Itinerario - Jerez y los pueblos blancos: gastronomía y tradición
Jerez
Check-in
El transporte ida/vuelta hasta Jerez no está incluído en la cuota del viaje, así que puedes elegir desde dónde salir, a qué hora y cómo llegar. Lo hacemos así para darte la máxima libertad de elección. Jerez, ¡aquí estamos! Check-in en el hotel y reunión de bienvenida. ¿Y si salimos a conocer un poco los arededores? Estamos en Jerez, donde no faltan las calles encantadoras y los rincones escondidos. Hoy tenemos la cena de bienvenida, por lo que pongámonos guapos y probemos algunos platos típicos. ¿Qué tal si empezamos por el rabo de toro o la ensaladilla de gambas? Por supuesto, acompañado por un buen vino de la zona con el que brindar por el comienzo de esta nueva aventura.
Jerez
Las tradiciones de Jerez
¡Es nuestro primer día en la ciudad! Podemos lanzarnos a sus calles y descubrir el Casco Histórico: sin duda, Jerez es una ciudad con encanto propio que nos dejará encantados nada más poner un pie en sus calles. Tenemos muchos sitios que visitar, ya que esta ciudad conserva un increíble patrimonio arquitectónico. Una de las paradas que no puede faltar en nuestro recorrido es el Alcázar, de origen almohade (y, probablemente, el edificio almohade más antiguo de la Península Ibérica). También podemos hacer una parada en alguna de sus encantadoras plazas, como las del Arenal o Plateros, y tomar algo fresquito, antes de seguir nuestra visita: ¿qué será lo siguiente? ¿La Catedral? ¿Las iglesias de la Reconquista? ¡Hay mucho que ver!
Llegó la hora de la degustación
Hacemos una parada para comer algo (o mucho, los platos del sur son tan buenos y variados que será difícil no querer probarlos todos). Llegó la hora de lo bueno: esta tarde haremos una visita guiada a las Bodegas Tío Pepe, el templo del vino de Jerez de la Frontera y símbolo reconocido internacionalmente. Pero eso no es todo, sino que ¡tendremos la oportunidad de hacer una degustación de vinos de Jerez!
Rumbo hacia el sur
¿Qué hacemos hoy?
Hoy nos levantamos y ponemos rumbo a la estación de tren: ¿dónde vamos? Podremos elegir entre dos ciudades: tenemos muy cerquita Cádiz, capital de las comparsas y las tortillitas de camarones y de la bella Caleta; otra opción es visitar el Puerto de Santa María, donde podremos relajarnos en sus playas o incluso practicar un poco de surf. Por la noche, volvemos a Jerez. ¿Cuál es el plan? ¡Salgamos a tomar algo y disfrutemos de la noche jerezana!
Los Pueblos Blancos
Ruta de los Pueblos Blancos
Hoy nos alejamos de la costa y ponemos rumbo al interior: toca visitar los Pueblos Blancos, nombre otorgado por el color de sus callejuelas que le dan un encanto natural. No son nada más y nada menos que 19. ¡19! Obviamente, no tendremos tiempo para ir a todos (por mucho que nos gustaría), así que decidimos cuáles visitar. Aun así, hay varios que no pueden faltar en nuestro recorrido: Setenil de las Bodegas, Zahara de la Sierra, Grazalema o Arcos de la Frontera son algunos de los principales. ¡Adentrémonos en sus calles!
La última cena
Última noche, última cena: hoy tenemos la cena de despedida, que será una oportunidad para recordar todos los buenos momentos vividos juntos y brindar por los que están por venir, por supuesto, con un buen vino de Jerez, pues no hay mejor manera de cerrar esta etapa.
Jerez
Check-out y despedida
El tiempo vuela cuando estás disfrutando: tristemente ha llegado el momento de decir adiós, pero con el corazón lleno de recuerdos y nuevos amigos que serán difíciles de olvidar. ¡Hasta la próxima!
