30%
nature
Naturaleza y aventura
30%
10%
relax
Relax
10%
80%
history
Monumentos e historia
80%
80%
culture
Ciudad y culturas
80%
20%
party
Fiesta y Nightlife
20%

Un vistazo rápido al viaje

Este es un viaje WeRoadX. ¿Qué significa esto? Se trata de un viaje diseñado y ejecutado íntegramente por coordinadores experimentados de WeRoad. El Coordinador se encarga de todo el viaje: desde la definición del itinerario hasta la selección del alojamiento y las experiencias in situ. A través de WeRoad puedes reservar el viaje y gestionarlo en tu área personal, como cualquier otro WeRoad.

¡Namaste y bienvenidos a esta EDICIÓN ESPECIAL Y LLENA DE COLOR por la India más auténtica! Con motivo del Festival del Holi, adaptamos nuestro itinerario para no perdernos esta celebración y formar parte de ella. Además, es un itinerario muy mimado y completo que nos regalará una visita de dos días a Varanssi, donde tendremos la oportunidad de conocer y entender la espiritualidad de este lugar. No puede faltar en nuestro viaje la ciudad de Agra para ver el Taj Mahal. Iremos a Jaisalmer donde no solo visitaremos esta preciosa ciudad sino que disfrutaremos junto a locales del gran Festival de Holi. Esto es solo el titular de un viaje fascinante. Y si el grupo quiere, podremos profundizar en la gastronomía india con un curso de cocina local, clase de yoga y, ¡mucho más! Un viaje a la India es más que una travesía geográfica; es un viaje transformador que despierta los sentidos y expande la mente. Su riqueza cultural, la diversidad humana y la profundidad de las tradiciones milenarias nos acopañarán en este viaje que empieza en Delhi y lleno de colores, ¿te vienes?

Mood del viaje

Este itinerario es una Expedición: naturaleza, aventura y lugares inexplorados. Trae contigo un gran espíritu de adaptación - sacrificaremos la comodidad en aras del viaje - y una buena forma física - ¡haremos muchas excursiones y nos mantendremos activos! 

Alojamientos: cambiaremos de hotel casi todos los días

Equipaje: mochila obligatoria

Vuelos internos: 1

Trenes: 3

Esfuerzo físico

Este itinerario tiene un nivel de esfuerzo físico INTERMEDIO y el ritmo del recorrido debe considerarse rápido. También existen trayectos de media-larga duración (de 3 a 6 horas) y excursiones o trekking que requieren una buena preparación física. Cambiaremos de alojamiento casi todos los días, lo que requiere cierta adaptación por parte de los viajeros. La subida al monte Ijen es de dificultad media y requiere un buen nivel de forma física (actividad opcional).

¿Qué necesita para ir a India?

Pasaporte: en vigor y con vigencia mínima de 6 meses desde la entrada al país con 2 páginas en blanco.

Visado: es necesario el visado que se puede solicitar online. 

Para más información, te recomendamos visitar lapágina web del MAEC.

Encuentros y saludos

Este viaje en grupo empieza y termina en Delhi. Nos encontraremos alrededor de las 18:00 el primer día del viaje y el último podrás decidir cuándo irte (desde por la mañana).

Más información aquí.

Lee más
No turns
De momento no hay salidas para este viaje
¡Pero volverán pronto! #staytunned
Descubre nuestros viajes confirmados

FAQs – Preguntas frecuentes

Itinerario

Imagen del itinerario
Día 1

Bienvenidos a Delhí, India.

Naturaleza y aventura
Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
Check in: nuestra aventura comienza en Delhi, la capital de India.

Los vuelos desde/hacia España no están incluidos en el paquete, así que puedes decidir desde dónde quieres salir, a qué hora y con la compañía aérea que prefieras... Esto es para darte la máxima libertad de elección. Los vuelos ida/vuelta España no están incluidos en el paquete para que puedas decidir desde dónde salir, a qué hora y con qué prefieres... Lo hacemos así para darte la máxima libertad de elección. 

Check-in en el hotel en Delhi y cena de bienvenida. La primera tarde en esta ciudad seguro que ya nos da una idea de los colores, sonidos, aromas que nos acompañarán en los próximos días; mercados llenos de vida y ciclo rickshaws zigzagueando por estrechas callejuelas. Nuestro viaje comienza en Delhi, y lo celebraremos juntos cenando en un restuarnte local, ¡empieza nuestra aventura en la India!

Imagen del itinerario
Día 2

¡Exploramos a fondo la capital de India!

Naturaleza y aventura
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Relax
¡La magia de Delhi en ciclorickshaw!

Vamos a envolveros de olores, colores, sabores y tradiciones de Delhi. Desplazándonos a pie o en ciclorickshaw visitaremos la majestuosidad del Fuerte rojo, testigo de siglos de historía, la espiritualidad en el Templo Akshardham, una joya arquitectónica con exhibiciones fascinantes. Nos sumergiremos en la bulliciosa vida local explorando el Mercado Chandni Chowk, donde los colores y sabores se entrelazan. Visitaremos la Tumba de Humayun, un oasis de serenidad rodeado de exuberantes jardines. Terminaremos el día en la Puerta de la India, un emblemático monumento que rinde homenaje a la independencia. Delhi, donde cada rincón cuenta una historia, nos espera con un festín cultural inolvidable.

En tren nocturno dirección a Jodhpur

Con la sensación de haber conocido bien la ciudad, disfrutado de los primeros platos de comida india y haber explorado al máximo su vida local, ya a última hora de la tarde nos despediremos de Delhi, donde ya no regresaremos hasta el fin de nuestro viaje. Subiremos a nuestro transfer en dirección a la estación donde nos espera un tren nocturno que nos acercará a nuestro primer destino, Jodhpur. ¡Preparense que empieza la aventura y lo que viene es increible y va a llenarnos de recuerdos inolvidables!

Imagen del itinerario
Día 3

Conocemos Jodhpur, la Ciudad azul

Naturaleza y aventura
Ciudad y culturas
El fuerte de Mehrangarh y el mercado Clock Tower

Al llegar con el tren iremos rápidamente a coger fuerzas y desayunar todos juntos. Tras estar cargados de energía, llega el momento de visitar Jodhpur, la segunda ciudad más grande del estado del Rajastán y también conocida como la ciudad azul, debido al azul índigo con el que están pintadas muchas de las fachadas de las casas y monumentos. . Empezaremos las visitas con los cenotafios Jaswant Thada, también conocido por los locales como el Taj Mahal de Jodhpur. Después visitaremos el fuerte Mehrangarh, el lugar más visitados de la ciudad y que deja sin palabras y, por último, la Torrel del reloj, uno de los puntos de referencia dentro del centro histórico de Jodhpur y muestra de arquitectura británica. Su nombre real es Ghanta Gar y se ubica junto al mercado de Sadar Bazaar.

Jaisalmer, la Ciudad Dorada del Rajastán

Pondremos rumbo a nuestro nuevo destino y llegaremos a última hora a Jaisalmer, una ciudad preciosa que nos va a llevar a conocer la vida cotidiana de sus habitantes y sumergirnos mejor en la India. Al final del día es momento de disfrutar juntos de una cena local y en concreto de esta región, ¿Listos para probar el pan naan, biriyani, samosas, cordero korma, dhal, chapati...? Todo delicias que nos van a cargar de energía y convertirnos en expertos de la gastronomía india.

Imagen del itinerario
Día 4

Festival de Holi, ¡todo lleno de color!

Naturaleza y aventura
Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
Festival de los colores para celebrar la primavera

¡Hoy vamos a vivir una experiencia increible! Tenemos la suerte de poder vivir uno de los festivales más importantes de la India, y desde luego uno de los más famosos. Nos sumergimos completamente en la cultura local para conocer, vivir y entender esta celebración. Y es que hoy nos vamos a llenar de colores de arriba abajo. Recorreremos Jaisalmer mientras participamos en este festival en el que nos lanzaremos polvos de colores y agua de colores unos a otros. ¡Acabaremos completamente de colores y la diversión está asegurada! El Holi, también conocido como Festival de la Primavera, emula los colores de las flores que empiezan a crecer en primavera. Además, habrá música, danza, alegría y mucha espiritualidad, ¡va a ser una mañana mágica y muy divertida! ¡Vaya fotos más increibles vamos a tener!

Atardeder en las dunas del desierto

Después de una buena ducha y un tiempo de descanso tras esta divertida e intensa mañana, iremos hasta el desierto para conocer esta otra cara de Jaisalmer, y desde allí poder disfrutar de un precioso atardecer entre las dunas. Es un momento de paz y tranquilidad en el que parar y reflexionar sobre este viaje, la compañía y las experiencias que estamos viviendo, ¡y las que nos quedan! Hoy ha sido un día mágico, lleno de emociones y que nos ha hecho conocer una India diferente.

Imagen del itinerario
Día 5

Cultura local y Lago Gadi Sagar

Naturaleza y aventura
Ciudad y culturas
Relax
Callejear, cultura local y atardecer en Lago Gadi Sagar

¿Qué os parece empezar el día con una clase de yoga? Es la mejor manera de despertarse, preparar el cuerpo y la mente para continuar explorando esta región. Tomaremos rumbo al Fuerte Dorado o Sonar Kila, una fortaleza habitada que se eleva en medio del desierto y catalogada como una de las fortalezas más grandes del mundo. En su interior encontraremos museos, restaurantes, alojamientos... también veremos el Raj Mahal (palacio real) los templos jainitas y algunos havelis. Más tarde tendremos tiempo libre para callejar por las Jaisalmer, hacer compras o descansar. A última hora de la tarde subiremos al tren que nos llevará a nuestro próximo destino.

Imagen del itinerario
Día 6

Jaipur, la Ciudad Rosa

Naturaleza y aventura
Ciudad y culturas
La joya del Rajasthan

Tenemos ante nosotros un intenso día de cultura, historia y arquitectura en la ciudad rosa de Rajasthan, donde comenzaremos explorando el imponente Fuerte Amber, una maravilla histórica con sus intrincadas estructuras y majestuosas vistas panorámicas. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, podemos llegar hasta aquí en autobús local, taxi o en tuk tuk, ¡el grupo decide! Una vez en el Fuerte visitaremos cada una de las partes en las que está dividido y desde allí veremos el atardecer. Luego, de regreso, nos sumergiremos en el bullicioso mercado de Johari Bazar, ahí nos perderemos entre joyas tradicionales, textiles vibrantes y artesanías locales.

Jaipur, una ciudad iluminada

Jaipur es una gran ciudad y muestra de ello son las construcciones que podemos encontrar, como palacios, hoteles de lujo y havelis. Visitaremos todo el esplendor de una de las ciudades más grandes de la India, muy rica en cultura y en tradición. Unos de los edificios más conocidos es el Palacio de los vientos o Hawa Mahal, construido con piedra arenisca roja y rosa y cuenta con más de 900 ventanas y balcones, ¿sabéis la razón? Esta estructura se usaba a modo “mirador” para que las mujeres pudiesen ver lo que pasaba en la ciudad sin estar a la vista del público ya que lo tenían prohibido. Otra de las paradas que haremos este día será al Palacio del Agua, está ubicado dentro del lago Man Sagar y ¡cuatro niveles de esta edficcación se encuentran sumergidos bajo el agua!

Imagen del itinerario
Día 7

Templo de los Monos y Ciudad abandonada

Naturaleza y aventura
Ciudad y culturas
Templo de Galta

Este templo ha pasado a ser conocido como Templo de los Monos por la cantidad de estos primates que podremos ver en su interior. Todo el complejo está situado alrededor de un manantial y tiene dos piscinas naturales en las que los peregrinos se bañan. Empezaremos la subida y llega el momento de tener nuestras mochilas bien cerradas. Es importante no llevar comida a la vista porque empezaremos a ver cada vez más y más monos, muy ávidos para llevarse nuestras pertenecias así que estaremos atentos para no tener que ir tras ellos.

Ciudad abandonada

Fatehpur Sikri, Patrimonio de la Humanidad, es una obra monumental construida para albergar la capital del Imperior Mogol y toda una demostración de poder, pero... ¡hubo un error! Sus grandes murallas, mezquitas, patios, estanques, ¡quedaron abandonados tan solo  20 años después de su construcción! Nadie tuvo en cuenta las fuertes sequías de la zona y no encontraron forma de hacer llegar el agua que necesitaban. Abandonada y saqueada pero con su estructura intacta es fascinante visitar este lugar construido para el lujo y que ahora está desierto. Bulund Darwaza, su puerta de acceso, es la puerta más grande del mundo. Esta parada será la antesala de nuestro destino de hoy: la ciudad de Agra, donde pasaremos una noche llena de emoción y nervios para mañana hacer una de las visitas más esperadas del viaje. 

Imagen del itinerario
Día 8

La belleza del Taj Mahal

Monumentos e historia
Ciudad y culturas
La tumba más famosa del mundo

El Taj Mahal está considerado uno de los edificios más bonitos del mundo y desde 2007 es  una de las Siete Maravillas del Mundo. Hoy dedicaremos gran parte del día a visitar este “monumento del amor” erigido por el emperador Shah Jahan tras la muerte de su esposa favorita, Mumtaz Mahal, fallecida tras dar a luz a su decimo cuarto hijo. Este palacio es símbolo de amor y belleza y fue construido entre más de 20.000 personas y con ayuda de más de 1.000 elefantes. Hay miles de leyendas e historias alrededor de su construcción, que llevó más de 20 años. Una de las cosas más bonitas que podremos ver es como los colores del Taj Mahal van cambiando. Construido en marmol blanco, según el momento del día y la intensidad del sol, sus colores cambian, empezando la mañana con un precioso tono rosaceo pasando a un blanco brillante. 

Tren nocturno a Varanasi

Tras ver en detalle el Taj Mahal, pasear tranquilamente, hacernos muchísimas fotos en grupo, solos o con un poquito de postureo, ya solo nos queda visitar el Fuerte Rojo antes de dejar Agra e ir a la estación para subirnos a un tren nocturno. Aquí pasaremos la noche durmiendo hasta llegar a Varanasi, otra de las joyas de nuestros viaje, un lugar muy esperado que nos va a fascinar, hacer reflexionar y abrir la mente.  Hoy nos vamos a dormir pensando en todo lo que hemos visto y vivido, sabiendo que ya hemos visitado una de las Siete Maravillas del Mundo y que sin duda está a la altura de ese título.¡Buenas noche, Agra! 

Imagen del itinerario
Día 9

Varanasi, la ciudad más sagrada de la India

Naturaleza y aventura
Ciudad y culturas
Los ghats de Varanasi, donde la vida se mezcla con la muerte

Hoy es un día muy especial y esperado en nuestra ruta.  Es el día en el que vamos a abrir nuestra mente y entender la vida y la muerte de una forma distinta. Hoy amanecemos en el lugar de peregrinación más importante de toda la India, en la ciudad sagrada de la cultura hindú y en una de las visitas más destacadas de nuestro viaje: ¡Bienvenidos a Varanasi! Tendremos el día libre para recorrer juntos la ciudad y descubrir las laberínticas calles, sus rituales llenos de color y música, su gente... Esta ciudad, conocida por sus cremaciones y rituales funerarios a orilla del río Ganges nos va a fascinar.

Ganga Aarti o ritual del fuego

Ganga Aarti es un ritual nocturno de luces y oración en el que se cantan diferentes mantras al mismo tiempo que se hacen sonar lámparas de bronce, campanas y platos. Todo conducido por el sacerdote principal y con cientos de lámparas de aceite que los devotos dejan sobre las aguas del rio. Como os podéis imaginar la imagen es preciosa y la podremos ver desde la orilla del río o desde uno de los barcos que recorren los ghats. Flores, incienso, canciones, fuego y mucho más es lo que veremos en este ritual hindú a la diosa Maa Ganga. Al acabar y tras un paseo, regresaremos a descansar a nuestro hotel.

Imagen del itinerario
Día 10

Visita guiada en Varanasi

Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
Nos adentramos en las tradiciones de Varanasi

Hoy vamos a visitar la ciudad en compañía de un guía local; queremos conocer en detalle los rituales y entender el significado hindú de la vida y la muerta. Benarés, Varanasi en hindú, a orillas del Ganges, es el río más sagrado para los hindues y que deben visitar al menos una vez en la vida.  Iremos a ver algunos de los Ghats, las conocidas escaleras o gradas desde las que se desciende para alcanzar el río. El Ghat de Manikarnika es el más importante y sagrado de la ciudad en el que por la mañana se realizan las cremaciones que podremos presenciar en la distancia y con el más absoluto respeto. En las piras funerarias tiene lugar la incineración y posteriormente se depositan las cenizas en el río.  

La energía que se respira en esta ciudad es única y especial y cada instante va a ser inolvidable. Por la tarde tendremos tiempo libre para seguir descubriendo la ciudad, volver a visitar alguna zona o descansar. A última hora del día vamos celebrar todo lo aprendido en una cena con vistas a la ciudad. La increible experiencia y los recuerdos que nos llevamos de esta ciudad que no deja a nadie indiferente y es una de las visitas más auténticas de India.

Imagen del itinerario
Día 11

Volamos de Varanasi a Delhi

Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
Regresamos a Delhi

Dejamos atrás Varanasi y aterrizamos en Delhi, con ganas de exprimir los últimos momentos de nuestra aventura. La energía palpable de la capital india nos invita a explorar sus últimos tesoros. En medio del bullicio y la modernidad, descubriremos nuevos aspectos de esta ciudad, sumergiéndonos en mercados o admirando la grandiosidad arquitectónica que la define. Este día culminará nuestra travesía con memorias llenas de color, aroma y descubrimientos, añadiendo un toque final a nuestro increíble viaje por la India. ¡Listos para cerrar con broche de oro!

Cena y despedida

Entre todos decidiremos los últimos sitios que queremos visitar en la ciudad. Podemos optar por explorar la modernidad y bullicio de Connaught Place, un animado distrito comercial y de entretenimiento, o sumergirnos en la tranquilidad de los Jardines Lodhi, un oasis verde en medio de la urbe. El broche final de nuestro viaje lo haremos en una cena en la que  compartiremos risas, reflexiones sobre los inolvidables momentos y muchos recuerdos. Una despedida memorable para sellar nuestra conexión y el fin de este gran viaje juntos.

Imagen del itinerario
Día 12

¡Adiós India!

Check-out y saludos

Un viaje lleno de emociones, contrastes, olores, aromas, música y tradiciones. Un viaje inolvidable del que ya nos despedimos, pero recuerda: ¡nos vemos en la próxima aventura WeRoad!

Qué está incluido

  • 9 noches en habitaciones multiples (predominantemente dobles) con baño para uso exclusivo de los participantes de WeRoad

  • 9 desayunos

  • Entrada al Taj Mahal

  • Vehículo privado con conductor para los días que viajamos por carretera entre ciudades

  • Traslados a la estación de tren para los trenes nocturnos

  • Seguro médico - maleta (límites máximos de €10.000 Italia, €20.000 Europa, €30.000 Mundo, €50.000 EEUU/Canada)

Qué no está incluido

Vuelo de ida/vuleta desde España

  • Comidas y bebidas donde no esté expresamente indicado

  • Visados o gestiones del mismo

  • Entradas a monumentos o templos que no han sido indicadas

  • Todo lo que no se menciona en la sección "Qué está incluido"
  • Todos los extras que quieras comprar y que consigas meter en la mochila :)

Fondo común

El fondo común se usa para pagar las actividades y servicios no incluidas que TODOS los miembros del grupo acuerden incluyendo la parte relativa del coordinador. El importe del fondo común se entregará al coordinador y rondará los 220€. En base a las exigencias del lugar, el importe podrá variar y podría ser necesario incrementarlo, en cualquier caso se devolverá el restante no utilizado

  • Posibles transportes locales

  • Propinas a conductores o guías

  • Entradas a templos y monumentos

  • Actividades opcionales que el grupo decida realizar

  • Fondo común del coordinador

  • Las actividades y extras que todos los participantes acuerden hacer y la parte relativa del coordinador.

Cosas que saber

Descubre más sobre alojamientos, medios de transporte e información extra útil para el viaje.
  • Alojamentos

    Pequeños hoteles, apartamentos y una noche con una familia local en el lago Titicaca para vivir una auténtica experiencia con la comunidad local.

  • Opción "no-sharing room"

    La opción "no-sharing room" no está disponible en todos los turnos.

  • Transportes

    Un vuelo interno, 3 trenes, vehículo privado con conductor, vehículos locales cuando sea posible.

  • Opción de Habitación Privada Ver todos los detalles

Por qué WeRoad

  • Grupos reducidos, con una media de 11 personas

  • Cancelación gratuita incluida

  • Reserva con un anticipo de 100€

Los coordinadores de viaje

Elegimos a nuestros coordinadores de viaje porque son personas como tú. No solo son los mejores compañeros de viaje que puedas soñar sino que están entrenados profesionalmente para garantizar que vivas una experiencia inolvidable.

Encuentra tu vuelo

Para este viaje, te recomendamos llegar y regresar desde estos aeropuertos.

Llegada Indira Gandhi International Airport
Regreso Indira Gandhi International Airport

Fechas disponibles

No turns
¡Hola! De momento no hay fechas disponibles

FAQs – Preguntas frecuentes

Acerca de India

¿Cuáles son los requisitos de entrada para India?

Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para India, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.

Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para India: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.

¿Cuál es la zona horaria en India?

India está en la zona horaria IST (Indian Standard Time), que es UTC+5:30. En comparación con España, que está en UTC+1 en horario estándar y UTC+2 en horario de verano, hay una diferencia de 4 horas y 30 minutos durante el invierno y de 3 horas y 30 minutos durante el verano. Por ejemplo, si en España son las 12 del mediodía en invierno, en India serán las 4:30 de la tarde; y si es verano en España, serán las 3:30 de la tarde en India. Tenlo en cuenta al planificar tus llamadas o actividades.

¿Qué moneda se utiliza en India?

La moneda en India es la rupia india (INR). Actualmente, 1 euro equivale aproximadamente a 88 rupias, aunque esta tasa puede variar, así que te recomendamos verificar el tipo de cambio antes de viajar. Puedes cambiar tu dinero en casas de cambio oficiales o bancos para obtener una tasa justa. Es útil llevar algo de efectivo para gastos pequeños, ya que aunque en las ciudades grandes puedes pagar con tarjeta en muchos lugares, en zonas rurales el efectivo sigue siendo esencial.

¿Cómo puedo pagar en India?

En India, puedes pagar con tarjetas de crédito y débito en la mayoría de hoteles, restaurantes y tiendas grandes. Sin embargo, te recomendamos llevar efectivo para mercados locales y pequeños comercios, especialmente en zonas rurales donde el uso de tarjeta es menos común. Los cajeros automáticos están disponibles en la mayoría de ciudades, aunque pueden tener límites de retiro. Además, las aplicaciones de pago móvil como Paytm o Google Pay son muy populares, sobre todo entre los locales. Lleva siempre algo de efectivo por si acaso.

¿Es necesario dar propina en India?

En India, puedes pagar con tarjetas de crédito y débito en la mayoría de hoteles, restaurantes y tiendas grandes. Sin embargo, te recomendamos llevar efectivo para mercados locales y pequeños comercios, especialmente en zonas rurales donde el uso de tarjeta es menos común. Los cajeros automáticos están disponibles en la mayoría de ciudades, aunque pueden tener límites de retiro. Además, las aplicaciones de pago móvil como Paytm o Google Pay son muy populares, sobre todo entre los locales. Lleva siempre algo de efectivo por si acaso.

¿Cómo es el internet en India? ¿Debería comprar una tarjeta SIM? ¿Hay wifi disponible?

En India, la cobertura de internet es bastante amplia en las grandes ciudades, aunque puede ser irregular en zonas rurales. Te recomendamos comprar una tarjeta SIM local para tener acceso a datos móviles de forma económica. Las principales compañías como Jio, Airtel y Vodafone ofrecen planes de datos muy competitivos. Para conseguir una SIM, necesitarás tu pasaporte para el registro. Muchos hoteles y cafeterías ofrecen Wi-Fi gratuito, aunque la calidad y velocidad pueden variar. Ten en cuenta que India no forma parte del Espacio Schengen, por lo que el roaming europeo no se aplica aquí.

¿Qué idioma hablan en India?

En India se hablan varios idiomas, pero el hindi y el inglés son los idiomas oficiales. A continuación, te dejo algunas expresiones útiles en hindi que podrías escuchar o usar:

  • Namaste: Hola
  • Dhanyavad: Gracias
  • Kitna hai?: ¿Cuánto cuesta?
  • Haan: Sí
  • Nahin: No

Además, en diferentes regiones se hablan otros idiomas como el bengalí, tamil, marathi, y muchos más.

¿Qué tipo de enchufes se utilizan en India?

En la India se utilizan enchufes de tipo C, D y M. Si viajas desde España, necesitarás un adaptador de corriente para poder conectar tus dispositivos, ya que no todos los enchufes son compatibles. La tensión estándar es de 230 voltios y la frecuencia es de 50 Hz, igual que en España. Te recomendamos llevar un adaptador universal en tu mochila para estar preparada ante cualquier situación. Además, puede ser muy útil llevar una regleta pequeña si tienes varios dispositivos que cargar al mismo tiempo.

¿Cuál es la religión principal en India?

La religión principal en la India es el hinduismo, practicado por la mayoría de sus habitantes. No obstante, el país es un mosaico de creencias y también alberga importantes comunidades musulmanas, cristianas, sij, budistas y jainistas. Entre las festividades religiosas más destacadas se encuentran:

  • Diwali, la festividad de las luces del hinduismo
  • Eid al-Fitr, que marca el final del Ramadán en la tradición islámica

Estas celebraciones reflejan la diversidad espiritual del país.

¿Qué debo empacar para India?

Para tu viaje a India, es importante que lleves lo esencial en tu mochila. Aquí tienes algunas sugerencias:

1. Ropa:

  • Camisetas de manga larga y corta
  • Pantalones ligeros y cómodos
  • Un foulard o pañuelo para cubrirte en lugares religiosos
  • Ropa interior y calcetines

2. Calzado:

  • Sandalias cómodas
  • Zapatillas de trekking o deportivas

3. Accesorios y tecnología:

  • Gafas de sol
  • Cámara y cargador
  • Adaptador universal de enchufes
  • Teléfono móvil y cargador portátil

4. Artículos de aseo y medicación:

  • Protector solar
  • Repelente de insectos
  • Botiquín con paracetamol o ibuprofeno, antihistamínicos, pastillas para el mareo

Recuerda que en India puede hacer mucho calor, así que opta por ropa ligera y transpirable.

¿Cómo es el clima en India?

El clima en India varía mucho según la región y la época del año. Aquí tienes un resumen:

  • Norte: Invierno (noviembre a febrero) es frío, especialmente en las zonas montañosas. Verano (marzo a junio) es cálido, las temperaturas pueden superar los 40°C.
  • Oeste: Desértico y caluroso, especialmente en el Rajastán. Las lluvias son escasas pero el monzón trae algo de alivio entre junio y septiembre.
  • Sur: Clima tropical, caluroso y húmedo durante todo el año. Monzón entre junio y octubre, con lluvias abundantes.
  • Este: Clima subtropical, con monzón fuerte entre junio y septiembre.

Los mejores meses para visitar India son de octubre a marzo, cuando el clima es más templado y seco.

Acerca de WeRoad

¿Los vuelos están incluidos?

Los vuelos, tanto de ida como de regreso, desde España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes.

Los vuelos de ida y vuelta desde y hacia España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes porque nos gusta darte autonomía y flexibilidad: puedes elegir con qué compañía aérea volar, el aeropuerto de salida que más te convenga y cuántas y qué escalas hacer.

Como los vuelos no están incluidos, también tienes más flexibilidad en las fechas de tu viaje: si tienes la oportunidad, puedes llegar a tu destino unos días antes o volver a casa un poco más tarde... ¡o incluso continuar de forma independiente hasta un destino cercano!

¿Puedo cancelar, cambiar o modificar mi reserva?

Por supuesto que sí: cualquier persona que reserve un viaje WeRoad tiene la posibilidad de cancelar o cambiar el viaje -tanto las fechas como el destino- de forma gratuita hasta 31 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año). En caso de cambio, se aplicará un ajuste de precio al nuevo viaje elegido - es decir: si cuesta menos se te reembolsará la diferencia, si cuesta más tendrás que pagarla -.

Si has contratado la opción de Cancelación Flexible (puedes añadirla en el primer paso del proceso de compra), el plazo para solicitar una cancelación o cambio se amplía a 8 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año), pero no el coste de la opción de Cancelación Flexible, que no es en ningún caso reembolsable.


¿Cómo solicitar una modificación de tu viaje?

Puedes hacerlo directamente desde tu perfil personal MyWeRoad.

Dentro de tu reserva encontrarás la sección «Cambia tu viaje» en la esquina inferior derecha, justo después de los datos de tu reserva. Podrás seleccionar una fecha diferente para el mismo viaje, pero también un viaje totalmente diferente. El plazo en el que puedes hacer el cambio depende de las condiciones de cancelación de tu reserva. Si seleccionaste "Habitación Privada", "Cancelación Flexible" o añadiste algún código de descuento o tarjeta regalo en tu reserva original, te notificaremos antes de confirmar el cambio si se mantendrá o no, y podrás decidir si continuar o no. En casos especiales, es posible que el sistema no te permita realizar el cambio, en cuyo caso tendrás que ponerte en contacto con nuestro equipo de asistencia siguiendo las instrucciones que te aparecerán.

Para todos los demás casos, no hay excepciones. De hecho, incluso en el caso de un cambio de viaje, se siguen las normas de disponibilidad de plazas: por lo tanto, no se puede solicitar el cambio a viajes «Agotados»; en el caso de viajes «Bajo petición», tendremos que comprobar la disponibilidad; si el turno está en estado «Últimas plazas», las plazas de las habitaciones masculina y/o femenina pueden estar agotadas.


¿Cómo solicitar la cancelación de tu viaje?

Escríbenos a [email protected] indicando el código de la reserva que deseas cancelar y te ayudaremos según las condiciones de cancelación de la misma. Ten en cuenta nuestro horario de atención y las condiciones de cancelación, que podrás encontrar aquí.

Muy importante: Si decides modificar en algo tu reserva (por ejemplo, no realizando alguna de las actividades incluidas en el precio, llegando más tarde o abandonando el viaje antes), no tendrás derecho a ningún tipo de reembolso.

¿Qué es y qué incluye el fondo común?

Esta es la pregunta de las preguntas, ¡y la responderemos punto por punto! El fondo común:

  • es un fondo común (de dinero) del grupo que recauda y gestiona el coordinador, responsable del mismo durante todo el viaje;
  • sirve para agilizar los pagos para la compra de bienes y servicios útiles para todo el grupo y para garantizar la flexibilidad en la elección de las actividades y excursiones a realizar en el lugar de destino;
  • suele cobrarse el primer día del viaje en moneda local, aunque, por motivos de organización, el coordinador puede pedirte que lo abones antes de la salida;
  • en la página web del destino encontrarás el importe del fondo común en euros, indicado en el apartado 'Qué está incluido' - ¿cómo llegar hasta esta información? Busca «Qué está incluido», desplázate hasta «¿Fondo común? Haz clic aquí', pincha y encontrará los detalles;
  • varía en función del destino elegido;
  • se utiliza única y exclusivamente para gastos de grupos a los que TODOS los participantes deciden unirse;
  • se estima sobre la base de los viajes de otros grupos, pero varía en función de las necesidades del grupo. Por ello, el coordinador puede verse obligado a aumentar el importe del fondo común, incluso durante el viaje;
  • si no se utiliza en su totalidad, la diferencia se devuelve a todos los participantes al final del viaje;
  • también cubre la parte correspondiente al coordinador de las actividades incluidas en el fondo común, a excepción de aquéllas para las que para el coordinador son gratuitas;
  • si tienes que adelantar parte del fondo común antes del viaje para la compra de actividades opcionales no reembolsables, lamentablemente el importe abonado no se puede devolver en caso de cancelación de la reserva a tu viaje.

 

¿Es posible que me ayuden con los vuelos?

Lamentablemente, no podemos encargarnos de la compra del vuelo, pero podemos ayudarte a evaluar las opciones disponibles en línea:

  • podemos ofrecerte el mejor vuelo disponible en comparadores como Skyscanner;
  • si está disponible, podemos darte los detalles del vuelo de tu coordinador o compañeros de viaje.

Ponte en contacto con nosotros al +34671146084 y te ayudaremos.

En la pestaña de viajes también encontrarás la opción «Buscar vuelo», que también te ayduará a encontrar las mejores opciones en vuelos.
En la sección «Beneficios» de tu área personal también encontrarás descuentos exclusivos imperdibles con compañías aéreas (¡y mucho más, sólo para WeRoaders!)

Si quieres saber más, echa un vistazo a esta página

¿Quién es y qué hace el Coordinador de WeRoad?

El Coordinador WeRoad es un viajero experimentado y será el compañero de viaje perfecto*: estará disponible ante cualquier eventualidad y deberá gestionar toda la logística del itinerario (desplazamientos, horarios, instalaciones, puntos de encuentro, etc.), ¡para que puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones!

Podrás conocerlo al momento de la creación de un grupo de WhatsApp 15 días antes de la salida: ¡será el momento de hacer todas tus preguntas previas a la salida y conocer mejor al resto del grupo! También puedes ponerte en contacto con el Coordinador antes de reservar: si se ha asignado, lo encontrarás especificado en la página del viaje, o puedes buscar su nombre y apellidos en esta página. Después de reservar, encontrarás sus datos de contacto en tu Área Personal, en 'Reservas y viajes' > 'Tus próximos viajes' > 'Detalles del viaje'.

 

*Ten en consideración que, en la gran mayoría de los casos, nuestros coordinadores no han estado nunca en el destino que coordinarán. Permitiendo de esta forma vivir una experiencia auténtica para todo el grupo en su conjunto.

¿Cómo se compone el grupo de viaje?

En todos nuestros grupos, el coordinador y participantes hablan castellano - ser capaz de hablar y entender castellano es por lo tanto un requisito previo para participar en los viajes de WeRoad España.

Por lo general, los grupos están formados por 12 personas, con un mínimo de 3/4 participantes y un máximo de 18/20 en casos excepcionales.

La media de edad varía según el grupo de edad indicado para cada viaje: en 25-35 suele rondar los 30, en grupos de 35+ alrededor de 40. Para las franjas "abiertas", la edad promedio ronda los 35 años, pero si quieres saber la media de edad de un grupo ponte en contacto con nosotros vía WhatsApp al 671146084.

En cuanto a la mezcla de hombres y mujeres, no hay garantía de que el grupo esté equilibrado, ¡porque todo depende de vosotros y de cuándo y qué reservéis! Sin embargo, podemos decirte un detalle: las chicas normalmente reservan con mucha antelación, ¡y son muchos los chicos suelen llegar un poco a última hora!

¿Puedo saber cómo está formado el grupo antes de reservar el viaje?


Sí, si te puede la curiosidad, puedes echar un vistazo a la composición del grupo antes de reservar – aunque, para nosotros, ¡te estás cargando un poco la sorpresa! Puedes ver esta info en la sección 'Grupo' de cada viaje en la lista de salidas, donde aparece cuántos WeRoaders ya han reservado. Si haces clic en la flechita, también podrás ver su género y su edad – pero ojo, que esos datos son un pelín más exclusivos, así que te pediremos que te registres o inicies sesión para verlos.

En los pantallazos de abajo puedes ver dónde está:
móvil

Screenshot 2025-05-14 alle 15.52.04.png

desktop
Screenshot 2025-05-14 alle 15.51.24.png

En caso de estar indicada la ubicación del alojamiento, ¿está garantizado que pasaremos la noche allí?
En algunos viajes, en la sección del itinerario encontrarás el número de noches y la ubicación (no el hotel) donde pasarás la(s) noche(s). La ubicación indicada es la prevista para la mayoría de las salidas, pero puede haber casos en los que te alojes en una ciudad cercana debido a temas logísticos o disponibilidad de alojamiento de nuestros partners según la temporada.
 
La lista de alojamientos de tu viaje (y por tanto, también de las ubicaciones) te será comunicada por tu coordinador entre 5 y 3 días antes de la salida, junto con otra información útil para tu aventura!
¿Compartiré habitación?

Sí, por regla general, tenemos previsto compartir la habitación con tus compañeros de viaje del mismo sexo y el cuarto de baño será privado en la habitación o compartido sólo con los demás participantes del viaje*. Las habitaciones que elegimos pueden ser dobles, triples, cuádruples o múltiples (hasta 8 personas en casos excepcionales) según el destino y la disponibilidad. Intentamos proporcionar camas separadas (individuales o literas) en la medida de lo posible, sin embargo, dependiendo de la disponibilidad y el destino, se pueden proporcionar camas dobles para compartir.

No habrán dormitorios con huéspedes externos, salvo algunas excepciones para experiencias locales que se especifican explícitamente en el itinerario o se comunican antes de la reserva. Generalmente estas son noches específicas en alojamientos concretos, como pernoctaciones en tiendas de campaña, acampada, estancia en familia, que garantizan una experiencia de viaje única, ¡renunciando a algunas comodidades!

Al reservar, también puedes dar tu disponibilidad de alojarte en una habitación mixta: en este caso, si es necesario, sólo quienes hayan dado esta disponibilidad podrán compartir la habitación con compañeros de viaje de distinto sexo. Si reserva para varias personas juntas y selecciona esta opción, la habitación no será exclusiva para vosotros, sino que podrás compartirla con otros viajeros del grupo.

 

*De manera excepcional, por razones de disponibilidad, en algunos destinos se puede compartir baño con personas ajenas al grupo.

¿Cómo puedo ser parte de la comunidad?

En el momento en que te embarcas en un WeRoad, eres oficialmente un WeRoader - y como solemos decir, 'Una vez WeRoader, siempre WeRoader', lo que significa que una vez que te unes a la comunidad, un trocito de WeRoad siempre permanecerá contigo, incluso si ya no viajas con nosotros.

Pero no eres un WeRoader sólo durante los viajes, ¡todo lo contrario! La comunidad está activa todo el año: puedes estar con nosotros online siguiendo e interactuando en nuestros canales, como el grupo de Facebook, el canal de Telegram o el perfil de Instagram. ¡Pero también podemos quedar para cenar o hacer senderismo juntos en alguno de los eventos que nuestros coordinadores y equipo de oficina organizan por toda España!

¿En qué alojamientos me voy a quedar?

En general, siempre confiamos en alojamientos lo más locales posible, evitando las grandes cadenas hoteleras, porque nos gusta experimentar la cultura local y, si es posible, contribuir a la economía local. Normalmente, los alojamientos son hoteles, pisos, pensiones y albergues regentados por locales, y siempre se mantiene el mismo nivel para cada turno en el mismo destino.

En cambio, las instalaciones son diferentes para los viajes Collection, nuestra categoría de viajes premium: los alojamientos son siempre de 4 o 5 estrellas o selectos hoteles boutique.

Tu coordinador te comunicará la lista de los alojamientos para tu viaje entre 5 y 2 días antes de la fecha de salida, junto con otra información útil de tu próxima aventura.