¡100€ de descuento para admirar las auroras boreales! Tenéis hasta el 25/08 para reservar ese viajazo con el código WEAURORA

80%
nature
Naturaleza y aventura
80%
50%
relax
Relax
50%
20%
history
Monumentos e historia
20%
30%
culture
Ciudad y culturas
30%
20%
party
Fiesta y Nightlife
20%

Un vistazo rápido al viaje

Este es un viaje diseñado y realizado íntegramente por un Coordinador experimentado de WeRoad. El Coordinador se encarga de todo el viaje: desde la definición del itinerario hasta la selección del alojamiento y las experiencias in situ. A través de WeRoad puedes reservar el viaje y gestionarlo en tu área personal, como cualquier otro WeRoad.

¿Has soñado alguna vez con viajar al increíble archipiélago de las Galápagos? ¡Pues este es el momento perfecto para hacerlo realidad! Prepárate para sumergirte en un mundo mágico y lleno de naturaleza en su estado más puro. En estas islas volcánicas, pérdidas en el océano Pacífico, la vida salvaje es la auténtica protagonista y las aguas cristalinas esconden un universo submarino único. Aquí, los humanos somos solo invitados, y los animales son los verdaderos dueños de este paraíso. Es un lugar especial donde las personas conviven en armonía con la fauna, cuidándola y protegiéndola para que siempre se sienta segura. Nuestro viaje será una experiencia inolvidable, llena de encuentros cercanos con tortugas gigantes, lobos marinos, los simpáticos piqueros de patas azules, tiburones, iguanas prehistóricas y pelícanos. Recorreremos las tres islas principales del archipiélago, disfrutando de la personalidad única de cada una. Comenzamos en Santa Cruz, la favorita de Darwin, donde conoceremos algunas de las tortugas más grandes del planeta. Luego iremos a Isla Isabela, donde exploraremos el impresionante volcán Sierra Negra, con su cráter de casi 10 kilómetros de diámetro. Allí descubriremos pingüinos, iguanas, tiburones y, por supuesto, al famoso piquero de patas azules en su hogar natural. Finalmente, llegaremos a San Cristóbal, donde nos sorprenderemos al ver lobos marinos paseando tranquilamente por las calles o incluso sentados en las sillas de los bares del malecón. ¿Te animas a explorar este lugar que inspiró a Charles Darwin? ¡Es hora de vivir esta aventura!

Mood de viaje

Este itinerario es una mezcla de todos nuestros mood, un destino por descubrir, una inmersión total en una nueva cultura y los compañeros de viaje perfectos para compartirlo todo.

Esfuerzo físico

Este itinerario tiene un nivel de esfuerzo físico BAJO y el ritmo del viaje se considera bien relajado. Si se planifican, los desplazamientos son de corta duración (3 horas como máximo); las excursiones están al alcance de todos y no requieren preparación física. Caminaremos para explorar el destino y los cambios de estructura nunca o casi nunca están previstos.

¿Qué necesito para viajar a Galapagos?

  • Pasaporte: validez residual de al menos 6 meses

  • Visado: no requerida para estancias de hasta 90 días Antes de reservar, recuerda comprobar si hay actualizaciones en el sitio web del MAEC.

Si procedes de un país diferente de España, te recomendamos visitar la web de exteriores y los requisitos de tu país de origen.

Encuentro y despedida

Este viaje empieza en Santa Cruz y termina en San Cristobal. El primer día nos encontraremos en Puerto Ayora y el último nos despedimos en Puerto Baquerizo Moreno y podrás regresar desde por la mañana

Descubre cómo funciona el encuentro.

Lee más
No turns
De momento no hay salidas para este viaje
¡Pero volverán pronto! #staytunned
Descubre nuestros viajes confirmados

FAQs – Preguntas frecuentes

Itinerario

Imagen del itinerario
Día 1

Santa Cruz

Naturaleza y aventura
Relax
Monumentos e historia
Fiesta y Nightlife
¡Bienvenidos al Parque Nacional de las Islas Galápagos!

La aventura comienza en la ciudad más importante del archipiélago, Puerto Ayora. Cuando aterrices en la pequeña isla de Baltra, que básicamente es "el aeropuerto de las Galápagos", tendrás que ir a Puerto Ayora por tu cuenta. Pero tranquilo, tu coordinador te explicará todo lo que necesitas saber para llegar sin problemas. Eso sí, ¡hay que mantener los ojos bien abiertos durante el trayecto! Vamos a cruzar el corazón de la isla de Santa Cruz y, si el autobús se detiene de golpe, no hay que preocuparse... ¡Probablemente una tortuga gigante esté cruzando la carretera! 

Cuando llegamos a Puerto Ayora, nos reuniremos todos en el hotel. Empezaremos a explorar esta encantadora ciudad, y nos daremos cuenta rápidamente de que, aunque estamos perdidos en medio del Pacífico, la vida aquí es muy animada. Estamos en América Latina, después de todo.

Cuatro iguanas marinas descansan en una playa de arena blanca con el océano y una costa vegetada distante al fondo.
Día 2

Iguanas, Tortugas, Tiburones

Naturaleza y aventura
Relax
Monumentos e historia
Fiesta y Nightlife
Cuatro iguanas marinas descansan en una playa de arena blanca con el océano y una costa vegetada distante al fondo.
Tortuga Bay

¡Esta mañana comenzamos de inmediato a explorar la isla, destino: Tortuga Bay! Esta playa es uno de los lugares más extraordinarios de las Galápagos y una de las más hermosas de América Latina. Este tramo de tierra cubierto de arena blanca es el hábitat de muchas especies animales, entre ellas, las enormes iguanas terrestres. ¡Podemos encontrarlas corriendo cerca de nosotros (y no te imaginas lo rápidas que pueden ser!) o tomando el sol en grupos! No te preocupes, además de estar acostumbradas a nuestra presencia, son totalmente inofensivas y vegetarianas. Atravesemos este territorio lleno de orgullosos guardianes y sigamos adelante... ¡El espectáculo que nos espera tras este promontorio es único! La mejor forma de explorar la zona es en kayak… pero no olvidemos nuestras máscaras de buceo, en cualquier momento podríamos ver pequeños tiburones u enormes tortugas marinas nadando con nosotros!

Una costa de roca volcánica roja y negra con cactus se encuentra con un mar turquesa en calma, con una colina seca al fondo.
Día 3

Isla Isabela

Naturaleza y aventura
Relax
Fiesta y Nightlife
Una costa de roca volcánica roja y negra con cactus se encuentra con un mar turquesa en calma, con una colina seca al fondo.
El Volcán Sierra Negra

Esta mañana madrugamos para dirigirnos al muelle, donde una lancha nos llevará a la segunda isla de nuestra aventura: Isabela, la más grande y salvaje del archipiélago de Galápagos.

Empezamos pronto con nuestra primera excursión: ascender el volcán Sierra Negra. Este gigante activo es el más grande de las Galápagos, su cráter de casi 10 kilómetros de diámetro es uno de los más amplios del mundo. Su última erupción fue en 2018, y desde la cima podremos admirar su inmenso paisaje lunar, con la posibilidad de observar columnas de humo a lo largo del sendero.

Un canal de aguas tranquilas y turquesas fluye entre acantilados de roca escarpados y oscuros, coronados con cactus y vegetación escasa bajo un cielo azul.
Día 4

Isabela fuera y dentro del agua

Naturaleza y aventura
Relax
Monumentos e historia
Fiesta y Nightlife
Un canal de aguas tranquilas y turquesas fluye entre acantilados de roca escarpados y oscuros, coronados con cactus y vegetación escasa bajo un cielo azul.
Entre rocas de lava

Hoy viviremos quizás la excursión más emocionante de nuestra estancia en Isabela: la visita a Los Túneles. Aquí, el tiempo y la lava han dado forma a un paisaje único, compuesto por pequeñas islas, arcos, puentes naturales y túneles espectaculares!

La primera parte de la excursión es por tierra. Caminamos por senderos buscando los nidos del carismático piquero de patas azules. ¿Lograremos ver una familia completa de estos pájaros viviendo su rutina ? ¡Sin duda! Nuestro guía nos llevará tan cerca que podremos observarlos en su hábitat, pero siempre respetando su espacio.

La segunda parte será inolvidable. Con nuestras máscaras de snorkel, nos sumergimos entre estas fascinantes formaciones de lava. Pronto descubrimos que la fauna marina aquí no teme nuestra presencia: nadamos junto a tortugas marinas gigantes que se acercan curiosas, e incluso compartimos el agua con tiburones de punta blanca, comunes en estas aguas y completamente inofensivos.

El muro de las lágrimas

Después de explorar las maravillas del mar, por la tarde nos adentramos en el interior de la isla, y la mejor manera de hacerlo es en bicicleta: cómoda, sostenible y perfecta para disfrutar del paisaje. Nos dirigimos hacia el Muro de las Lágrimas, un monumento en recuerdo de los prisioneros que fallecieron durante su construcción: esta isla paradisíaca, antes de convertirse en un Parque Natural, fue una prisión, y este muro es testigo de su historia más oscura. En el camino tengamos cuidado: tortugas terrestres gigantes podrían cruzar la carretera, obligándonos a hacer una pausa. Más adelante, pasamos junto a una colonia de iguanas que nos observan indiferentes antes de continuar hacia un mirador cercano. Desde lo alto, disfrutamos de una vista espectacular que abarca toda la isla. Este día quedará grabado en nuestra memoria como uno de los momentos más mágicos de nuestra aventura en Galápagos.

Una tortuga grande monta a otra en terreno rocoso, mientras una tercera tortuga descansa cerca frente a unos arbustos.
Día 5

Ruta a San Cristóbal

Naturaleza y aventura
Relax
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
Una tortuga grande monta a otra en terreno rocoso, mientras una tercera tortuga descansa cerca frente a unos arbustos.
Almuerzo con tortugas

Hoy dejamos atrás Isabela para explorar nuestra última isla: San Cristóbal. Como no hay una lancha directa entre estas islas, primero tomamos una hacia Santa Cruz, y luego esperamos por la que nos lleva a San Cristóbal, pero no hay de qué preocuparse: ¡todo está planeado!

Mientras esperamos la siguiente lancha, visitaremos una de las reservas de Tortugas Gigantes, hogar de algunas de las tortugas terrestres más grandes del mundo. Nuestro guía nos presentará al ejemplar más antiguo y de mayor tamaño. ¿Sabías que estas increíbles criaturas han habitado estas islas mucho antes que los humanos?

Antes de regresar al puerto, damos un paseo dentro de un túnel de lava, un recorrido de un kilómetro a través de las rocas moldeadas por el flujo de magma que parecen auténticas obras de arte natural.

Finalmente, estamos listos para zarpar hacia San Cristóbal, conocida como la isla de los lobos marinos.

San Cristóbal y sus habitantes

Al desembarcar en San Cristóbal, nos damos cuenta de inmediato de que no somos los únicos habitantes de la ciudad. Aquí, la convivencia entre humanos y animales es impresionante. Pronto descubrimos que los verdaderos dueños del lugar son los lobos marinos, el emblema de la isla, y están por todos lados.

Se relajan en los bancos, se sientan en las mesas de los bares, juegan en las calles, ocupan los muelles, y por supuesto, llenan las playas que rodean la ciudad. ¡Cuidado de no acercarse demasiado: los machos pueden llegar a medir hasta 2,5 metros de largo!

De repente, escuchamos un gran ruido. ¿Qué sucede? Ah, claro, los pescadores han regresado tras una noche en alta mar. Es el momento ideal para que los leones marinos y los numerosos pelícanos se acerquen en busca de un bocadillo fresco.

Un grupo de lobos marinos descansa en una playa de arena blanca junto a rocas volcánicas negras, con un océano turquesa y un cielo azul nublado de fondo.
Día 6

San Cristobal 360

Naturaleza y aventura
Relax
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
Un grupo de lobos marinos descansa en una playa de arena blanca junto a rocas volcánicas negras, con un océano turquesa y un cielo azul nublado de fondo.
El León de Piedra

Si observamos bien hacia el horizonte, veremos una roca que parece un gigantesco león. Esa es nuestro destino. Subimos al barco, nos ponemos la máscara y nos preparamos para explorar esta roca, uno de los mejores lugares para practicar esnórquel o buceo en todas Galapagos.

Además de los peces de miles de colores, tortugas marinas, corales y flora marina de todo tipo, hay dos objetivos principales que queremos mirar en esta excursión: las majestuosas mantarrayas y el tiburón martillo. Algo cerca de nosotros llama nuestra atención, un par de salpicaduras, ¡y ahí está! Un lobo marino está nadando justo aquí, acercándose curioso a nosotros. Para este animal extremadamente curioso, hoy somos su juguete.

Las Playas de San Cristobal

Dedicamos la tarde a explorar las playas de la isla. Hay tantas opciones que cuesta decidir, pero si queremos disfrutar de un atardecer espectacular, Playa Lobería es el lugar perfecto. Tendremos que caminar un poco para llegar, pero despedir al sol en esta playa, rodeados de familias de lobos marinos que juegan, se abrazan y duermen tranquilos, será una de las imágenes más hermosas y tiernas que veremos en nuestras vidas.

Imagen del itinerario
Día 7

Adios Galapagos

Naturaleza y aventura
Relax
Monumentos e historia
Hasta pronto

Hemos llegado al final de esta aventura. Mientras caminamos hacia el aeropuerto de San Cristóbal, cruzando el centro del pueblo, repasamos las fotos que hemos tomado en el teléfono. Lo sé, ¡algunas de las cosas que hemos visto todavía son difíciles de creer! Hasta la próxima aventura, WeRoaders.

Qué está incluido

Qué no está incluido

Tarjeta de Control de Transito y tarifa de entrada al Parque Nacional De Galapagos
  • Vuelo I/V desde España
  • Comidas y bebidas donde no esté indicado
  • Todos los extra que quieras comprar y que consigas meter en la mochila
  • Todo lo que no se menciona en la sección "Qué está incluido"

Fondo común

El fondo común se usa para pagar las actividades y servicios no incluidas que TODOS los miembros del grupo acuerden incluyendo la parte relativa del coordinador. El importe del fondo común se entregará al coordinador y rondará los 370€. En base a las exigencias del lugar, el importe podrá variar y podría ser necesario incrementarlo, en cualquier caso se devolverá el restante no utilizado.
  • Tasas para el uso de los embarcaderos y el impuesto de entrada a Isabela, Taxi para llegar a los Ferries
  • Excursión a Los Tuneles, Excursión San Cristobal 360°, Alquiler de bicicletas en Isabela
  • Kayak en Tortuga Bay
  • Fondo común del coordinador
  • Todas las actividades y extra que los participantes acuerden hacer y la parte relativa del coordinador

Cosas que saber

Descubre más sobre alojamientos, medios de transporte e información extra útil para el viaje.

Por qué WeRoad

  • Grupos reducidos, con una media de 11 personas

  • Cancelación gratuita incluida

  • Reserva con un anticipo de 100€

Los coordinadores de viaje

Elegimos a nuestros coordinadores de viaje porque son personas como tú. No solo son los mejores compañeros de viaje que puedas soñar sino que están entrenados profesionalmente para garantizar que vivas una experiencia inolvidable.

Encuentra tu vuelo

Para este viaje, te recomendamos llegar y regresar desde estos aeropuertos.

Llegada Seymour Airport
Regreso San Cristóbal Airport

Fechas disponibles

No turns
¡Hola! De momento no hay fechas disponibles

FAQs – Preguntas frecuentes

Acerca de Ecuador

¿Cuáles son los requisitos de entrada para Ecuador?

Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para Ecuador, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.

Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para Ecuador: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.

¿Cuál es la zona horaria en Ecuador?

Ecuador se encuentra en la zona horaria GMT-5. Sin embargo, las Islas Galápagos tienen una diferencia horaria de una hora menos, es decir, GMT-6. Ecuador no aplica el horario de verano, por lo que la diferencia horaria con España se mantiene constante. Si son las 12 del mediodía en España, en Ecuador continental serán las 6 de la mañana, mientras que en las Islas Galápagos serán las 5 de la mañana.

¿Qué moneda se utiliza en Ecuador?

En Ecuador se utiliza el dólar estadounidense (USD) como moneda oficial. Si necesitas cambiar euros a dólares, te recomendamos hacerlo en bancos o casas de cambio autorizadas, donde el tipo de cambio diario puede variar.

¿Cómo puedo pagar en Ecuador?

En Ecuador, puedes pagar principalmente con tarjeta de crédito y débito en la mayoría de los establecimientos, especialmente en las ciudades grandes. Sin embargo, es útil llevar algo de efectivo para mercados locales y tiendas pequeñas. Las tarjetas más aceptadas son Visa y Mastercard. Recuerda avisar a tu banco que vas a viajar para evitar problemas con tus tarjetas. Además, algunos lugares pueden ofrecer descuentos por pagos en efectivo, así que es bueno tenerlo en cuenta.

¿Es necesario dar propina en Ecuador?

En Ecuador, no es obligatorio dar propina, pero se aprecia mucho. En restaurantes, se suele incluir un 10% de servicio en la cuenta, pero si te ha gustado el servicio, puedes dejar un poco más. En taxis, redondear la tarifa hacia arriba es una práctica común. También puedes ofrecer propina a guías turísticos o personal de hotel si estás satisfecho con su atención.

¿Cómo es el internet en Ecuador? ¿Debería comprar una tarjeta SIM? ¿Hay wifi disponible?

En Ecuador, la conexión a internet puede variar según la región, siendo más estable en áreas urbanas. Fuera de Europa y el área Schengen, te recomendamos comprar una tarjeta SIM local o un plan de datos e-SIM para tener internet móvil. Proveedores como Claro, Movistar y CNT ofrecen buenas opciones. En ciudades y zonas turísticas, encontrarás wifi en hoteles, cafeterías y restaurantes, pero no siempre es rápido o confiable.

¿Qué idioma hablan en Ecuador?

En Ecuador, el idioma oficial es el español. Sin embargo, también se hablan lenguas indígenas como el quechua y el shuar. Aquí tienes algunas expresiones útiles en español que podrías escuchar o usar durante tu visita:

  • ¿Qué tal? - How are you?
  • ¡Qué chévere! - How cool!
  • De ley - Of course
  • Guagua - Baby or small child
  • Ñaño/ñaña - Brother/sister
¿Qué tipo de enchufes se utilizan en Ecuador?

En Ecuador se utilizan enchufes de tipo A y B, con una tensión de 120 V y una frecuencia de 60 Hz. Estos enchufes no son los mismos que en España, así que te recomendamos llevar un adaptador universal para poder cargar tus dispositivos sin problemas.

¿Cuál es la religión principal en Ecuador?

En Ecuador, la religión principal es el cristianismo, específicamente el catolicismo, que es practicado por la mayoría de la población. Las principales festividades religiosas incluyen la Semana Santa, la Navidad y el Día de los Difuntos. Estas celebraciones suelen tener un fuerte componente cultural y social, con procesiones y eventos que atraen tanto a locales como a turistas.

¿Qué debo empacar para Ecuador?

Para tu viaje a Ecuador, es importante tener en cuenta la variedad de climas y actividades que puedes disfrutar. Aquí tienes una lista de lo que deberías llevar en tu mochila:

  • Ropa:
    • Camisetas de manga corta y larga
    • Pantalones cortos y largos
    • Chaqueta impermeable
    • Suéter o sudadera para las zonas más frescas
    • Ropa de baño si planeas visitar la costa
  • Calzado:
    • Zapatillas cómodas para caminar
    • Sandalias para la playa
    • Botas de senderismo si visitas los Andes
  • Accesorios y tecnología:
    • Gafas de sol
    • Sombrero o gorra
    • Cargador portátil para el móvil
    • Cámara fotográfica
  • Artículos de aseo y medicamentos:
    • Protector solar
    • Repelente de insectos
    • Botiquín básico con paracetamol, antiácidos y pastillas para el mareo

Recuerda que Ecuador tiene zonas muy variadas, desde playas cálidas hasta montañas más frías, así que planifica bien según tus destinos específicos en el país.

¿Cómo es el clima en Ecuador?

El clima en Ecuador varía según la región, lo que lo hace un destino interesante durante todo el año:

  • Costa: Clima tropical con temperaturas cálidas y húmedas. La mejor época para visitar es de mayo a diciembre, cuando es más seco.
  • Sierra: Clima templado con días cálidos y noches frías. De junio a septiembre es ideal porque hay menos lluvias.
  • Amazonía: Clima cálido y húmedo durante todo el año. Aunque hay lluvias frecuentes, agosto y diciembre son relativamente secos.
  • Galápagos: Clima subtropical, con temperaturas agradables todo el año. De diciembre a mayo es más cálido y húmedo, mientras que de junio a noviembre es más fresco y seco.

Acerca de WeRoad

¿Los vuelos están incluidos?

Los vuelos, tanto de ida como de regreso, desde España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes.

Los vuelos de ida y vuelta desde y hacia España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes porque nos gusta darte autonomía y flexibilidad: puedes elegir con qué compañía aérea volar, el aeropuerto de salida que más te convenga y cuántas y qué escalas hacer.

Como los vuelos no están incluidos, también tienes más flexibilidad en las fechas de tu viaje: si tienes la oportunidad, puedes llegar a tu destino unos días antes o volver a casa un poco más tarde... ¡o incluso continuar de forma independiente hasta un destino cercano!

¿Puedo cancelar, cambiar o modificar mi reserva?

Por supuesto que sí: cualquier persona que reserve un viaje WeRoad tiene la posibilidad de cancelar o cambiar el viaje -tanto las fechas como el destino- de forma gratuita hasta 31 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año). En caso de cambio, se aplicará un ajuste de precio al nuevo viaje elegido - es decir: si cuesta menos se te reembolsará la diferencia, si cuesta más tendrás que pagarla -.

Si has contratado la opción de Cancelación Flexible (puedes añadirla en el primer paso del proceso de compra), el plazo para solicitar una cancelación o cambio se amplía a 8 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año), pero no el coste de la opción de Cancelación Flexible, que no es en ningún caso reembolsable.


¿Cómo solicitar una modificación de tu viaje?

Puedes hacerlo directamente desde tu perfil personal MyWeRoad.

Dentro de tu reserva encontrarás la sección «Cambia tu viaje» en la esquina inferior derecha, justo después de los datos de tu reserva. Podrás seleccionar una fecha diferente para el mismo viaje, pero también un viaje totalmente diferente. El plazo en el que puedes hacer el cambio depende de las condiciones de cancelación de tu reserva. Si seleccionaste "Habitación Privada", "Cancelación Flexible" o añadiste algún código de descuento o tarjeta regalo en tu reserva original, te notificaremos antes de confirmar el cambio si se mantendrá o no, y podrás decidir si continuar o no. En casos especiales, es posible que el sistema no te permita realizar el cambio, en cuyo caso tendrás que ponerte en contacto con nuestro equipo de asistencia siguiendo las instrucciones que te aparecerán.

Para todos los demás casos, no hay excepciones. De hecho, incluso en el caso de un cambio de viaje, se siguen las normas de disponibilidad de plazas: por lo tanto, no se puede solicitar el cambio a viajes «Agotados»; en el caso de viajes «Bajo petición», tendremos que comprobar la disponibilidad; si el turno está en estado «Últimas plazas», las plazas de las habitaciones masculina y/o femenina pueden estar agotadas.


¿Cómo solicitar la cancelación de tu viaje?

Escríbenos a [email protected] indicando el código de la reserva que deseas cancelar y te ayudaremos según las condiciones de cancelación de la misma. Ten en cuenta nuestro horario de atención y las condiciones de cancelación, que podrás encontrar aquí.

Muy importante: Si decides modificar en algo tu reserva (por ejemplo, no realizando alguna de las actividades incluidas en el precio, llegando más tarde o abandonando el viaje antes), no tendrás derecho a ningún tipo de reembolso.

¿Qué es y qué incluye el fondo común?

Esta es la pregunta de las preguntas, ¡y la responderemos punto por punto! El fondo común:

  • es un fondo común (de dinero) del grupo que recauda y gestiona el coordinador, responsable del mismo durante todo el viaje;
  • sirve para agilizar los pagos para la compra de bienes y servicios útiles para todo el grupo y para garantizar la flexibilidad en la elección de las actividades y excursiones a realizar en el lugar de destino;
  • suele cobrarse el primer día del viaje en moneda local, aunque, por motivos de organización, el coordinador puede pedirte que lo abones antes de la salida;
  • en la página web del destino encontrarás el importe del fondo común en euros, indicado en el apartado 'Qué está incluido' - ¿cómo llegar hasta esta información? Busca «Qué está incluido», desplázate hasta «¿Fondo común? Haz clic aquí', pincha y encontrará los detalles;
  • varía en función del destino elegido;
  • se utiliza única y exclusivamente para gastos de grupos a los que TODOS los participantes deciden unirse;
  • se estima sobre la base de los viajes de otros grupos, pero varía en función de las necesidades del grupo. Por ello, el coordinador puede verse obligado a aumentar el importe del fondo común, incluso durante el viaje;
  • si no se utiliza en su totalidad, la diferencia se devuelve a todos los participantes al final del viaje;
  • también cubre la parte correspondiente al coordinador de las actividades incluidas en el fondo común, a excepción de aquéllas para las que para el coordinador son gratuitas;
  • si tienes que adelantar parte del fondo común antes del viaje para la compra de actividades opcionales no reembolsables, lamentablemente el importe abonado no se puede devolver en caso de cancelación de la reserva a tu viaje.

 

¿Es posible que me ayuden con los vuelos?

Lamentablemente, no podemos encargarnos de la compra del vuelo, pero podemos ayudarte a evaluar las opciones disponibles en línea:

  • podemos ofrecerte el mejor vuelo disponible en comparadores como Skyscanner;
  • si está disponible, podemos darte los detalles del vuelo de tu coordinador o compañeros de viaje.

Ponte en contacto con nosotros al +34671146084 y te ayudaremos.

En la pestaña de viajes también encontrarás la opción «Buscar vuelo», que también te ayduará a encontrar las mejores opciones en vuelos.
En la sección «Beneficios» de tu área personal también encontrarás descuentos exclusivos imperdibles con compañías aéreas (¡y mucho más, sólo para WeRoaders!)

Si quieres saber más, echa un vistazo a esta página

¿Quién es y qué hace el Coordinador de WeRoad?

El Coordinador WeRoad es un viajero experimentado y será el compañero de viaje perfecto*: estará disponible ante cualquier eventualidad y deberá gestionar toda la logística del itinerario (desplazamientos, horarios, instalaciones, puntos de encuentro, etc.), ¡para que puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones!

Podrás conocerlo al momento de la creación de un grupo de WhatsApp 15 días antes de la salida: ¡será el momento de hacer todas tus preguntas previas a la salida y conocer mejor al resto del grupo! También puedes ponerte en contacto con el Coordinador antes de reservar: si se ha asignado, lo encontrarás especificado en la página del viaje, o puedes buscar su nombre y apellidos en esta página. Después de reservar, encontrarás sus datos de contacto en tu Área Personal, en 'Reservas y viajes' > 'Tus próximos viajes' > 'Detalles del viaje'.

 

*Ten en consideración que, en la gran mayoría de los casos, nuestros coordinadores no han estado nunca en el destino que coordinarán. Permitiendo de esta forma vivir una experiencia auténtica para todo el grupo en su conjunto.

¿Cómo se compone el grupo de viaje?

En todos nuestros grupos, el coordinador y participantes hablan castellano - ser capaz de hablar y entender castellano es por lo tanto un requisito previo para participar en los viajes de WeRoad España.

Por lo general, los grupos están formados por 12 personas, con un mínimo de 3/4 participantes y un máximo de 18/20 en casos excepcionales.

La media de edad varía según el grupo de edad indicado para cada viaje: en 25-35 suele rondar los 30, en grupos de 35+ alrededor de 40. Para las franjas "abiertas", la edad promedio ronda los 35 años, pero si quieres saber la media de edad de un grupo ponte en contacto con nosotros vía WhatsApp al 671146084.

En cuanto a la mezcla de hombres y mujeres, no hay garantía de que el grupo esté equilibrado, ¡porque todo depende de vosotros y de cuándo y qué reservéis! Sin embargo, podemos decirte un detalle: las chicas normalmente reservan con mucha antelación, ¡y son muchos los chicos suelen llegar un poco a última hora!

¿Puedo saber cómo está formado el grupo antes de reservar el viaje?


Sí, si te puede la curiosidad, puedes echar un vistazo a la composición del grupo antes de reservar – aunque, para nosotros, ¡te estás cargando un poco la sorpresa! Puedes ver esta info en la sección 'Grupo' de cada viaje en la lista de salidas, donde aparece cuántos WeRoaders ya han reservado. Si haces clic en la flechita, también podrás ver su género y su edad – pero ojo, que esos datos son un pelín más exclusivos, así que te pediremos que te registres o inicies sesión para verlos.

En los pantallazos de abajo puedes ver dónde está:
móvil

Screenshot 2025-05-14 alle 15.52.04.png

desktop
Screenshot 2025-05-14 alle 15.51.24.png

En caso de estar indicada la ubicación del alojamiento, ¿está garantizado que pasaremos la noche allí?
En algunos viajes, en la sección del itinerario encontrarás el número de noches y la ubicación (no el hotel) donde pasarás la(s) noche(s). La ubicación indicada es la prevista para la mayoría de las salidas, pero puede haber casos en los que te alojes en una ciudad cercana debido a temas logísticos o disponibilidad de alojamiento de nuestros partners según la temporada.
 
La lista de alojamientos de tu viaje (y por tanto, también de las ubicaciones) te será comunicada por tu coordinador entre 5 y 3 días antes de la salida, junto con otra información útil para tu aventura!
¿Compartiré habitación?

Sí, por regla general, tenemos previsto compartir la habitación con tus compañeros de viaje del mismo sexo y el cuarto de baño será privado en la habitación o compartido sólo con los demás participantes del viaje*. Las habitaciones que elegimos pueden ser dobles, triples, cuádruples o múltiples (hasta 8 personas en casos excepcionales) según el destino y la disponibilidad. Intentamos proporcionar camas separadas (individuales o literas) en la medida de lo posible, sin embargo, dependiendo de la disponibilidad y el destino, se pueden proporcionar camas dobles para compartir.

No habrán dormitorios con huéspedes externos, salvo algunas excepciones para experiencias locales que se especifican explícitamente en el itinerario o se comunican antes de la reserva. Generalmente estas son noches específicas en alojamientos concretos, como pernoctaciones en tiendas de campaña, acampada, estancia en familia, que garantizan una experiencia de viaje única, ¡renunciando a algunas comodidades!

Al reservar, también puedes dar tu disponibilidad de alojarte en una habitación mixta: en este caso, si es necesario, sólo quienes hayan dado esta disponibilidad podrán compartir la habitación con compañeros de viaje de distinto sexo. Si reserva para varias personas juntas y selecciona esta opción, la habitación no será exclusiva para vosotros, sino que podrás compartirla con otros viajeros del grupo.

 

*De manera excepcional, por razones de disponibilidad, en algunos destinos se puede compartir baño con personas ajenas al grupo.

¿Cómo puedo ser parte de la comunidad?

En el momento en que te embarcas en un WeRoad, eres oficialmente un WeRoader - y como solemos decir, 'Una vez WeRoader, siempre WeRoader', lo que significa que una vez que te unes a la comunidad, un trocito de WeRoad siempre permanecerá contigo, incluso si ya no viajas con nosotros.

Pero no eres un WeRoader sólo durante los viajes, ¡todo lo contrario! La comunidad está activa todo el año: puedes estar con nosotros online siguiendo e interactuando en nuestros canales, como el grupo de Facebook, el canal de Telegram o el perfil de Instagram. ¡Pero también podemos quedar para cenar o hacer senderismo juntos en alguno de los eventos que nuestros coordinadores y equipo de oficina organizan por toda España!

¿En qué alojamientos me voy a quedar?

En general, siempre confiamos en alojamientos lo más locales posible, evitando las grandes cadenas hoteleras, porque nos gusta experimentar la cultura local y, si es posible, contribuir a la economía local. Normalmente, los alojamientos son hoteles, pisos, pensiones y albergues regentados por locales, y siempre se mantiene el mismo nivel para cada turno en el mismo destino.

En cambio, las instalaciones son diferentes para los viajes Collection, nuestra categoría de viajes premium: los alojamientos son siempre de 4 o 5 estrellas o selectos hoteles boutique.

Tu coordinador te comunicará la lista de los alojamientos para tu viaje entre 5 y 2 días antes de la fecha de salida, junto con otra información útil de tu próxima aventura.