Sri Lanka: retiro entre yoga, ayurvéda y aventura




Sri Lanka: retiro entre yoga, ayurvéda y aventura
Un vistazo rápido al viaje
Este es un viaje de WeRoadX. ¿Qué significa? Es un viaje diseñado y creado íntegramente por Coordinadores de WeRoad con experiencia. El Coordinador se encarga de todo el viaje: desde la definición del itinerario hasta la selección del alojamiento y las experiencias presenciales. A través de WeRoad puedes reservar el viaje y gestionarlo en tu área personal, como cualquier otro WeRoad.
Durante este viaje exploraremos el mágico Sri Lanka y nos regalaremos un retiro ayurvédico en un increíble resort dedicado y especializado, justo en la tierra natal de esta disciplina, pero no solo.
Saldremos desdeNegombo, un vibrante punto de encuentro. Nos sumergiremos en la historia milenaria de Anuradhapura y las fascinantes cuevas de Dambulla. En Sigiriya, experimentaremos y descubriremosel jardín de especias, donde flotan en el aire aromas de canela, cardamomo y pimienta. Aprenderemos sobre la historia del té,al estar en latierra natal de Ceilán, atravesaremos impresionantes plantaciones. Nos aventuraremos en un viaje entren panorámicoy evocador hasta Ella, a bordo del mundialmente famosoPodi Menike Express. No nos perderemos la caminata al Little Adam's Peak y un safari en el Parque Nacional Yala. Todo esto precederá a nuestro retiro ayurvédico de 4 días en Weligama, donde podremos darnos tiempo, a través de técnicas y disciplinas milenarias. El Ayurveda comenzó como un sistema de curación natural que se remonta a 5.000 años y tiene sus orígenes en la cultura védica de la India. Su origen se atribuye a Dhanvantari, el médico de los dioses según la mitología hindú y pretende recordarnos que el bienestar es la integración equilibrada y dinámica entre: medio ambiente, cuerpo, mente y espíritu. Aquí disfrutaremos de un paquete todo incluido: con comidas, clases de yoga y tratamientos de Ayurveda incluidos en la tarifa. El viaje finalizará en Colombo, trayendo consigo de una aventura inolvidable.
Mood de viaje
Este itinerario es un 360°: nuestro gran clásico que te permite descubrir el destino en todos sus aspectos. El ritmo será rápido para ver lo máximo posible, pero también tendremos momentos de relax y diversión: ¡la mezcla perfecta!
Instalaciones: cambiaremos de hotel casi todos los días
Equipaje: mochila obligatoria
Esfuerzo Físico
Este itinerario tiene un nivel INTERMEDIO de esfuerzo físico y el ritmo del viaje es sostenido. También hay trayectos medios y largos (de 3 a 6 horas) y caminatas o trekkings que requieren una buena preparación física. Cambiaremos de instalaciones casi todos los días y esperamos un buen espíritu de adaptación por tu parte.
¿Qué necesita para ir a Sri Lanka?
Pasaporte: al menos con 6 meses de validez a la llegada al país
Visado: Es posible tramitarlo de forma online.
Para más información, te recomendamos visitar la página web del MAEC.
Encuentro y despedida
Este viaje en grupo empieza en Negombo y termina en Colombo. Nos encontraremos alrededor de las 18:00 el primer día del viaje y el último podrás decidir cuándo irte (desde por la mañana). Negombo se encuentra a 30 minutos en taxi de Colombo, la capital: por lo tanto, tendrás que comprar vuelos a esta ciudad. Descubre más sobre el encuentro aquí.
Itinerario

Check in: nuestra aventura comienza en Negombo
Los vuelos desde/hacia España no están incluidos en el paquete, así que puedes decidir desde dónde quieres salir, a qué hora y con la compañía aérea que prefieras... Esto es para darte la máxima libertad de elección. Recomendamos volar a la capital Colombo y desde allí coger un taxi (30 min) hasta la ciudad donde nos encontraremos: Negombo.
¡Registro en el hotel en Negombo y reunión de bienvenida! Desde aquí comenzamos la primera noche de nuestro viaje. Inmediatamente tendremos la oportunidad de saborear la belleza de esta isla, disfrutando de nuestro primer atardecer de Sri Lanka. Posteriormente, podemos aprovechar para hacer una excursión al mercado nocturno, recorrer puestos de venta de productos locales y degustar delicias culinarias, o podemos intentar sumergirnos en la vida nocturna local. El entusiasmo está por las nubes: ¡no podemos esperar a ver todo lo que veremos y viviremos en los próximos días!
La ciudad sagrada Anuradhapura y el templo de Dambulla
En busca de una espiritualidad antigua: los lugares sagrados del Atamasthana
Después del desayuno salimos hacia Anuradhapura, una de las ciudades más antiguas y sagradas de Sri Lanka, rica en historia y cultura. Situada en la zona norte de la isla, fue capital del reino del mismo nombre durante más de un milenio, hasta el siglo X d.C. Hoy en día es un importante sitio arqueológico, también declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y un importante centro religioso para los budistas. Aquí no podemos dejar de visitar el Atamasthana, una parte importante de la peregrinación budista en Sri Lanka. Atamasthana significa literalmente Ocho Lugares Sagrados y se refiere a ocho sitios espirituales importantes que tienen una conexión histórica con la vida de Gautama Buda durante sus visitas a Sri Lanka.
Dambulla: descubriendo el majestuoso Templo de las Cuevas
Por la tarde nos dirigimos hacia Dambulla y aquí visitaremos el complejo del Templo de las Cuevas, a menudo también llamado Templo Dorado: un importante sitio religioso y cultural en Sri Lanka. Este complejo de templos está formado por una serie de cuevas naturales y artificiales, que han sido transformadas en santuarios y templos budistas. La visita comienza con una subida a la colina en la que se encuentra el complejo del templo y continúa con la exploración de las cuevas, convertidas en santuarios ricamente decorados. Dentro de las cuevas, hay más de 150 estatuas de Buda, junto con pinturas murales que cuentan historias de la vida de Buda y otras figuras religiosas. Hacia la tarde nos regalamos un momento de relajación y reflexión, disfrutando de una maravillosa puesta de sol desde lo alto de la Roca Pidurangala.
Desde Sigiriya hacia Kandy
Sigiriya: descubriendo la Roca del León
Después del desayuno, nos preparamos para un día de descubrimiento y aventura mientras nos dirigimos hacia Sigiriya, la legendaria Roca del León de Sri Lanka. Una vez que llegamos, nos encontramos frente a uno de los sitios arqueológicos e históricos más increíbles del mundo, que se eleva imponente sobre la selva circundante, invitándonos a escalar y descubrir sus secretos. Subimos la escalera que conduce a la cima de la roca, admirando en el camino los famosos frescos de las Mujeres de las Nubes, que cuentan historias antiguas y misteriosas. Una vez en la cima, nos encontramos frente a la magnífica terraza real y las ruinas del palacio del rey Kasyapa, que en su día dominaron este extraordinario lugar. Desde arriba disfrutamos de una vista impresionante, con la selva que se extiende sin fin y las montañas que se elevan en el horizonte.
Kandy: el tesoro cultural y espiritual de Sri Lanka
Luego partimos hacia Kandy, pero primero hacemos una parada en Matale, una ciudad encantadora ubicada en el corazón de Sri Lanka, famosa por su rica historia, su vibrante cultura y su belleza natural. Aquí tenemos la oportunidad de visitar el Jardín de las Especias, donde podremos descubrir la historia y el proceso de cultivo de las especias mientras paseamos entre las exuberantes plantas y las seductoras fragancias.
Por la tarde finalmente llegamos a Kandy, una de las ciudades más fascinantes. Inmediatamente visitamos el Templo del Diente de Buda, su principal atractivo. Este lugar sagrado es conocido por albergar una preciosa reliquia: un diente de Gautama Buda, guardado dentro del templo. Visitar el templo ofrece una experiencia espiritual única, permitiéndonos sumergirnos en la cultura y tradición de este país. ¡Por la noche nos divertiremos participando en un espectáculo de danza folclórica! ¿Listo para involucrarte en las tradiciones locales?
Plantaciones de té y tren a Ella
Nuwara Eliya: explorando las encantadoras plantaciones de té
Esta mañana temprano partimos hacia Nuwara Eliya, conocida como la Pequeña Inglaterra o hogar de Ceilán: un destino encantador que ofrece una combinación de paisajes impresionantes, clima fresco y una história fascinante. La ciudad es famosa por sus plantaciones de té, que forman una parte esencial de su encanto y economía. Mientras visitamos las plantaciones, tendremos la oportunidad de explorar los terrenos, observar de cerca el proceso de recolección y procesamiento del té y aprender todo sobre la cultura y la historia de esta importante industria. Además, podremos participar en catas, degustando variedades de té recién cogido y aprendiendo los secretos de su preparación.
En el tren de las maravillas: viajando a Ella
Por la tarde nos desplazamos hacia la estación de tren de Nanu Oya, entusiasmados con la idea de embarcarnos en este icónico viaje en tren que nos llevará hasta Ella. Abordamos el Podi Menike Express, y mientras el convoy comienza a avanzar lentamente, nos sumergimos en el ambiente relajado y pintoresco de esta experiencia. El tiempo pasa y el paisaje se transforma ante nuestros ojos: estamos rodeados de exuberantes colinas, terrazas de té muy verdes y espumosas cascadas que caen desde las laderas rocosas. Cada curva nos brinda una nueva vista espectacular, y nos encontramos mirando embelesados por la ventana, capturados por la belleza de la naturaleza que nos rodea.
Trekking a Ella y noche en tienda de campaña
Expedición a Ella: entre caminos y naturaleza.
Inmersos en la magnífica belleza de las montañas, esta mañana nos regalamos una emocionante trekking en Ella, una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza y aventureros. Situado entre las pintorescas colinas de Sri Lanka, es un destino famoso por sus picos montañosos, selvas tropicales y cascadas. Exploraremos este pueblo de montaña, con una caminata apta para todos, que nos llevará a través de plantaciones, arrozales en terrazas, templos y cascadas, hasta Little Adam's Peak, donde podremos disfrutar de una vista impresionante de todo Ella Gap.
Noche en tienda de campaña bajo las estrellas
Por la tarde partimos hacia Yala, comienza para nosotros una apasionante aventura a través de impresionantes paisajes y pueblos tradicionales. A medida que nos acercamos al Parque Nacional, la tensión aumenta, mientras nos preparamos para sumergirnos en la belleza salvaje de una de las reservas naturales más fascinantes de la isla. Una vez que lleguemos a Yala, seremos recibidos por guías expertos que nos brindarán toda la información necesaria para garantizar una noche segura e inolvidable. ¡Nos preparamos para pasar la noche en el campamento y disfrutamos de la velada contemplando un cielo estrellado que difícilmente olvidaremos! La noche en el Parque Nacional Yala es una experiencia mágica: con las luces lejanas de la ciudad y el silencio de la naturaleza circundante, te quedas dormido con el sonido de la vida silvestre que despierta en las primeras horas de la mañana.
¡Desde el Safari a la playa!
Safari en el corazón selvaje: explorando el Parque Nacional Yala
¡Nos despertamos al amanecer para desayunar al aire libre y prepararnos para embarcarnos en nuestro aventurero safari en jeep por el parque! A medida que sale el sol, el paisaje adquiere nueva luz y energía, ofreciendo la oportunidad de capturar fotografías espectaculares y crear recuerdos duraderos. Hoy tenemos la oportunidad de observar una notable variedad de animales salvajes: incluidos elefantes, leopardos, cocodrilos, búfalos y varias aves exóticas. Nos transportamos a un mundo completamente diferente, donde la naturaleza reina y la vida salvaje vive en armonía con su entorno.
Hacia Weligama
Por la tarde nos dirigimos hacia Weligama, listos para llegar a sus espléndidas playas y al precioso centro de ayurveda que nos acogerá en los próximos días. Pero antes de llegar hacemos una parada intermedia para participar en un taller de cerámica: después de una demostración de las técnicas tradicionales, ¡todos tendrán la oportunidad de ponerse a prueba! Una experiencia que nos permitirá conocer aún más de cerca la cultura local.
Luego llegaremos a nuestro centro de Ayurveda, donde nos prepararemos para el inicio de nuestro tan esperado retiro.
Retreat yoga y ayurveda
Desconnectar para reconnectar
Estamos listos para sumergirnos en una experiencia que difícilmente olvidaremos: tendremos disponibles 4 días de retiro ayurvédico en un encantador centro dedicado al bienestar a través de esta disciplina. Cada momento está rodeado de una atmósfera especial, con comidas preparadas sabiamente según los principios milenarios del Ayurveda, que nutren no sólo el cuerpo sino también el alma. En este entorno de serenidad, participaremos en dos sesiones de yoga al día y diversos tratamientos ayurvédicos realizados por los expertos del centro. Por fin podremos profundizar en las raíces de esta milenaria disciplina. Además de estas prácticas, a lo largo de los días, también exploraremos la cultura local a través de un show cooking de cocina tradicional.
En nuestro tiempo libre podemos elegir qué integrar con las actividades ayurvédicas y de yoga. Cada uno podrá disfrutar de su propio tiempo para integrarse con la actividad que sienta más necesaria para él. Podremos relajarnos en la playa, solos o en grupo, dedicarnos a meditaciones individuales, así como integrarnos con actividades más dinámicas: desde paseos por la naturaleza hasta snorkel, desde avistamiento de ballenas hasta surf, desde la tranquilidad de una excursión en catamarán a la aventura en la Reserva Kanneliya, reserva de la biosfera de la UNESCO. Será una oportunidad de exploración interior y crecimiento personal, en la que podremos profundizar nuestra conciencia de nosotros mismos y nuestra relación con el mundo que nos rodea. Cada momento será una invitación a reflexionar, explorar y descubrir el potencial ilimitado de tu naturaleza humana.
Regreso al origen
¡Colombo nos está esperando!
Tras el último desayuno en el centro de Ayurveda, emprenderemos nuestro viaje de regreso a la capital, Colombo. En nuestro penúltimo día en Sri Lanka, nos sumergimos una vez más en la vibrante energía de la ciudad, reflexionando sobre las aventuras vividas durante el viaje. Podremos visitar los diversos sitios históricos y la arquitectura colonial que salpican la ciudad, pero también nos tomaremos tiempo para pasear por los coloridos mercados en busca de recuerdos únicos o productos locales para llevarnos a casa. Será un día de contrastes, que nos permitirá despedirnos de Sri Lanka con una mezcla de nostalgia y agradecimiento por la experiencia que acabamos de vivir.
¡Adiós Sri Lanka!
Check-out y saludos
Es hora de despedirse: ¡nos vemos en la próxima aventura WeRoad!
Qué está incluido
5 noches en habitaciones múltiples con baño para uso exclusivo de los participantes de WeRoad
Experiencia WOW: 1 noche en un campamento de tiendas de campaña en el Parque Nacional Yala
Alojamiento WOW: 5 noches en un resort Ayurveda con tratamiento todo incluido
Todos los desayunos
Todas las comidas y bebidas durante los días del retiro de Ayurveda.
Seguro médico - maleta (límites máximos de €10.000 Italia, €20.000 Europa, €30.000 Mundo, €50.000 EEUU/Canada)
Qué no está incluido
Vuelo de ida/vuleta desde España
Comidas y bebidas donde no esté expresamente indicado
Todos los extras que quieras comprar y que consigas meter en la mochila :)
- Todo lo que no se menciona en la sección "Qué está incluido"
Fondo común
El fondo común se usa para pagar las actividades y servicios no incluidas que TODOS los miembros del grupo acuerden incluyendo la parte relativa del coordinador. El importe del fondo común se entregará al coordinador y rondará los 350€. En base a las exigencias del lugar, el importe podrá variar y podría ser necesario incrementarlo, en cualquier caso se devolverá el restante no utilizado
Van y conductor privado para viajes de larga distancia.
Entradas a sitios y templos y visitas guiadas.
Propinas para los proveedores que contribuyeron e hicieron único nuestro viaje.
Fondo común del coordinador.
Las actividades y extras que todos los participantes acuerden hacer y la parte relativa del coordinador.
Cosas que saber
- Alojamientos
Hoteles, campamento en el Parque Nacional Yala, resort durante los días de retiro de Ayurveda.
La opción "no-sharing room" no está disponible en todos los turnos.
- Transportes
Van privado durante viajes de larga distancia.
Jeep durante el safari de medio día.
- Opción de Habitación Privada Ver todos los detalles
Por qué WeRoad
Grupos reducidos, con una media de 11 personas
Cancelación gratuita incluida
Reserva con un anticipo de 100€
Los coordinadores de viaje
Encuentra tu vuelo
Para este viaje, te recomendamos llegar y regresar desde estos aeropuertos.
Fechas disponibles
FAQs – Preguntas frecuentes
Acerca de Sri Lanka
Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para Sri Lanka, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.
Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para Sri Lanka: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.
Sri Lanka se encuentra en la zona horaria de Sri Lanka Standard Time (SLST), que es GMT+5:30. No tiene horario de verano, así que si son las 12 pm en España, serán las 4:30 pm en Sri Lanka.
La moneda que se utiliza en Sri Lanka es la rupia de Sri Lanka (LKR). El tipo de cambio diario varía, pero aproximadamente 1 euro equivale a 350 LKR. Puedes cambiar euros a rupias en bancos, casas de cambio y algunos hoteles. Te recomendamos cambiar solo lo necesario y estar atento a las comisiones.
En Sri Lanka puedes pagar principalmente en efectivo o con tarjeta de crédito. Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en hoteles, restaurantes y tiendas grandes, especialmente en áreas urbanas y turísticas. Sin embargo, es recomendable llevar algo de efectivo para lugares más rurales o pequeños comercios donde las tarjetas pueden no ser aceptadas. Los cajeros automáticos están disponibles en la mayoría de las ciudades, y es útil consultar con tu banco sobre las comisiones por retirar dinero en el extranjero antes de viajar.
Dar propina en Sri Lanka no es obligatorio, pero es apreciado y puede ser un buen gesto.
- En restaurantes, se suele dejar alrededor del 10% si el servicio no está incluido.
- Para los taxistas, puedes redondear la tarifa al alza.
- En hoteles, dar propina a los maleteros y al personal de limpieza es común, generalmente unas cuantas rupias es suficiente.
- También es habitual dar propina a los guías turísticos, dependiendo de la duración y calidad del servicio.
En Sri Lanka, te recomendamos comprar una tarjeta SIM local o una e-SIM para estar conectado fácilmente. Los proveedores más comunes son Dialog y Mobitel, que ofrecen buenos planes de datos. Aunque hay wifi disponible en muchos hoteles, cafés y restaurantes, no siempre es fiable o rápido, así que tener tus propios datos te será muy útil. Además, la cobertura de internet móvil es bastante buena en la mayoría de las áreas, lo que te permitirá mantenerte conectado durante tus viajes por el país.
En Sri Lanka se hablan principalmente dos idiomas: el cingalés y el tamil. Aquí tienes algunas expresiones útiles en ambos idiomas:
-
Cingalés:
- Ayubowan: Hola
- Bohoma Istuti: Gracias
- Kohomada?: ¿Cómo estás?
-
Tamil:
- Vanakkam: Hola
- Nandri: Gracias
- Eppadi irukkinga?: ¿Cómo estás?
Conocer estas expresiones básicas puede ayudarte a comunicarte mejor con los lugareños durante tu visita.
En Sri Lanka se utilizan enchufes de tipo D, M y G. La tensión es de 230 V y la frecuencia es de 50 Hz. Los enchufes son diferentes a los que usamos en España, así que te recomendamos llevar un adaptador universal para conectar tus dispositivos sin problema.
La religión principal en Sri Lanka es el budismo, seguido por la mayoría de la población. Algunas festividades religiosas importantes que puedes encontrar allí son el Vesak, que celebra el nacimiento, la iluminación y la muerte de Buda, y el Poson Poya, que conmemora la llegada del budismo a Sri Lanka. Recuerda que cuando visites templos y lugares sagrados, es importante vestirse de manera respetuosa, cubriendo hombros y rodillas.
Para tu viaje a Sri Lanka, es importante llevar una mochila bien equipada. Aquí te damos algunas sugerencias:
-
Ropa:
- Camisetas de algodón
- Pantalones ligeros
- Vestidos o faldas largas
- Ropa de baño
- Una chaqueta ligera para las noches
-
Calzado:
- Sandalias cómodas
- Zapatillas deportivas
- Chanclas para la playa
-
Accesorios y tecnología:
- Gafas de sol
- Gorra o sombrero
- Cámara o smartphone
- Cargador portátil
- Adaptador de enchufe universal
-
Artículos de aseo y medicación:
- Protector solar
- Repelente de insectos
- Botiquín básico con paracetamol, antidiarreicos y tiritas
- Gel desinfectante de manos
Asegúrate de estar preparado para el clima cálido y húmedo de Sri Lanka y para visitar templos, donde se requiere vestimenta modesta.
El clima en Sri Lanka es tropical, cálido y húmedo durante todo el año, pero varía según la región debido a los monzones.
- Costa Oeste y Suroeste: Monzón de mayo a septiembre. Mejor época para visitar: diciembre a marzo.
- Costa Este: Monzón de octubre a enero. Mejor época para visitar: abril a septiembre.
- Región Central (Colinas): Clima más fresco y lluvias frecuentes. Mejor época para visitar: marzo a mayo.
En general, te recomendamos visitar Sri Lanka durante la estación seca de diciembre a marzo para disfrutar del mejor clima en la mayoría del país.
Acerca de WeRoad
Los vuelos, tanto de ida como de regreso, desde España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes.
Los vuelos de ida y vuelta desde y hacia España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes porque nos gusta darte autonomía y flexibilidad: puedes elegir con qué compañía aérea volar, el aeropuerto de salida que más te convenga y cuántas y qué escalas hacer.
Como los vuelos no están incluidos, también tienes más flexibilidad en las fechas de tu viaje: si tienes la oportunidad, puedes llegar a tu destino unos días antes o volver a casa un poco más tarde... ¡o incluso continuar de forma independiente hasta un destino cercano!
Por supuesto que sí: cualquier persona que reserve un viaje WeRoad tiene la posibilidad de cancelar o cambiar el viaje -tanto las fechas como el destino- de forma gratuita hasta 31 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año). En caso de cambio, se aplicará un ajuste de precio al nuevo viaje elegido - es decir: si cuesta menos se te reembolsará la diferencia, si cuesta más tendrás que pagarla -.
Si has contratado la opción de Cancelación Flexible (puedes añadirla en el primer paso del proceso de compra), el plazo para solicitar una cancelación o cambio se amplía a 8 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año), pero no el coste de la opción de Cancelación Flexible, que no es en ningún caso reembolsable.
¿Cómo solicitar una modificación de tu viaje?
Puedes hacerlo directamente desde tu perfil personal MyWeRoad.
Dentro de tu reserva encontrarás la sección «Cambia tu viaje» en la esquina inferior derecha, justo después de los datos de tu reserva. Podrás seleccionar una fecha diferente para el mismo viaje, pero también un viaje totalmente diferente. El plazo en el que puedes hacer el cambio depende de las condiciones de cancelación de tu reserva. Si seleccionaste "Habitación Privada", "Cancelación Flexible" o añadiste algún código de descuento o tarjeta regalo en tu reserva original, te notificaremos antes de confirmar el cambio si se mantendrá o no, y podrás decidir si continuar o no. En casos especiales, es posible que el sistema no te permita realizar el cambio, en cuyo caso tendrás que ponerte en contacto con nuestro equipo de asistencia siguiendo las instrucciones que te aparecerán.
Para todos los demás casos, no hay excepciones. De hecho, incluso en el caso de un cambio de viaje, se siguen las normas de disponibilidad de plazas: por lo tanto, no se puede solicitar el cambio a viajes «Agotados»; en el caso de viajes «Bajo petición», tendremos que comprobar la disponibilidad; si el turno está en estado «Últimas plazas», las plazas de las habitaciones masculina y/o femenina pueden estar agotadas.
¿Cómo solicitar la cancelación de tu viaje?
Escríbenos a [email protected] indicando el código de la reserva que deseas cancelar y te ayudaremos según las condiciones de cancelación de la misma. Ten en cuenta nuestro horario de atención y las condiciones de cancelación, que podrás encontrar aquí.
Muy importante: Si decides modificar en algo tu reserva (por ejemplo, no realizando alguna de las actividades incluidas en el precio, llegando más tarde o abandonando el viaje antes), no tendrás derecho a ningún tipo de reembolso.
Esta es la pregunta de las preguntas, ¡y la responderemos punto por punto! El fondo común:
- es un fondo común (de dinero) del grupo que recauda y gestiona el coordinador, responsable del mismo durante todo el viaje;
- sirve para agilizar los pagos para la compra de bienes y servicios útiles para todo el grupo y para garantizar la flexibilidad en la elección de las actividades y excursiones a realizar en el lugar de destino;
- suele cobrarse el primer día del viaje en moneda local, aunque, por motivos de organización, el coordinador puede pedirte que lo abones antes de la salida;
- en la página web del destino encontrarás el importe del fondo común en euros, indicado en el apartado 'Qué está incluido' - ¿cómo llegar hasta esta información? Busca «Qué está incluido», desplázate hasta «¿Fondo común? Haz clic aquí', pincha y encontrará los detalles;
- varía en función del destino elegido;
- se utiliza única y exclusivamente para gastos de grupos a los que TODOS los participantes deciden unirse;
- se estima sobre la base de los viajes de otros grupos, pero varía en función de las necesidades del grupo. Por ello, el coordinador puede verse obligado a aumentar el importe del fondo común, incluso durante el viaje;
- si no se utiliza en su totalidad, la diferencia se devuelve a todos los participantes al final del viaje;
- también cubre la parte correspondiente al coordinador de las actividades incluidas en el fondo común, a excepción de aquéllas para las que para el coordinador son gratuitas;
- si tienes que adelantar parte del fondo común antes del viaje para la compra de actividades opcionales no reembolsables, lamentablemente el importe abonado no se puede devolver en caso de cancelación de la reserva a tu viaje.
Lamentablemente, no podemos encargarnos de la compra del vuelo, pero podemos ayudarte a evaluar las opciones disponibles en línea:
- podemos ofrecerte el mejor vuelo disponible en comparadores como Skyscanner;
- si está disponible, podemos darte los detalles del vuelo de tu coordinador o compañeros de viaje.
Ponte en contacto con nosotros al +34671146084 y te ayudaremos.
En la pestaña de viajes también encontrarás la opción «Buscar vuelo», que también te ayduará a encontrar las mejores opciones en vuelos.
En la sección «Beneficios» de tu área personal también encontrarás descuentos exclusivos imperdibles con compañías aéreas (¡y mucho más, sólo para WeRoaders!)
Si quieres saber más, echa un vistazo a esta página.
El Coordinador WeRoad es un viajero experimentado y será el compañero de viaje perfecto*: estará disponible ante cualquier eventualidad y deberá gestionar toda la logística del itinerario (desplazamientos, horarios, instalaciones, puntos de encuentro, etc.), ¡para que puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones!
Podrás conocerlo al momento de la creación de un grupo de WhatsApp 15 días antes de la salida: ¡será el momento de hacer todas tus preguntas previas a la salida y conocer mejor al resto del grupo! También puedes ponerte en contacto con el Coordinador antes de reservar: si se ha asignado, lo encontrarás especificado en la página del viaje, o puedes buscar su nombre y apellidos en esta página. Después de reservar, encontrarás sus datos de contacto en tu Área Personal, en 'Reservas y viajes' > 'Tus próximos viajes' > 'Detalles del viaje'.
*Ten en consideración que, en la gran mayoría de los casos, nuestros coordinadores no han estado nunca en el destino que coordinarán. Permitiendo de esta forma vivir una experiencia auténtica para todo el grupo en su conjunto.
En todos nuestros grupos, el coordinador y participantes hablan castellano - ser capaz de hablar y entender castellano es por lo tanto un requisito previo para participar en los viajes de WeRoad España.
Por lo general, los grupos están formados por 12 personas, con un mínimo de 3/4 participantes y un máximo de 18/20 en casos excepcionales.
La media de edad varía según el grupo de edad indicado para cada viaje: en 25-35 suele rondar los 30, en grupos de 35+ alrededor de 40. Para las franjas "abiertas", la edad promedio ronda los 35 años, pero si quieres saber la media de edad de un grupo ponte en contacto con nosotros vía WhatsApp al 671146084.
En cuanto a la mezcla de hombres y mujeres, no hay garantía de que el grupo esté equilibrado, ¡porque todo depende de vosotros y de cuándo y qué reservéis! Sin embargo, podemos decirte un detalle: las chicas normalmente reservan con mucha antelación, ¡y son muchos los chicos suelen llegar un poco a última hora!
Sí, si te puede la curiosidad, puedes echar un vistazo a la composición del grupo antes de reservar – aunque, para nosotros, ¡te estás cargando un poco la sorpresa! Puedes ver esta info en la sección 'Grupo' de cada viaje en la lista de salidas, donde aparece cuántos WeRoaders ya han reservado. Si haces clic en la flechita, también podrás ver su género y su edad – pero ojo, que esos datos son un pelín más exclusivos, así que te pediremos que te registres o inicies sesión para verlos.
En los pantallazos de abajo puedes ver dónde está:
móvil
desktop
Sí, por regla general, tenemos previsto compartir la habitación con tus compañeros de viaje del mismo sexo y el cuarto de baño será privado en la habitación o compartido sólo con los demás participantes del viaje*. Las habitaciones que elegimos pueden ser dobles, triples, cuádruples o múltiples (hasta 8 personas en casos excepcionales) según el destino y la disponibilidad. Intentamos proporcionar camas separadas (individuales o literas) en la medida de lo posible, sin embargo, dependiendo de la disponibilidad y el destino, se pueden proporcionar camas dobles para compartir.
No habrán dormitorios con huéspedes externos, salvo algunas excepciones para experiencias locales que se especifican explícitamente en el itinerario o se comunican antes de la reserva. Generalmente estas son noches específicas en alojamientos concretos, como pernoctaciones en tiendas de campaña, acampada, estancia en familia, que garantizan una experiencia de viaje única, ¡renunciando a algunas comodidades!
Al reservar, también puedes dar tu disponibilidad de alojarte en una habitación mixta: en este caso, si es necesario, sólo quienes hayan dado esta disponibilidad podrán compartir la habitación con compañeros de viaje de distinto sexo. Si reserva para varias personas juntas y selecciona esta opción, la habitación no será exclusiva para vosotros, sino que podrás compartirla con otros viajeros del grupo.
*De manera excepcional, por razones de disponibilidad, en algunos destinos se puede compartir baño con personas ajenas al grupo.
En el momento en que te embarcas en un WeRoad, eres oficialmente un WeRoader - y como solemos decir, 'Una vez WeRoader, siempre WeRoader', lo que significa que una vez que te unes a la comunidad, un trocito de WeRoad siempre permanecerá contigo, incluso si ya no viajas con nosotros.
Pero no eres un WeRoader sólo durante los viajes, ¡todo lo contrario! La comunidad está activa todo el año: puedes estar con nosotros online siguiendo e interactuando en nuestros canales, como el grupo de Facebook, el canal de Telegram o el perfil de Instagram. ¡Pero también podemos quedar para cenar o hacer senderismo juntos en alguno de los eventos que nuestros coordinadores y equipo de oficina organizan por toda España!
En general, siempre confiamos en alojamientos lo más locales posible, evitando las grandes cadenas hoteleras, porque nos gusta experimentar la cultura local y, si es posible, contribuir a la economía local. Normalmente, los alojamientos son hoteles, pisos, pensiones y albergues regentados por locales, y siempre se mantiene el mismo nivel para cada turno en el mismo destino.
En cambio, las instalaciones son diferentes para los viajes Collection, nuestra categoría de viajes premium: los alojamientos son siempre de 4 o 5 estrellas o selectos hoteles boutique.
Tu coordinador te comunicará la lista de los alojamientos para tu viaje entre 5 y 2 días antes de la fecha de salida, junto con otra información útil de tu próxima aventura.