Ninguna salida programada

¿Quieres saber cuándo estarán disponibles nuevas salidas? ¡Activa las notificaciones!

40%
nature
Naturaleza y aventura
40%
30%
relax
Relax
30%
70%
history
Monumentos e historia
70%
70%
culture
Ciudad y culturas
70%
10%
party
Fiesta y Nightlife
10%

Un vistazo rápido al viaje

Viaje Express a Jordania: un viaje en grupo para descubrir el gran desierto de Wadi Rum, el mar Rojo y el encanto de la antigua Petra.

Un viaje a Jordania es una de las experiencias que todo el mundo debería tener en su vida porque abarca múltiples experiencias: desde la arqueología al senderismo, desde la fotografía al excursionismo, desde la arquitectura a la historia, desde los paseos en camello a la relajación. ¿Cómo se puede dejar pasar una parada en las aguas del mar Rojo? Prácticamente imposible. Y si el tiempo es tu principal problema, este es el viaje para ti: ¡5 días para vivir todas estas experiencias inolvidables! Este país deja una profunda huella en todos los que lo visitan, ¡aunque sólo sea por unos días!

Mood del viaje

En los viajes express el ritmo es siempre bastante ajustado, pero se verá recompensado por las maravillosas experiencias que viviremos. Recomendamos una mochila, no una maleta.

Esfuerzo físico

Están previstos días con caminatas, por lo que se espera un mínimo de esfuerzo físico, pero nada especialmente exigente.

¿Qué necesito para viajar a Jordania?

Pasaporte: en vigor y con validez mínima de 6 meses desde la entrada al país.
Visado: Jordan Pass (a concretar y obtener con el coordinador)
Atención: para entrar en Jordania es necesario rellenar el formulario de entrada online.
Para más información, te recomendamos visitar la página web del MAEC.

Si procedes de un país diferente de España, te recomendamos visitar la web de exteriores y los requisitos de tu país de origen.

Encuentro y despedida

Este viaje empieza y termina en Aqaba. Nos encontraremos alrededor de las 18:00 el primer día del viaje y el último podrás decidir cuándo irte (desde por la mañana). Descubre más sobre el encuentro aquí.


Lee más
Tipo de viaje ARTE & CULTURA, HISTORIA, STANDARD

¿Viajas con un amigo? La habitación doble privada está incluida

¿Quieres viajar con tu pareja, amigo, hermana o primo? Si reservas este itinerario para dos personas, tendrás garantizada la habitación doble privada sin coste adicional. Al pasar por el carrito de compra, no añadas a la cesta la opción de "No comaprtir habitación": ¡te lo incluiremos automáticamente!

Itinerario

Día 1

Bienvenidos a Jordania

Ciudad y culturas
Check-in

Los vuelos ida/vuelta a España no están incluidos en el precio del viaje, por lo que puedes decidir desde dónde salir, a qué hora y con qué compañía aérea prefieres. Lo hacemos así para darte la máxima libertad de elección 😊 Check-in en el hotel de Aqaba y reunión de bienvenida. ¡Vamos a calentar motores y a conocernos un poco!

Día 2

Petra: la ciudad que quita el aliento

Naturaleza y aventura
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Relax
Fiesta y Nightlife
Petra

¡Buenos días, Jordania! Es hora de desayunar para después descubrir una de las siete maravillas del mundo moderno y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO: la legendaria Petra. Esta ciudad nos dejará sin aliento... a la entrada, los primeros monumentos que vemos son la Casa del Djiin y la Tumba del Obelisco. El Siq, un estrecho pasaje entre dos muros de piedra, nos conducirá al Tesoro, con su juego de luces y sombras iluminando los bajorrelieves que representan caravanas de camellos y bustos de reyes. El Tesoro es una ciudad tallada en piedra, creada, según la historia, para albergar la tumba de Areta III. Continuamos nuestra visita entrando en el camino de la fachada, donde hay unas cuarenta tumbas excavadas en la roca en un estilo que recuerda a la arquitectura asiria. Subimos a la cima del Jebel Madbah y luego bajamos para visitar tumbas, triclinios, templos, palacios y la Iglesia Bizantina, famosa por los mosaicos del suelo. El Teatro Central tiene capacidad para unos 3000 espectadores, ¿la particularidad? El espacio para la orquesta está tallado en la roca. En la parte romana de la ciudad, a la que se accede por la calzada columnada de Trajano, podemos ver el Gran Templo dedicado a los dioses nabateos, las ruinas de Qasr al-Bint, el Palacio de la Hija del Faraón y las ruinas de un castillo medieval. A lo largo del camino hacia el Monasterio, vemos la Tumba de los Leones Alados y al-Deir, el mayor monumento de todo el sitio. Y ahora... un bonito selfie desde uno de los miradores, que nos permiten ver el valle más allá de las colinas de Petra 😉

¿Estamos cansados después de todo el día? No hay problema: tras una refrescante ducha, nos espera nuestra cena de bienvenida.

Día 3

Descubriendo el desierto del Wadi Rum sobre el Umm Fruth

Naturaleza y aventura
Ciudad y culturas
Wadi Rum Village

Hoy partimos hacia Wadi Rum, un fascinante desierto rodeado de rocas de colores brillantes e imponentes montañas. Dejaremos los coches en el centro de visitantes, donde subiremos a nuestros jeeps y saldremos a descubrir el desierto de Lawrence de Arabia, un lugar legendario por sus manantiales situados frente a los Siete Pilares de la Sabiduría, que se convirtieron en una parada ideal para las caravanas de paso. El cañón de Khazali es uno de los lugares más singulares del desierto rocoso de Wadi Rum. Se caracteriza por una estrecha hendidura, llamada Siq, donde se pueden admirar antiguas tallas que se remontan al periodo nabateo. El extraordinario puente de Um Fruth, un puente de roca suspendido en el corazón del desierto, es uno de los puntos desde los que podemos hacer fotos memorables 😊. Y después de un día tan intenso inmersos en la naturaleza, terminamos esta jornada alrededor de la hoguera, dispuestos a admirar todos los matices del desierto bajo las estrellas.

Día 4

Al mar Rojo: ¿relax o deportes acuáticos?

Relax
Aqaba

La última parada antes de volver a España es una visita obligada, porque nos merecemos un día de puro relax 😉 Hoy dedicaremos el día a una larga y maravillosa extensión de arena dorada, bañada por aguas cristalinas que encantará a los amantes del snorkel, porque se puede ver una gran variedad de vida marina y corales. Pero las actividades de la zona no acaban ahí... podrá disfrutar de deportes acuáticos como la vela, el windsurf, el kitesurf, las motos acuáticas o el clásico pero muy querido banana boat. Disfrutamos de la tranquilidad del mar y de los tesoros ocultos de esta zona atemporal antes de reunirnos todos de nuevo para brindar por los tres días pasados juntos durante nuestra cena de despedida.

Imagen del itinerario
Día 5

Volvemos a casa

Check-out y despedidas

Volvemos a casa pero con el corazón lleno de nuevas y experiencias que hemos vivido estos últimos días. ¡Nos vemos en el próximo WeRoad!

Qué está incluido

Qué no está incluido

Vuelo ida/vuelta desde España

  • Jordan Pass

  • Comidas y bebidas donde no esté indicado

  • Todos los extra que quieras comprar y que consigas meter en la mochila :)

  • Todo lo que no se menciona en la sección "Qué está incluido"

Fondo común

El fondo común se reunirá en el lugar, y el importe a pagar rondará los 220 €. En base a las necesidades en el lugar, el importe puede variar, pudiendo ser necesario implementarlo. En cualquier caso, se devolverá la diferencia de lo no utilizado.

  • Guía local

  • Fondo común del coordinador

  • Las propinas para todos los proveedores de servicios locales ayudarán a que nuestro viaje sea único. En este país todo el mundo lo espera porque, a diferencia de las costumbres españolas, la propina es una parte importante de su salario y, como viajeros responsables, consideramos apropiado recompensar los servicios que recibimos ajustándonos a las normas y la cultura locales.

  • Las actividades y todos los extra que los participantes acuerden hacer y la parte relativa del coordinador.

Cosas que saber

Descubre más sobre alojamientos, medios de transporte e información extra útil para el viaje.
  • Alojamiento

    Hoteles característicos del lugar y noche en el desierto en un campamento beduino de tiendas.

    La opción de no compartir habitación no está disponible para todos los turnos.

  • Transporte

    Minibús con conductor

  • Cultura y tradiciones

    Del 22 de marzo de 2023 al 21 de abril de 2023 se celebra el Ramadán. Esto significa que tu viaje podría estar sujeto a cambios, como los horarios de apertura de diferentes lugares públicos. Durante el día, llevar la comida ya preparada con nosotros será nuestro mejor aliado, dado que solo está permitido comer en lugares privados. Ser un verdadero WeRoader significa aceptar la cultura y tradición local, ¡la ocasión perfecta para vivirla y apreciarla!

  • Opción de Habitación Privada Ver todos los detalles

Por qué WeRoad

  • Grupos reducidos, con una media de 11 personas

  • Cancelación gratuita incluida

  • Reserva con un anticipo de 100€

Los coordinadores de viaje

Elegimos a nuestros coordinadores de viaje porque son personas como tú. No solo son los mejores compañeros de viaje que puedas soñar sino que están entrenados profesionalmente para garantizar que vivas una experiencia inolvidable.

Encuentra tu vuelo

Para este viaje, te recomendamos llegar y regresar desde estos aeropuertos.

Llegada Aqaba King Hussein International Airport
Regreso Aqaba King Hussein International Airport

Fechas disponibles

No turns
¡Hola! De momento no hay fechas disponibles

FAQs – Preguntas frecuentes

Acerca de Jordania

¿Cuáles son los requisitos de entrada para Jordania?

Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para Jordania, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.

Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para Jordania: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.

¿Cuál es la zona horaria en Jordania?

Jordania se encuentra en la zona horaria de Europa del Este, GMT+2 en invierno y GMT+3 durante el horario de verano. Jordania sí aplica el cambio de hora, normalmente desde finales de febrero hasta finales de octubre. Por tanto, la diferencia horaria con España puede ser de 1 o 2 horas, dependiendo de si ambos países están en horario de verano. Por ejemplo, si en España son las 12 del mediodía y ambos países están en horario de verano, en Jordania serán la 1 de la tarde.

¿Qué moneda se utiliza en Jordania?

La moneda de Jordania es el dinar Jordaniao. A día de hoy, el tipo de cambio es aproximadamente 1 euro por 0,77 dinares Jordaniaos, aunque te recomendamos verificar la tasa antes de viajar. Puedes cambiar dinero en:

  • bancos
  • casas de cambio
  • algunos hoteles

Además, en muchas zonas urbanas se aceptan tarjetas de crédito, pero conviene llevar algo de efectivo, especialmente si vas a visitar zonas rurales.

¿Cómo puedo pagar en Jordania?

Para pagar en Jordania, las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en hoteles, restaurantes y tiendas grandes. Sin embargo, se recomienda llevar algo de efectivo para mercados locales o establecimientos más pequeños.

Los cajeros automáticos están disponibles en las principales ciudades y permiten retirar dinares Jordanianos.

Para obtener un mejor tipo de cambio, es preferible cambiar dinero en bancos o casas de cambio en lugar de hacerlo en el aeropuerto.

¿Es necesario dar propina en Jordania?

Sí, en Jordania se espera propina en varios servicios. En restaurantes, es habitual dejar entre el 5% y el 10% del total si el servicio no está incluido en la cuenta. Para los taxistas, puedes redondear el precio del trayecto. En hoteles, es común dar unas monedas al personal de limpieza o a los botones. Normalmente se dejan en efectivo, y estas pequeñas acciones son muy apreciadas, ya que forman parte de la cultura local.

¿Cómo es el internet en Jordania? ¿Debería comprar una tarjeta SIM? ¿Hay wifi disponible?

En Jordania, el acceso a internet es bastante bueno en las principales ciudades, con Wi-Fi disponible en hoteles y cafeterías. Sin embargo, si planeas moverte por zonas rurales o necesitas estar siempre conectado, te recomendamos comprar una tarjeta SIM local. Las principales operadoras ofrecen planes de datos asequibles y, en muchos casos, te pedirán el pasaporte para el registro. Esto te dará más flexibilidad y seguridad para navegar por internet sin depender del Wi-Fi público.

¿Qué idioma hablan en Jordania?

En Jordania se habla principalmente árabe. Aquí tienes algunas expresiones coloquiales que podrías escuchar o usar durante tu viaje:

  • Marhaba: Hola
  • Shukran: Gracias
  • Afwan: De nada
  • Ma'assalama: Adiós

Estas palabras te pueden ayudar a comunicarte de manera básica y mostrar respeto hacia la cultura local.

¿Qué tipo de enchufes se utilizan en Jordania?

En Jordania se utilizan enchufes de tipo C, D, F, G y J. La corriente es de 230V y 50Hz, como en España. Los tipos C, D y F son los más comunes, aunque en algunas zonas puedes encontrar G o J. Para asegurarte de que tus dispositivos funcionen sin problemas, te recomendamos llevar un adaptador de viaje universal. Puedes conseguirlo fácilmente en tiendas de electrónica o por internet antes de tu viaje.

¿Cuál es la religión principal en Jordania?

La religión principal en Jordania es el islam, siendo la mayoría de la población musulmana suní. También hay una pequeña minoría cristiana. Si visitas Jordania, te recomendamos vestir de manera respetuosa, especialmente en lugares religiosos. Para las mujeres, es aconsejable llevar ropa que cubra los hombros y las piernas. Además, durante el mes sagrado del Ramadán, es importante mostrar respeto evitando comer, beber o fumar en público durante el día.

¿Qué debo empacar para Jordania?

Para tu viaje a Jordania, te damos algunas recomendaciones sobre qué llevar en tu mochila. Aquí tienes una lista dividida en categorías:

1. Ropa:

  • Camisetas de manga corta y larga
  • Pantalones largos y cortos
  • Un jersey o sudadera para las noches frescas
  • Ropa interior cómoda
  • Bañador si planeas visitar el Mar Muerto

2. Calzado:

  • Zapatillas cómodas para caminar
  • Sandalias
  • Zapatos de trekking si planeas hacer senderismo

3. Accesorios y tecnología:

  • Gafas de sol
  • Sombrero o gorra
  • Cámara o móvil con buena cámara
  • Cargador portátil

4. Artículos de aseo y medicamentos:

  • Protector solar
  • Repelente de insectos
  • Kit básico de medicamentos: paracetamol, antihistamínicos, antidiarreicos

Jordania es un país mayoritariamente musulmán, por lo que recomendamos llevar ropa modesta, especialmente para visitar lugares religiosos.

¿Cómo es el clima en Jordania?

El clima en Jordania varía según la región, por lo que es útil saber qué esperar dependiendo de dónde vayas:

  • Amán y el norte: Clima mediterráneo, con inviernos fríos y lluviosos y veranos cálidos y secos. La mejor época para visitarlo es la primavera y el otoño.
  • El desierto del sur (Wadi Rum, Petra): Clima desértico, con veranos muy calurosos y noches frías. Primavera y otoño son ideales para explorar.
  • El Mar Muerto: Clima cálido durante todo el año, con veranos muy calurosos. Puedes disfrutarlo en cualquier época, aunque la primavera y el otoño son más cómodos.

Te recomendamos evitar el verano si prefieres temperaturas más suaves.

Acerca de WeRoad

¿Los vuelos están incluidos?

Los vuelos, tanto de ida como de regreso, desde España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes.

Los vuelos de ida y vuelta desde y hacia España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes porque nos gusta darte autonomía y flexibilidad: puedes elegir con qué compañía aérea volar, el aeropuerto de salida que más te convenga y cuántas y qué escalas hacer.

Como los vuelos no están incluidos, también tienes más flexibilidad en las fechas de tu viaje: si tienes la oportunidad, puedes llegar a tu destino unos días antes o volver a casa un poco más tarde... ¡o incluso continuar de forma independiente hasta un destino cercano!

¿Puedo cancelar, cambiar o modificar mi reserva?

Por supuesto que sí: cualquier persona que reserve un viaje WeRoad tiene la posibilidad de cancelar o cambiar el viaje -tanto las fechas como el destino- de forma gratuita hasta 31 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año). En caso de cambio, se aplicará un ajuste de precio al nuevo viaje elegido - es decir: si cuesta menos se te reembolsará la diferencia, si cuesta más tendrás que pagarla -.

Si has contratado la opción de Cancelación Flexible (puedes añadirla en el primer paso del proceso de compra), el plazo para solicitar una cancelación o cambio se amplía a 8 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año), pero no el coste de la opción de Cancelación Flexible, que no es en ningún caso reembolsable.


¿Cómo solicitar una modificación de tu viaje?

Puedes hacerlo directamente desde tu perfil personal MyWeRoad.

Dentro de tu reserva encontrarás la sección «Cambia tu viaje» en la esquina inferior derecha, justo después de los datos de tu reserva. Podrás seleccionar una fecha diferente para el mismo viaje, pero también un viaje totalmente diferente. El plazo en el que puedes hacer el cambio depende de las condiciones de cancelación de tu reserva. Si seleccionaste "Habitación Privada", "Cancelación Flexible" o añadiste algún código de descuento o tarjeta regalo en tu reserva original, te notificaremos antes de confirmar el cambio si se mantendrá o no, y podrás decidir si continuar o no. En casos especiales, es posible que el sistema no te permita realizar el cambio, en cuyo caso tendrás que ponerte en contacto con nuestro equipo de asistencia siguiendo las instrucciones que te aparecerán.

Para todos los demás casos, no hay excepciones. De hecho, incluso en el caso de un cambio de viaje, se siguen las normas de disponibilidad de plazas: por lo tanto, no se puede solicitar el cambio a viajes «Agotados»; en el caso de viajes «Bajo petición», tendremos que comprobar la disponibilidad; si el turno está en estado «Últimas plazas», las plazas de las habitaciones masculina y/o femenina pueden estar agotadas.


¿Cómo solicitar la cancelación de tu viaje?

Escríbenos a [email protected] indicando el código de la reserva que deseas cancelar y te ayudaremos según las condiciones de cancelación de la misma. Ten en cuenta nuestro horario de atención y las condiciones de cancelación, que podrás encontrar aquí.

Muy importante: Si decides modificar en algo tu reserva (por ejemplo, no realizando alguna de las actividades incluidas en el precio, llegando más tarde o abandonando el viaje antes), no tendrás derecho a ningún tipo de reembolso.

¿Qué es y qué incluye el fondo común?

Esta es la pregunta de las preguntas, ¡y la responderemos punto por punto! El fondo común:

  • es un fondo común (de dinero) del grupo que recauda y gestiona el coordinador, responsable del mismo durante todo el viaje;
  • sirve para agilizar los pagos para la compra de bienes y servicios útiles para todo el grupo y para garantizar la flexibilidad en la elección de las actividades y excursiones a realizar en el lugar de destino;
  • suele cobrarse el primer día del viaje en moneda local, aunque, por motivos de organización, el coordinador puede pedirte que lo abones antes de la salida;
  • en la página web del destino encontrarás el importe del fondo común en euros, indicado en el apartado 'Qué está incluido' - ¿cómo llegar hasta esta información? Busca «Qué está incluido», desplázate hasta «¿Fondo común? Haz clic aquí', pincha y encontrará los detalles;
  • varía en función del destino elegido;
  • se utiliza única y exclusivamente para gastos de grupos a los que TODOS los participantes deciden unirse;
  • se estima sobre la base de los viajes de otros grupos, pero varía en función de las necesidades del grupo. Por ello, el coordinador puede verse obligado a aumentar el importe del fondo común, incluso durante el viaje;
  • si no se utiliza en su totalidad, la diferencia se devuelve a todos los participantes al final del viaje;
  • también cubre la parte correspondiente al coordinador de las actividades incluidas en el fondo común, a excepción de aquéllas para las que para el coordinador son gratuitas;
  • si tienes que adelantar parte del fondo común antes del viaje para la compra de actividades opcionales no reembolsables, lamentablemente el importe abonado no se puede devolver en caso de cancelación de la reserva a tu viaje.

 

¿Es posible que me ayuden con los vuelos?

Lamentablemente, no podemos encargarnos de la compra del vuelo, pero podemos ayudarte a evaluar las opciones disponibles en línea:

  • podemos ofrecerte el mejor vuelo disponible en comparadores como Skyscanner;
  • si está disponible, podemos darte los detalles del vuelo de tu coordinador o compañeros de viaje.

Ponte en contacto con nosotros al +34671146084 y te ayudaremos.

En la pestaña de viajes también encontrarás la opción «Buscar vuelo», que también te ayduará a encontrar las mejores opciones en vuelos.
En la sección «Beneficios» de tu área personal también encontrarás descuentos exclusivos imperdibles con compañías aéreas (¡y mucho más, sólo para WeRoaders!)

Si quieres saber más, echa un vistazo a esta página

¿Quién es y qué hace el Coordinador de WeRoad?

El Coordinador WeRoad es un viajero experimentado y será el compañero de viaje perfecto*: estará disponible ante cualquier eventualidad y deberá gestionar toda la logística del itinerario (desplazamientos, horarios, instalaciones, puntos de encuentro, etc.), ¡para que puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones!

Podrás conocerlo al momento de la creación de un grupo de WhatsApp 15 días antes de la salida: ¡será el momento de hacer todas tus preguntas previas a la salida y conocer mejor al resto del grupo! También puedes ponerte en contacto con el Coordinador antes de reservar: si se ha asignado, lo encontrarás especificado en la página del viaje, o puedes buscar su nombre y apellidos en esta página. Después de reservar, encontrarás sus datos de contacto en tu Área Personal, en 'Reservas y viajes' > 'Tus próximos viajes' > 'Detalles del viaje'.

 

*Ten en consideración que, en la gran mayoría de los casos, nuestros coordinadores no han estado nunca en el destino que coordinarán. Permitiendo de esta forma vivir una experiencia auténtica para todo el grupo en su conjunto.

¿Cómo se compone el grupo de viaje?

En todos nuestros grupos, el coordinador y participantes hablan castellano - ser capaz de hablar y entender castellano es por lo tanto un requisito previo para participar en los viajes de WeRoad España.

Por lo general, los grupos están formados por 12 personas, con un mínimo de 3/4 participantes y un máximo de 18/20 en casos excepcionales.

La media de edad varía según el grupo de edad indicado para cada viaje: en 25-35 suele rondar los 30, en grupos de 35+ alrededor de 40. Para las franjas "abiertas", la edad promedio ronda los 35 años, pero si quieres saber la media de edad de un grupo ponte en contacto con nosotros vía WhatsApp al 671146084.

En cuanto a la mezcla de hombres y mujeres, no hay garantía de que el grupo esté equilibrado, ¡porque todo depende de vosotros y de cuándo y qué reservéis! Sin embargo, podemos decirte un detalle: las chicas normalmente reservan con mucha antelación, ¡y son muchos los chicos suelen llegar un poco a última hora!

¿Puedo saber cómo está formado el grupo antes de reservar el viaje?


Sí, si te puede la curiosidad, puedes echar un vistazo a la composición del grupo antes de reservar – aunque, para nosotros, ¡te estás cargando un poco la sorpresa! Puedes ver esta info en la sección 'Grupo' de cada viaje en la lista de salidas, donde aparece cuántos WeRoaders ya han reservado. Si haces clic en la flechita, también podrás ver su género y su edad – pero ojo, que esos datos son un pelín más exclusivos, así que te pediremos que te registres o inicies sesión para verlos.

En los pantallazos de abajo puedes ver dónde está:
móvil

Screenshot 2025-05-14 alle 15.52.04.png

desktop
Screenshot 2025-05-14 alle 15.51.24.png

En caso de estar indicada la ubicación del alojamiento, ¿está garantizado que pasaremos la noche allí?
En algunos viajes, en la sección del itinerario encontrarás el número de noches y la ubicación (no el hotel) donde pasarás la(s) noche(s). La ubicación indicada es la prevista para la mayoría de las salidas, pero puede haber casos en los que te alojes en una ciudad cercana debido a temas logísticos o disponibilidad de alojamiento de nuestros partners según la temporada.
 
La lista de alojamientos de tu viaje (y por tanto, también de las ubicaciones) te será comunicada por tu coordinador entre 5 y 3 días antes de la salida, junto con otra información útil para tu aventura!
¿Compartiré habitación?

Sí, por regla general, tenemos previsto compartir la habitación con tus compañeros de viaje del mismo sexo y el cuarto de baño será privado en la habitación o compartido sólo con los demás participantes del viaje*. Las habitaciones que elegimos pueden ser dobles, triples, cuádruples o múltiples (hasta 8 personas en casos excepcionales) según el destino y la disponibilidad. Intentamos proporcionar camas separadas (individuales o literas) en la medida de lo posible, sin embargo, dependiendo de la disponibilidad y el destino, se pueden proporcionar camas dobles para compartir.

No habrán dormitorios con huéspedes externos, salvo algunas excepciones para experiencias locales que se especifican explícitamente en el itinerario o se comunican antes de la reserva. Generalmente estas son noches específicas en alojamientos concretos, como pernoctaciones en tiendas de campaña, acampada, estancia en familia, que garantizan una experiencia de viaje única, ¡renunciando a algunas comodidades!

Al reservar, también puedes dar tu disponibilidad de alojarte en una habitación mixta: en este caso, si es necesario, sólo quienes hayan dado esta disponibilidad podrán compartir la habitación con compañeros de viaje de distinto sexo. Si reserva para varias personas juntas y selecciona esta opción, la habitación no será exclusiva para vosotros, sino que podrás compartirla con otros viajeros del grupo.

 

*De manera excepcional, por razones de disponibilidad, en algunos destinos se puede compartir baño con personas ajenas al grupo.

¿Cómo puedo ser parte de la comunidad?

En el momento en que te embarcas en un WeRoad, eres oficialmente un WeRoader - y como solemos decir, 'Una vez WeRoader, siempre WeRoader', lo que significa que una vez que te unes a la comunidad, un trocito de WeRoad siempre permanecerá contigo, incluso si ya no viajas con nosotros.

Pero no eres un WeRoader sólo durante los viajes, ¡todo lo contrario! La comunidad está activa todo el año: puedes estar con nosotros online siguiendo e interactuando en nuestros canales, como el grupo de Facebook, el canal de Telegram o el perfil de Instagram. ¡Pero también podemos quedar para cenar o hacer senderismo juntos en alguno de los eventos que nuestros coordinadores y equipo de oficina organizan por toda España!

¿En qué alojamientos me voy a quedar?

En general, siempre confiamos en alojamientos lo más locales posible, evitando las grandes cadenas hoteleras, porque nos gusta experimentar la cultura local y, si es posible, contribuir a la economía local. Normalmente, los alojamientos son hoteles, pisos, pensiones y albergues regentados por locales, y siempre se mantiene el mismo nivel para cada turno en el mismo destino.

En cambio, las instalaciones son diferentes para los viajes Collection, nuestra categoría de viajes premium: los alojamientos son siempre de 4 o 5 estrellas o selectos hoteles boutique.

Tu coordinador te comunicará la lista de los alojamientos para tu viaje entre 5 y 2 días antes de la fecha de salida, junto con otra información útil de tu próxima aventura.