50%
nature
Naturaleza y aventura
50%
20%
relax
Relax
20%
40%
history
Monumentos e historia
40%
80%
culture
Ciudad y culturas
80%
30%
party
Fiesta y Nightlife
30%

Un vistazo rápido al viaje

Un tour supercompleto por California: un viaje por carretera a través de los grandes parques de California, desde San Francisco hasta la emblemática Venice Beach, en la ciudad de Los Ángeles. Hay tantas cosas que ver y hacer... la primera, y más importante, es ponernos cómodos en nuestros coches, que serán los mejores compañeros de viaje. Y después... ¡a machacar kilómetros, o mejor dicho, millas!

Empezamos con el icónico Golden Gate y caminamos por los barrios más famosos de San Francisco, desde Castro hasta Haight Street. Damos una vuelta por Alcatraz, luego en Twin Peaks y después ponemos rumbo a Silicon Valley, entre las oficinas de Facebook, Apple y Google. Después nos perderemos en el maravilloso Yosemite National Park, con la montaña de El Capitán dominando el paisaje, y entre los gigantes árboles del Sequoia National Park. Por último, cerramos el círculo entre los rascacielos de Los Ángeles, con atardeceres de ensueño en Beverly Hills. Para los surfistas, ¡tampoco faltará alguna que otra sesión sobre la tabla entre Venice Beach y Santa Mónica! Casi todo el mundo dice que estaría genial vivir en California, ¿acabaremos pensando lo mismo?

Mood del viaje

Este es un itinerario 360°: nuestro gran clásico que nos permitirá descubrir todos los aspectos del destino. Llevaremos un ritmo dinámico para conseguir ver lo máximo posible, pero también tendremos momentos de relax y diversión, ¡la combinación perfecta! 

  • Alojamientos: cambiaremos de hotel casi todos los días 

  • Equipaje: equipaje compacto obligatorio

Esfuerzo físico

Este itinerario tiene un nivel de esfuerzo físico BAJO y el ritmo del viaje se considera más bien relajado. Las excursiones son aptas para todo el mundo y no requieren ninguna preparación física particular; simplemente caminaremos para explorar el destino y cambiaremos varias veces de alojamiento.

¿Qué necesito para viajar a Estados Unidos?

Pasaporte: en vigor y con 6 meses de validez

Visado: online (ESTA)

Atención: si has viajado a Cuba o algún país de esta lista desde la fecha indicada tendrás que solicitar un visado especial a la Embajada. Antes de reservar, te recomendamos visitar la página web del MAEC, donde encontrarás la lista de vacunas aprobadas.

Si procedes de un país diferente de España, te recomendamos visitar la web de exteriores y los requisitos de tu país de origen.

Encuentro y despedida

Este viaje empieza en San Francisco y termina en Los Ángeles. Nos encontraremos el primer día del viaje alrededor de las 18:00 y el último día podrás decidir cuándo volver a casa (desde por la mañana). Descubre más sobre el encuentro aquí.

Lee más
No turns
De momento no hay salidas para este viaje
¡Pero volverán pronto! #staytunned
Descubre nuestros viajes confirmados

FAQs – Preguntas frecuentes

Itinerario

Día 1

Llegamos a California: bienvenidos a San Francisco

Ciudad y culturas
Check-in

Los vuelos ida/vuelta hasta Estados Unidos no están incluidos en la tarifa del viaje, de este modo podrás decidir desde dónde salir, a qué hora y con qué compañía aérea prefieres volar. ¡Lo hacemos así para darte la máxima libertad de elección!

Check-in en nuestro alojamiento de San Francisco y meeting de bienvenida. ¡Finalmente estamos en suelo americano, listos para vivir nuestro sueño! Arrancamos como es debido con nuestra primera cena todos juntos. ¡Un brindis por el viaje que nos espera!

Día 2

Exploramos la ciudad: Castro, Lombard Street ¡y Alcatraz!

Monumentos e historia
Ciudad y culturas
La ciudad junto a la bahía

Hoy exploramos San Francisco. Aquí, en los años 60, la ciudad acogió a todos los inadaptados de la sociedad, a todas esas personas que no se sentían en casa en ningún otro lugar de Estados Unidos: hippies, homosexuales, rebeldes, la generación beat... Todavía hoy, ese aire liberal se respira en las calles de San Francisco, paseando por los barrios de Castro o Haight Street.

Pasamos parte de la mañana entre estos famosos barrios para empaparnos bien del ambiente de la ciudad. A continuación, parada en un lugar icónico de la Golden City, la sinuosa Lombard Street, con sus 8 curvas pronunciadas creadas para reducir la pendiente de la colina, escenario de numerosas películas americanas.

Entre Alcatraz y Twin Peaks

Después de comer, estamos listos para visitar otro famoso lugar sobre el que recaen mil historias y leyendas. La famosa prisión de Alcatraz, encaramada en una pequeña isla en medio de la bahía ha sido considerada durante años una cárcel de seguridad de la cual era imposible fugarse. Las historias sobre audaces fugas se han ido transmitiendo durante décadas y décadas, y al visitarla, podemos imaginar lo loco que fue intentar huir de allí.

Si queda tiempo, tenemos que llegar a Twin Peaks para disfrutar de un atardecer con las mejores vistas de la ciudad.

Un tranvía tradicional recorre las vías de una concurrida calle de la ciudad, rodeado de coches, peatones y edificios altos.
Día 3

Paseando por el puente del Golden Gate

Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
Un tranvía tradicional recorre las vías de una concurrida calle de la ciudad, rodeado de coches, peatones y edificios altos.
Pedaleando sobre uno de los puentes más famosos del mundo

Si pensamos en San Francisco, seguramente una de las primeras imágenes que nos viene a la mente es el icónico puente Golden Gate. Este coloso con su característico color rojo está en el corazón de ciudadanos y viajeros, pero para apreciarlo mejor optamos por alquilar unas bicicletas con las que recorreremos a toda velocidad los casi 3 kilómetros de esta maravilla suspendida: el Golden Gate. Al pasar bajo sus altísimas torres nos sentiremos protagonistas de una película de Hollywood y podremos apreciar de cerca la majestuosidad de esta obra arquitectónica que en su momento representó el puente colgante más largo del mundo. Después de visitar uno de los miradores y hacer un sinfín de fotos, ya podemos volver al centro para probar algo de comida callejera al más puro estilo americano.

Día 4

Bye bye, San Francisco!

Naturaleza y aventura
Ciudad y culturas
En el corazón del Silicon Valley

Por la mañana, recogemos nuestros coches y salimos de la ciudad para explorar la que se llama la Península, el área entre la bahía de San Francisco y el océano Pacífico. Aquí está Silicon Valley, donde tienen su sede las empresas tecnológicas más importantes del mundo. En la tierra de los ordenadores encontramos a Google, que es una pequeña ciudad donde los empleados se mueven en bicicleta, nos pasamos por Facebook para saludar a Zuckerberg y buscamos inspiración para llenar nuestras cabezas con ideas innovadoras en la sede de Apple.

Hacia el Parque Nacional Yosemite

Por la tarde, nos ponemos en marcha: ha llegado la hora de decir adiós (¡a regañadientes!) a San Francisco y descubrir la naturaleza californiana. Nos dirigimos hacia el este: nuestro destino final de hoy es el Yosemite National Park, uno de los más bonitos de Estados Unidos. Nos lo tomamos con calma, quizá haciendo algunas paradas por el camino, hasta llegar a la entrada del parque: aquí nos detendremos esta noche, ¡listos para sumergirnos en la naturaleza a primera hora de la mañana!

Día 5

El parque nacional de Yosemite: El Capitán y otras bellezas naturales

Naturaleza y aventura
Un valle único

Estamos listos para sumergirnos en la naturaleza del parque nacional de Yosemite, una joya entre todos los grandes parques estadounidenses. Valles tallados por el hielo, rocas esculpidas por el viento, imponentes cascadas, el bosque que casi parece respirar, especialmente a primera hora de la mañana, cuando los rayos del sol calientan el valle y una ligera niebla comienza a levantarse entre la vegetación. Por algo el naturalista John Muir decía que se trataba de un valle único.

Trekking en la naturaleza

Una vez dentro del parque, podemos decidir cómo explorarlo. Hay varias rutas de trekking, algunas muy simples y accesibles para todos, que se pueden hacer en una hora; otras más complejas, que conducen a lugares inesperados. En el valle notamos de inmediato la notable presencia de El Capitán, un imponente rascacielos de roca que cada año atrae a numerosos apasionados de la escalada. Este muro ha sido testigo de muchos logros increíbles: el más memorable, el de Alex Honnold, quien realizó un ascenso en solo integral, es decir, sin ninguna cuerda de seguridad. Además, la fauna también es muy interesante en esta zona, pero para poder detectar algunos animales probablemente tengamos que alejarnos de la multitud y buscar un camino más aislado. No nos perderemos las cascadas, que son una visita obligada aquí en el valle. Al final de la tarde nos despedimos de este pequeño paraíso y volvemos a la carretera. Nuestra brújula apunta hacia el sur, ¡es hora de regresar (casi) a los orígenes!

Día 6

Entre secuoyas gigantes: el Sequoia National Park

Naturaleza y aventura
Con la mirada hacia el cielo

Antes de regresar al mundo moderno, nos tomamos otro día para sumergirnos en la naturaleza californiana. Hoy el día lo dedicamos al Sequoia National Park, el parque que alberga secuoyas seculares gigantes. Entre todas las secuoyas se encuentran el General Sherman, una de las más altas y antiguas de todo el parque, que mide 84 metros, y el General Grant, ¡tan grueso que para abrazarlo se necesitan 20 personas! Disfrutamos del parque en todo su esplendor: aquí también hay varias rutas de trekking para todos los niveles. Sin lugar a dudas, vale la pena subir a Moro Rock, un increíble mirador que ofrece una vista de casi 360° de todo el parque y la Sierra Nevada que domina el horizonte. Desde Beetle Rock podemos admirar la puesta de sol: si el sol no cae demasiado tarde, nos quedaremos a disfrutar del espectáculo.

Un sinuoso carril bici se extiende entre una playa de arena y una hilera de altas palmeras, con un muelle y una torre de socorrista a lo lejos.
Día 7

Hacia la U.S. Route 1: por la costa del Pacífico

Ciudad y culturas
Un sinuoso carril bici se extiende entre una playa de arena y una hilera de altas palmeras, con un muelle y una torre de socorrista a lo lejos.
Ocean Dunes State Park y Firestore Vineyards

Esta mañana abandonamos la vida en el bosque para acercarnos a los auténticos paisajes californianos poniendo rumbo hacia San Luis Obispo.

Hoy podemos visitar el Ocean Dunes State Park, un lugar realmente imperdible y mágico con sabor a California.

Una vez que lleguemos a la playa, podemos alquilar un quad y experimentar la emoción de conducir sobre las típicas dunas de arena, o, para los más deportistas, podemos aventurarnos en una bonita caminata para descubrir la belleza de esta zona. Si preferimos relajarnos, podemos simplemente sentarnos en la playa y disfrutar de la vista del océano.

Por la tarde, ¿qué os parece si visitamos uno de los característicos viñedos de California? Nosotros os proponemos el Firestore Vineyards. Aquí disfrutaremos de un buen vino y escucharemos la historia de esta tierra.

Una vista aérea de una ciudad con edificios blancos y palmeras, con montañas distantes bajo un cielo azul brillante.
Día 8

Santa Bárbara: ¡volvemos al Pacífico!

Relax
Una vista aérea de una ciudad con edificios blancos y palmeras, con montañas distantes bajo un cielo azul brillante.
Nuestra dosis de playa

Nos despedimos del interior de California y volvemos al océano: ¡hoy llegamos a Santa Bárbara! Altas palmeras movidas por el viento, largas playas de arena blanca que parecen no tener fin, casas modernas que se alternan con antiguos edificios de estilo hispano: parece que hemos entrado en una película de los años 90. Nos tomamos la mañana para descansar tranquilamente en el alojamiento y luego nos vamos a la playa para disfrutar un poco del mar. Por la tarde, podemos ir de compras por State Street, conocida por sus boutiques. Caminamos por Stearns Wharf, el muelle de madera más antiguo de California, y disfrutamos de unas bonitas vistas de la ciudad desde la colina de la Misión Española, una de las arquitecturas sagradas más bellas de la zona, que se hizo famosa por... ¡ El Zorro! Santa Bárbara también es ideal para los amantes de la vida nocturna: ¡tiene locales, restaurantes y discotecas para todos los gustos!

Día 9

Los Ángeles: el cartel de Hollywood y el Paseo de la Fama

Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Empezamos por todo lo alto

Nos levantamos con calma y nos volvemos a poner en marcha. Antes de llegar a la ciudad hacemos una breve parada en dos zonas imperdibles como son Malibú y Beverly Hills, famosas por las residencias faraónicas de las estrellas. Una vez que lleguemos a la ciudad de Los Ángeles, lo primero que debemos hacer es... ¡ir al famoso cartel de "Hollywood"! Podemos verlo desde lejos o, si nos sentimos atléticos, seguir los caminos que nos acercan lo máximo posible. Desde arriba, la vista de la ciudad es increíble, ¡así que vale la pena solo por eso! Más tarde, vamos hasta el centro para poner nuestros pies sobre el Paseo de la Fama y conocer a todos los famosos que se han ganado una estrella en este lugar.

Una puesta de sol de ensueño

Al caer el sol, nos trasladamos a uno de los mejores miradores de Los Ángeles, el Observatorio Griffith. Si preferimos una tranquila puesta de sol sobre el océano, entonces podemos ir a Santa Mónica e incluso quedarnos a tomar unas copas bajo las luces de su colorido muelle.

Día 10

¿Universal Studios o compras en Los Ángeles?

Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
En el mundo del cine

¡Hoy dedicamos todo el día a los Universal Studios! Podemos hacer un recorrido por algunos escenarios icónicos que han marcado la historia del cine, como donde se grabó la escena del buzo en la película "Tiburón". Dentro del parque hay muchas áreas temáticas: una dedicada a Parque Jurásico, otra a los Simpson, otra a los Minions... sin duda, la que atrae a más visitantes es la del mundo mágico de Harry Potter, donde se puede visitar el castillo de Hogwarts, comprar una varita mágica y probar la cerveza de mantequilla. Incluso los menos aficionados del cine vivirán una experiencia inolvidable en este peculiar parque temático.

¿O mejor un tour por la ciudad?

Si Universal Studios no nos interesa, (aunque no creemos), podemos estudiar otras alternativas para ocupar nuestro día. Si queremos quedarnos en la ciudad, podemos ir al barrio artístico, donde las paredes de las calles están decoradas con increíbles grafitis, o ir en busca de algunos sets de películas o series de televisión famosas, como la casa maldita de la primera temporada de American Horror Story. Para rematar el día, siempre podemos terminar yendo de compras por Rodeo Drive o por las tiendas vintage de Melrose Avenue.

Día 11

Santa Mónica y Venice Beach

Relax
Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
En bici por Venice Beach

Último día al más puro estilo californiano, último día en Los Ángeles. Hoy vamos a la playa: de hecho, nos mudamos a la zona de Venice Beach, sin duda una de las más emblemáticas de toda la ciudad. Aquí ya se puede respirar otro clima, mucho más relajado que en el resto de la ciudad, que es mucho más agitada. La idea es alquilar patines, patinetes o bicicletas y recorrer el famoso paseo marítimo. ¿Dónde pararemos? En Muscle Beach, un gimnasio al aire libre donde los culturistas y no culturistas entrenan todos los días, en los canales de Venecia, que realmente se parecen a Venecia, o en cualquier otro lugar para curiosear y disfrutar de los numerosos artistas callejeros que encontraremos por el camino.

¡Última noche en California!

Después de comer queso a la parrilla servido con sopa de tomate (uno de los pocos platos realmente originales del lugar), pasamos la tarde en la playa. El agua no está precisamente caliente, pues todavía estamos en el océano y las temperaturas son bastante bajas. Sin embargo, es el lugar perfecto para pasar nuestra última tarde juntos. Podemos organizar un torneo de vóley-playa (¡el equipo perdedor paga las cervezas esta noche!) a la espera de que se ponga el sol. Hoy nos espera la última noche con un sabroso aperitivo en Venice Beach, ¡el momento perfecto para revivir nuestra aventura!

Imagen del itinerario
Día 12

Bye, bye, California!

Check-out y despedida

Tenemos que decir adiós: nos vamos a casa con la mochila llena de recuerdos y nuevos amigos. ¡Nos vemos pronto en una nueva aventura de WeRoad!

Qué está incluido

  • 11 noches en habitación compartida (camas matrimoniales tamaño 'queen') con baño privado

  • Todos los desayunos

  • Alquiler de coches del día 4 al día 11

  • "Must See": entrada al Yosemite National Park, uno de los parques nacionales más famosos de Estados Unidos

  • Entrada al Sequoia National Park, un espectacular parque nacional de California

  • Seguro médico - maleta (límites máximos de €10.000 Italia, €20.000 Europa, €30.000 Mundo, €50.000 EEUU/Canada)

Qué no está incluido

Vuelo ida/vuelta hasta EE. UU.

  • Comidas y bebidas no especificadas

  • Todos los extras que quieras comprar y que consigas meter en la mochila

  • Todo lo que no se menciona en la sección "Qué está incluido"

Fondo común

El importe del fondo común se entregará al coordinador y rondará los 300 euros. Este se usará para pagar las actividades extras que todos los miembros del grupo acuerden realizar aparte de los servicios incluidos en el viaje. Por eso, el importe podrá variar y podría ser necesario incrementarlo. En cualquier caso se devolverá la diferencia no utilizada.

  • Gasolina y aparcamientos

  • Las entradas no mencionadas en el apartado "La tarifa del viaje incluye"

  • Propinas
  • Fondo común del coordinador
  • Las actividades y extras que todos los participantes acuerden hacer y la relativa parte del coordinador.

Cosas que saber

Descubre más sobre alojamientos, medios de transporte e información extra útil para el viaje.
  • Alojamientos

    Cabañas, hostales y moteles.

    La opción "no-sharing room" no está disponible para todos los turnos.

  • Transportes

    Alquiler de coches y transporte público en la ciudad.

  • Pasaporte

    Para este viaje, es obligatorio presentar una imagen del pasaporte al menos 30 días antes de la salida y el pasaporte debe tener una validez de al menos 6 meses a partir del día de regreso a España. Esto nos permite proceder a la reserva de todos los servicios de viaje. Si no se proporciona o el pasaporte no es válido, no podemos asegurar la plaza en el viaje. La imagen se puede cargar en el área personal tras hacer la reserva.

  • Opción de Habitación Privada Ver todos los detalles

Por qué WeRoad

  • Grupos reducidos, con una media de 11 personas

  • Cancelación gratuita incluida

  • Reserva con un anticipo de 100€

Los coordinadores de viaje

Elegimos a nuestros coordinadores de viaje porque son personas como tú. No solo son los mejores compañeros de viaje que puedas soñar sino que están entrenados profesionalmente para garantizar que vivas una experiencia inolvidable.

Encuentra tu vuelo

Para este viaje, te recomendamos llegar y regresar desde estos aeropuertos.

Llegada San Francisco International Airport
Regreso San Francisco International Airport

Fechas disponibles

No turns
¡Hola! De momento no hay fechas disponibles

FAQs – Preguntas frecuentes

Acerca de Estados Unidos de América (los)

¿Cuáles son los requisitos de entrada para los Estados Unidos de América?

Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para los Estados Unidos de América, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.

Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para los Estados Unidos de América: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.

¿Cuál es la zona horaria en los Estados Unidos de América?

Estados Unidos tiene varias zonas horarias debido a su gran tamaño. Aquí te dejo las principales:

  • Este: Si son las 12 pm en España, serán las 6 am en la costa este de EE. UU.
  • Central: Si son las 12 pm en España, serán las 5 am en la zona central.
  • Montaña: Si son las 12 pm en España, serán las 4 am en la zona de montaña.
  • Pacífico: Si son las 12 pm en España, serán las 3 am en la costa oeste.

Recuerda que en verano, algunas zonas aplican el horario de verano, adelantando el reloj una hora.

¿Qué moneda se utiliza en los Estados Unidos de América?

En los Estados Unidos se utiliza el dólar estadounidense. El tipo de cambio varía, pero aproximadamente 1 euro equivale a 1.05 dólares. Puedes cambiar euros a dólares en:

  • Bancos
  • Casas de cambio
  • Aeropuertos
¿Cómo puedo pagar en los Estados Unidos de América?

En los Estados Unidos puedes pagar de varias formas. Las tarjetas de crédito y débito son ampliamente aceptadas, especialmente las de Visa, MasterCard y American Express. También puedes usar aplicaciones de pago móvil como Apple Pay y Google Pay en muchos establecimientos. El efectivo es otra opción, aunque es menos común en algunas ciudades. Recuerda que en ciertos lugares, como pequeñas tiendas o mercados, solo aceptan efectivo, así que lleva siempre algo contigo por si acaso.

¿Es necesario dar propina en los Estados Unidos de América?

En los Estados Unidos, dar propina es una práctica muy común y prácticamente se espera en muchos servicios. En restaurantes, se suele dejar entre el 15% y el 20% del total de la cuenta como propina. También es usual dar propina a taxistas, camareros, empleados de hoteles y otros servicios de atención al cliente. Recuerda que en algunos lugares la propina puede ser añadida automáticamente a la cuenta, especialmente si vas en grupo.

¿Cómo es el internet en los Estados Unidos de América? ¿Debería comprar una tarjeta SIM? ¿Hay wifi disponible?

En Estados Unidos, el internet suele ser rápido y está ampliamente disponible. Sin embargo, si no quieres depender solo del wifi, es buena idea comprar una tarjeta SIM local o una e-SIM para datos móviles. Algunas compañías populares para tarjetas SIM son:

  • T-Mobile
  • AT&T
  • Verizon

Ofrecen diferentes planes de datos que se adaptan a tus necesidades de viaje. Además, el wifi está disponible en la mayoría de los hoteles, cafeterías y restaurantes, pero a veces puede ser limitado o tener costo.

¿Qué idioma hablan en los Estados Unidos de América?

En Estados Unidos se habla principalmente inglés. Sin embargo, hay muchas comunidades hispanohablantes, así que es posible que encuentres personas que hablen español. Aquí te dejo algunas expresiones en inglés que podrían serte útiles:

  • Hola: Hello
  • Gracias: Thank you
  • Por favor: Please
  • Buen día: Good morning
  • Adiós: Goodbye
¿Qué tipo de enchufes se utilizan en los Estados Unidos de América?

En los Estados Unidos se utilizan enchufes del tipo A y B. Estos enchufes tienen dos clavijas planas y, en el caso del tipo B, una clavija redonda adicional para tierra. La tensión es de 120 V y la frecuencia es de 60 Hz. Te recomendamos llevar un adaptador universal para tus dispositivos, ya que los enchufes y la tensión son diferentes a los de España.

¿Cuál es la religión principal en los Estados Unidos de América?

En los Estados Unidos de América, la religión principal es el cristianismo. Dentro del cristianismo, las denominaciones más comunes son el protestantismo y el catolicismo. Aunque el cristianismo es mayoritario, el país es conocido por su diversidad religiosa, incluyendo otras religiones como el judaísmo, el islam, el budismo y el hinduismo, así como un número significativo de personas que se consideran no religiosas o ateas. En cuanto a los días festivos religiosos, la Navidad y la Semana Santa son ampliamente celebrados.

¿Qué debo empacar para los Estados Unidos de América?

Para viajar a los Estados Unidos, es importante llevar una mochila bien preparada. Aquí te doy una lista dividida en categorías para que no se te olvide nada:

  • Ropa:
    • Camisetas de manga corta y larga
    • Pantalones cortos y largos
    • Chaqueta o sudadera
    • Ropa interior y calcetines
  • Calzado:
    • Zapatillas cómodas para caminar
    • Sandalias o chanclas
    • Zapatos formales si planeas salir por la noche
  • Accesorios y tecnología:
    • Cargador de móvil y baterías portátiles
    • Adaptador de enchufe universal (en EE.UU. se usan enchufes tipo A y B, 120 V)
    • Auriculares
    • Cámara fotográfica
  • Artículos de aseo y medicación:
    • Cepillo y pasta de dientes
    • Protector solar y bálsamo labial
    • Medicamentos comunes: paracetamol, antiácidos, antihistamínicos

Así estarás preparado para disfrutar de tu viaje sin inconvenientes.

¿Cómo es el clima en los Estados Unidos de América?

El clima en los Estados Unidos varía bastante según la región, por lo que es importante saber a dónde vas para prepararte adecuadamente. Aquí te doy un resumen:

  • Noreste: Invierno frío y nevado, verano cálido y húmedo. Mejor época para visitar: primavera y otoño.
  • Sureste: Clima subtropical, inviernos suaves, veranos calurosos y húmedos. Mejor época: primavera.
  • Centro-Oeste: Veranos cálidos, inviernos muy fríos, especialmente en los estados del norte. Mejor época: finales de primavera y principios de otoño.
  • Oeste: Varía mucho. En California, veranos cálidos y secos, inviernos suaves. En el Noroeste, inviernos lluviosos y veranos templados. Mejor época: primavera y otoño.
  • Suroeste: Clima árido, inviernos suaves, veranos muy calurosos. Mejor época: otoño y primavera.

Planifica tu visita según las condiciones climáticas del área que deseas explorar.

Acerca de WeRoad

¿Los vuelos están incluidos?

Los vuelos, tanto de ida como de regreso, desde España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes.

Los vuelos de ida y vuelta desde y hacia España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes porque nos gusta darte autonomía y flexibilidad: puedes elegir con qué compañía aérea volar, el aeropuerto de salida que más te convenga y cuántas y qué escalas hacer.

Como los vuelos no están incluidos, también tienes más flexibilidad en las fechas de tu viaje: si tienes la oportunidad, puedes llegar a tu destino unos días antes o volver a casa un poco más tarde... ¡o incluso continuar de forma independiente hasta un destino cercano!

¿Puedo cancelar, cambiar o modificar mi reserva?

Por supuesto que sí: cualquier persona que reserve un viaje WeRoad tiene la posibilidad de cancelar o cambiar el viaje -tanto las fechas como el destino- de forma gratuita hasta 31 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año). En caso de cambio, se aplicará un ajuste de precio al nuevo viaje elegido - es decir: si cuesta menos se te reembolsará la diferencia, si cuesta más tendrás que pagarla -.

Si has contratado la opción de Cancelación Flexible (puedes añadirla en el primer paso del proceso de compra), el plazo para solicitar una cancelación o cambio se amplía a 8 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año), pero no el coste de la opción de Cancelación Flexible, que no es en ningún caso reembolsable.


¿Cómo solicitar una modificación de tu viaje?

Puedes hacerlo directamente desde tu perfil personal MyWeRoad.

Dentro de tu reserva encontrarás la sección «Cambia tu viaje» en la esquina inferior derecha, justo después de los datos de tu reserva. Podrás seleccionar una fecha diferente para el mismo viaje, pero también un viaje totalmente diferente. El plazo en el que puedes hacer el cambio depende de las condiciones de cancelación de tu reserva. Si seleccionaste "Habitación Privada", "Cancelación Flexible" o añadiste algún código de descuento o tarjeta regalo en tu reserva original, te notificaremos antes de confirmar el cambio si se mantendrá o no, y podrás decidir si continuar o no. En casos especiales, es posible que el sistema no te permita realizar el cambio, en cuyo caso tendrás que ponerte en contacto con nuestro equipo de asistencia siguiendo las instrucciones que te aparecerán.

Para todos los demás casos, no hay excepciones. De hecho, incluso en el caso de un cambio de viaje, se siguen las normas de disponibilidad de plazas: por lo tanto, no se puede solicitar el cambio a viajes «Agotados»; en el caso de viajes «Bajo petición», tendremos que comprobar la disponibilidad; si el turno está en estado «Últimas plazas», las plazas de las habitaciones masculina y/o femenina pueden estar agotadas.


¿Cómo solicitar la cancelación de tu viaje?

Escríbenos a [email protected] indicando el código de la reserva que deseas cancelar y te ayudaremos según las condiciones de cancelación de la misma. Ten en cuenta nuestro horario de atención y las condiciones de cancelación, que podrás encontrar aquí.

Muy importante: Si decides modificar en algo tu reserva (por ejemplo, no realizando alguna de las actividades incluidas en el precio, llegando más tarde o abandonando el viaje antes), no tendrás derecho a ningún tipo de reembolso.

¿Qué es y qué incluye el fondo común?

Esta es la pregunta de las preguntas, ¡y la responderemos punto por punto! El fondo común:

  • es un fondo común (de dinero) del grupo que recauda y gestiona el coordinador, responsable del mismo durante todo el viaje;
  • sirve para agilizar los pagos para la compra de bienes y servicios útiles para todo el grupo y para garantizar la flexibilidad en la elección de las actividades y excursiones a realizar en el lugar de destino;
  • suele cobrarse el primer día del viaje en moneda local, aunque, por motivos de organización, el coordinador puede pedirte que lo abones antes de la salida;
  • en la página web del destino encontrarás el importe del fondo común en euros, indicado en el apartado 'Qué está incluido' - ¿cómo llegar hasta esta información? Busca «Qué está incluido», desplázate hasta «¿Fondo común? Haz clic aquí', pincha y encontrará los detalles;
  • varía en función del destino elegido;
  • se utiliza única y exclusivamente para gastos de grupos a los que TODOS los participantes deciden unirse;
  • se estima sobre la base de los viajes de otros grupos, pero varía en función de las necesidades del grupo. Por ello, el coordinador puede verse obligado a aumentar el importe del fondo común, incluso durante el viaje;
  • si no se utiliza en su totalidad, la diferencia se devuelve a todos los participantes al final del viaje;
  • también cubre la parte correspondiente al coordinador de las actividades incluidas en el fondo común, a excepción de aquéllas para las que para el coordinador son gratuitas;
  • si tienes que adelantar parte del fondo común antes del viaje para la compra de actividades opcionales no reembolsables, lamentablemente el importe abonado no se puede devolver en caso de cancelación de la reserva a tu viaje.

 

¿Es posible que me ayuden con los vuelos?

Lamentablemente, no podemos encargarnos de la compra del vuelo, pero podemos ayudarte a evaluar las opciones disponibles en línea:

  • podemos ofrecerte el mejor vuelo disponible en comparadores como Skyscanner;
  • si está disponible, podemos darte los detalles del vuelo de tu coordinador o compañeros de viaje.

Ponte en contacto con nosotros al +34671146084 y te ayudaremos.

En la pestaña de viajes también encontrarás la opción «Buscar vuelo», que también te ayduará a encontrar las mejores opciones en vuelos.
En la sección «Beneficios» de tu área personal también encontrarás descuentos exclusivos imperdibles con compañías aéreas (¡y mucho más, sólo para WeRoaders!)

Si quieres saber más, echa un vistazo a esta página

¿Quién es y qué hace el Coordinador de WeRoad?

El Coordinador WeRoad es un viajero experimentado y será el compañero de viaje perfecto*: estará disponible ante cualquier eventualidad y deberá gestionar toda la logística del itinerario (desplazamientos, horarios, instalaciones, puntos de encuentro, etc.), ¡para que puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones!

Podrás conocerlo al momento de la creación de un grupo de WhatsApp 15 días antes de la salida: ¡será el momento de hacer todas tus preguntas previas a la salida y conocer mejor al resto del grupo! También puedes ponerte en contacto con el Coordinador antes de reservar: si se ha asignado, lo encontrarás especificado en la página del viaje, o puedes buscar su nombre y apellidos en esta página. Después de reservar, encontrarás sus datos de contacto en tu Área Personal, en 'Reservas y viajes' > 'Tus próximos viajes' > 'Detalles del viaje'.

 

*Ten en consideración que, en la gran mayoría de los casos, nuestros coordinadores no han estado nunca en el destino que coordinarán. Permitiendo de esta forma vivir una experiencia auténtica para todo el grupo en su conjunto.

¿Cómo se compone el grupo de viaje?

En todos nuestros grupos, el coordinador y participantes hablan castellano - ser capaz de hablar y entender castellano es por lo tanto un requisito previo para participar en los viajes de WeRoad España.

Por lo general, los grupos están formados por 12 personas, con un mínimo de 3/4 participantes y un máximo de 18/20 en casos excepcionales.

La media de edad varía según el grupo de edad indicado para cada viaje: en 25-35 suele rondar los 30, en grupos de 35+ alrededor de 40. Para las franjas "abiertas", la edad promedio ronda los 35 años, pero si quieres saber la media de edad de un grupo ponte en contacto con nosotros vía WhatsApp al 671146084.

En cuanto a la mezcla de hombres y mujeres, no hay garantía de que el grupo esté equilibrado, ¡porque todo depende de vosotros y de cuándo y qué reservéis! Sin embargo, podemos decirte un detalle: las chicas normalmente reservan con mucha antelación, ¡y son muchos los chicos suelen llegar un poco a última hora!

¿Puedo saber cómo está formado el grupo antes de reservar el viaje?


Sí, si te puede la curiosidad, puedes echar un vistazo a la composición del grupo antes de reservar – aunque, para nosotros, ¡te estás cargando un poco la sorpresa! Puedes ver esta info en la sección 'Grupo' de cada viaje en la lista de salidas, donde aparece cuántos WeRoaders ya han reservado. Si haces clic en la flechita, también podrás ver su género y su edad – pero ojo, que esos datos son un pelín más exclusivos, así que te pediremos que te registres o inicies sesión para verlos.

En los pantallazos de abajo puedes ver dónde está:
móvil

Screenshot 2025-05-14 alle 15.52.04.png

desktop
Screenshot 2025-05-14 alle 15.51.24.png

En caso de estar indicada la ubicación del alojamiento, ¿está garantizado que pasaremos la noche allí?
En algunos viajes, en la sección del itinerario encontrarás el número de noches y la ubicación (no el hotel) donde pasarás la(s) noche(s). La ubicación indicada es la prevista para la mayoría de las salidas, pero puede haber casos en los que te alojes en una ciudad cercana debido a temas logísticos o disponibilidad de alojamiento de nuestros partners según la temporada.
 
La lista de alojamientos de tu viaje (y por tanto, también de las ubicaciones) te será comunicada por tu coordinador entre 5 y 3 días antes de la salida, junto con otra información útil para tu aventura!
¿Compartiré habitación?

Sí, por regla general, tenemos previsto compartir la habitación con tus compañeros de viaje del mismo sexo y el cuarto de baño será privado en la habitación o compartido sólo con los demás participantes del viaje*. Las habitaciones que elegimos pueden ser dobles, triples, cuádruples o múltiples (hasta 8 personas en casos excepcionales) según el destino y la disponibilidad. Intentamos proporcionar camas separadas (individuales o literas) en la medida de lo posible, sin embargo, dependiendo de la disponibilidad y el destino, se pueden proporcionar camas dobles para compartir.

No habrán dormitorios con huéspedes externos, salvo algunas excepciones para experiencias locales que se especifican explícitamente en el itinerario o se comunican antes de la reserva. Generalmente estas son noches específicas en alojamientos concretos, como pernoctaciones en tiendas de campaña, acampada, estancia en familia, que garantizan una experiencia de viaje única, ¡renunciando a algunas comodidades!

Al reservar, también puedes dar tu disponibilidad de alojarte en una habitación mixta: en este caso, si es necesario, sólo quienes hayan dado esta disponibilidad podrán compartir la habitación con compañeros de viaje de distinto sexo. Si reserva para varias personas juntas y selecciona esta opción, la habitación no será exclusiva para vosotros, sino que podrás compartirla con otros viajeros del grupo.

 

*De manera excepcional, por razones de disponibilidad, en algunos destinos se puede compartir baño con personas ajenas al grupo.

¿Cómo puedo ser parte de la comunidad?

En el momento en que te embarcas en un WeRoad, eres oficialmente un WeRoader - y como solemos decir, 'Una vez WeRoader, siempre WeRoader', lo que significa que una vez que te unes a la comunidad, un trocito de WeRoad siempre permanecerá contigo, incluso si ya no viajas con nosotros.

Pero no eres un WeRoader sólo durante los viajes, ¡todo lo contrario! La comunidad está activa todo el año: puedes estar con nosotros online siguiendo e interactuando en nuestros canales, como el grupo de Facebook, el canal de Telegram o el perfil de Instagram. ¡Pero también podemos quedar para cenar o hacer senderismo juntos en alguno de los eventos que nuestros coordinadores y equipo de oficina organizan por toda España!

¿En qué alojamientos me voy a quedar?

En general, siempre confiamos en alojamientos lo más locales posible, evitando las grandes cadenas hoteleras, porque nos gusta experimentar la cultura local y, si es posible, contribuir a la economía local. Normalmente, los alojamientos son hoteles, pisos, pensiones y albergues regentados por locales, y siempre se mantiene el mismo nivel para cada turno en el mismo destino.

En cambio, las instalaciones son diferentes para los viajes Collection, nuestra categoría de viajes premium: los alojamientos son siempre de 4 o 5 estrellas o selectos hoteles boutique.

Tu coordinador te comunicará la lista de los alojamientos para tu viaje entre 5 y 2 días antes de la fecha de salida, junto con otra información útil de tu próxima aventura.