95%
nature
Naturaleza y aventura
95%
0%
relax
Relax
0%
15%
history
Monumentos e historia
15%
30%
culture
Ciudad y culturas
30%
20%
party
Fiesta y Nightlife
20%

Un vistazo rápido al viaje

Patagonia es ese destino con el que sueñan los amantes de la aventura, la montaña y la naturaleza en su estado más salvaje. Este viaje, con su itinerario de 13 días que nos hará saltar entre Argentina y Chile cruzando la cordillera de los Andes en su parte más meridional, es un soplo de aire fresco que nos transportará a un nuevo mundo alejado de nuestra vida cotidiana. Escalaremos montañas, exploraremos glaciares y hasta cruzaremos el famoso Estrecho de Magallanes para llegar al fin del mundo... en estas tierras tendremos la sensación de entrar en una burbuja donde el tiempo adquiere un ritmo propio y donde la tranquilidad de esa atmósfera nos permitirá volver a respirar de verdad.

A la sombra del 3er campo de hielo continental más extenso del planeta (solo superado por la Antártida y Groenlandia) exploraremos el Parque Nacional de los Glaciares en la vertiente argentina y el de Torres del Paine en la chilena, antes de continuar nuestro viaje atravesando la Tierra de Fuego para alcanzar la ciudad más al sur del planeta: Ushuaia. Tras abandonar la salvaje Patagonia, aún tendremos tiempo de descubrir una ciudad en la que se dice que los madrileños se sienten como en casa paseando por sus avenidas... Buenos Aires le pondrá el broche de oro a esta inolvidable aventura.

Mood del viaje

Patagonia abarca un territorio enorme, por lo que un par de días conllevarán traslados largos con cruce de fronteras, incluyendo un día completo de viaje que será toda una aventura para llegar a Ushuaia. Como siempre, la mochila y no la maleta será nuestra compañera de viaje para optimizar el espacio en la furgoneta y facilitar todos los cambios de alojamiento.

Esfuerzo físico

Este itinerario tiene un ALTO nivel de esfuerzo físico y el ritmo del viaje es alto. También hay trayectos largos (>6 horas) y caminatas o trekkings que requieren un alto nivel de forma física. Cambiaremos de alojamiento casi todos los días y esperamos de ti un gran espíritu de adaptación.

¿Qué necesito para viajar a Argentina & Chile?

Cada país tiene sus requisitos de entrada, por lo que te recomendamos visitar la página web del MAEC. Ten en cuenta que deberás subir en tu área personal una foto de tu documento como muy tarde hasta 45 días antes de la salida de tu viaje. Si la reserva se realiza con menos antelación, deberás subirla inmediatamente después de dar de alta la reserva.

Si procedes de un país diferente de España, te recomendamos visitar la web de exteriores y los requisitos de tu país de origen.

Encuentro y despedida

Este viaje en grupo empieza y termina en Buenos Aires. Nos encontraremos alrededor de las 18:00 el primer día del viaje y el último podrás decidir cuándo irte (desde por la mañana). Más información aquí.

Lee más
Active, Trekking
Patagonia 13 días
mar., 03 feb 2026 dom., 15 feb 2026
Programado
Edad 35+

3.199
Reserva tu plaza con un depósito de 100
Paga 3.099 € antes del 04 ene
Ver todos los detalles
La opción de depósito solo está disponible si reserva antes del 04 ene.
Habitación privada incluida si reservas para 2

FAQs – Preguntas frecuentes

Información del grupo

Personas interesadas: 4

WeRoaders previsto: 13

Itinerario

Buenosaires-houses-colours-city
Día 1

¡Bienvenidos a Buenos Aires!

Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
Buenosaires-houses-colours-city
Check-in y bienvenida

Los vuelos ida/vuelta España no están incluidos en el precio del viaje así podrás decidir desde dónde salir, a qué hora y con qué compañía aérea prefieres. ¡Lo hacemos así para darte la máxima libertad de elección!

Check-in en el hotel de Buenos Aires y primera cena todos juntos. Será el momento perfecto para conocernos mejor y empezar a probar algún plato típico argentino: dicen que aquí cocinan la carne tan sumamente bien que incluso se puede cortar con una cucharilla, y nosotros lo vamos a comprobar personalmente en un restaurante del centro de la ciudad. Los que no sufran mucho el jet lag, podrán seguir la marcha en algún bar e incluso atreverse con un tango.

Cathedral-central-city-landscape
Días 2, 3

El Chaltén: entre el Fitz Roy y el Cerro Torre

Naturaleza y aventura
Cathedral-central-city-landscape
El paraíso del trekking

Hoy toca madrugar: ¡comienza nuestra aventura en la Patagonia! Cogemos un vuelo nacional rumbo a Calafate antes de montarnos en una van que nos llevará a nuestro hogar para los próximos dos días, El Chaltén. A unas 3 horas en coche de El Calafate, en la parte norte del parque Los Glaciares, se considera la capital del trekking en Argentina. Pasaremos dos días rodeados de un paisaje impresionante y tendremos que prepararnos para largas caminatas al más puro estilo "Into The Wild". Aquí se encuentran los picos más altos de la región que, junto con sus lagos, glaciares y bosques de lenga, forman uno de los lugares más extraordinarios del país.

Coronando El Chaltén se encuentran los picos Fitz Roy (3405 m) y Cerro Torre (3102 m) un paraíso para los amantes de la escalada más extrema. No os asustéis, que no hacen falta arnés ni cuerda para disfrutar de este impresionante paraje, y es que los valles entre los picos están conectados por numerosas rutas de senderismo. ¿Nuestra favorita? Una caminata hasta la laguna de origen glaciar a los pies del monte Fitz Roy, la laguna de los tres. A más de 2000 metros de altitud, quizás sea este el lugar más icónico de toda la Patagonia... y es que mirad el logo de vuestras chaquetas de la marca que lleva el nombre de la región... ¿no os suenan esas montañas?

Info sobre trekking en Laguna de los Tres:

  • Duración del trekking: de 6 a 9 horas.

  • Distancia a recorrer: Aprox. 20km.

  • Altitud máxima aprox.: 1.200 msnm.

  • Desnivel: pendientes pronunciadas, con una media del 10% o 15%

Nature-glacier-lanscape-winter
Día 4

Atravesando la estepa Patagónica

Naturaleza y aventura
Nature-glacier-lanscape-winter
Ríos helados y bosques petrificados

Antes de despedirnos del Chaltén después de comer, tenemos muchas opciones para mantener la mañana ocupada. Desde el rafting comercial más al sur del planeta a explorar un bosque petrificado del cretácico plagado de fósiles de dinosaurio, pasando por supuesto con explorar algún otro de la infinidad de senderos que rodean el pueblo. Hagamos lo que hagamos, ¡la aventura está garantizada!

Tras llegar a Calafate y dejar las mochilas en el hotel, aún nos quedará tiempo para explorar este pueblo situado a orillas del lago más grande de la Patagonia, el Lago Argentino. Podemos descubrir la inmensa cantidad de especies de aves que pueblan la cercana Laguna Nímez, pasear por las calles de este pueblo donde hasta no hace mucho se reunían los comerciantes para intercambiar la lana de las incontables ovejas que pueblan la zona... Pero lo que seguro que sí hacemos es realizar una parada en una de las muchas cervecerías artesanales con las que cuenta esta localidad.

Día 5

El Calafate: el impresionante glaciar Perito Moreno

Naturaleza y aventura
Glacier-nature-landscape
Tierra de glaciares

El Calafate es conocida como la capital nacional de los glaciares, como puede leerse en el cartel que nos da la bienvenida a la ciudad, y es aquí donde encontramos uno de los más famosos del mundo: el Perito Moreno. De hecho, es uno de los pocos que no retrocede, sino que se mantiene en equilibrio creciendo y perdiendo superficie al mismo ritmo año tras año. Tenemos el día entero para dedicárselo a esta majestuosidad, y la primera parada la haremos en uno de los puntos panorámicos sobre las pasarelas que dan al glaciar. Desde aquí esperamos en silencio a que se produzca la magia: ese momento en el que un bloque de hielo se desprende para hundirse en el lago que se encuentra a sus pies. Los crujidos y estruendos que produce esta inmensa fuerza de la naturaleza serán nuevos sonidos que nunca olvidaremos.

Después tendremos varias actividades que podremos realizar: un paseo en barco para acercarnos aún más a las paredes del glaciar o, para los más aventureros, lo mismo pero remando entre icebergs montados en kayak. Aunque sin duda, la joya de la corona en cuanto a excursiones en la zona se refiere es clara, ponernos los crampones y agarrar el piolet para adentrarnos sobre la superficie del Perito Moreno acompañados de un guía experto que nos llevará a descubrir profundas grietas, cuevas de hielo y ríos que corren bajo el glaciar. Un día para grabar en la memoria.

Lake-landscape-nature-mountain
Día 6

Chile, ¡ya llegamos!

Naturaleza y aventura
Lake-landscape-nature-mountain
Cruzando fronteras

Hoy le decimos hasta pronto a Argentina mientras cruzamos la frontera con la inhóspita región chilena de Magallanes. La soledad es palpable en este mágico lugar, y es que la única manera de llegar hasta aquí desde Santiago (a parte de volar) es o por barco atravesando los salvajes fiordos chilenos o, como nosotos, entrando desde el país vecino por carretera.

Nos llevará la mitad del día alcanzar Puerto Natales, así que pon tu playlist favorita y relájate mientras disfrutamos del increíble paisaje que nos rodea y afinamos la vista para descubrir la fauna local de la estepa patagónica: guanacos, ñandús y, con suerte, hasta algún puma podría cruzarse en nuestro camino. Situado a orillas del fiordo Última Esperanza, Puerto Natales es la puerta de entrada a uno de los platos fuertes de nuestra aventura: El Parque Nacional Torres del Paine. Cuando lleguemos, tendremos tiempo de pasear por esta pequeña población y quizás incluso de explorar la cercana Cueva del Milodón, donde el esqueleto de este animal prehistórico de la familia de los perezosos fue encontrado en 1896.

Día 7

Parque Nacional Torres del Paine

Naturaleza y aventura
Animal-landscape-nature
Subida a la Base de las Torres

El Parque Nacional Torres del Paine, reserva de biosfera de la Unesco, merece todo el camino recorrido hasta ahora. Si sois de los que siempre han soñado con la Patagonia, seguro que os viene la imagen de las tres torres que se alzan majestuosas sobre el lago cristalino de Mirador Base Torres. Y ese es precisamente nuestro destino en la aventura de hoy, así que ataros bien los cordones de vuestras zapatillas de trekking y... ¡preparaos para una pedazo de ruta! Después de este increíble día perdidos en la naturaleza rodeados de montañas y bosques de lengas, es momento de regresar a Puerto Natales para celebrar el éxito de nuestra expedición con una copiosa cena y, por qué no, con un buen gin tonic en la destilería de ginebra más meridional del mundo. ¡Salud!

Info sobre el trekking a Base Torres:

  • Duración del trekking: de 7 a 9 horas aprox.

  • Longitud del trekking: 19km aprox.

  • Altitud máxima aproximada: 875 msnm.

  • Desnivel: mezcla de pendientes moderadas y pronunciadas, especialmente hacia el final del trekking.

Landscape-glacier-lake-winter
Día 8

Viaje al fin del mundo

Naturaleza y aventura
Landscape-glacier-lake-winter
Cruzando el Estrecho de Magallanes

Hoy tenemos un largo camino para alcanzar nuestro destino - Ushuaia, la ciudad más meridional del planeta. Pondremos rumbo al sur atravesando los infinitos paisajes de la estepa patagónica en dirección al histórico Estrecho de Magallanes, nombrado en honor al marinero portugués que, cruzándolo por primera vez, consiguió circunnavegar el mundo. Mientras lo cruzamos montados en el ferry, imagínate la escena en este mismo lugar hace poco más de 100 años. Y es que hasta 1914, año en que abrió el canal de Panamá, este era el único punto por donde cruzar entre los océanos Atlántico y Pacífico.

En la otra orilla nos recibe la legendaria isla de Tierra de Fuego, y en ella nos adentraremos para pasar a su lado argentino antes de cruzar los últimos vestigios de la cordillera de los Andes rodeados de lagos y picos nevados. En algún punto de nuestro viaje empezaremos a avistar agua de nuevo, el Canal Beagle. Y tal que así, habremos alcanzado el que será nuestro hogar los próximos 3 días. Después de un día como este, ¡nos podremos considerar aventureros de verdad!

Penguins-nature-landscape-mountain
Días 9, 10

Ushuaia

Naturaleza y aventura
Ciudad y culturas
Penguins-nature-landscape-mountain
Explorando Tierra de Fuego

Los próximos dos días estarán enteramente dedicados a descubrir Ushuaia y la increíble naturaleza que rodea esta ciudad. Un viaje hasta aquí no estaría completo sin subirnos a un barco y navegar sobre las aguas del Canal Beagle, con las cimas argentinas de la isla grande de Tierra de Fuego a un lado y el característico perfil de los Dientes de Navarino en la isla chilena del mismo nombre al otro. Nombrado en honor al barco que lo recorrió por primera vez y que, en su segundo viaje, transportó al naturalista Charles Darwin en su expedición alrededor del mundo, el canal está habitado por grandes manadas de leones marinos, familias de nutrias y bandadas de cormoranes. Para conocer al vecino más famoso de este paraje nos tendremos que bajar del barco en Isla Martillo, donde tendremos la oportunidad de caminar acompañados de un guía experto entre incontables pingüinos de hasta 3 especies diferentes que anidan aquí cada año. De vuelta a Ushuaia, si tenemos suerte, ¡hasta podremos ver ballenas!

Pero, esto es un viaje de trekking, ¿no? ¡Así que no nos podemos marchar de Patagonia sin recorrer sus maravillosas montañas una vez más! En nuestro segundo día podemos explorar el Parque Nacional de Tierra de Fuego y subir a lo alto de su montaña más alta, Cerro Guanaco, desde donde tendremos unas vistas privilegiadas de 360º sobre todo el area. No os olvidéis de llevaros una postal desde la ciudad: y es que, a la entrada del parque, podréis enviarla a casa desde la oficina de correos más al sur del mundo. En nuestra última cena aquí no podremos dejar de probar el plato típico, ¡cangrejo gigante!

Landscape-mountain-nature
Día 11

Vuelta a la civilización

Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
Landscape-mountain-nature
Adiós Patagonia

Muy a nuestro pesar, ha llegado el momento de abandonar estas tierras en los confines del mundo. Cogemos un vuelo nacional de vuelta a Buenos Aires para sumergirnos en esta ciudad que nos recordará a nuestra propia capital. Después de tantas aventuras en la Patagonia, podemos concedernos una tarde de relax recorriendo las bulliciosas calles del barrio de San Telmo o quizás visitando a Evita Perón en su lugar de descanso en el famoso cementerio de Recoleta.

Día 12

Buenos Aires

Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
De la Plaza de Mayo al barrio de Boca

Tenemos todo el día para explorar la ciudad y probar la comida local. Comenzamos en la Plaza de Mayo, el corazón de la ciudad, y recorremos la Avenida 9 de Julio, la avenida más ancha del mundo. No puede faltar una visita al Café Tortoni, el bar más antiguo de Argentina, y a la librería El Ateneo, un antiguo teatro que hoy en día es una de las librerías más bonitas y originales del mundo. Nos adentramos en La Boca para pasear por las coloridas casas del Caminito, la calle más famosa del barrio, donde los bailarines de tango hacen gala de sus habilidades. Todo ello acompañado de empanadas, locro, dulce de leche y, por supuesto, mate, la infusión a base de hierbas que los argentinos toman a todas horas.

Imagen del itinerario
Día 13

Volvemos a casa

Check-out y despedida

Es hora de decir adiós. Después de haber compartido 13 días de aventuras en el fin del mundo, será imposible despedirnos sin una sonrisa, ¡pero siempre listos para nuevas aventuras!

Qué está incluido

  • 12 noches en hotel/casa de huéspedes en habitación compartida con baño privado

  • Todos los desayunos

  • Vuelo interno de Buenos Aires a Calafate el día 2

  • Traslado privado de Calafate a Chaltén el día 2 y vuelta el día 4

  • Ruta de senderismo "Laguna de los Tres" con guía de montaña local el día 3

  • Seguro médico - maleta (límites máximos de €10.000 Italia, €20.000 Europa, €30.000 Mundo, €50.000 EEUU/Canada)

Qué no está incluido

Vuelo ida/vuelta desde España

  • Comidas y bebidas donde no esté expresamente indicado

  • Todos los extras que quieras comprar y que consigas meter en la mochila :)

  • Todo lo que no se menciona en la sección "Qué está incluido"

Fondo común

El fondo común se usa para pagar las actividades y servicios no incluidas que TODOS los miembros del grupo acuerden incluyendo la parte relativa del coordinador. El importe del fondo común se entregará al coordinador y rondará los 550€. En base a las exigencias del lugar, el importe podrá variar y podría ser necesario incrementarlo, en cualquier caso se devolverá el restante no utilizado.

  • Transportes locales (ej.: transfers al aeropuerto)

  • Excursión en barco a Isla Martillo para ver pingüinos en Ushuaia

  • Entrada a otros posibles Parques Nacionales no especificados dentro de los incluídos en el precio del viaje

  • Fondo común del coordinador

Cosas que saber

Descubre más sobre alojamientos, medios de transporte e información extra útil para el viaje.
  • Alojamientos

    Hoteles u hostales típicos, cabañas y apartamentos.

    La opción de no compartir habitación no está disponible para todos los turnos.

  • Trasportes

    Vuelos internos, minivans privadas, ferry y autobuses públicos.

  • Pasaporte

    Para este viaje es obligatorio presentar una imagen de pasaporte al menos 45 días antes de la salida y el pasaporte debe tener al menos 6 meses de validez residual desde el día de regreso a España. De esta forma podremos continuar con la reserva de todos los servicios de viaje. Si no se proporciona o el pasaporte no es válido, no podemos confirmar tu participación en el viaje. La imagen se puede subir al área personal tras la reserva.

  • Requisitos de entrada en Argentina

    Antes de reservar, te recomendamos visitar la página web del MAEC. Los requisitos de entrada al país son los siguientes:

    • Pasaporte en vigor y con mínimo 3 meses de validez residual

    • Billete aéreo de ida/vuelta

    • Comprobante de ingresos para el mantenimiento durante la estancia en el país

    • Seguro médico (incluido en el paquete WeRoad)

    • El visado no será necesario para estancias menores a 90 días

  • Requisitos de entrada en Chile

    Antes de reservar, te recomendamos visitar la página web del MAEC. Los requisitos de entrada al país son los siguientes:

    • Pasaporte en vigor y con mínimo 6 meses de validez residual

    • Vacunación contra la Covid-19. En caso de no haber recibido el ciclo de vacunación completo, las autoridades exigen la realización de una prueba PCR 48h antes de la salida. En caso de encontrarse en nivel 1, no se aplican restricciones. Recomendamos visitar la web del Ministerio de Salud para conocer en qué situación se encuentran

    • Tarjeta de turista entregada por las autoridades a la entrada al país. Se deberá conservar durante toda la estancia, ya que será requerida a la salida del país

    • El visado no será necesario para estancias menores a 90 días

  • Opción de Habitación Privada Ver todos los detalles

Por qué WeRoad

  • Grupos reducidos, con una media de 11 personas

  • Cancelación gratuita incluida

  • Reserva con un anticipo de 100€

Encuentra tu vuelo

Para este viaje, te recomendamos llegar y regresar desde estos aeropuertos.

Llegada Buenos Aires
Regreso Buenos Aires

FAQs – Preguntas frecuentes

Acerca de Argentina

¿Cuáles son los requisitos de entrada para Argentina?

Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para Argentina, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.

Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para Argentina: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.

¿Cuál es el huso horario en Argentina?

Argentina se encuentra en el huso horario GMT-3. No tiene horario de verano, así que esta diferencia se mantiene todo el año. Si son las 12 pm en España, en Argentina son las 7 am.

¿Qué moneda se utiliza en Argentina?

La moneda que se utiliza en Argentina es el peso argentino. El tipo de cambio varía, pero como referencia, podrías encontrar que 1 euro equivale a aproximadamente 350 pesos argentinos. Puedes cambiar dinero en:

  • Casas de cambio oficiales
  • Bancos
  • En el aeropuerto
¿Cómo puedo pagar en Argentina?

En Argentina puedes pagar con tarjeta de crédito, débito y también en efectivo. Las tarjetas Visa y Mastercard son ampliamente aceptadas, aunque es recomendable llevar algo de efectivo para pequeños comercios o mercados locales. Además, asegúrate de informar a tu banco sobre tu viaje para evitar bloqueos en tus tarjetas.

¿Es necesario dejar propina en Argentina?

En Argentina, dejar propina es una costumbre común, pero no obligatoria. En restaurantes, se suele dejar alrededor del 10% de la cuenta si el servicio fue bueno. En cafeterías y bares, dejar unas monedas es apreciado. También es habitual dar propina a los taxistas, redondeando la tarifa. Recuerda que las propinas se dan en efectivo, ya que no se suelen incluir en el pago con tarjeta.

¿Cómo es la conexión a internet en Argentina? ¿Debo comprar una tarjeta SIM? ¿Hay wifi disponible?

En Argentina, la conexión a internet está bastante desarrollada en las ciudades principales, donde encontrarás WiFi gratuito en muchos cafés, restaurantes y hoteles. Sin embargo, si planeas viajar a áreas rurales, la conexión puede ser menos fiable.

Te recomendamos comprar una tarjeta SIM local o un plan de e-SIM para asegurarte tener internet en todo momento. Algunas compañías que ofrecen buenos planes de datos son:

  • Claro
  • Movistar
  • Personal

Esto te permitirá mantenerte conectado sin depender únicamente de WiFi.

¿Qué idioma se habla en Argentina?

En Argentina se habla principalmente español. Aquí tienes algunas expresiones coloquiales que podrías escuchar o usar durante tu visita:

  • Che: Oye
  • Boludo: Tonto, pero también se usa de manera amistosa
  • Quilombo: Lío o problema
  • Pibe/Piba: Chico/Chica
  • Laburo: Trabajo

Estas palabras te ayudarán a entender mejor el idioma local y a integrarte durante tu viaje.

¿Qué tipo de enchufes se utilizan en Argentina?

En Argentina se utilizan enchufes del tipo C e I. La tensión es de 220 V y la frecuencia es de 50 Hz. Si vienes desde España, necesitarás un adaptador universal, ya que los enchufes pueden ser diferentes. Te recomendamos que compruebes el voltaje de tus dispositivos antes de usarlos para evitar daños.

¿Cuál es la religión principal en Argentina?

La religión principal en Argentina es el catolicismo. Sin embargo, el país es bastante diverso religiosamente, con comunidades protestantes, judías y musulmanas también presentes. No hay requisitos específicos de vestimenta relacionados con la religión principal, pero es respetuoso vestir de manera modesta si visitas iglesias o lugares de culto. Los principales días festivos religiosos incluyen la Navidad y la Semana Santa, que se celebran con eventos especiales y tradiciones familiares en todo el país.

¿Qué debo poner en la mochila para Argentina?

Para un viaje a Argentina, te sugerimos tener en cuenta el clima variado del país y las actividades que planeas realizar. Aquí tienes una lista para preparar tu mochila:

  • Ropa:
    • Camisetas de manga corta y larga
    • Pantalones largos y cortos
    • Ropa interior térmica si vas a la Patagonia
    • Chaqueta impermeable
  • Calzado:
    • Zapatillas cómodas para caminar
    • Botas de montaña si planeas hacer senderismo
    • Sandalias para días calurosos
  • Accesorios y tecnología:
    • Gafas de sol
    • Sombrero o gorra
    • Adaptador de enchufe tipo C (tensión de 220V)
    • Cámara fotográfica o smartphone con buena cámara
  • Artículos de aseo y medicación:
    • Protector solar
    • Repelente de insectos
    • Medicamentos básicos como paracetamol, ibuprofeno, antihistamínicos
    • Kit de primeros auxilios pequeños

Recuerda que el clima puede cambiar mucho entre regiones, así que revisa el pronóstico para tu destino específico.

¿Cómo es el clima en Argentina?

El clima en Argentina varía bastante según la región y la época del año:

  • Buenos Aires y la región pampeana: clima templado, veranos cálidos e inviernos suaves. Mejor época para visitar: primavera (septiembre-noviembre) y otoño (marzo-mayo).
  • Patagonia: clima frío, sobre todo en invierno. Veranos frescos. Mejor época para visitar: verano (diciembre-febrero).
  • Noroeste: clima seco, veranos muy calurosos e inviernos frescos. Mejor época para visitar: primavera y otoño.
  • Noreste (Misiones, Iguazú): clima subtropical, caluroso y húmedo todo el año. Mejor época para visitar: invierno (junio-agosto).

Te recomendamos llevar ropa adecuada según la región y la estación que elijas para tu visita.

Acerca de WeRoad

¿Los vuelos están incluidos?

Los vuelos, tanto de ida como de regreso, desde España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes.

Los vuelos de ida y vuelta desde y hacia España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes porque nos gusta darte autonomía y flexibilidad: puedes elegir con qué compañía aérea volar, el aeropuerto de salida que más te convenga y cuántas y qué escalas hacer.

Como los vuelos no están incluidos, también tienes más flexibilidad en las fechas de tu viaje: si tienes la oportunidad, puedes llegar a tu destino unos días antes o volver a casa un poco más tarde... ¡o incluso continuar de forma independiente hasta un destino cercano!

¿Puedo cancelar, cambiar o modificar mi reserva?

Por supuesto que sí: cualquier persona que reserve un viaje WeRoad tiene la posibilidad de cancelar o cambiar el viaje -tanto las fechas como el destino- de forma gratuita hasta 31 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año). En caso de cambio, se aplicará un ajuste de precio al nuevo viaje elegido - es decir: si cuesta menos se te reembolsará la diferencia, si cuesta más tendrás que pagarla -.

Si has contratado la opción de Cancelación Flexible (puedes añadirla en el primer paso del proceso de compra), el plazo para solicitar una cancelación o cambio se amplía a 8 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año), pero no el coste de la opción de Cancelación Flexible, que no es en ningún caso reembolsable.


¿Cómo solicitar una modificación de tu viaje?

Puedes hacerlo directamente desde tu perfil personal MyWeRoad.

Dentro de tu reserva encontrarás la sección «Cambia tu viaje» en la esquina inferior derecha, justo después de los datos de tu reserva. Podrás seleccionar una fecha diferente para el mismo viaje, pero también un viaje totalmente diferente. El plazo en el que puedes hacer el cambio depende de las condiciones de cancelación de tu reserva. Si seleccionaste "Habitación Privada", "Cancelación Flexible" o añadiste algún código de descuento o tarjeta regalo en tu reserva original, te notificaremos antes de confirmar el cambio si se mantendrá o no, y podrás decidir si continuar o no. En casos especiales, es posible que el sistema no te permita realizar el cambio, en cuyo caso tendrás que ponerte en contacto con nuestro equipo de asistencia siguiendo las instrucciones que te aparecerán.

Para todos los demás casos, no hay excepciones. De hecho, incluso en el caso de un cambio de viaje, se siguen las normas de disponibilidad de plazas: por lo tanto, no se puede solicitar el cambio a viajes «Agotados»; en el caso de viajes «Bajo petición», tendremos que comprobar la disponibilidad; si el turno está en estado «Últimas plazas», las plazas de las habitaciones masculina y/o femenina pueden estar agotadas.


¿Cómo solicitar la cancelación de tu viaje?

Escríbenos a [email protected] indicando el código de la reserva que deseas cancelar y te ayudaremos según las condiciones de cancelación de la misma. Ten en cuenta nuestro horario de atención y las condiciones de cancelación, que podrás encontrar aquí.

Muy importante: Si decides modificar en algo tu reserva (por ejemplo, no realizando alguna de las actividades incluidas en el precio, llegando más tarde o abandonando el viaje antes), no tendrás derecho a ningún tipo de reembolso.

¿Qué es y qué incluye el fondo común?

Esta es la pregunta de las preguntas, ¡y la responderemos punto por punto! El fondo común:

  • es un fondo común (de dinero) del grupo que recauda y gestiona el coordinador, responsable del mismo durante todo el viaje;
  • sirve para agilizar los pagos para la compra de bienes y servicios útiles para todo el grupo y para garantizar la flexibilidad en la elección de las actividades y excursiones a realizar en el lugar de destino;
  • suele cobrarse el primer día del viaje en moneda local, aunque, por motivos de organización, el coordinador puede pedirte que lo abones antes de la salida;
  • en la página web del destino encontrarás el importe del fondo común en euros, indicado en el apartado 'Qué está incluido' - ¿cómo llegar hasta esta información? Busca «Qué está incluido», desplázate hasta «¿Fondo común? Haz clic aquí', pincha y encontrará los detalles;
  • varía en función del destino elegido;
  • se utiliza única y exclusivamente para gastos de grupos a los que TODOS los participantes deciden unirse;
  • se estima sobre la base de los viajes de otros grupos, pero varía en función de las necesidades del grupo. Por ello, el coordinador puede verse obligado a aumentar el importe del fondo común, incluso durante el viaje;
  • si no se utiliza en su totalidad, la diferencia se devuelve a todos los participantes al final del viaje;
  • también cubre la parte correspondiente al coordinador de las actividades incluidas en el fondo común, a excepción de aquéllas para las que para el coordinador son gratuitas;
  • si tienes que adelantar parte del fondo común antes del viaje para la compra de actividades opcionales no reembolsables, lamentablemente el importe abonado no se puede devolver en caso de cancelación de la reserva a tu viaje.

 

¿Es posible que me ayuden con los vuelos?

Lamentablemente, no podemos encargarnos de la compra del vuelo, pero podemos ayudarte a evaluar las opciones disponibles en línea:

  • podemos ofrecerte el mejor vuelo disponible en comparadores como Skyscanner;
  • si está disponible, podemos darte los detalles del vuelo de tu coordinador o compañeros de viaje.

Ponte en contacto con nosotros al +34671146084 y te ayudaremos.

En la pestaña de viajes también encontrarás la opción «Buscar vuelo», que también te ayduará a encontrar las mejores opciones en vuelos.
En la sección «Beneficios» de tu área personal también encontrarás descuentos exclusivos imperdibles con compañías aéreas (¡y mucho más, sólo para WeRoaders!)

Si quieres saber más, echa un vistazo a esta página

¿Quién es y qué hace el Coordinador de WeRoad?

El Coordinador WeRoad es un viajero experimentado y será el compañero de viaje perfecto*: estará disponible ante cualquier eventualidad y deberá gestionar toda la logística del itinerario (desplazamientos, horarios, instalaciones, puntos de encuentro, etc.), ¡para que puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones!

Podrás conocerlo al momento de la creación de un grupo de WhatsApp 15 días antes de la salida: ¡será el momento de hacer todas tus preguntas previas a la salida y conocer mejor al resto del grupo! También puedes ponerte en contacto con el Coordinador antes de reservar: si se ha asignado, lo encontrarás especificado en la página del viaje, o puedes buscar su nombre y apellidos en esta página. Después de reservar, encontrarás sus datos de contacto en tu Área Personal, en 'Reservas y viajes' > 'Tus próximos viajes' > 'Detalles del viaje'.

 

*Ten en consideración que, en la gran mayoría de los casos, nuestros coordinadores no han estado nunca en el destino que coordinarán. Permitiendo de esta forma vivir una experiencia auténtica para todo el grupo en su conjunto.

¿Cómo se compone el grupo de viaje?

En todos nuestros grupos, el coordinador y participantes hablan castellano - ser capaz de hablar y entender castellano es por lo tanto un requisito previo para participar en los viajes de WeRoad España.

Por lo general, los grupos están formados por 12 personas, con un mínimo de 3/4 participantes y un máximo de 18/20 en casos excepcionales.

La media de edad varía según el grupo de edad indicado para cada viaje: en 25-35 suele rondar los 30, en grupos de 35+ alrededor de 40. Para las franjas "abiertas", la edad promedio ronda los 35 años, pero si quieres saber la media de edad de un grupo ponte en contacto con nosotros vía WhatsApp al 671146084.

En cuanto a la mezcla de hombres y mujeres, no hay garantía de que el grupo esté equilibrado, ¡porque todo depende de vosotros y de cuándo y qué reservéis! Sin embargo, podemos decirte un detalle: las chicas normalmente reservan con mucha antelación, ¡y son muchos los chicos suelen llegar un poco a última hora!

¿Puedo saber cómo está formado el grupo antes de reservar el viaje?


Sí, si te puede la curiosidad, puedes echar un vistazo a la composición del grupo antes de reservar – aunque, para nosotros, ¡te estás cargando un poco la sorpresa! Puedes ver esta info en la sección 'Grupo' de cada viaje en la lista de salidas, donde aparece cuántos WeRoaders ya han reservado. Si haces clic en la flechita, también podrás ver su género y su edad – pero ojo, que esos datos son un pelín más exclusivos, así que te pediremos que te registres o inicies sesión para verlos.

En los pantallazos de abajo puedes ver dónde está:
móvil

Screenshot 2025-05-14 alle 15.52.04.png

desktop
Screenshot 2025-05-14 alle 15.51.24.png

En caso de estar indicada la ubicación del alojamiento, ¿está garantizado que pasaremos la noche allí?
En algunos viajes, en la sección del itinerario encontrarás el número de noches y la ubicación (no el hotel) donde pasarás la(s) noche(s). La ubicación indicada es la prevista para la mayoría de las salidas, pero puede haber casos en los que te alojes en una ciudad cercana debido a temas logísticos o disponibilidad de alojamiento de nuestros partners según la temporada.
 
La lista de alojamientos de tu viaje (y por tanto, también de las ubicaciones) te será comunicada por tu coordinador entre 5 y 3 días antes de la salida, junto con otra información útil para tu aventura!
¿Compartiré habitación?

Sí, por regla general, tenemos previsto compartir la habitación con tus compañeros de viaje del mismo sexo y el cuarto de baño será privado en la habitación o compartido sólo con los demás participantes del viaje*. Las habitaciones que elegimos pueden ser dobles, triples, cuádruples o múltiples (hasta 8 personas en casos excepcionales) según el destino y la disponibilidad. Intentamos proporcionar camas separadas (individuales o literas) en la medida de lo posible, sin embargo, dependiendo de la disponibilidad y el destino, se pueden proporcionar camas dobles para compartir.

No habrán dormitorios con huéspedes externos, salvo algunas excepciones para experiencias locales que se especifican explícitamente en el itinerario o se comunican antes de la reserva. Generalmente estas son noches específicas en alojamientos concretos, como pernoctaciones en tiendas de campaña, acampada, estancia en familia, que garantizan una experiencia de viaje única, ¡renunciando a algunas comodidades!

Al reservar, también puedes dar tu disponibilidad de alojarte en una habitación mixta: en este caso, si es necesario, sólo quienes hayan dado esta disponibilidad podrán compartir la habitación con compañeros de viaje de distinto sexo. Si reserva para varias personas juntas y selecciona esta opción, la habitación no será exclusiva para vosotros, sino que podrás compartirla con otros viajeros del grupo.

 

*De manera excepcional, por razones de disponibilidad, en algunos destinos se puede compartir baño con personas ajenas al grupo.

¿Cómo puedo ser parte de la comunidad?

En el momento en que te embarcas en un WeRoad, eres oficialmente un WeRoader - y como solemos decir, 'Una vez WeRoader, siempre WeRoader', lo que significa que una vez que te unes a la comunidad, un trocito de WeRoad siempre permanecerá contigo, incluso si ya no viajas con nosotros.

Pero no eres un WeRoader sólo durante los viajes, ¡todo lo contrario! La comunidad está activa todo el año: puedes estar con nosotros online siguiendo e interactuando en nuestros canales, como el grupo de Facebook, el canal de Telegram o el perfil de Instagram. ¡Pero también podemos quedar para cenar o hacer senderismo juntos en alguno de los eventos que nuestros coordinadores y equipo de oficina organizan por toda España!

¿En qué alojamientos me voy a quedar?

En general, siempre confiamos en alojamientos lo más locales posible, evitando las grandes cadenas hoteleras, porque nos gusta experimentar la cultura local y, si es posible, contribuir a la economía local. Normalmente, los alojamientos son hoteles, pisos, pensiones y albergues regentados por locales, y siempre se mantiene el mismo nivel para cada turno en el mismo destino.

En cambio, las instalaciones son diferentes para los viajes Collection, nuestra categoría de viajes premium: los alojamientos son siempre de 4 o 5 estrellas o selectos hoteles boutique.

Tu coordinador te comunicará la lista de los alojamientos para tu viaje entre 5 y 2 días antes de la fecha de salida, junto con otra información útil de tu próxima aventura.