¡100€ de descuento para admirar las auroras boreales! Tenéis hasta el 25/08 para reservar ese viajazo con el código WEAURORA

75%
nature
Naturaleza y aventura
75%
55%
relax
Relax
55%
20%
history
Monumentos e historia
20%
0%
culture
Ciudad y culturas
0%
35%
party
Fiesta y Nightlife
35%

Un vistazo rápido al viaje

Este es un viaje diseñado y realizado íntegramente por un Coordinador experimentado de WeRoad. El Coordinador se encarga de todo el viaje: desde la definición del itinerario hasta la selección del alojamiento y las experiencias in situ. A través de WeRoad puedes reservar el viaje y gestionarlo en tu área personal, como cualquier otro WeRoad.

Descubre las Filipinas más auténtica en un viaje de 11 días que combina aventura, naturaleza y cultura. Comenzamos en Manila, donde el contraste entre rascacielos y callejones históricos nos sumerge en el alma del país. Desde allí, volamos a Bohol, hogar de las fascinantes Chocolate Hills y los adorables tarseros, primates diminutos de ojos brillantes. En Panglao, exploramos la Hinagdanan Cave, una gruta submarina donde la luz juega con las aguas turquesas, y navegamos el río Loboc entre bosques y melodías tradicionales.

El viaje continúa hacia Moalboal, para vivir un encuentro único con bancos de sardinas plateadas y desafiar las cascadas de Badian con emocionantes saltos de canyoneering. Luego, volamos a Siargao, la isla bohemia: aquí, el island hopping nos lleva a Naked, Daku y Guyam, paraíso de arena blanca y palmeras, mientras las lecciones de surf en Cloud 9 nos conectan con el espíritu local.

Cada día es una mezcla de gastronomía vibrante (como el lechón crujiente o el kinilaw fresco), aventuras acuáticas y momentos de relax en playas de postal. ¿El broche final? Atardeceres dorados, mercados llenos de artesanías y la calidez de su gente. Filipinas no es un destino, es una emoción que se lleva en el alma.

Mood de viaje

Este itinerario es una mezcla de todos nuestros mood, un destino por descubrir, una inmersión total en una nueva cultura y los compañeros de viaje perfectos para compartirlo todo.

Esfuerzo físico

Este itinerario tiene un nivel de esfuerzo físico INTERMEDIO y el ritmo del viaje es sostenido. También hay trayectos de media a larga duración (de 3 a 6 horas) y caminatas o trekkings que requieren una buena preparación física. Cambiaremos de estructura casi todos los días y esperamos de ti un buen espíritu de adaptación.

¿Qué necesito para viajar?

¿Qué necesito para viajar Filipinas?

Pasaporte: en vigor y con una validez mínima de 6 meses a partir de la salida estimada del país

Visado: no es necesario para estancias menores a 30 días

Vacunación: te recomendamos consultar los requisitos necesarios vigentes en el momento de tu viaje en la Embajada o Consulado/s de Filipinas en España. Para más información, te recomendamos visitar la página web del MAEC.

Atención: es necesario contar con billete de vuelta.

Si procedes de un país diferente de España, te recomendamos visitar la web de exteriores y los requisitos de tu país de origen.

Encuentro y despedida

Este viaje empieza Manila y termina Manila. El primer día nos encontraremos [suggested arrival time] y el último podrás decidir cuándo volver a casa [suggested departure time]. Descubre cómo funciona el encuentro.

Lee más
No turns
De momento no hay salidas para este viaje
¡Pero volverán pronto! #staytunned
Descubre nuestros viajes confirmados

FAQs – Preguntas frecuentes

Itinerario

Una vista aérea de un bullicioso mercado callejero al aire libre abarrotado de gente, sombrillas coloridas y puestos de vendedores.
Día 1

¡Bienvenidos a Filipinas!

Relax
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
Una vista aérea de un bullicioso mercado callejero al aire libre abarrotado de gente, sombrillas coloridas y puestos de vendedores.
Explorando el Alma Urbana de Manila

Llegamos a Manila y nos vemos al hotel para registrarnos. Después de instalarnos, Aprovecharemos la tarde para relajarnos y empezar a conocer a nuestros compañeros de viaje, cenamos juntos probando los primeros platos filipinos como el adobo o el sinigang. Aprovechamos la noche para explorar el animado barrio de Poblacion, con sus murales coloridos y bares con encanto, antes de descansar.
Este fantástico viaje está a punto de comenzar!!

Imagen del itinerario
Día 2

una de las islas más bonitas y grandes de Filipinas: Bohol

Naturaleza y aventura
Relax
Fiesta y Nightlife
De Cielos a Grutas: Buceo en la Cueva Mágica

¡Madrugamos para tomar el vuelo a Tagbilaran! El amanecer desde la ventana del avión nos regala tonos dorados sobre el archipiélago, anticipando la magia de Bohol. Al aterrizar, un camino rodeado de cocoteros nos lleva a Panglao, donde nos instalamos en un alojamiento con aroma a sal y brisa marina. Tempo de vivir nuestra primera aventura: snorkel en la Hinagdanan Cave, un laberinto de rocas donde los rayos de sol filtrados crean efectos de luz mística. Nadamos entre estalactitas milenarias, peces payaso y erizos de mar, mientras el eco de las gotas en la cueva nos envuelve en un ambiente casi surrealista.

Exploramos Alona Beach

Al caer la tarde, exploramos los alrededores de Alona Beach, donde niños locales juegan con redes de pesca y barcas coloridas. Para cenar, elegimos un “paluto” (restaurante donde seleccionas el pescado fresco del día): gambas al chili, lapu-lapu a la parrilla y ensalada de algas lato nos esperan en mesas frente al mar. El sonido de las olas se mezcla con risas y historias del día, mientras las velas titilan en la oscuridad. Un primer día en Bohol que nos hace sentir como exploradores de un mundo acuático y gastronómico.

Una vista aérea de numerosas colinas verdes en forma de cono que se elevan desde un bosque exuberante bajo un cielo parcialmente nublado.
Día 3

El Corazón de Bohol"

Naturaleza y aventura
Relax
Fiesta y Nightlife
Una vista aérea de numerosas colinas verdes en forma de cono que se elevan desde un bosque exuberante bajo un cielo parcialmente nublado.
Colinas de Chocolate y Ojos Gigantes

Amanecemos con la emoción de descubrir el símbolo de Bohol: las Chocolate Hills, un ejército de 1.268 colinas en forma de cono que, bajo el sol del verano, se tiñen de tonalidades doradas como gigantescos bombones. Subimos al mirador de Carmen para admirar este paisaje surrealista, patrimonio geológico de la UNESCO, mientras las nubes juegan a esconderse entre las cumbres.

Luego, nos adentramos en la jungla húmeda del Tarsier Sanctuary, donde los tarseros más pequeños del mundo nos esperan. Con pasos silenciosos, observamos a estas criaturas nocturnas (¡caben en una mano!) agarradas a ramas, sus ojos desproporcionados brillando como lunas en miniatura.

Imagen del itinerario
Día 4

Bohol, Cebu y Moalboal

Naturaleza y aventura
Relax
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
¡Moalboal nos está esperando!

Nos despertaremos pronto por última vez en Bohol y cogeremos un ferry con destino a la isla vecina de Cebú.
exploramos la histórica Basilica del Santo Niño y el Fuerte San Pedro, testigo de la época colonial. Después de un almuerzo rápido, viajamos en autobús hacia Moalboal, atravesando paisajes rurales. Por la noche, probamos el famoso lechon (cerdo asado) y preparamos nuestras cámaras para el snorkel del día siguiente.

Un enorme banco de peces gira dentro de una cueva submarina, iluminado por un único rayo de sol desde una abertura superior.
Día 5

Naturaleza salvaje de Moalboal

Naturaleza y aventura
Relax
Fiesta y Nightlife
Un enorme banco de peces gira dentro de una cueva submarina, iluminado por un único rayo de sol desde una abertura superior.
El baile de las sardinas en pescador island

Zarpamos en barca hacia Pescador Island, un paraíso submarino donde el agua cristalina esconde universos de vida. Equipados con snorkel, exploramos el banco de sardinas plateadas: millones de peces se mueven al unísono, creando coreografías hipnóticas que filtran la luz del sol. Con suerte, avistamos tortugas verdes pastando entre corales o nadando con elegancia hacia la superficie.
Consejo: ¡Lleva una cámara subacuática para capturar el efecto “tormenta plateada” de las sardinas!

Una cascada cae a un río caudaloso con rocas cubiertas de musgo en una jungla exuberante.
Día 6

Saltos de Adrenalina en Badian

Naturaleza y aventura
Relax
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
Una cascada cae a un río caudaloso con rocas cubiertas de musgo en una jungla exuberante.
El corazón salvaje de Cebu

¡El despertador suena al alba, pero la emoción nos mantiene despiertos! Hoy nos adentramos en el corazón salvaje de Cebú, rumbo al pueblo de Badian, custodiado por las legendarias Kawasan Falls. Equipados con cascos, chalecos salvavidas y calzado antideslizante, recibimos una breve charla de seguridad: el barranquismo está a punto de comenzar. ¿Listos para desafiar la gravedad?

Durante las horas de pura adrenalina, descendemos cañones esculpidos por el agua durante milenios. Nos deslizamos por toboganes naturales tallados en la roca y nadamos en pozas de un azul hipnótico, donde los rayos de sol dibujan arcoíris en la neblina. Entre risas y ánimos del guía, exploramos grutas escondidas donde solo el eco responde.

Kawasan Falls en todo su esplendor

La recompensa: las Kawasan Falls en todo su esplendor. Aquí, nos relajamos flotando en balsas de bambú bajo cortinas de agua cristalina, mientras fotografiamos los musgos brillantes que visten las rocas. Para reponer fuerzas, un “boodle fight” nos espera: arroz, grilled pork, gambas y mangos se sirven sobre hojas de plátano. ¡Comemos con las manos, como manda la tradición!

Al regresar a Moalboal, la noche ofrece dos planes: masajes con aceite de coco en la playa (al ritmo de las olas) o cócteles al son de guitarristas locales en Panagsama Road. Brindamos con Tanduay Rum por las risas, los saltos y la naturaleza que nos dejó sin aliento.

Vista aérea de dos personas de pie en medio de un camino largo flanqueado por densas palmeras y exuberante vegetación.
Día 7

Bienvenidos a Siargao

Naturaleza y aventura
Relax
Fiesta y Nightlife
Vista aérea de dos personas de pie en medio de un camino largo flanqueado por densas palmeras y exuberante vegetación.
El Paraiso Surfista

Tras un traslado al amanecer al aeropuerto de Cebú, tomamos un vuelo corto hacia Siargao, una isla que parece diseñada por artistas: playas de cocoteros infinitos, caminos de tierra roja y sonrisas cálidas. Nos instalamos en un eco-lodge con cabañas de bambú y techos de palma, donde el aire huele a sal y flores de ylang-ylang. Por la tarde, caminamos hasta, el epicentro del surf mundial: desde su icónica pasarela de madera, vemos surfistas desafiar olas tubulares mientras el sol se hunde en tonos de fucsia y oro. Cenamos en un local instagrameable con bowls de pitaya, smoothies de mango y música reggae, mientras planeamos los días de aventura.

Un viaje en grupo de WeRoad en varias piraguas con balancín navegando por una laguna estrecha de aguas turquesas entre altos acantilados rocosos.
Día 8

Siargao Island Hopping

Naturaleza y aventura
Relax
Fiesta y Nightlife
Un viaje en grupo de WeRoad en varias piraguas con balancín navegando por una laguna estrecha de aguas turquesas entre altos acantilados rocosos.
Islas Desnudas y Barbacoas bajo el Sol: El Triángulo de la Felicidad

Amanecemos con el sonido de las olas acariciando la costa y el aroma fresco de cocos recién caídos. Hoy nos espera un island hopping por el triángulo mágico de Siargao: Naked, Daku y Guyam, tres islas que parecen sacadas de un sueño.
Zarpamos en una banca tradicional (barco de colores vibrantes) hacia Naked Island, un banco de arena blanca e impecable donde el mar dibuja patrones efímeros. Los más valientes escalan cocoteros con ayuda de guías locales (¡sí, es posible!), mientras otros se tumban a leer bajo un sol dorado. Consejo pro: ¡Lleva un sombrero y bloqueador solar: aquí no hay sombra, pero sí fotos épicas!

Dos surfistas con sus tablas caminan por un sendero a través de la vegetación hacia una playa de arena y un mar turquesa.
Día 9

Surf y Aventura

Naturaleza y aventura
Relax
Fiesta y Nightlife
Dos surfistas con sus tablas caminan por un sendero a través de la vegetación hacia una playa de arena y un mar turquesa.
Surf, Cuevas y Motos entre Palmeras: Día de Elecciones Salvajes"

El último día en la “Isla de las Olas” lo dedicamos a abrazar su esencia: surf, relax y conexión con la naturaleza. Siargao, más que un destino, es un estilo de vida, y hoy lo vivimos a nuestro ritmo.
Vamos a aprovechar que es nuestro último día en Siargao para hacer lo más típico de la isla: surf. Esta isla es conocida por sus olas y su ambiente surfero, aunque no te asustes, hay olas para todos los niveles. Tenemos la oportunidad de hacer una clase de surf con un profesor local que nos enseñara todos los trucos para convertirnos en surfistas profesionales! Hoy tenemos un día relajado, con más libertad para hacer lo que cada uno sienta: surf, clase de yoga, caminar por las playas vírgenes o tumbarse con un coco al sol.

Imagen del itinerario
Día 10

Adios a las palmeras

Naturaleza y aventura
Relax
Monumentos e historia
Ciudad y culturas
Fiesta y Nightlife
Últimos Rayos de Sol y Suspiros Coloniales

Última mañana en Siargao: compramos souvenirs artesanales en el mercado de General Luna: collares de conchas, camisas tie-dye y café de civeta. Después del vuelo a Manila, si el tiempo lo permite, paseamos en kalesa (carruaje de caballos) por Intramuros, el barrio colonial: sus murallas del siglo XVI nos cuentan historias de conquistadores y galeones. La cena de despedida es en un local con vistas, donde recordamos risas, saltos al vacío y atardeceres que jamás se borrarán.

Imagen del itinerario
Día 11

Adios, Filipinas!

Relax
Check put y despedida

Cada uno de nosotros se prepara para irse a casa... Cómo después de cada viaje, ya no somos los mismos que cuando llegamos. Hemos visto muchos lugares, hemos conocido personas y culturas diferentes, hemos tenido experiencias que han cambiado la forma en que vemos la vida. Filipinas se quedará en nuestros corazones para siempre, pero nosotros nos volveremos a ver!

Qué está incluido

Qué no está incluido

Vuelo I/V desde España
  • Comidas y bebidas donde no esté indicado
  • Todos los extra que quieras comprar y que consigas meter en la mochila
  • Todo lo que no se menciona en la sección "Qué está incluido"

Fondo común

El fondo común se usa para pagar las actividades y servicios no incluidas que TODOS los miembros del grupo acuerden incluyendo la parte relativa del coordinador. El importe del fondo común se entregará al coordinador y rondará los 250€. En base a las exigencias del lugar, el importe podrá variar y podría ser necesario incrementarlo, en cualquier caso se devolverá el restante no utilizado.
  • Fondo común del coordinador
  • Todas las actividades y extra que los participantes acuerden hacer y la parte relativa del coordinador

Cosas que saber

Descubre más sobre alojamientos, medios de transporte e información extra útil para el viaje.

Por qué WeRoad

  • Grupos reducidos, con una media de 11 personas

  • Cancelación gratuita incluida

  • Reserva con un anticipo de 100€

Los coordinadores de viaje

Elegimos a nuestros coordinadores de viaje porque son personas como tú. No solo son los mejores compañeros de viaje que puedas soñar sino que están entrenados profesionalmente para garantizar que vivas una experiencia inolvidable.

Encuentra tu vuelo

Para este viaje, te recomendamos llegar y regresar desde estos aeropuertos.

Llegada Ninoy Aquino International Airport
Regreso Ninoy Aquino International Airport

Fechas disponibles

No turns
¡Hola! De momento no hay fechas disponibles

FAQs – Preguntas frecuentes

Acerca de Filipinas (las)

¿Cuáles son los requisitos de entrada para Filipinas?

Si eres ciudadano español, para descubrir los requisitos de entrada para Filipinas, puedes consultar esta página informativa de nuestro socio Sherpa. Y, en caso de que necesites un visado, siempre puedes solicitarlo a través de Sherpa. Si no eres ciudadano español, puedes seguir utilizando Sherpa cambiando la nacionalidad en la sección 'Pasaporte'.

Antes de partir, recuerda siempre consultar el sitio web oficial de tu país de origen para actualizaciones sobre los requisitos de entrada para Filipinas: ¡no querrás quedarte en casa por un problema burocrático! Aquí te dejamos el enlace oficial español, MAEC.

¿Cuál es la zona horaria en Filipinas?

Filipinas está en la zona horaria GMT+8. No utiliza el horario de verano, así que si en España son las 12 pm, en Filipinas serán las 7 pm.

¿Qué moneda se utiliza en Filipinas?

La moneda utilizada en Filipinas es el peso filipino. Si quieres cambiar euros, puedes hacerlo en:

  • Bancos
  • Casas de cambio
  • En el aeropuerto

El tipo de cambio varía, pero aproximadamente 1 euro equivale a 60 pesos filipinos.

¿Cómo puedo pagar en Filipinas?

En Filipinas, puedes pagar principalmente con tarjetas de crédito y débito en la mayoría de los establecimientos, especialmente en ciudades grandes como Manila y Cebu. Sin embargo, es recomendable llevar algo de efectivo, ya que en áreas rurales y mercados locales a menudo solo aceptan dinero en efectivo. También es útil tener algunos pesos filipinos para pequeños gastos. Los cajeros automáticos están ampliamente disponibles en las ciudades para retirar efectivo.

¿Es necesario dar propina en Filipinas?

En Filipinas, las propinas no son obligatorias, pero son apreciadas. En restaurantes, si el servicio ha sido bueno, puedes dejar un 10% del total de la cuenta. En hoteles, es común dar una pequeña propina a los botones o el personal de limpieza. En taxis, redondear el importe es una práctica habitual. Siempre es recomendable llevar pesos filipinos para estas ocasiones, ya que no todos los lugares aceptan tarjetas para propinas.

¿Cómo es el internet en Filipinas? ¿Debería comprar una tarjeta SIM? ¿Hay wifi disponible?

En Filipinas, el internet puede variar en velocidad y disponibilidad según la zona. Si planeas moverte por distintas regiones, te recomendamos comprar una tarjeta SIM local o un plan e-SIM para datos móviles. Las compañías principales son Globe y Smart. Puedes adquirirlas en el aeropuerto o en tiendas de telefonía. El wifi está disponible en hoteles, cafeterías y centros comerciales, pero no siempre es fiable. Así que tener datos móviles puede ser muy útil para mantenerte conectado durante tu viaje.

¿Qué idioma hablan en Filipinas?

En Filipinas se hablan varios idiomas, pero el idioma oficial es el filipino, que es una variante del tagalo, y el inglés también es muy utilizado. Aquí tienes algunas expresiones útiles que podrías escuchar o usar:

  • Kumusta: Hola
  • Salamat: Gracias
  • Paalam: Adiós

Estos te servirán para comunicarte de manera básica durante tu viaje.

¿Qué tipo de enchufes se utilizan en Filipinas?

En Filipinas, se utilizan enchufes de tipo A, B y C. La tensión es de 220 V y la frecuencia es de 60 Hz. Te recomendamos llevar un adaptador universal para poder conectar tus dispositivos sin problemas. Así estarás preparado para cualquier tipo de enchufe que encuentres durante tu viaje.

¿Cuál es la religión principal en Filipinas?

La religión principal en Filipinas es el cristianismo, específicamente el catolicismo, que es practicado por la mayoría de la población. Algunas festividades religiosas importantes incluyen:

  • La Semana Santa
  • La Navidad
  • El Día de Todos los Santos

Aunque el catolicismo es predominante, también hay presencia de otras religiones como el islam, especialmente en la región de Mindanao, donde es importante respetar las costumbres locales, como vestir de manera más conservadora, sobre todo para las mujeres.

¿Qué debo empacar para Filipinas?

Filipinas es un destino increíble con su clima tropical y playas hermosas. Para que disfrutes al máximo, te recomendamos llevar en tu mochila lo siguiente:

  • Ropa:
    • Camisetas ligeras
    • Pantalones cortos
    • Traje de baño
    • Sombrero o gorra
  • Calzado:
    • Sandalias
    • Zapatillas cómodas
    • Chanclas para la playa
  • Accesorios y tecnología:
    • Gafas de sol
    • Cámara o smartphone
    • Cargador portátil
    • Adaptador universal (enchufes tipo A, B, C, voltaje 220V)
  • Artículos de aseo y medicación:
    • Protector solar
    • Repelente de insectos
    • Kit de primeros auxilios
    • Medicación para mareos o alergias (ej. biodramina, antihistamínicos)
¿Cómo es el clima en Filipinas?

El clima en Filipinas es tropical, con una temporada de lluvias y otra seca. Aquí te dejo más detalles según las regiones:

  • Luzón: La temporada seca va de noviembre a abril, siendo el mejor momento para visitar. Las lluvias son más frecuentes de mayo a octubre.
  • Visayas: Similar a Luzón, pero las lluvias pueden ser más esporádicas, especialmente en la costa este.
  • Mindanao: Generalmente más húmedo durante todo el año, aunque enero a marzo es algo más seco.

La mejor época para visitar Filipinas es entre diciembre y febrero, cuando el clima es más fresco y seco.

Acerca de WeRoad

¿Los vuelos están incluidos?

Los vuelos, tanto de ida como de regreso, desde España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes.

Los vuelos de ida y vuelta desde y hacia España no están incluidos en ninguno de nuestros viajes porque nos gusta darte autonomía y flexibilidad: puedes elegir con qué compañía aérea volar, el aeropuerto de salida que más te convenga y cuántas y qué escalas hacer.

Como los vuelos no están incluidos, también tienes más flexibilidad en las fechas de tu viaje: si tienes la oportunidad, puedes llegar a tu destino unos días antes o volver a casa un poco más tarde... ¡o incluso continuar de forma independiente hasta un destino cercano!

¿Puedo cancelar, cambiar o modificar mi reserva?

Por supuesto que sí: cualquier persona que reserve un viaje WeRoad tiene la posibilidad de cancelar o cambiar el viaje -tanto las fechas como el destino- de forma gratuita hasta 31 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año). En caso de cambio, se aplicará un ajuste de precio al nuevo viaje elegido - es decir: si cuesta menos se te reembolsará la diferencia, si cuesta más tendrás que pagarla -.

Si has contratado la opción de Cancelación Flexible (puedes añadirla en el primer paso del proceso de compra), el plazo para solicitar una cancelación o cambio se amplía a 8 días antes de la salida. En caso de cancelación, se te reembolsará el 100% del precio del viaje WeRoad (el importe correspondiente al depósito en forma de tarjeta regalo con una validez de 1 año), pero no el coste de la opción de Cancelación Flexible, que no es en ningún caso reembolsable.


¿Cómo solicitar una modificación de tu viaje?

Puedes hacerlo directamente desde tu perfil personal MyWeRoad.

Dentro de tu reserva encontrarás la sección «Cambia tu viaje» en la esquina inferior derecha, justo después de los datos de tu reserva. Podrás seleccionar una fecha diferente para el mismo viaje, pero también un viaje totalmente diferente. El plazo en el que puedes hacer el cambio depende de las condiciones de cancelación de tu reserva. Si seleccionaste "Habitación Privada", "Cancelación Flexible" o añadiste algún código de descuento o tarjeta regalo en tu reserva original, te notificaremos antes de confirmar el cambio si se mantendrá o no, y podrás decidir si continuar o no. En casos especiales, es posible que el sistema no te permita realizar el cambio, en cuyo caso tendrás que ponerte en contacto con nuestro equipo de asistencia siguiendo las instrucciones que te aparecerán.

Para todos los demás casos, no hay excepciones. De hecho, incluso en el caso de un cambio de viaje, se siguen las normas de disponibilidad de plazas: por lo tanto, no se puede solicitar el cambio a viajes «Agotados»; en el caso de viajes «Bajo petición», tendremos que comprobar la disponibilidad; si el turno está en estado «Últimas plazas», las plazas de las habitaciones masculina y/o femenina pueden estar agotadas.


¿Cómo solicitar la cancelación de tu viaje?

Escríbenos a [email protected] indicando el código de la reserva que deseas cancelar y te ayudaremos según las condiciones de cancelación de la misma. Ten en cuenta nuestro horario de atención y las condiciones de cancelación, que podrás encontrar aquí.

Muy importante: Si decides modificar en algo tu reserva (por ejemplo, no realizando alguna de las actividades incluidas en el precio, llegando más tarde o abandonando el viaje antes), no tendrás derecho a ningún tipo de reembolso.

¿Qué es y qué incluye el fondo común?

Esta es la pregunta de las preguntas, ¡y la responderemos punto por punto! El fondo común:

  • es un fondo común (de dinero) del grupo que recauda y gestiona el coordinador, responsable del mismo durante todo el viaje;
  • sirve para agilizar los pagos para la compra de bienes y servicios útiles para todo el grupo y para garantizar la flexibilidad en la elección de las actividades y excursiones a realizar en el lugar de destino;
  • suele cobrarse el primer día del viaje en moneda local, aunque, por motivos de organización, el coordinador puede pedirte que lo abones antes de la salida;
  • en la página web del destino encontrarás el importe del fondo común en euros, indicado en el apartado 'Qué está incluido' - ¿cómo llegar hasta esta información? Busca «Qué está incluido», desplázate hasta «¿Fondo común? Haz clic aquí', pincha y encontrará los detalles;
  • varía en función del destino elegido;
  • se utiliza única y exclusivamente para gastos de grupos a los que TODOS los participantes deciden unirse;
  • se estima sobre la base de los viajes de otros grupos, pero varía en función de las necesidades del grupo. Por ello, el coordinador puede verse obligado a aumentar el importe del fondo común, incluso durante el viaje;
  • si no se utiliza en su totalidad, la diferencia se devuelve a todos los participantes al final del viaje;
  • también cubre la parte correspondiente al coordinador de las actividades incluidas en el fondo común, a excepción de aquéllas para las que para el coordinador son gratuitas;
  • si tienes que adelantar parte del fondo común antes del viaje para la compra de actividades opcionales no reembolsables, lamentablemente el importe abonado no se puede devolver en caso de cancelación de la reserva a tu viaje.

 

¿Es posible que me ayuden con los vuelos?

Lamentablemente, no podemos encargarnos de la compra del vuelo, pero podemos ayudarte a evaluar las opciones disponibles en línea:

  • podemos ofrecerte el mejor vuelo disponible en comparadores como Skyscanner;
  • si está disponible, podemos darte los detalles del vuelo de tu coordinador o compañeros de viaje.

Ponte en contacto con nosotros al +34671146084 y te ayudaremos.

En la pestaña de viajes también encontrarás la opción «Buscar vuelo», que también te ayduará a encontrar las mejores opciones en vuelos.
En la sección «Beneficios» de tu área personal también encontrarás descuentos exclusivos imperdibles con compañías aéreas (¡y mucho más, sólo para WeRoaders!)

Si quieres saber más, echa un vistazo a esta página

¿Quién es y qué hace el Coordinador de WeRoad?

El Coordinador WeRoad es un viajero experimentado y será el compañero de viaje perfecto*: estará disponible ante cualquier eventualidad y deberá gestionar toda la logística del itinerario (desplazamientos, horarios, instalaciones, puntos de encuentro, etc.), ¡para que puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones!

Podrás conocerlo al momento de la creación de un grupo de WhatsApp 15 días antes de la salida: ¡será el momento de hacer todas tus preguntas previas a la salida y conocer mejor al resto del grupo! También puedes ponerte en contacto con el Coordinador antes de reservar: si se ha asignado, lo encontrarás especificado en la página del viaje, o puedes buscar su nombre y apellidos en esta página. Después de reservar, encontrarás sus datos de contacto en tu Área Personal, en 'Reservas y viajes' > 'Tus próximos viajes' > 'Detalles del viaje'.

 

*Ten en consideración que, en la gran mayoría de los casos, nuestros coordinadores no han estado nunca en el destino que coordinarán. Permitiendo de esta forma vivir una experiencia auténtica para todo el grupo en su conjunto.

¿Cómo se compone el grupo de viaje?

En todos nuestros grupos, el coordinador y participantes hablan castellano - ser capaz de hablar y entender castellano es por lo tanto un requisito previo para participar en los viajes de WeRoad España.

Por lo general, los grupos están formados por 12 personas, con un mínimo de 3/4 participantes y un máximo de 18/20 en casos excepcionales.

La media de edad varía según el grupo de edad indicado para cada viaje: en 25-35 suele rondar los 30, en grupos de 35+ alrededor de 40. Para las franjas "abiertas", la edad promedio ronda los 35 años, pero si quieres saber la media de edad de un grupo ponte en contacto con nosotros vía WhatsApp al 671146084.

En cuanto a la mezcla de hombres y mujeres, no hay garantía de que el grupo esté equilibrado, ¡porque todo depende de vosotros y de cuándo y qué reservéis! Sin embargo, podemos decirte un detalle: las chicas normalmente reservan con mucha antelación, ¡y son muchos los chicos suelen llegar un poco a última hora!

¿Puedo saber cómo está formado el grupo antes de reservar el viaje?


Sí, si te puede la curiosidad, puedes echar un vistazo a la composición del grupo antes de reservar – aunque, para nosotros, ¡te estás cargando un poco la sorpresa! Puedes ver esta info en la sección 'Grupo' de cada viaje en la lista de salidas, donde aparece cuántos WeRoaders ya han reservado. Si haces clic en la flechita, también podrás ver su género y su edad – pero ojo, que esos datos son un pelín más exclusivos, así que te pediremos que te registres o inicies sesión para verlos.

En los pantallazos de abajo puedes ver dónde está:
móvil

Screenshot 2025-05-14 alle 15.52.04.png

desktop
Screenshot 2025-05-14 alle 15.51.24.png

En caso de estar indicada la ubicación del alojamiento, ¿está garantizado que pasaremos la noche allí?
En algunos viajes, en la sección del itinerario encontrarás el número de noches y la ubicación (no el hotel) donde pasarás la(s) noche(s). La ubicación indicada es la prevista para la mayoría de las salidas, pero puede haber casos en los que te alojes en una ciudad cercana debido a temas logísticos o disponibilidad de alojamiento de nuestros partners según la temporada.
 
La lista de alojamientos de tu viaje (y por tanto, también de las ubicaciones) te será comunicada por tu coordinador entre 5 y 3 días antes de la salida, junto con otra información útil para tu aventura!
¿Compartiré habitación?

Sí, por regla general, tenemos previsto compartir la habitación con tus compañeros de viaje del mismo sexo y el cuarto de baño será privado en la habitación o compartido sólo con los demás participantes del viaje*. Las habitaciones que elegimos pueden ser dobles, triples, cuádruples o múltiples (hasta 8 personas en casos excepcionales) según el destino y la disponibilidad. Intentamos proporcionar camas separadas (individuales o literas) en la medida de lo posible, sin embargo, dependiendo de la disponibilidad y el destino, se pueden proporcionar camas dobles para compartir.

No habrán dormitorios con huéspedes externos, salvo algunas excepciones para experiencias locales que se especifican explícitamente en el itinerario o se comunican antes de la reserva. Generalmente estas son noches específicas en alojamientos concretos, como pernoctaciones en tiendas de campaña, acampada, estancia en familia, que garantizan una experiencia de viaje única, ¡renunciando a algunas comodidades!

Al reservar, también puedes dar tu disponibilidad de alojarte en una habitación mixta: en este caso, si es necesario, sólo quienes hayan dado esta disponibilidad podrán compartir la habitación con compañeros de viaje de distinto sexo. Si reserva para varias personas juntas y selecciona esta opción, la habitación no será exclusiva para vosotros, sino que podrás compartirla con otros viajeros del grupo.

 

*De manera excepcional, por razones de disponibilidad, en algunos destinos se puede compartir baño con personas ajenas al grupo.

¿Cómo puedo ser parte de la comunidad?

En el momento en que te embarcas en un WeRoad, eres oficialmente un WeRoader - y como solemos decir, 'Una vez WeRoader, siempre WeRoader', lo que significa que una vez que te unes a la comunidad, un trocito de WeRoad siempre permanecerá contigo, incluso si ya no viajas con nosotros.

Pero no eres un WeRoader sólo durante los viajes, ¡todo lo contrario! La comunidad está activa todo el año: puedes estar con nosotros online siguiendo e interactuando en nuestros canales, como el grupo de Facebook, el canal de Telegram o el perfil de Instagram. ¡Pero también podemos quedar para cenar o hacer senderismo juntos en alguno de los eventos que nuestros coordinadores y equipo de oficina organizan por toda España!

¿En qué alojamientos me voy a quedar?

En general, siempre confiamos en alojamientos lo más locales posible, evitando las grandes cadenas hoteleras, porque nos gusta experimentar la cultura local y, si es posible, contribuir a la economía local. Normalmente, los alojamientos son hoteles, pisos, pensiones y albergues regentados por locales, y siempre se mantiene el mismo nivel para cada turno en el mismo destino.

En cambio, las instalaciones son diferentes para los viajes Collection, nuestra categoría de viajes premium: los alojamientos son siempre de 4 o 5 estrellas o selectos hoteles boutique.

Tu coordinador te comunicará la lista de los alojamientos para tu viaje entre 5 y 2 días antes de la fecha de salida, junto con otra información útil de tu próxima aventura.