¡100€ de descuento para admirar las auroras boreales! Tenéis hasta el 25/08 para reservar ese viajazo con el código WEAURORA

60%
nature
Naturaleza y aventura
60%
60%
relax
Relax
60%
30%
history
Monumentos e historia
30%
70%
culture
Ciudad y culturas
70%
40%
party
Fiesta y Nightlife
40%

Un vistazo rápido al viaje

Este es un viaje de WeRoadX. ¿Qué significa? Es un viaje diseñado y creado íntegramente por Coordinadores de WeRoad con experiencia. El Coordinador se encarga de todo el viaje: desde la definición del itinerario hasta la selección del alojamiento y las experiencias presenciales. A través de WeRoad puedes reservar el viaje y gestionarlo en tu área personal, como cualquier otro WeRoad.

¿Te gustaría visitar y conocer de primera mano, con guías locales, la auténtica Argentina, desde su capital a sus montañas y bodegas? En este viaje visitaremos y nos empaparemos de los mejores rincones de un País que tiene una oferta turística y cultural de lo más interesante en este planeta. Nuestra primera toma de contacto será Buenos Aires, la capital, donde podremos acudir a un espectáculo de tango y empezar a degustar la increíble gastronomía argentina. ¡Pero esto es sólo el comienzo!

Tras estos primeros días porteños, nos desplazaremos en avión a Mendoza, ciudad situada a los pies de la magnífica Cordillera de los Andes y del Aconcagua, la montaña más alta de toda América con sus casi 7000 metros de altura. Pero en Mendoza nos esperan unos días de auténtico lujo para el paladar. Y es que en Mendoza sus bodegas, vino y el enoturismo es uno de los atractivos principales y algo reconocido a nivel mundial. ¿Qué esperas a salir con nosotros?

Mood de viaje

  • Este itinerario es un 360°: nuestro gran clásico que te permite descubrir el destino en todas sus caras. El ritmo será constante para ver lo máximo posible, por lo que algunos días habrá que iniciar la jornada bien tempranito. También tendremos momentos de relax y diversión: ¡la mezcla perfecta!

  • Alojamientos: cambiaremos de hotel dos veces

  • Equipaje: / mochila o maleta, ¡tú eliges!

  • Vuelos internos: 2

Esfuerzo físico

Este itinerario tiene un nivel BAJO de esfuerzo físico y el ritmo del viaje se considera relajado. Si se planifican, las excursiones son de corta duración (máximo 3 horas); las caminatas están al alcance de todos y no requieren preparación física. Caminaremos para explorar el destino y nunca o casi nunca se planifican cambios de esta estructura.

¿Qué necesito para ir a Argentina?

  • Pasaporte: al menos con 6 meses de validez a la llegada al país

  • Visado: no hace falta vistado

  • Atención: debe tener su billete de avión de ida y vuelta.

  • Para más información, te recomendamos visitar la página web del MAEC.

Encuentro y despedida

  • Este viaje en grupo empieza y termina en Buenos Aires. Nos encontraremos alrededor de las 18:00 el primer día del viaje y el último podrás decidir cuándo irte (desde por la mañana).

  • Más información aquí.

Lee más
No turns
De momento no hay salidas para este viaje
¡Pero volverán pronto! #staytunned
Descubre nuestros viajes confirmados

FAQs – Preguntas frecuentes

Itinerario

Dos hombres sentados en una mesa en un balcón frente a un edificio colorido de chapa con un letrero de 'BAR'.
Día 1

¡Bienvenidos a Buenos Aires!

Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Relax
Fiesta y Nightlife
Dos hombres sentados en una mesa en un balcón frente a un edificio colorido de chapa con un letrero de 'BAR'.
Una vista en contrapicado de una calle bordeada de edificios históricos y coloridos, con balcones ornamentados, bajo un cielo azul claro.
Check-in: nuestra aventura comienza en Buenos Aires

Los vuelos desde/hacia España no están incluidos en el paquete, así que puedes decidir desde dónde quieres salir, a qué hora y con la compañía aérea que prefieras... Esto es para darte la máxima libertad de elección.

Este será un día de acercamiento a Buenos Aires: lo primero que haremos es un walking tour por la zona histórica de la capital, dirigiéndonos hacia el Barrio de La Boca y al Caminito, dos de los lugares más emblemáticos y auténticos de la ciudad. Sus colores y su magia nos cautivarán enseguida y nuestro guía local nos explicará la historia de cada rincón que visitemos.

Después de tanto caminar, ¿qué mejor primera toma de contacto con la comida argentina que ir a un Bodegón Típico de Buenos Aires? Tendremos la impresión de haber viajado a los principios del siglo XX y la sabrosa comida inundará nuestro paladar. Pues aún queda lo mejor: ¡una clase y un espectáculo de tango!

Primer plano en contrapicado de confeti amarillo sobre el césped de un estadio, con gradas azules y amarillas borrosas al fondo.
Día 2

Palermo y el fútbol

Ciudad y culturas
Relax
Fiesta y Nightlife
Primer plano en contrapicado de confeti amarillo sobre el césped de un estadio, con gradas azules y amarillas borrosas al fondo.
El corazón de Buenos Aires y la verdadera pasión argentina

Vamos a empezar a descubrir uno de los barrios más "Chetos" de Buenos Aires: Palermo. Este barrio merece un tour guiado que nos explique su historia y nos enseñes los rincones más interesantes y típicos.

Para la tarde, nos espera una de las pasiones más grandes de los argentinos: el fútbol. Aquí es como una religión y no podemos irnos de Buenos Aires sin presenciar a un partido. Tomaremos el típico almuerzo en los aledaños del estadio para luego presenciar uno de los espectáculos más increíbles que este páis nos puede dar. No se haba sólo del fútbol en sí, sino de las pasión de los argentinos. Veremos a una de las hinchadas más pasionales del mundo animando a su equipo, y nosotros seremos parte viva de ella.

Un alto obelisco se alza al final de una calle de la ciudad flanqueada por edificios, con tráfico en la carretera durante un cálido atardecer.
Día 3

Día libre en Buenos Aires

Relax
Un alto obelisco se alza al final de una calle de la ciudad flanqueada por edificios, con tráfico en la carretera durante un cálido atardecer.
Último día en la capital

Que cada uno se despierta a la hora que quiera, ya que al ser el último día en la capital, podremos hacer lo que nos apetezca. Una idea es acabar comiendo uno de los placeres de la cocina argentina, el asado, en un cualquier restaurante de la capital porteña, o eligir lo mejor como Don Julio, un restaurante con Estrella Michelín. No os preocupéis, porque también hay opciones vegetarianas.

Tras esta comida, tendremos un momento de relax para pasear algo más o incluso poder descansar. Y para cenar, ¿quizás una pizza porteña? Cualquier cosa vale, así que también podemos conocer un poco la noche de Buenos Aires.

Imagen del itinerario
Día 4

Volando hacia Mendoza

Relax
Fiesta y Nightlife
Descubriendo Argentina desde el aire

Hoy tenemos un día de viaje: cogeremos nuestro primer vuelo interno para desplazarnos a Mendoza. Desde el avión, totalmente relajados, podremos disfrutar de las increíbles llanuras argentinas y, ya casi llegando a Mendoza, de la impresionante cordillera de los Andes, que recorre Latinoamérica de punta a punta.

Al llegar a Mendoza, nos alojaremos en un hotel en pleno corazón mendozino, que además cuenta con piscina. Así que, decidimos: ¿nos quedamos en el hotel a relajarnos o aprovechamos para conocer un poco la vida en Mendoza?

Una mesa de madera vista desde arriba, con varios platos gourmet y copas de vino tinto para un maridaje.
Día 5

¡Empezamos nuestra Ruta Bodeguera!

Naturaleza y aventura
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Relax
Una mesa de madera vista desde arriba, con varios platos gourmet y copas de vino tinto para un maridaje.
Barriles de vino de madera están apilados en estanterías metálicas en dos niveles dentro de una moderna bodega con poca luz.
Visita y juego de blend en Bodega Sophenia

Comenzamos nuestro tour bodeguero por Mendoza viviendo la experiencia de convertirnos en enólogos por un día, creando nuestro propio blend de vino de la mano de la bodega Sophenia, al pié de la cordillera de Los Andes. Juego divertido y donde podremos aprender sobre los diferentes varietales.

Bodega Azul y menú de degustación

Para la hora de comer, nos desplazaremos a la impresionante Bodega Azul, donde disfrutaremos de un gran menú de 5 pasos maridados para disfrutar de los vinos de la familia Fadel y su gastronomía local en un clásico del Valle de Uco. Nuestro vino para este maridaje será Vino Libre.

Regresaremos al hotel sobre para que cada uno pueda utilizar el resto de la tarde de la manera que más le convenga o le apetezca.

Una mesa puesta con platos y copas de vino, con vistas a un viñedo soleado y montañas en la distancia.
Día 6

Segundo día de bodegas

Naturaleza y aventura
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Relax
Una mesa puesta con platos y copas de vino, con vistas a un viñedo soleado y montañas en la distancia.
Dos mujeres de un viaje en grupo de WeRoad con sombreros de paja seleccionan uvas frescas oscuras en una larga mesa de clasificación dentro de una bodega.
Visita y degustación en familia Blanco

Hacemos visita a la familia Blanco, la joya de nuestra Ruta Bodeguera, para disfrutar sus vinos y espumantes al pie de la cordillera de los Andes de la mano de sus propietarios. Aquí disfrutaremos de un vino Tour The Owner Session (5 etiquetas).

Almuerzo en Casa Vigil

Tras esta increíble experiencia, nos dirigimos a la Bodega Casa Vigil para degustar un gran menú de 3 pasos maridados para recorrer los vinos de Alejandro Vigil en un must de Mendoza. Además, no olvidemos que el restaurante de esta bodega cuenta con Estrella Michelín. El vino de este maridaje será Tres Enemigos (4 etiquetas).

Un vasto valle seco con vegetación escasa conduce hacia una sierra maciza y nevada bajo un cielo azul claro.
Día 7

Por fin, la Cordillera de los Andes

Naturaleza y aventura
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Relax
Un vasto valle seco con vegetación escasa conduce hacia una sierra maciza y nevada bajo un cielo azul claro.
Visitamos y almorzamos en los Andes

Por fin, vamos a disfrutar de una de las maravillas de la naturaleza más impresionante del Planeta, la cordillera de los Andes. Además de eso, lo haremos en el impresionante Parque aconcagua, que se encuentra a los pies del monte Aconcagua, el techo no sólo de todo el contenente americano, sino también de todo el hemisferio sur.

Haremos un hermoso recorrido por Potrerillos, Uspallata, Puente dell'Inca, Parque Aconcagua y Laguna de Horcones, en un entorno natural único, que nos cauptiva desde el momento uno. Disfrutaremos de la flora, fauna y paisajes de este entorno, y, quién sabe, quizás con un poco de suerte podamos ver a un cóndor sobrevolando nuestras cabezas.De vuelta a nuestro hotel, podemos quedarnos a relajaros, o continuar disfrutando de la vida nocturna mendocina.

Un caballo marrón pasta en un campo dorado con un telón de fondo de árboles otoñales y montañas nevadas distantes bajo un cielo despejado.
Día 8

Último día bodeguero y paseo por la Cordillera

Naturaleza y aventura
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Relax
Un caballo marrón pasta en un campo dorado con un telón de fondo de árboles otoñales y montañas nevadas distantes bajo un cielo despejado.
Cabalgata en entreandes infinito con asado

Tras nuestra increíble experiencia bodeguera, aún nos queda alguna sorpresa más para este viaje. Hoy tendremos una hermosa experiencia al pie de la cordillera de los Andes, en una finca bien mendocina entre viñedos y frutales para disfrutar de caballos criollos, que serán nuestros compañeros en un increíble recorrido que culminará con un asado argentino, empanadas y vinos de productores de la zona.

Un alto obelisco se alza al final de una calle de la ciudad flanqueada por edificios, con tráfico en la carretera durante un cálido atardecer.
Día 9

De vuelta a Buenos Aires

Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Relax
Fiesta y Nightlife
Un alto obelisco se alza al final de una calle de la ciudad flanqueada por edificios, con tráfico en la carretera durante un cálido atardecer.
Adiós Mendoza, volvemos a la capital

Han sido unos días increíbles en Mendoza, con sus bodegas, montañas, viños y gastronomía, pero esto se acaba y debemos volver a nuestro punto de partida, Buenos Aires. Tendremos la mañana para disfrutar por última vez de Mendoza y nuestro vuelo nos llevará de vuelta a la capital para que podamos hacer aquello que más nos gustó o nos quedó pendiente.

Imagen del itinerario
Día 10

¡Adiós Argentina!

Check-out y despedida

Es la hora de despedirse: ¡nos vemos en la próxima aventura WeRoad!

Qué está incluido

  • 10 noches en habitaciones múltiples con baño para uso exclusivo de los participantes de WeRoad

  • Todos los desayunos

  • Espectáculo y clase de tango el día 1

  • Tour guiado en Palermo el día 2

  • Entrada al estadio con comida en Buenos Aires el día 2

  • Seguro médico - maleta (límites máximos de €10.000 Italia, €20.000 Europa, €30.000 Mundo, €50.000 EEUU/Canada)

Qué no está incluido

vuelo de ida/vuleta desde España

  • comidas y bebidas donde no esté expresamente indicado

  • todos los extras que quieras comprar y que consigas meter en la mochila :)

  • Todo lo que no se menciona en la sección "Qué está incluido"

Fondo común

El fondo común se usa para pagar las actividades y servicios no incluidas que TODOS los miembros del grupo acuerden incluyendo la parte relativa del coordinador. El importe del fondo común se entregará al coordinador y rondará los 200€. En base a las exigencias del lugar, el importe podrá variar y podría ser necesario incrementarlo, en cualquier caso se devolverá el restante no

utilizado.

  • Entradas en todos los monumentos

  •  Fondo común del coordinador

  • Las actividades y extras que todos los participantes acuerden hacer y la parte relativa del coordinador

Cosas que saber

Descubre más sobre alojamientos, medios de transporte e información extra útil para el viaje.
  • Alojamientos
    • Hotel en Buenos Aires y hotel 3 estrellas en Mendoza

    • La opción no-sharing room no está disponible en este viaje

  • Transportes

    Dos vuelos internos, tren, camioneta, vehículos locales cuando sea posible y traslados privados por rutas menos transitadas

  • Comida

    En Mendoza las comidas y las catas de Vino estarán incluídas. Visitaremos las mejores bodegas y comeremos en los mejores restaurantes

  • Opción de Habitación Privada Ver todos los detalles

Por qué WeRoad

  • Grupos reducidos, con una media de 11 personas

  • Cancelación gratuita incluida

  • Reserva con un anticipo de 100€

Los coordinadores de viaje

Elegimos a nuestros coordinadores de viaje porque son personas como tú. No solo son los mejores compañeros de viaje que puedas soñar sino que están entrenados profesionalmente para garantizar que vivas una experiencia inolvidable.

Encuentra tu vuelo

Para este viaje, te recomendamos llegar y regresar desde estos aeropuertos.

Llegada Ministro Pistarini International Airport
Regreso Ministro Pistarini International Airport

Fechas disponibles

No turns
¡Hola! De momento no hay fechas disponibles

FAQs – Preguntas frecuentes

Acerca de Argentina

¿Cuáles son los requisitos de entrada para Argentina?

Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para Argentina, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.

Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para Argentina: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.

¿Cuál es el huso horario en Argentina?

Argentina se encuentra en el huso horario GMT-3. No tiene horario de verano, así que esta diferencia se mantiene todo el año. Si son las 12 pm en España, en Argentina son las 7 am.

¿Qué moneda se utiliza en Argentina?

La moneda que se utiliza en Argentina es el peso argentino. El tipo de cambio varía, pero como referencia, podrías encontrar que 1 euro equivale a aproximadamente 350 pesos argentinos. Puedes cambiar dinero en:

  • Casas de cambio oficiales
  • Bancos
  • En el aeropuerto
¿Cómo puedo pagar en Argentina?

En Argentina puedes pagar con tarjeta de crédito, débito y también en efectivo. Las tarjetas Visa y Mastercard son ampliamente aceptadas, aunque es recomendable llevar algo de efectivo para pequeños comercios o mercados locales. Además, asegúrate de informar a tu banco sobre tu viaje para evitar bloqueos en tus tarjetas.

¿Es necesario dejar propina en Argentina?

En Argentina, dejar propina es una costumbre común, pero no obligatoria. En restaurantes, se suele dejar alrededor del 10% de la cuenta si el servicio fue bueno. En cafeterías y bares, dejar unas monedas es apreciado. También es habitual dar propina a los taxistas, redondeando la tarifa. Recuerda que las propinas se dan en efectivo, ya que no se suelen incluir en el pago con tarjeta.

¿Cómo es la conexión a internet en Argentina? ¿Debo comprar una tarjeta SIM? ¿Hay wifi disponible?

En Argentina, la conexión a internet está bastante desarrollada en las ciudades principales, donde encontrarás WiFi gratuito en muchos cafés, restaurantes y hoteles. Sin embargo, si planeas viajar a áreas rurales, la conexión puede ser menos fiable.

Te recomendamos comprar una tarjeta SIM local o un plan de e-SIM para asegurarte tener internet en todo momento. Algunas compañías que ofrecen buenos planes de datos son:

  • Claro
  • Movistar
  • Personal

Esto te permitirá mantenerte conectado sin depender únicamente de WiFi.

¿Qué idioma se habla en Argentina?

En Argentina se habla principalmente español. Aquí tienes algunas expresiones coloquiales que podrías escuchar o usar durante tu visita:

  • Che: Oye
  • Boludo: Tonto, pero también se usa de manera amistosa
  • Quilombo: Lío o problema
  • Pibe/Piba: Chico/Chica
  • Laburo: Trabajo

Estas palabras te ayudarán a entender mejor el idioma local y a integrarte durante tu viaje.

¿Qué tipo de enchufes se utilizan en Argentina?

En Argentina se utilizan enchufes del tipo C e I. La tensión es de 220 V y la frecuencia es de 50 Hz. Si vienes desde España, necesitarás un adaptador universal, ya que los enchufes pueden ser diferentes. Te recomendamos que compruebes el voltaje de tus dispositivos antes de usarlos para evitar daños.

¿Cuál es la religión principal en Argentina?

La religión principal en Argentina es el catolicismo. Sin embargo, el país es bastante diverso religiosamente, con comunidades protestantes, judías y musulmanas también presentes. No hay requisitos específicos de vestimenta relacionados con la religión principal, pero es respetuoso vestir de manera modesta si visitas iglesias o lugares de culto. Los principales días festivos religiosos incluyen la Navidad y la Semana Santa, que se celebran con eventos especiales y tradiciones familiares en todo el país.

¿Qué debo poner en la mochila para Argentina?

Para un viaje a Argentina, te sugerimos tener en cuenta el clima variado del país y las actividades que planeas realizar. Aquí tienes una lista para preparar tu mochila:

  • Ropa:
    • Camisetas de manga corta y larga
    • Pantalones largos y cortos
    • Ropa interior térmica si vas a la Patagonia
    • Chaqueta impermeable
  • Calzado:
    • Zapatillas cómodas para caminar
    • Botas de montaña si planeas hacer senderismo
    • Sandalias para días calurosos
  • Accesorios y tecnología:
    • Gafas de sol
    • Sombrero o gorra
    • Adaptador de enchufe tipo C (tensión de 220V)
    • Cámara fotográfica o smartphone con buena cámara
  • Artículos de aseo y medicación:
    • Protector solar
    • Repelente de insectos
    • Medicamentos básicos como paracetamol, ibuprofeno, antihistamínicos
    • Kit de primeros auxilios pequeños

Recuerda que el clima puede cambiar mucho entre regiones, así que revisa el pronóstico para tu destino específico.

¿Cómo es el clima en Argentina?

El clima en Argentina varía bastante según la región y la época del año:

  • Buenos Aires y la región pampeana: clima templado, veranos cálidos e inviernos suaves. Mejor época para visitar: primavera (septiembre-noviembre) y otoño (marzo-mayo).
  • Patagonia: clima frío, sobre todo en invierno. Veranos frescos. Mejor época para visitar: verano (diciembre-febrero).
  • Noroeste: clima seco, veranos muy calurosos e inviernos frescos. Mejor época para visitar: primavera y otoño.
  • Noreste (Misiones, Iguazú): clima subtropical, caluroso y húmedo todo el año. Mejor época para visitar: invierno (junio-agosto).

Te recomendamos llevar ropa adecuada según la región y la estación que elijas para tu visita.

Acerca de WeRoad

¿Los vuelos están incluidos?

Los vuelos, tanto de ida como de regreso, desde España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes.

Los vuelos de ida y vuelta desde y hacia España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes porque nos gusta darte autonomía y flexibilidad: puedes elegir con qué compañía aérea volar, el aeropuerto de salida que más te convenga y cuántas y qué escalas hacer.

Como los vuelos no están incluidos, también tienes más flexibilidad en las fechas de tu viaje: si tienes la oportunidad, puedes llegar a tu destino unos días antes o volver a casa un poco más tarde... ¡o incluso continuar de forma independiente hasta un destino cercano!

¿Puedo cancelar, cambiar o modificar mi reserva?

Por supuesto que sí: cualquier persona que reserve un viaje WeRoad tiene la posibilidad de cancelar o cambiar el viaje -tanto las fechas como el destino- de forma gratuita hasta 31 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año). En caso de cambio, se aplicará un ajuste de precio al nuevo viaje elegido - es decir: si cuesta menos se te reembolsará la diferencia, si cuesta más tendrás que pagarla -.

Si has contratado la opción de Cancelación Flexible (puedes añadirla en el primer paso del proceso de compra), el plazo para solicitar una cancelación o cambio se amplía a 8 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año), pero no el coste de la opción de Cancelación Flexible, que no es en ningún caso reembolsable.


¿Cómo solicitar una modificación de tu viaje?

Puedes hacerlo directamente desde tu perfil personal MyWeRoad.

Dentro de tu reserva encontrarás la sección «Cambia tu viaje» en la esquina inferior derecha, justo después de los datos de tu reserva. Podrás seleccionar una fecha diferente para el mismo viaje, pero también un viaje totalmente diferente. El plazo en el que puedes hacer el cambio depende de las condiciones de cancelación de tu reserva. Si seleccionaste "Habitación Privada", "Cancelación Flexible" o añadiste algún código de descuento o tarjeta regalo en tu reserva original, te notificaremos antes de confirmar el cambio si se mantendrá o no, y podrás decidir si continuar o no. En casos especiales, es posible que el sistema no te permita realizar el cambio, en cuyo caso tendrás que ponerte en contacto con nuestro equipo de asistencia siguiendo las instrucciones que te aparecerán.

Para todos los demás casos, no hay excepciones. De hecho, incluso en el caso de un cambio de viaje, se siguen las normas de disponibilidad de plazas: por lo tanto, no se puede solicitar el cambio a viajes «Agotados»; en el caso de viajes «Bajo petición», tendremos que comprobar la disponibilidad; si el turno está en estado «Últimas plazas», las plazas de las habitaciones masculina y/o femenina pueden estar agotadas.


¿Cómo solicitar la cancelación de tu viaje?

Escríbenos a [email protected] indicando el código de la reserva que deseas cancelar y te ayudaremos según las condiciones de cancelación de la misma. Ten en cuenta nuestro horario de atención y las condiciones de cancelación, que podrás encontrar aquí.

Muy importante: Si decides modificar en algo tu reserva (por ejemplo, no realizando alguna de las actividades incluidas en el precio, llegando más tarde o abandonando el viaje antes), no tendrás derecho a ningún tipo de reembolso.

¿Qué es y qué incluye el fondo común?

Esta es la pregunta de las preguntas, ¡y la responderemos punto por punto! El fondo común:

  • es un fondo común (de dinero) del grupo que recauda y gestiona el coordinador, responsable del mismo durante todo el viaje;
  • sirve para agilizar los pagos para la compra de bienes y servicios útiles para todo el grupo y para garantizar la flexibilidad en la elección de las actividades y excursiones a realizar en el lugar de destino;
  • suele cobrarse el primer día del viaje en moneda local, aunque, por motivos de organización, el coordinador puede pedirte que lo abones antes de la salida;
  • en la página web del destino encontrarás el importe del fondo común en euros, indicado en el apartado 'Qué está incluido' - ¿cómo llegar hasta esta información? Busca «Qué está incluido», desplázate hasta «¿Fondo común? Haz clic aquí', pincha y encontrará los detalles;
  • varía en función del destino elegido;
  • se utiliza única y exclusivamente para gastos de grupos a los que TODOS los participantes deciden unirse;
  • se estima sobre la base de los viajes de otros grupos, pero varía en función de las necesidades del grupo. Por ello, el coordinador puede verse obligado a aumentar el importe del fondo común, incluso durante el viaje;
  • si no se utiliza en su totalidad, la diferencia se devuelve a todos los participantes al final del viaje;
  • también cubre la parte correspondiente al coordinador de las actividades incluidas en el fondo común, a excepción de aquéllas para las que para el coordinador son gratuitas;
  • si tienes que adelantar parte del fondo común antes del viaje para la compra de actividades opcionales no reembolsables, lamentablemente el importe abonado no se puede devolver en caso de cancelación de la reserva a tu viaje.

 

¿Es posible que me ayuden con los vuelos?

Lamentablemente, no podemos encargarnos de la compra del vuelo, pero podemos ayudarte a evaluar las opciones disponibles en línea:

  • podemos ofrecerte el mejor vuelo disponible en comparadores como Skyscanner;
  • si está disponible, podemos darte los detalles del vuelo de tu coordinador o compañeros de viaje.

Ponte en contacto con nosotros al +34671146084 y te ayudaremos.

En la pestaña de viajes también encontrarás la opción «Buscar vuelo», que también te ayduará a encontrar las mejores opciones en vuelos.
En la sección «Beneficios» de tu área personal también encontrarás descuentos exclusivos imperdibles con compañías aéreas (¡y mucho más, sólo para WeRoaders!)

Si quieres saber más, echa un vistazo a esta página

¿Quién es y qué hace el Coordinador de WeRoad?

El Coordinador WeRoad es un viajero experimentado y será el compañero de viaje perfecto*: estará disponible ante cualquier eventualidad y deberá gestionar toda la logística del itinerario (desplazamientos, horarios, instalaciones, puntos de encuentro, etc.), ¡para que puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones!

Podrás conocerlo al momento de la creación de un grupo de WhatsApp 15 días antes de la salida: ¡será el momento de hacer todas tus preguntas previas a la salida y conocer mejor al resto del grupo! También puedes ponerte en contacto con el Coordinador antes de reservar: si se ha asignado, lo encontrarás especificado en la página del viaje, o puedes buscar su nombre y apellidos en esta página. Después de reservar, encontrarás sus datos de contacto en tu Área Personal, en 'Reservas y viajes' > 'Tus próximos viajes' > 'Detalles del viaje'.

 

*Ten en consideración que, en la gran mayoría de los casos, nuestros coordinadores no han estado nunca en el destino que coordinarán. Permitiendo de esta forma vivir una experiencia auténtica para todo el grupo en su conjunto.

¿Cómo se compone el grupo de viaje?

En todos nuestros grupos, el coordinador y participantes hablan castellano - ser capaz de hablar y entender castellano es por lo tanto un requisito previo para participar en los viajes de WeRoad España.

Por lo general, los grupos están formados por 12 personas, con un mínimo de 3/4 participantes y un máximo de 18/20 en casos excepcionales.

La media de edad varía según el grupo de edad indicado para cada viaje: en 25-35 suele rondar los 30, en grupos de 35+ alrededor de 40. Para las franjas "abiertas", la edad promedio ronda los 35 años, pero si quieres saber la media de edad de un grupo ponte en contacto con nosotros vía WhatsApp al 671146084.

En cuanto a la mezcla de hombres y mujeres, no hay garantía de que el grupo esté equilibrado, ¡porque todo depende de vosotros y de cuándo y qué reservéis! Sin embargo, podemos decirte un detalle: las chicas normalmente reservan con mucha antelación, ¡y son muchos los chicos suelen llegar un poco a última hora!

¿Puedo saber cómo está formado el grupo antes de reservar el viaje?


Sí, si te puede la curiosidad, puedes echar un vistazo a la composición del grupo antes de reservar – aunque, para nosotros, ¡te estás cargando un poco la sorpresa! Puedes ver esta info en la sección 'Grupo' de cada viaje en la lista de salidas, donde aparece cuántos WeRoaders ya han reservado. Si haces clic en la flechita, también podrás ver su género y su edad – pero ojo, que esos datos son un pelín más exclusivos, así que te pediremos que te registres o inicies sesión para verlos.

En los pantallazos de abajo puedes ver dónde está:
móvil

Screenshot 2025-05-14 alle 15.52.04.png

desktop
Screenshot 2025-05-14 alle 15.51.24.png

En caso de estar indicada la ubicación del alojamiento, ¿está garantizado que pasaremos la noche allí?
En algunos viajes, en la sección del itinerario encontrarás el número de noches y la ubicación (no el hotel) donde pasarás la(s) noche(s). La ubicación indicada es la prevista para la mayoría de las salidas, pero puede haber casos en los que te alojes en una ciudad cercana debido a temas logísticos o disponibilidad de alojamiento de nuestros partners según la temporada.
 
La lista de alojamientos de tu viaje (y por tanto, también de las ubicaciones) te será comunicada por tu coordinador entre 5 y 3 días antes de la salida, junto con otra información útil para tu aventura!
¿Compartiré habitación?

Sí, por regla general, tenemos previsto compartir la habitación con tus compañeros de viaje del mismo sexo y el cuarto de baño será privado en la habitación o compartido sólo con los demás participantes del viaje*. Las habitaciones que elegimos pueden ser dobles, triples, cuádruples o múltiples (hasta 8 personas en casos excepcionales) según el destino y la disponibilidad. Intentamos proporcionar camas separadas (individuales o literas) en la medida de lo posible, sin embargo, dependiendo de la disponibilidad y el destino, se pueden proporcionar camas dobles para compartir.

No habrán dormitorios con huéspedes externos, salvo algunas excepciones para experiencias locales que se especifican explícitamente en el itinerario o se comunican antes de la reserva. Generalmente estas son noches específicas en alojamientos concretos, como pernoctaciones en tiendas de campaña, acampada, estancia en familia, que garantizan una experiencia de viaje única, ¡renunciando a algunas comodidades!

Al reservar, también puedes dar tu disponibilidad de alojarte en una habitación mixta: en este caso, si es necesario, sólo quienes hayan dado esta disponibilidad podrán compartir la habitación con compañeros de viaje de distinto sexo. Si reserva para varias personas juntas y selecciona esta opción, la habitación no será exclusiva para vosotros, sino que podrás compartirla con otros viajeros del grupo.

 

*De manera excepcional, por razones de disponibilidad, en algunos destinos se puede compartir baño con personas ajenas al grupo.

¿Cómo puedo ser parte de la comunidad?

En el momento en que te embarcas en un WeRoad, eres oficialmente un WeRoader - y como solemos decir, 'Una vez WeRoader, siempre WeRoader', lo que significa que una vez que te unes a la comunidad, un trocito de WeRoad siempre permanecerá contigo, incluso si ya no viajas con nosotros.

Pero no eres un WeRoader sólo durante los viajes, ¡todo lo contrario! La comunidad está activa todo el año: puedes estar con nosotros online siguiendo e interactuando en nuestros canales, como el grupo de Facebook, el canal de Telegram o el perfil de Instagram. ¡Pero también podemos quedar para cenar o hacer senderismo juntos en alguno de los eventos que nuestros coordinadores y equipo de oficina organizan por toda España!

¿En qué alojamientos me voy a quedar?

En general, siempre confiamos en alojamientos lo más locales posible, evitando las grandes cadenas hoteleras, porque nos gusta experimentar la cultura local y, si es posible, contribuir a la economía local. Normalmente, los alojamientos son hoteles, pisos, pensiones y albergues regentados por locales, y siempre se mantiene el mismo nivel para cada turno en el mismo destino.

En cambio, las instalaciones son diferentes para los viajes Collection, nuestra categoría de viajes premium: los alojamientos son siempre de 4 o 5 estrellas o selectos hoteles boutique.

Tu coordinador te comunicará la lista de los alojamientos para tu viaje entre 5 y 2 días antes de la fecha de salida, junto con otra información útil de tu próxima aventura.