosos y húmedos. Mejor época para visitar: mayo a octubre.
- Norte (Territorios y regiones árticas): Clima polar, muy frío durante todo el año. Mejor época para visitar: junio a agosto.
La mejor época general para visitar Canadá es durante la primavera y el verano, cuando el clima es más agradable para actividades al aire libre.
Acerca de WeRoad
¿Los vuelos están incluidos?
Los vuelos, tanto de ida como de regreso, desde España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes.
Los vuelos de ida y vuelta desde y hacia España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes porque nos gusta darte autonomía y flexibilidad: puedes elegir con qué compañía aérea volar, el aeropuerto de salida que más te convenga y cuántas y qué escalas hacer.
Como los vuelos no están incluidos, también tienes más flexibilidad en las fechas de tu viaje: si tienes la oportunidad, puedes llegar a tu destino unos días antes o volver a casa un poco más tarde... ¡o incluso continuar de forma independiente hasta un destino cercano!
¿Puedo cancelar, cambiar o modificar mi reserva?
Por supuesto que sí: cualquier persona que reserve un viaje WeRoad tiene la posibilidad de cancelar o cambiar el viaje -tanto las fechas como el destino- de forma gratuita hasta 31 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año). En caso de cambio, se aplicará un ajuste de precio al nuevo viaje elegido - es decir: si cuesta menos se te reembolsará la diferencia, si cuesta más tendrás que pagarla -.
Si has contratado la opción de Cancelación Flexible (puedes añadirla en el primer paso del proceso de compra), el plazo para solicitar una cancelación o cambio se amplía a 8 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año), pero no el coste de la opción de Cancelación Flexible, que no es en ningún caso reembolsable.
¿Cómo solicitar una modificación de tu viaje?
Puedes hacerlo directamente desde tu perfil personal MyWeRoad.
Dentro de tu reserva encontrarás la sección «Cambia tu viaje» en la esquina inferior derecha, justo después de los datos de tu reserva. Podrás seleccionar una fecha diferente para el mismo viaje, pero también un viaje totalmente diferente. El plazo en el que puedes hacer el cambio depende de las condiciones de cancelación de tu reserva. Si seleccionaste "Habitación Privada", "Cancelación Flexible" o añadiste algún código de descuento o tarjeta regalo en tu reserva original, te notificaremos antes de confirmar el cambio si se mantendrá o no, y podrás decidir si continuar o no. En casos especiales, es posible que el sistema no te permita realizar el cambio, en cuyo caso tendrás que ponerte en contacto con nuestro equipo de asistencia siguiendo las instrucciones que te aparecerán.
Para todos los demás casos, no hay excepciones. De hecho, incluso en el caso de un cambio de viaje, se siguen las normas de disponibilidad de plazas: por lo tanto, no se puede solicitar el cambio a viajes «Agotados»; en el caso de viajes «Bajo petición», tendremos que comprobar la disponibilidad; si el turno está en estado «Últimas plazas», las plazas de las habitaciones masculina y/o femenina pueden estar agotadas.
¿Cómo solicitar la cancelación de tu viaje?
Escríbenos a [email protected] indicando el código de la reserva que deseas cancelar y te ayudaremos según las condiciones de cancelación de la misma. Ten en cuenta nuestro horario de atención y las condiciones de cancelación, que podrás encontrar aquí.
Muy importante: Si decides modificar en algo tu reserva (por ejemplo, no realizando alguna de las actividades incluidas en el precio, llegando más tarde o abandonando el viaje antes), no tendrás derecho a ningún tipo de reembolso.
¿Qué es y qué incluye el fondo común?
Esta es la pregunta de las preguntas, ¡y la responderemos punto por punto! El fondo común:
- es un fondo común (de dinero) del grupo que recauda y gestiona el coordinador, responsable del mismo durante todo el viaje;
- sirve para agilizar los pagos para la compra de bienes y servicios útiles para todo el grupo y para garantizar la flexibilidad en la elección de las actividades y excursiones a realizar en el lugar de destino;
- suele cobrarse el primer día del viaje en moneda local, aunque, por motivos de organización, el coordinador puede pedirte que lo abones antes de la salida;
- en la página web del destino encontrarás el importe del fondo común en euros, indicado en el apartado 'Qué está incluido' - ¿cómo llegar hasta esta información? Busca «Qué está incluido», desplázate hasta «¿Fondo común? Haz clic aquí', pincha y encontrará los detalles;
- varía en función del destino elegido;
- se utiliza única y exclusivamente para gastos de grupos a los que TODOS los participantes deciden unirse;
- se estima sobre la base de los viajes de otros grupos, pero varía en función de las necesidades del grupo. Por ello, el coordinador puede verse obligado a aumentar el importe del fondo común, incluso durante el viaje;
- si no se utiliza en su totalidad, la diferencia se devuelve a todos los participantes al final del viaje;
- también cubre la parte correspondiente al coordinador de las actividades incluidas en el fondo común, a excepción de aquéllas para las que para el coordinador son gratuitas;
- si tienes que adelantar parte del fondo común antes del viaje para la compra de actividades opcionales no reembolsables, lamentablemente el importe abonado no se puede devolver en caso de cancelación de la reserva a tu viaje.
¿Es posible que me ayuden con los vuelos?
Lamentablemente, no podemos encargarnos de la compra del vuelo, pero podemos ayudarte a evaluar las opciones disponibles en línea:
- podemos ofrecerte el mejor vuelo disponible en comparadores como Skyscanner;
- si está disponible, podemos darte los detalles del vuelo de tu coordinador o compañeros de viaje.
Ponte en contacto con nosotros al +34671146084 y te ayudaremos.
En la pestaña de viajes también encontrarás la opción «Buscar vuelo», que también te ayduará a encontrar las mejores opciones en vuelos.
En la sección «Beneficios» de tu área personal también encontrarás descuentos exclusivos imperdibles con compañías aéreas (¡y mucho más, sólo para WeRoaders!)
Si quieres saber más, echa un vistazo a esta página.
¿Quién es y qué hace el Coordinador de WeRoad?
El Coordinador WeRoad es un viajero experimentado y será el compañero de viaje perfecto*: estará disponible ante cualquier eventualidad y deberá gestionar toda la logística del itinerario (desplazamientos, horarios, instalaciones, puntos de encuentro, etc.), ¡para que puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones!
Podrás conocerlo al momento de la creación de un grupo de WhatsApp 15 días antes de la salida: ¡será el momento de hacer todas tus preguntas previas a la salida y conocer mejor al resto del grupo! También puedes ponerte en contacto con el Coordinador antes de reservar: si se ha asignado, lo encontrarás especificado en la página del viaje, o puedes buscar su nombre y apellidos en esta página. Después de reservar, encontrarás sus datos de contacto en tu Área Personal, en 'Reservas y viajes' > 'Tus próximos viajes' > 'Detalles del viaje'.
*Ten en consideración que, en la gran mayoría de los casos, nuestros coordinadores no han estado nunca en el destino que coordinarán. Permitiendo de esta forma vivir una experiencia auténtica para todo el grupo en su conjunto.
¿Cómo se compone el grupo de viaje?
En todos nuestros grupos, el coordinador y participantes hablan castellano - ser capaz de hablar y entender castellano es por lo tanto un requisito previo para participar en los viajes de WeRoad España.
Por lo general, los grupos están formados por 12 personas, con un mínimo de 3/4 participantes y un máximo de 18/20 en casos excepcionales.
La media de edad varía según el grupo de edad indicado para cada viaje: en 25-35 suele rondar los 30, en grupos de 35+ alrededor de 40. Para las franjas "abiertas", la edad promedio ronda los 35 años, pero si quieres saber la media de edad de un grupo ponte en contacto con nosotros vía WhatsApp al 671146084.
En cuanto a la mezcla de hombres y mujeres, no hay garantía de que el grupo esté equilibrado, ¡porque todo depende de vosotros y de cuándo y qué reservéis! Sin embargo, podemos decirte un detalle: las chicas normalmente reservan con mucha antelación, ¡y son muchos los chicos suelen llegar un poco a última hora!
¿Puedo saber cómo está formado el grupo antes de reservar el viaje?
Sí, si te puede la curiosidad, puedes echar un vistazo a la composición del grupo antes de reservar – aunque, para nosotros, ¡te estás cargando un poco la sorpresa! Puedes ver esta info en la sección 'Grupo' de cada viaje en la lista de salidas, donde aparece cuántos WeRoaders ya han reservado. Si haces clic en la flechita, también podrás ver su género y su edad – pero ojo, que esos datos son un pelín más exclusivos, así que te pediremos que te registres o inicies sesión para verlos.
En los pantallazos de abajo puedes ver dónde está:
móvil
desktop
En caso de estar indicada la ubicación del alojamiento, ¿está garantizado que pasaremos la noche allí?
En algunos viajes, en la sección del itinerario encontrarás el número de noches y la ubicación (no el hotel) donde pasarás la(s) noche(s). La ubicación indicada es la prevista para la mayoría de las salidas, pero puede haber casos en los que te alojes en una ciudad cercana debido a temas logísticos o disponibilidad de alojamiento de nuestros partners según la temporada.
La lista de alojamientos de tu viaje (y por tanto, también de las ubicaciones) te será comunicada por tu coordinador entre 5 y 3 días antes de la salida, junto con otra información útil para tu aventura!
¿Compartiré habitación?
Sí, por regla general, tenemos previsto compartir la habitación con tus compañeros de viaje del mismo sexo y el cuarto de baño será privado en la habitación o compartido sólo con los demás participantes del viaje*. Las habitaciones que elegimos pueden ser dobles, triples, cuádruples o múltiples (hasta 8 personas en casos excepcionales) según el destino y la disponibilidad. Intentamos proporcionar camas separadas (individuales o literas) en la medida de lo posible, sin embargo, dependiendo de la disponibilidad y el destino, se pueden proporcionar camas dobles para compartir.
No habrán dormitorios con huéspedes externos, salvo algunas excepciones para experiencias locales que se especifican explícitamente en el itinerario o se comunican antes de la reserva. Generalmente estas son noches específicas en alojamientos concretos, como pernoctaciones en tiendas de campaña, acampada, estancia en familia, que garantizan una experiencia de viaje única, ¡renunciando a algunas comodidades!
Al reservar, también puedes dar tu disponibilidad de alojarte en una habitación mixta: en este caso, si es necesario, sólo quienes hayan dado esta disponibilidad podrán compartir la habitación con compañeros de viaje de distinto sexo. Si reserva para varias personas juntas y selecciona esta opción, la habitación no será exclusiva para vosotros, sino que podrás compartirla con otros viajeros del grupo.
*De manera excepcional, por razones de disponibilidad, en algunos destinos se puede compartir baño con personas ajenas al grupo.
¿Cómo puedo ser parte de la comunidad?
En el momento en que te embarcas en un WeRoad, eres oficialmente un WeRoader - y como solemos decir, 'Una vez WeRoader, siempre WeRoader', lo que significa que una vez que te unes a la comunidad, un trocito de WeRoad siempre permanecerá contigo, incluso si ya no viajas con nosotros.
Pero no eres un WeRoader sólo durante los viajes, ¡todo lo contrario! La comunidad está activa todo el año: puedes estar con nosotros online siguiendo e interactuando en nuestros canales, como el grupo de Facebook, el canal de Telegram o el perfil de Instagram. ¡Pero también podemos quedar para cenar o hacer senderismo juntos en alguno de los eventos que nuestros coordinadores y equipo de oficina organizan por toda España!
¿En qué alojamientos me voy a quedar?
En general, siempre confiamos en alojamientos lo más locales posible, evitando las grandes cadenas hoteleras, porque nos gusta experimentar la cultura local y, si es posible, contribuir a la economía local. Normalmente, los alojamientos son hoteles, pisos, pensiones y albergues regentados por locales, y siempre se mantiene el mismo nivel para cada turno en el mismo destino.
En cambio, las instalaciones son diferentes para los viajes Collection, nuestra categoría de viajes premium: los alojamientos son siempre de 4 o 5 estrellas o selectos hoteles boutique.
Tu coordinador te comunicará la lista de los alojamientos para tu viaje entre 5 y 2 días antes de la fecha de salida, junto con otra información útil de tu próxima aventura.