Tíbet y China Expedition: en tren desde la Gran Muralla hasta el Everest




Ninguna salida programada
¿Quieres saber cuándo estarán disponibles nuevas salidas? ¡Activa las notificaciones!
Este es un WeRoadX
Un viaje diseñado y realizado íntegramente por un Coordinador experimentado de WeRoad.
Este es un viaje diseñado y realizado íntegramente por un Coordinador experimentado de WeRoad. El Coordinador se encarga de todo el viaje: desde la definición del itinerario hasta la selección del alojamiento y las experiencias in situ. A través de WeRoad puedes reservar el viaje y gestionarlo en tu área personal, como cualquier otro WeRoad.
Itinerario
Imaginemos un viaje que nos llevará a descubrir dos mundos contrastantes dentro de un mismo país: por un lado China, con su cultura milenaria, sus grandes metrópolis, su arquitectura contemporánea, superpoblada e intensa; por el otro, el Tíbet, un país de fuerte espiritualidad, con sus paisajes salvajes, sus montañas y lagos sagrados, los ritmos lentos de la vida monástica, misteriosos y de difícil acceso. ¡Con este itinerario podremos captar plenamente estas dos almas y visitar sus principales atractivos, incluyendo una maravilla del mundo, un viaje panorámico en tren, la montaña más alta del mundo y muchas otras sorpresas! ¿No tienes curiosidad?
La aventura comienza en la frenética Pekín, con su antigua Ciudad Prohibida y la magnificencia de la Gran Muralla China. A partir de aquí, la expedición adquiere una dimensión épica: será en realidad un inolvidable viaje en tren entre los panoramas más inexplorados que nos llevará a la encantadora Lhasa, el corazón espiritual del Tíbet. Una vez en Lhasa, inmediatamente intentamos sumergirnos en la cultura tibetana: visitamos las residencias del Dalai Lama, el Norbulingka, que fue la residencia de verano, y el icónico Palacio Potala, la residencia oficial. También intentaremos presenciar el famoso debate filosófico de los monjes del Monasterio de Sera: una experiencia única y sobrecogedora. Después de explorar la capital, nos trasladaremos a visitar la belleza surrealista de uno de los lagos sagrados tibetanos: el lago Yamdroktso y el glaciar Karola. Luego continuamos hacia el legendario Monasterio Rongbuk y una noche inolvidable al pie del campamento base Everest (Chomolungma en tibetano). Pues sí, ¡se puede llegar al campamento base en el lado tibetano sin necesidad de hacer senderismo! Llegaremos cómodamente en 4x4 y nos regalaremos un amanecer al pie de la montaña más alta del mundo. El itinerario continúa con una visita al importante Monasterio de Tashilhunpo, rico en historia y espiritualidad. Desde aquí regresamos a China en vuelo, esta vez llegando a Xi'an, para no perdernos los increíbles Guerreros de Terracota que testimonian la grandeza de una civilización antigua. Estamos seguros que este viaje a través de tesoros culturales y paisajes impresionantes dejará una huella imborrable en nuestra memoria.

Check-in: la nuestra aventura comienza en Pekín
Check-in: la nuestra aventura comienza en Pekín
Los vuelos desde/hacia España no están incluidos en el paquete, así que puedes decidir desde dónde quieres salir, a qué hora y con la compañía aérea que prefieras. Esto es para darte la máxima libertad de elección.
Llegada y check-in en el hotel de Pekín y reunión de bienvenida! Finalmente estar en Pekín será una experiencia extraordinaria, esta ciudad nos recibirá con su animado ambiente urbano, rica historia y modernidad desenfrenada. Entre majestuosos palacios imperiales, vibrantes mercados locales y deliciosa cocina china, Pekín nos encantará con su diversidad y encanto atemporal.

Empecemos en grande: ¡una de las siete maravillas del mundo!
La Gran Muralla
¡Hoy será un día intenso, que no olvidaremos fácilmente! Dedicamos el día a visitar la icónica Gran Muralla China, una de las 7 maravillas del mundo moderno. Empecemos por el tramo menos frecuentado cercano al Templo del Cielo, un lugar impregnado de espiritualidad y rodeado de la belleza de sus jardines. Luego, nos dirigimos hacia la Gran Muralla, donde los caminos menos transitados nos llevarán por esta majestuosa estructura milenaria. Evidentemente no perdemos tiempo para explorar cada torre y pasaje, dejándonos encantar por la grandeza y magnificencia de este monumento histórico y mundialmente famoso.

Últimos vistazos a Pekín y luego en el tren a Lhasa
La ciudad Prohibida
La mañana la dedicaremos a explorar la Ciudad Prohibida, otro de los emblemas de Pekín y una de las maravillas históricas del mundo. Entramos por sus imponentes puertas rojas y saboreamos este encantador complejo de palacios, patios y jardines, que alguna vez albergaron a los emperadores chinos. Podemos admirar su majestuosa arquitectura y detalles finamente decorados al ingresar a sus pasillos ricos en historia. Aquí la atmósfera es antigua y nos ayuda a imaginar la vida cortesana que alguna vez animó estos espacios sagrados.
El tren panorámico hacia Lhasa
¡A última hora de la tarde nos dirigimos a la estación y finalmente abordamos el tren que nos llevará al techo del mundo! Comenzamos nuestro largo viaje panorámico hacia Lhasa, la Ciudad del Sol, una aventura que nos llevará a través de paisajes impresionantes y culturas fascinantes. ¡Qué increíble aventura poder llegar a la ciudad a mayor altitud del mundo… en tren! Poco a poco comenzamos a sentirnos envueltos por la magia del Tíbet, mientras el tren serpentea a través de valles salvajes, ríos caudalosos y montañas imponentes. Nos preparamos para dejarnos embelesar por la magnificencia de las vistas a lo largo del recorrido y por la emoción indescriptible de aventurarnos hacia un destino tan rico en historia y misterio.

¡Viaje en tren y finalmente llegamos al Tíbet!
Viajar en el tren panorámico
Este día en el tren a Lhasa será una experiencia extraordinaria y memorable.
Estamos viajando desde ayer por la tarde y el ambiente sigue lleno de entusiasmo. No vemos la hora de llegar al Tíbet, pero al mismo tiempo no dejamos de maravillarnos con los impresionantes paisajes y panorámicas que tenemos la suerte de ver y descubrir, cómodamente desde nuestro asiento en el tren. Durante el viaje tenemos la oportunidad de sumergirnos en la cultura local, interactuar entre nosotros y con otros viajeros, compartiendo historias y experiencias de viaje. Los vagones del tren ofrecen comodidad y servicios (sí, ¡incluso tenemos literas!), lo que nos permite relajarnos y disfrutar del viaje mientras el tren se aventura a través de valles remotos y hermosos paisajes. Entre charlas, juegos y momentos de contemplación silenciosa, el tiempo parece suspendido y nos dejamos llevar por el ritmo tranquilizador del tren que nos acerca cada vez más a la mágica Lhasa.
¡Por fin en Lhasa!
Después de esta increíble aventura, con una sensación de emoción palpable en el aire, a última hora de la mañana el tren llega a Lhasa, que nos recibe con su encanto único y su rica cultura tibetana. Es la culminación de dos días y medio inolvidables inmersos en la belleza natural y la espiritualidad de la región, ¡una experiencia que quedará grabada en nuestra memoria! Después de haber instalado nuestras cosas en el hotel, si ya estamos bastante aclimatados, podemos comenzar el descubrimiento de Lhasa visitando el palacio Norbulingka, un magnífico palacio que fue residencia de los Dalai Lamas durante los meses más cálidos. Visitarlo nos ofrece una oportunidad única de sumergirnos en la vida de los gobernantes tibetanos y apreciar su cultura y estilo de vida. Norbulingka suele albergar eventos culturales y festivales tradicionales tibetanos, ¿tendremos la suerte de conocer alguno de ellos?
Al atardecer llegamos al Monasterio de Sera y intentamos ser testigos del debate filosófico de los monjes que aquí residen y estudian. Se trata de una especie de competición verbal sobre los principios teológicos del budismo tibetano, que se desarrolla desde hace siglos en el patio de este monasterio. ¡Un contacto con esta cultura que difícilmente olvidaremos!

El corazón del Tíbet: Lhasa y el Palacio Potala
El Palacio Potala
Después del desayuno estamos listos para comenzar el descubrimiento de Lhasa y sus lugares de culto. Nos dirigimos hacia el majestuoso Palacio de Potala, símbolo icónico de la ciudad. Dominando el horizonte con su grandeza, este palacio-fortaleza encanta a los visitantes con su arquitectura sagrada y su historia milenaria. Atravesamos los patios internos, admirando los intrincados detalles de las decoraciones y sumergiéndonos en la espiritualidad que impregna cada rincón de este lugar sagrado.
Jokhang Temple y Barkhor Street
A continuación, nos dirigimos al templo de Jokhang, el templo más sagrado del Tíbet. Aquí, entre el rugido de las oraciones de los peregrinos y el aroma del incienso que impregna el aire, nos sumergimos en la devoción que anima este lugar sagrado. Admiramos las estatuas y tesoros religiosos que se guardan en el interior del templo, mientras el sonido de cantos rituales nos envuelve en una atmósfera mística y envolvente. Después de pasar un tiempo contemplando la belleza y el carácter sagrado del templo de Jokhang, nos aventuramos por las sinuosas calles de la calle Barkhor. Esta antigua calle circular, rodeada de pintorescos edificios históricos y bulliciosos mercados, es el corazón de la vida cotidiana en Lhasa. Nos perderemos entre coloridos puestos de souvenirs, tiendas de artesanía tradicional y puestos de comida callejera, saboreando los sabores y aromas únicos de la cultura tibetana.
¡Continuemos nuestra inmersión en esta cultura, con una auténtica clase de cocina! Podremos así conocer los secretos y tradiciones de su cocina como herramienta para profundizar en la propia cultura. ¿Qué mejor que el paladar para captar cada faceta de un pueblo?

De camino a Shigatse
Yamdrok Lake y Karola Glacier: los tesoros naturales del Tíbet
Hoy nos adentramos en el corazón de las montañas tibetanas y visitamos dos extraordinarios lugares sagrados: el lago Yamdrok y el glaciar Karola. Estas dos joyas de la naturaleza ofrecen una experiencia única. Nos sentimos envueltos por la magnificencia de los paisajes montañosos y por el carácter sagrado de la cultura tibetana. El viaje al lago Yamdrok comienza con una inmersión en la belleza natural de las montañas tibetanas, con vistas panorámicas memorables. Una vez que lleguemos, somos recibidos por su tranquilidad y aura mística y si el clima lo permite, ¡disfrutaremos de un agradable picnic al aire libre en este encantador lugar!
Después de disfrutar de la belleza del lago, continuamos hacia el Glaciar Karola, un espectáculo natural de crestas afiladas que se recortan contra el cielo azul. Nos aventuramos por los senderos que conducen al glaciar, admirando sus imponentes formas y su belleza glaciar.
Pelkor Chöde Monastery: un santuario de belleza y espiritualidad
Por la tarde nos trasladamos para visitar el Monasterio Pelkor Chöde, un antiguo y sagrado santuario que encanta a los visitantes por su grandeza y su aura de tranquilidad. Las elegantes torres y los patios silenciosos crean una atmósfera de devoción y contemplación, mientras las oraciones de los monjes resuenan en el aire, envolviendo el lugar en una sensación de santidad. En el interior del monasterio podremos explorar sus salas de oración decoradas con frescos sagrados y estatuas de deidades budistas, sumergiéndonos en la profunda espiritualidad que impregna el lugar. Si tenemos suerte, también podremos tener la oportunidad de encontrarnos con algunos monjes con los que compartir momentos de intercambio y reflexión.
En el pico más alto del mundo!
Hacia las alturas del alma: el Rongbuk Monastery
El monasterio de Rongbuk, situado al pie de los imponentes picos del Himalaya, representa un símbolo de devoción y espiritualidad para los creyentes tibetanos y los viajeros que buscan experiencias auténticas. Este antiguo monasterio, considerado el más alto de su tipo en el mundo, nos dejará asombrados gracias a su arquitectura sacra, su atmósfera mística y su impresionante ubicación.
Una noche en el campo base del Everest
Inmersos en la majestuosidad del Himalaya, nos aventuramos hacia el tan esperado campamento base del Everest: ¡un lugar legendario de grandes hazañas! Durante el viaje, la vista de picos imponentes y glaciares relucientes nos envuelve en un abrazo de belleza y misterio. Una vez que llegamos al campamento base, la tensión y la emoción crecen a medida que nos acercamos a este lugar sagrado. Es precisamente en el momento del atardecer cuando el ambiente se vuelve mágico, las cimas del Everest se tiñen de un aura dorada y nos encontramos inmersos en una profunda paz y un intenso agradecimiento por presenciar tan magnífico espectáculo. La puesta de sol en el campamento base del Everest es mucho más que un evento natural: ¡es una experiencia que toca el alma y deja una huella imborrable en la memoria de quien tiene la suerte de vivirla! Pasaremos la noche en el campamento de tiendas equipado, para tener la oportunidad única de despertar a los pies de Su Majestad.

Amanecer en el techo del mundo
Amanecer en el Everest
Esta mañana nos levantamos muy temprano, cuando afuera todavía está oscuro, para disfrutar de otro momento místico e inolvidable de este viaje: el amanecer en el Everest. Y cuando sale el sol, el campamento base comienza a cobrar vida con un frenesí silencioso: los refugios cobran vida, el aroma del té caliente y de las comidas cocinadas se esparce por el aire. Amanecer en el Everest es una experiencia que va más allá de las palabras, una emoción única capaz de dejar un nuevo recuerdo inolvidable.
Regreso a Shigatse
Dejamos atrás el pico más alto del mundo y regresamos hacia Shigatse. Durante el viaje en furgoneta tendremos la oportunidad de metabolizar las emociones vividas en los últimos días. A medida que nos acercamos a Shigatse, la atmósfera se vuelve más animada y vibrante. La segunda ciudad más grande del Tíbet es un lugar lleno de historia y significado, un punto de encuentro entre pasado y presente, donde el alma tibetana se manifiesta en toda su belleza y espiritualidad.
En el sagrado corazón del Tíbet
Espiritualidad en la montaña: Tashilhunpo Monastery
Dedicamos la mañana a visitar uno de los lugares más emblemáticos y sagrados del Tíbet: el Monasterio de Tashilhunpo. Este monasterio no es sólo un lugar de culto, sino también un símbolo de identidad y resistencia para el pueblo tibetano. Custodido de una tradición milenaria, continúa inspirando y encantando a visitantes de todo el mundo, ofreciéndoles una experiencia inolvidable de belleza y espiritualidad. Al entrar al monasterio, te encuentras rodeado de paredes adornadas con intrincados mandalas y símbolos budistas, cada rincón está impregnado de una sensación de misterio y veneración.
Regreso a Lhasa
Continuamos nuestro viaje y nos sumergimos nuevamente en la belleza salvaje e incontaminada del paisaje tibetano. Regresamos a Lhasa, la ciudad sagrada y mística que representa el corazón palpitante del Tíbet. Esta noche disfrutaremos de nuestra última velada en este maravilloso país con una deliciosa cena típica local, ¡mañana nos espera el vuelo de regreso a China!

Xi'An y el Ejército de Terracota
Xi'An, esencia de la antigua China
Hoy regresamos a China volando a Xi'An. Cuando el avión despega del aeropuerto de Lhasa, nos vemos inmediatamente rodeados por los imponentes picos del Himalaya y no podemos evitar quedarnos embelesados con la vista desde arriba de este maravilloso panorama.
Descubriendo el misterio de los Guerreros de Terracota
La última tarde la dedicamos a explorar los Guerreros de Terracota, un testimonio sorprendente del poder y la grandeza de la antigua China. Esta visita es una experiencia extraordinaria que transporta a los visitantes en el tiempo, sumergiéndolos en uno de los mayores hallazgos arqueológicos del mundo. Al explorar el sitio, es imposible no quedar fascinado por su inmensidad y complejidad. ¡Por la noche nos reuniremos para celebrar con una cena juntos y compartir los hermosos recuerdos de este maravilloso viaje!
ByeBye Cina!
Check-out y saludos
Es hora de despedirse: nos vamos llenos de energía, con más amigos y muchos planes ¡Nos vemos en el próximo WeRoad!
Qué está incluido
8 noches en habitaciones múltiples con baño para uso exclusivo de los participantes WeRoad
Experiencia WOW: 2 noches y 2 días en el tren panorámico de Pekín a Lhasa, alojamiento en habitaciones múltiples
Alojamiento WOW: 1 noche en un camping con tienda en el Everest, con atardecer y amanecer en el campamento base
Todos los desayunos (excepto los dos de la mañana en el tren)
Must See: visita guiada privada a la Gran Muralla China
Seguro médico - maleta (límites máximos de €10.000 Italia, €20.000 Europa, €30.000 Mundo, €50.000 EEUU/Canada)
Qué no está incluido
vuelo de ida/vuleta desde España
comidas y bebidas donde no esté expresamente indicado
todos los extras que quieras comprar y que consigas meter en la mochila :)
- Todo lo que no se menciona en la sección "Qué está incluido"
Fondo común
FONDO DE COMUN
El fondo común se usa para pagar las actividades y servicios no incluidas que TODOS los miembros del grupo acuerden incluyendo la parte relativa del coordinador. El importe del fondo común se entregará al coordinador y rondará los 500€. En base a las exigencias del lugar, el importe podrá variar y podría ser necesario incrementarlo, en cualquier caso se devolverá el restante no utilizado
Posibles transportes locales
Entradas a monasterios y sitios
Clase de cocina a Lhasa
Fondo común del coordinador
Las actividades y extras que todos los participantes acuerden hacer y la parte relativa del coordinador
Cosas que saber
- Alojamientos
Hoteles de 3 estrellas, 2 noches en tren con alojamiento en habitaciones múltiples, una noche en estructura típica del campamento base Everest.
La opción de no compartir habitación no está disponible para esta ronda.
- Transportes
Minivan con conductor durante excursiones de un día, vuelo nacional, viaje largo en tren.
- Opción de Habitación Privada Ver todos los detalles
Por qué WeRoad
-
Grupos reducidos, con una media de 11 personas
-
Cancelación gratuita incluida
-
Reserva con un anticipo de 100€
Los coordinadores de viaje
Encuentra tu vuelo
Para este viaje, te recomendamos llegar y regresar desde estos aeropuertos.
Fechas disponibles
FAQs – Preguntas frecuentes
Acerca de este viaje
Este viaje comienza en Beijing. El primer día nos encontramos a las 18:00.
Este viaje termina en Xi'an. El último día, eres libre de partir en cualquier momento, por lo que, ya sea que necesites reservar un vuelo, un tren o quieras continuar el viaje por tu cuenta, puedes organizar tu regreso como prefieras.
Dada la considerable altitud (entre 3.000 y 5.000 metros) y el mayor compromiso físico, es recomendable hidratarse mucho y realizar comidas ligeras.
Para este itinerario, es obligatorio viajar con una mochila por razones logísticas y de comodidad para todo el grupo, ¡y también para ti! No es posible viajar con trolleys, maletas grandes ni equipaje rígido. El coordinador te recomendará el equipaje ideal antes de la salida en el grupo de WhatsApp.
Acerca de China
Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para China, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.
Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para China: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.
China utiliza una única zona horaria, la Hora Estándar de China (CST), que es UTC+8. Esto significa que si en España son las 12 del mediodía, en China serán las 7 de la tarde. Ten en cuenta que China no adopta el horario de verano, así que esta diferencia se mantiene durante todo el año.
La moneda que se utiliza en China es el yuan chino (CNY). Actualmente, el tipo de cambio aproximado es de 1 euro a 7,8 yuanes. Puedes cambiar euros por yuanes en:
- Bancos
- Casas de cambio autorizadas
- Algunos hoteles
Es recomendable llevar algo de efectivo, ya que en algunas zonas rurales o mercados locales no aceptan tarjetas.
En China, los métodos de pago más comunes son las aplicaciones móviles como WeChat Pay y Alipay. Es buena idea descargar estas aplicaciones en tu móvil antes de viajar. También puedes usar tarjetas de crédito, pero no son aceptadas en todos los establecimientos, así que lleva algo de efectivo por si acaso. Encontrarás cajeros automáticos en las ciudades principales para retirar yuanes con tu tarjeta.
En China, dar propina no es una práctica común y, en muchos casos, puede sorprender a los locales. En restaurantes, hoteles y taxis, no se espera que dejes propina. Sin embargo, en establecimientos turísticos más orientados a extranjeros, como grandes hoteles o guías turísticos privados, puedes encontrarte con que sí aceptan propinas como gesto de cortesía. En estos casos, si decides dejar una propina, asegúrate de que sea discreta y moderada.
En China, el acceso a Internet es bastante diferente al de Europa. Muchas aplicaciones y sitios web occidentales están bloqueados, por lo que es recomendable usar una VPN para mantener el acceso a tus servicios habituales.
Para conectarte, puedes comprar una tarjeta SIM local o un plan de datos e-SIM. Proveedores como China Unicom y China Mobile ofrecen buenas opciones. El wifi está disponible en hoteles, restaurantes y cafeterías, pero puede ser más lento y no siempre seguro.
En China, el idioma oficial es el mandarín. Aquí tienes algunas expresiones útiles que podrías escuchar o usar durante tu viaje:
- Hola: 你好 (Nǐ hǎo)
- Gracias: 谢谢 (Xièxiè)
- Por favor: 请 (Qǐng)
- Adiós: 再见 (Zàijiàn)
- ¿Cuánto cuesta?: 多少钱?(Duōshǎo qián?)
Estas palabras te ayudarán a desenvolverte mejor en tiendas, restaurantes y lugares turísticos.
En China se usan principalmente enchufes de tipo A, C e I, con una tensión de 220 V y frecuencia de 50 Hz. Como estos enchufes difieren de los de España, es recomendable llevar un adaptador universal para poder cargar tus dispositivos sin problemas.
En China, las principales religiones son el budismo, el taoísmo y el confucianismo. Aunque muchas personas no practican ninguna religión debido a la promoción del ateísmo por parte del gobierno, estas tradiciones culturales siguen muy presentes. Entre las festividades destacadas se encuentran el Año Nuevo Chino, el Festival de los Faroles y el Festival del Medio Otoño.
Para viajar a China, es importante que lleves en tu mochila una variedad de artículos para estar preparado para diferentes situaciones. Aquí tienes una guía de lo que podrías necesitar:
-
Ropa:
- Camisetas de manga corta y larga
- Pantalones cómodos
- Ropa interior y calcetines
- Chaqueta ligera o cortavientos
- Bufanda y guantes si viajas en invierno
-
Calzado:
- Zapatillas cómodas para caminar
- Sandalias o chanclas
- Botas impermeables si vas en temporada de lluvias
-
Accesorios y tecnología:
- Cargador de móvil
- Adaptador de enchufe universal (En China se usan enchufes tipo A, C e I, con una tensión de 220 V y frecuencia de 50 Hz)
- Cámara de fotos
- Power bank
-
Artículos de aseo y medicación:
- Cepillo y pasta de dientes
- Gel de ducha y champú
- Protector solar
- Medicamentos básicos como paracetamol, ibuprofeno y antidiarreicos
Empacar adecuadamente te ayudará a disfrutar más.
El clima en China varía mucho dependiendo de la región debido a su gran tamaño. Aquí te dejo un resumen:
- Norte (Beijing, Harbin): inviernos muy fríos y secos, veranos calurosos. Mejor visitar en primavera y otoño.
- Sur (Guangzhou, Hong Kong): clima subtropical, caliente y húmedo todo el año, con lluvias en verano. Primavera y otoño son ideales.
- Oeste (Tíbet, Xinjiang): clima seco, con inviernos fríos y veranos cálidos. Lo mejor es ir en primavera o otoño.
- Este (Shanghái, Hangzhou): inviernos suaves y veranos calurosos y húmedos. Primavera y otoño son las mejores estaciones.
Para disfrutar del mejor clima, te recomendamos viajar en primavera (abril-mayo) u otoño (septiembre-octubre).
Acerca de WeRoad
Los vuelos, tanto de ida como de regreso, desde España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes.
Los vuelos de ida y vuelta desde y hacia España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes porque nos gusta darte autonomía y flexibilidad: puedes elegir con qué compañía aérea volar, el aeropuerto de salida que más te convenga y cuántas y qué escalas hacer.
Como los vuelos no están incluidos, también tienes más flexibilidad en las fechas de tu viaje: si tienes la oportunidad, puedes llegar a tu destino unos días antes o volver a casa un poco más tarde... ¡o incluso continuar de forma independiente hasta un destino cercano!
Por supuesto que sí: cualquier persona que reserve un viaje WeRoad tiene la posibilidad de cancelar o cambiar el viaje -tanto las fechas como el destino- de forma gratuita hasta 31 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año). En caso de cambio, se aplicará un ajuste de precio al nuevo viaje elegido - es decir: si cuesta menos se te reembolsará la diferencia, si cuesta más tendrás que pagarla -.
Si has contratado la opción de Cancelación Flexible (puedes añadirla en el primer paso del proceso de compra), el plazo para solicitar una cancelación o cambio se amplía a 8 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año), pero no el coste de la opción de Cancelación Flexible, que no es en ningún caso reembolsable.
¿Cómo solicitar una modificación de tu viaje?
Puedes hacerlo directamente desde tu perfil personal MyWeRoad.
Dentro de tu reserva encontrarás la sección «Cambia tu viaje» en la esquina inferior derecha, justo después de los datos de tu reserva. Podrás seleccionar una fecha diferente para el mismo viaje, pero también un viaje totalmente diferente. El plazo en el que puedes hacer el cambio depende de las condiciones de cancelación de tu reserva. Si seleccionaste "Habitación Privada", "Cancelación Flexible" o añadiste algún código de descuento o tarjeta regalo en tu reserva original, te notificaremos antes de confirmar el cambio si se mantendrá o no, y podrás decidir si continuar o no. En casos especiales, es posible que el sistema no te permita realizar el cambio, en cuyo caso tendrás que ponerte en contacto con nuestro equipo de asistencia siguiendo las instrucciones que te aparecerán.
Para todos los demás casos, no hay excepciones. De hecho, incluso en el caso de un cambio de viaje, se siguen las normas de disponibilidad de plazas: por lo tanto, no se puede solicitar el cambio a viajes «Agotados»; en el caso de viajes «Bajo petición», tendremos que comprobar la disponibilidad; si el turno está en estado «Últimas plazas», las plazas de las habitaciones masculina y/o femenina pueden estar agotadas.
¿Cómo solicitar la cancelación de tu viaje?
Escríbenos a [email protected] indicando el código de la reserva que deseas cancelar y te ayudaremos según las condiciones de cancelación de la misma. Ten en cuenta nuestro horario de atención y las condiciones de cancelación, que podrás encontrar aquí.
Muy importante: Si decides modificar en algo tu reserva (por ejemplo, no realizando alguna de las actividades incluidas en el precio, llegando más tarde o abandonando el viaje antes), no tendrás derecho a ningún tipo de reembolso.
Esta es la pregunta de las preguntas, ¡y la responderemos punto por punto! El fondo común:
- es un fondo común (de dinero) del grupo que recauda y gestiona el coordinador, responsable del mismo durante todo el viaje;
- sirve para agilizar los pagos para la compra de bienes y servicios útiles para todo el grupo y para garantizar la flexibilidad en la elección de las actividades y excursiones a realizar en el lugar de destino;
- suele cobrarse el primer día del viaje en moneda local, aunque, por motivos de organización, el coordinador puede pedirte que lo abones antes de la salida;
- en la página web del destino encontrarás el importe del fondo común en euros, indicado en el apartado 'Qué está incluido' - ¿cómo llegar hasta esta información? Busca «Qué está incluido», desplázate hasta «¿Fondo común? Haz clic aquí', pincha y encontrará los detalles;
- varía en función del destino elegido;
- se utiliza única y exclusivamente para gastos de grupos a los que TODOS los participantes deciden unirse;
- se estima sobre la base de los viajes de otros grupos, pero varía en función de las necesidades del grupo. Por ello, el coordinador puede verse obligado a aumentar el importe del fondo común, incluso durante el viaje;
- si no se utiliza en su totalidad, la diferencia se devuelve a todos los participantes al final del viaje;
- también cubre la parte correspondiente al coordinador de las actividades incluidas en el fondo común, a excepción de aquéllas para las que para el coordinador son gratuitas;
- si tienes que adelantar parte del fondo común antes del viaje para la compra de actividades opcionales no reembolsables, lamentablemente el importe abonado no se puede devolver en caso de cancelación de la reserva a tu viaje.
Lamentablemente, no podemos encargarnos de la compra del vuelo, pero podemos ayudarte a evaluar las opciones disponibles en línea:
- podemos ofrecerte el mejor vuelo disponible en comparadores como Skyscanner;
- si está disponible, podemos darte los detalles del vuelo de tu coordinador o compañeros de viaje.
Ponte en contacto con nosotros al +34671146084 y te ayudaremos.
En la pestaña de viajes también encontrarás la opción «Buscar vuelo», que también te ayduará a encontrar las mejores opciones en vuelos.
En la sección «Beneficios» de tu área personal también encontrarás descuentos exclusivos imperdibles con compañías aéreas (¡y mucho más, sólo para WeRoaders!)
Si quieres saber más, echa un vistazo a esta página.
El Coordinador WeRoad es un viajero experimentado y será el compañero de viaje perfecto*: estará disponible ante cualquier eventualidad y deberá gestionar toda la logística del itinerario (desplazamientos, horarios, instalaciones, puntos de encuentro, etc.), ¡para que puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones!
Podrás conocerlo al momento de la creación de un grupo de WhatsApp 15 días antes de la salida: ¡será el momento de hacer todas tus preguntas previas a la salida y conocer mejor al resto del grupo! También puedes ponerte en contacto con el Coordinador antes de reservar: si se ha asignado, lo encontrarás especificado en la página del viaje, o puedes buscar su nombre y apellidos en esta página. Después de reservar, encontrarás sus datos de contacto en tu Área Personal, en 'Reservas y viajes' > 'Tus próximos viajes' > 'Detalles del viaje'.
*Ten en consideración que, en la gran mayoría de los casos, nuestros coordinadores no han estado nunca en el destino que coordinarán. Permitiendo de esta forma vivir una experiencia auténtica para todo el grupo en su conjunto.
En todos nuestros grupos, el coordinador y participantes hablan castellano - ser capaz de hablar y entender castellano es por lo tanto un requisito previo para participar en los viajes de WeRoad España.
Por lo general, los grupos están formados por 12 personas, con un mínimo de 3/4 participantes y un máximo de 18/20 en casos excepcionales.
La media de edad varía según el grupo de edad indicado para cada viaje: en 25-35 suele rondar los 30, en grupos de 35+ alrededor de 40. Para las franjas "abiertas", la edad promedio ronda los 35 años, pero si quieres saber la media de edad de un grupo ponte en contacto con nosotros vía WhatsApp al 671146084.
En cuanto a la mezcla de hombres y mujeres, no hay garantía de que el grupo esté equilibrado, ¡porque todo depende de vosotros y de cuándo y qué reservéis! Sin embargo, podemos decirte un detalle: las chicas normalmente reservan con mucha antelación, ¡y son muchos los chicos suelen llegar un poco a última hora!
Sí, si te puede la curiosidad, puedes echar un vistazo a la composición del grupo antes de reservar – aunque, para nosotros, ¡te estás cargando un poco la sorpresa! Puedes ver esta info en la sección 'Grupo' de cada viaje en la lista de salidas, donde aparece cuántos WeRoaders ya han reservado. Si haces clic en la flechita, también podrás ver su género y su edad – pero ojo, que esos datos son un pelín más exclusivos, así que te pediremos que te registres o inicies sesión para verlos.
En los pantallazos de abajo puedes ver dónde está:
móvil
desktop
Sí, por regla general, tenemos previsto compartir la habitación con tus compañeros de viaje del mismo sexo y el cuarto de baño será privado en la habitación o compartido sólo con los demás participantes del viaje*. Las habitaciones que elegimos pueden ser dobles, triples, cuádruples o múltiples (hasta 8 personas en casos excepcionales) según el destino y la disponibilidad. Intentamos proporcionar camas separadas (individuales o literas) en la medida de lo posible, sin embargo, dependiendo de la disponibilidad y el destino, se pueden proporcionar camas dobles para compartir.
No habrán dormitorios con huéspedes externos, salvo algunas excepciones para experiencias locales que se especifican explícitamente en el itinerario o se comunican antes de la reserva. Generalmente estas son noches específicas en alojamientos concretos, como pernoctaciones en tiendas de campaña, acampada, estancia en familia, que garantizan una experiencia de viaje única, ¡renunciando a algunas comodidades!
Al reservar, también puedes dar tu disponibilidad de alojarte en una habitación mixta: en este caso, si es necesario, sólo quienes hayan dado esta disponibilidad podrán compartir la habitación con compañeros de viaje de distinto sexo. Si reserva para varias personas juntas y selecciona esta opción, la habitación no será exclusiva para vosotros, sino que podrás compartirla con otros viajeros del grupo.
*De manera excepcional, por razones de disponibilidad, en algunos destinos se puede compartir baño con personas ajenas al grupo.
En el momento en que te embarcas en un WeRoad, eres oficialmente un WeRoader - y como solemos decir, 'Una vez WeRoader, siempre WeRoader', lo que significa que una vez que te unes a la comunidad, un trocito de WeRoad siempre permanecerá contigo, incluso si ya no viajas con nosotros.
Pero no eres un WeRoader sólo durante los viajes, ¡todo lo contrario! La comunidad está activa todo el año: puedes estar con nosotros online siguiendo e interactuando en nuestros canales, como el grupo de Facebook, el canal de Telegram o el perfil de Instagram. ¡Pero también podemos quedar para cenar o hacer senderismo juntos en alguno de los eventos que nuestros coordinadores y equipo de oficina organizan por toda España!
En general, siempre confiamos en alojamientos lo más locales posible, evitando las grandes cadenas hoteleras, porque nos gusta experimentar la cultura local y, si es posible, contribuir a la economía local. Normalmente, los alojamientos son hoteles, pisos, pensiones y albergues regentados por locales, y siempre se mantiene el mismo nivel para cada turno en el mismo destino.
En cambio, las instalaciones son diferentes para los viajes Collection, nuestra categoría de viajes premium: los alojamientos son siempre de 4 o 5 estrellas o selectos hoteles boutique.
Tu coordinador te comunicará la lista de los alojamientos para tu viaje entre 5 y 2 días antes de la fecha de salida, junto con otra información útil de tu próxima aventura.











